Importancia de las máscaras en vídeo | Efectos y transiciones
Supongo que ya estás intentando mejorar tus habilidades como videógrafo y por eso has llegado hasta aquí, un artículo que habla de máscaras de vídeo.
Las máscaras de vídeo son extremadamente importantes cuando quieres que tus trabajos den un salto en calidad. Eso sí, si aún no tienes los conocimientos básicos sobre edición de vídeo que explico en el curso de iniciación a Final Cut Pro X, quizás sea demasiado complejo para ti.
Pero, como siempre, empecemos desde el principio.
¿Qué son las mascaras de vídeo?
Una máscara, en términos de edición en general (tanto en vídeo como en foto), es una selección parcial de una imagen. Esta selección nos permite mostrar parte del contenido y ocultar otra, o hacer ciertos ajustes a la parte seleccionada, etc…
Es decir, nos permiten que hagamos cualquier tipo de ajuste a una parte concreta de la imagen.
Por supuesto, en vídeo es muy tedioso trabajar con máscaras ya que, en la mayoría de los casos, hay que animarlas mediante fotogramas clave.
Tipos de máscaras de vídeo
Obviamente, y dependiendo del tipo de máscara, vamos a tener diferentes opciones de selección parcial.
En Final Cut Pro X tenemos diferentes tipos de máscaras (supongo que en Premiere Pro habrá máscaras parecidas).
- Máscaras de figura: son las más básicas de todas. Sirven para seleccionar una porción cuadrangular o redonda (tiene manejadores para elegirlo) de la imagen. Es decir, creas un cuadrado o círculo y le dices que te enseñe lo que hay dentro o fuera de ese segmento. Por supuesto, lo que no está seleccionado aparece con 0% de opacidad, mostrando el clip de vídeo que haya debajo (si no hay ningún clip de bajo, se verá el fondo negro).
- Máscaras de dibujo: eres tú quien crea desde cero la forma de la máscara, ajustándola a cualquier forma que tengas en el clip de vídeo en cuestión.
- Máscaras de color: son máscaras que se aplican a una corrección de color concreta. Depende de la corrección de color que estés haciendo, puedes hacer un tipo de acción u otra. En el curso de etalonaje y corrección de color en Final Cut Pro X lo explico en detalle con un tutorial a tiempo real.
Por supuesto hay más tipos de máscaras, pero estás son las principales y las que más a menudo vas a usar.
¿Para qué sirven las máscaras de vídeo?
Ya te he explicado lo que son, ahora falta que sepas para qué sirven.
Las máscaras de vídeo se usan principalmente para 3 cosas:
- Manipular parte de la imagen: algunas veces vas a necesitar hacer cualquier tipo de edición a una parte concreta de la imagen (como eliminar una matrícula, por ejempo).
- Hacer correcciones de color: las máscaras de color nos permiten ser extremadamente concretos a la hora de realizar correcciones de color, aunque en la mayoría de casos no es para nada necesario.
- Crear efectos y transiciones: la mayoría de efectos y transiciones están basados en máscaras (sobre todo las transiciones). Aunque sean efectos creados previamente y no los hayas hecho a mano dentro del editor de vídeo que uses, suelen estar basados en máscaras.
En el curso de efectos y transiciones en Final Cut Pro X enseño un montón de transiciones creados con máscaras, o sea que échale un vistazo al temario.
Espero haberte ayudado, y si tienes cualquier duda o información entra, puedes dejar un comentario y te responderé brevemente.
Deja una respuesta