Conseguir que Final Cut Pro vaya menos lento
En este artículo voy a explicarte una serie de trucos para que Final Cut Pro vaya más fluido y evites tener que estresarte cada vez que haces un cambio porque el programa va demasiado lento.
¿Cómo identificar la causa de un rendimiento lento en Final Cut Pro?
Que cualquier programa vaya lento quiere decir que el ordenador no tiene recursos suficientes para realizar las tareas exigidas, pero lo primero de todo es identificar cuál es el cuello de botella del mismo. Con esto me refiero a que siempre hay un elemento dentro de todo el hardware que tiene el ordenador que es el que va a hacer que este funcione a menor velocidad.
Pues bien, lo primero de todo es que sepas qué hardware tiene tu ordenador y, lo siguiente, es que te preguntes con qué disco duro estás editando (ya que puede ser un disco duro externo).
En la mayoría de los casos, usar un disco duro de aguja (los de toda la vida) hará que el flujo de trabajo en Final Cut Pro sea mucho más lento. Lo ideal es que edites desde tu propio ordenador (si tiene un SSD con suficiente capacidad internamente), o desde un disco SSD (o de estado sólido) externamente.
Yo te recomiendo el SSD SanDisk 2000mb/s de 1Tb, que es el que uso yo y estoy extremadamente contento con él.
- Ahorra tiempo al...
- Un chasis de aluminio...
- Viaja sin preocupaciones...
- Gracias a la protección...
- Permite mantener la...
El siguiente cuello de botella suele ser la memoria RAM, sobre todo para proyectos muy grandes.
Cuando usas desenfoques de movimiento u otros efectos visuales, es muy posible que el cuello de botella sea la tarjeta gráfica. Para ello también existe una optimización concreta.
Pues bien, te voy a explicar ahora mismo cómo solucionar los problemas de rendimiento en general.
Cómo hacer que FCP funcione más rápido
En caso de que tengas un ordenador un poco limitado en cuanto a hardware o bien uses archivos demasiado pesados (por ejemplo, clips de vídeo 4K 100FPS a 500 de bitrate), vas a poder realizar ciertas acciones para que este funcione más rápido.
Lo más importante a la hora de conseguir que Final Cut Pro vaya lo más rápido posible no es solo un truco, sino conocer todas las posibilidades y configurarlo de forma que se adapte a tus necesidades en cada momento, en función del conjunto de acciones de optimización que hayas realizado.
Crea y usa archivos proxies para editar
Un archivo proxy es aquel que se crea para editar vídeo de forma más fluida y que tiene las siguientes ventajas con respecto al clip original.
- Es mucho menos pesado por el propio codec.
- El códec en el que se crea es nativo de Final Cut Pro y, por lo tanto, va a funcionar mucho más rápido en este programa.
- Es de menor resolución (generalmente son de mitad resolución, para ser exactos), por lo que el ordenador trabajará todavía más fluidamente.
Cuando creas archivos proxies has de irte al selector de visualización del visor y elegir una visualización de proxy o proxy preferentemente para poder usarlos mientras editas.
Elimina las miniaturas
Mientras estás editando, FCP va a ir creando miniaturas cada vez que cambies el tamaño de la línea de tiempo o te desplaces por esta.
Tienes la opción de disminuir el tamaño de las miniaturas de diferentes formas o bien de eliminarlas incluso. También puedes hacerlo con las del audio o, incluso, dejando activas solo las de una “pista” de audio (esto lo veremos más adelante en las funciones avanzadas).
Esto es muy útil también para conseguir disminuir el tamaño de la línea de tiempo para poder editar vídeo en ordenadores más pequeños.
Desactiva la renderización en segundo plano
La renderización en segundo plano suele dar bastante por saco, haciendo que el ordenador inicie y pare la misma cada dos por tres.
Si estás usando un flujo de trabajo correcto y eficiente no va a ser necesario que actives la renderización en segundo plano, salvo para determinadas circunstancias.
Evidentemente si no paras de aplicar efectos y quieres comprobar lo bien que quedan en cada momento, no vas a poder desactivar la renderización en segundo plano de forma permanente.
Usa un flujo de trabajo adecuado
Usar un flujo de trabajo eficiente implica seguir unos pasos concretos para aplicar los efectos o ajustes que menos recursos consuman al principio y los que más al final. Por supuesto, esto depende del tipo de proyecto que en el que estés trabajando y, por lo tanto, también se tiene en cuenta la importancia de cada ajuste o edición que se realice en la línea de tiempo.
Por ejemplo, la corrección de color no deberías de aplicarla nunca al principio del proceso de edición. Lo mismo con los efectos o transiciones. Evidentemente esto podría variar si, por ejemplo, el cliente quiere ver el proyecto con la corrección de color aplicada aun cuando todavía no esté acabado el proyecto (cosa que suele pasar con más asiduidad de la que me gustaría admitir). Lo importante es conocer todas las opciones que tienes para conseguir un flujo de trabajo óptimo.
Te dejo por aquí la guía gratuita para un flujo de trabajo eficiente en FCP, para que le eches un vistazo.
[download ids=”33095″]
Aplica efectos globales con capas de ajuste
Hay diferentes formas de aplicar ajustes globales. Yo recomiendo las capas de ajuste, sin lugar a dudas, para la mayoría de circunstancias.
Si no sabes lo que son, te dejo por aquí un artículo en el que te explico qué son y cómo usar las capas de ajuste y, además, te regalo una, para que puedas usarla en tus proyectos.
Configura y usa funciones avanzadas
Otra opción que tienes para editar en Final Cut Pro ajustes globales sin necesidad de usar capas de ajuste son las funciones.
Lo bueno de las funciones avanzadas de Final Cut Pro es que puedes usarlas para editar parte de los clips que tengas en la línea de tiempo mientras desactivas el resto y, por lo tanto, Final Cut Pro no consume tantos recursos en reproducir a tiempo real todos y cada uno de ellos.
Por ejemplo, si quieres editar el color sin que los efectos de sonido se reproduzcan, puedes desactivarlos todos en conjunto y, a la vez, ocultar sus ondas de audio. De esta forma, además de tener una línea de tiempo más pequeña y cómoda para editar, Final Cut Pro trabajará de forma más liviana.
Recuerda que todo esto lo vemos en profundidad en el curso de Edición avanzada, flujo de trabajo y organización de Final Cut Pro, o sea que te lo dejo por aquí para que le eches un vistazo.
Por otra parte, y antes de acabar, de he decirte que todas estas opciones para que tu ordenador rinda más rápido al editar con FCP no tienes por qué usarlas a la vez, solo las que mejor te convengan, ya que todas tienen algún aspecto negativo. Por ejemplo, si usas proxies, estos han de crearse, pierdes tiempo durante el proceso y ocupan espacio en el disco duro y, además, visualizarás el vídeo a una peor calidad. Es el precio a pagar por aumentar el rendimiento. Pues bien, lo ideal es que uses las que quieras en cada trabajo y, por supuesto, te sean necesarias dependiendo del equipo que estés usando y de los ajustes que tengas que realizar.
Y dicho esto, espero que te haya gustado el artículo. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.