Instalando y usando LUT con FCP como un profesional
Este artículo va para todos aquellos que queréis usar LUTs en Final Cut Pro, pero ni sabéis cómo instalarlos ni cómo usarlos.
Pues bien, tengo una buena noticia y una mala. La buena es que tanto la instalación como su uso son muy sencillos, o sea que ¡vamos allá! La mala es que su uso es más específico de lo que te imaginas y no sirve para todo el mundo.
¿Qué es un LUT?
Voy a explicarte muy muy brevemente qué es un LUT, para que sepas para qué sirve y cómo usarlo.
Un LUT es la abreviación de Look Up Table o tabla de consulta de valores. Básicamente es una tabla que convierte unos valores en otros. En este caso, hace referencia a los tonos, saturaciones y luminancias de cada color.
Un ejemplo sería convertir este color:
ROJO
en este color
AZUL
Si te fijas, ha cambiado el tono (de rojo a azul), pero también ha cambiado la luminancia y saturación del mismo. Pues bien, eso es lo que hace un LUT con todos y cada uno de los valores.
IMPORTANTE: esto ha sido solo un ejemplo. Normalmente no conviertes un rojo en azul, pero si en otro tono de rojo con una saturación y/o luminacia mayor/menor, o bien en un tono más anaranjado, etc…
Para qué sirve un LUT
Cuando se graba vídeo a nivel profesional, se suelen utilizar perfiles de color con curvas gamma logarítmicas, que te permiten un mayor control a la hora de editar color, exposiciones, etc…
Pues bien, estos perfiles de color son bastante planos. Esto quiere decir que tienen poco contraste, saturación, etc… Los LUTs se usan para convertir estos perfiles de color al espacio de color universal, el famoso REC709. Una vez convertidos los clips a REC709 ya puedes editarlos tanto como desees, con todo el margen que te da el hecho de haberlos grabado en el perfil con curva logarítmica.
Si quieres saber más sobre perfiles de color y curvas logarítmicas, échale un vistazo a estos artículos.
¿Cuándo usar un LUT?
Realmente los LUTs están pensados para usarlos en la situación que acabo de explicarte. No obstante, si no estás usando estos perfiles con curvas logarítmicas, no tiene mucho sentido que los uses, ya que el perfil de base que van a convertir no va a ser el de la curva logarítmica.
Te dejo ejemplos de las conversiones normales de un LUT:
- Sony Slog2 a REC709.
- Sony Slog3 a REC709.
De hecho, si nos ponemos más técnicos todavía, los LUTs están pensados para modelos de cámaras concretos, por lo que su uso se restringe todavía más.
Y ahora sí, ya hemos terminado con la explicación de los LUTs, o sea que ya podemos pasar a cómo instalarlos.
IMPORTANTE: si quieres saber cómo es un LUT a nivel interno más técnicamente, te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo en el que explico qué son los LUTs para vídeo.
Cómo instalar LUTs en Final Cut Pro
El punto importante es cómo instalar LUTs en Final Cut Pro, o sea que voy a explicártelo de forma muy sencilla. Solo tienes que seguir estos pasos:
- Obviamente, el primer paso es abrir un proyecto en Final Cut Pro.
- Selecciona un clip y aplícale el efecto LUT personalizado (lo encontrarás en el explorador de efectos que se abre con CMD+5). Si no lo encuentras, usa la barra de búsqueda inferior dentro del explorador de efectos.
- Teniendo el clip seleccionado al que le has aplicado el efecto, abre el inspector y selecciona el efecto LUT personalizado.
- Hay un desplegable llamado LUT. Clica sobre él y verás que no te aparece ninguno. Pero la última opción se llama “mostrar en el Finder”. Pues clica sobre esa opción.
- Ahora se te habrá abierto una carpeta del Finder llamada “Custom LUTs” en la cual podrás instalar todos los LUTs que te descargues de internet.
- Si quieres, puedes agruparlos por carpetas (si es que te interesa, por supuesto).
Si tienes dudas sobre dónde conseguir los LUTs, te recomiendo que vayas a la página web oficial de tu marca de cámara y te descargues los LUTs de allí mismo.
Ahora que ya tienes tus LUTs instalados, ¿cómo los usas? Pues ahora toca ese punto.
¿Cómo aplicar LUTs en Final Cut Pro?
Este proceso es extremadamente parecido al anterior, o sea que te lo resumo muy fácilmente aquí:
- Aplica el efecto LUT personalizado al clip que desees.
- Abre el inspector de vídeo y selecciona el LUT que desees desde el desplegable del propio efecto.
- En caso de querer cambiar la intensidad del mismo, puedes hacerlo desde el manejador inferior (el que pone “mezcla”).
- Si quieres aplicar varios LUT juntos, puedes, pero recuerda que se aplicarán de arriba a abajo, por lo que primero ha de ir el que convierta el color a REC709 y luego cualquier otro LUT que sirva para etalonar.
Por cierto, si quieres aprender a editar color en FCP, te dejo por aquí el curso de etalonaje y corrección de color en Final Cut Pro, para que le eches un vistazo.
La mejor forma de aplicar LUTs de forma global en FCP
En la mayoría de situaciones, todos los clips de un proyecto estarán grabados con la misma cámara y el mismo perfil, por lo que vas a querer aplicar el LUT de forma global a todos los clips.
Para aplicarlo a todos los clips te recomiendo que uses una capa de ajuste. Por cierto, en este enlace te regalo una capa de ajuste gratis.
Y si no sabes lo que es, te explico en este vídeo qué son las capas de ajuste y cómo usarlas.
Y con esto ya he terminado el artículo. Espero que te haya gustado. Si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.
Deja una respuesta