Aprende a editar vídeos de boda cinematográficos

Hace poco hice un artículo sobre cómo grabar vídeos de bodas lo más profesionales posible. Pues bien, hoy toca que os explique trucos para editarlos de forma que sean lo más profesionales posible (concretamente, con estilo cinematográfico).

Vais a ver que lo más limitante, realmente, es la grabación. Si está bien grabado, es fácil que quede un vídeo profesional en la edición. No obstante, si está mal grabado, se puede medio arreglar en edición igualmente (aunque no será tan fácil).

Vídeos de boda cinematográficos

Realmente vídeos de boda hay de diferentes estilos, pero a mí los que más me gustan son los cinematográficos, que son los que te voy a explicar cómo editar en este artículo.

Si recuerdas el otro artículo que te he enlazado al principio de este, en el que te explicaba cómo grabar vídeos de bodas, hice hincapié de forma evidente en dos cosas: en los vídeos de boda cinematográficos y en grabar un correcto audio. Pues bien, lo más importante es lo segundo. Y no solo el audio, sino el sonido en general (aquí meto las grabaciones de audio de la boda + música + diseño de sonido).

El sonido es lo más importante para un buen vídeo cinematográfico

Últimamente he subido algunos vídeos a Instagram y la gente me dice que parece un tráiler de película, y me preguntan cómo los hago. En el caso de esos vídeos las claves para destacar son: música + diseño de sonido. En el caso de las bodas hay que sustituir el diseño de sonido por la grabación de audio (cuanto mejor grabado, mejor). Ojo, esto no quiere decir que no sea necesario ese diseño de sonido, pero es mucho más importante el audio.

Trucos para hacer vídeos cinematográficos

Para hacer vídeos cinematográficos no sólo hemos de tener en cuenta el audio, aunque ya te he dicho que es lo más importante, ya que es donde más flaqueamos la mayoría de videógrafos (nuestro punto fuerte suele ser la grabación). No obstante, hay más factores que determinan que los vídeos sean más o menos cinematográficos.

Realmente si unimos estos factores tenemos un vídeo cinematográfico:

  • Audio bien grabado y que cuente una historia.
  • Música que encaje con la histora.
  • Diseño de sonido que encaje con el vídeo.
  • Clips grabados con movimientos de cámara chulos.
  • Clips grabados con teleobjetivos y poca profundidad de campo.
  • Buen etalonaje y corrección de color.

Flujo de trabajo para editar vídeos de bodas cinematográficos

IMPORTANTE: aunque puedes editarlos en cualquier programa, yo soy editor profesional y con mucha experiencia en Final Cut Pro, o sea que si digo algunas palabras técnicas de edición, harán referencia a FCP (no te asustes si editas con Premiere Pro, Davinci Resolve o Filmora).

Ahora te voy a explicar mi flujo de trabajo para conseguir vídeos de boda lo más cinematográficos posible.

1-Crea un proyecto en FCP con el audio

Lo primero de todo es que crees un proyecto e importes al mismo todos los audios. ¿Por qué? Porque vas a usar los mismos para contar una historia, pero para ello necesitas filtrar y hacer una buena selección de los mejores momentos y mensajes.

No sé qué audios grabaste, pero como mínimo, deberías de tener la ceremonia. grabada.

Si lo que tienes es la ceremonia grabada en audio, te recomiendo que crees un clip multicámara con los audios de la ceremonia + los clips de vídeo que hayas grabado de la ceremonia. Todo esto en caso de que tengas el audio limpio salido de la mesa de sonido. En caso de que solo tengas clips de vídeo con un buen audio grabado en los mismos (porque has usado micros inalámbricos) no es necesario que crees un clip multicámara.

El clip multicámara es una buena opción por lo siguiente:

  • Vas a tener todo más ordenado y ocupando menos en la línea de tiempo.
  • Si en cualquier momento necesitas reeditar el audio, puedes meterte dentro del clip multicámara y hacerlo de forma global, por lo que no tienes que cambiar los ajustes clip tras clips.

En caso de que tengas otras grabaciones de audio (testimonios en las casas, gente que habló en el banquete, etc), añádelos también (obviamente como clips multicámara independientes de la ceremonia).

2-Selecciona los mejores testimonios

Ahora que ya tienes el proyecto de audio con todos los audios, te toca escucharlo todo. Sí, sé que es un coñazo (sobre todo si la boda es en iglesia), pero es lo que hay.

Tienes que escuchar todas las historietas, todos los testimonios e ir filtrando. Corta y marca de cualquier forma los que más te gusten, siempre pensando en poder unir unos con otros para crear una historia.

Para marcarlos tienes marcadores, aunque también puedes marcarlos con las funciones de audio y activar en el índice la segmentación por subfunciones de audio. Yo suelo hacerlo con marcadores, que es más sencillo.

Este punto y los siguientes son los más tediosos, luego el vídeo se edita mucho más rápido de lo que piensas.

3-Crea el proyecto principal

Ahora te toca crear el proyecto de vídeo de verdad. Es decir, creas un nuevo proyecto con la resolución y FPS que vayas a usar para la edición del vídeo de la boda.

4-Crea una historia con el audio

Ahora que ya tienes la selección de los audios hecha y la creación del proyecto de vídeo, copia todos los fragmentos de los audios y pégalos en el proyecto correspondiente.

Muy bien, ahora solo tienes que crear la historia. Te va a llevar un tiempo, pero una vez la tienes puede quedar muy guay.

Consejos para crear la historia:

  • No te obsesiones con que sea una historia perfecta. Simplemente tienen que quedar bien unas frases con otras.
  • Puedes dejar todas las pausas que necesites, siendo más o menos largas, para que encajen las frases con las anteriores y las siguientes. Acuérdate que para añadir pausas usarás el atajo “Option+W“, creando espacios en blanco en la línea de tiempo principal.
  • Piensa que en función de lo que vayan diciendo irás mostrando unas imágenes u otras.
  • Ten en cuenta también que las canciones van a ir variando, o sea que puedes modificar cada 2-4 minutos el tono de la historia, en caso de que veas que puede hacerse de esta forma.

Con esto podría decirse que hemos creado todos los huesos para el esqueleto del vídeo. Ahora falta algo muy importante, el cartílago de las articulaciones que unen dichos huesos.

5-Elige las canciones perfectas

Vale, ya tenemos la parte más difícil e importante del vídeo casi completada. Ahora falta lo que va a completar el esqueleto del mismo, la música.

La música es extremadamente importante, ya que va a determinar el ritmo del vídeo y ha de ir en armonía con el mensaje de los audios que hayas grabado.

Pues te toca escuchar muchas canciones y hacer una buena selección. Para ello, te recomiendo Artlist. Es la plataforma de música sin derechos que utilizo desde hace años (llevo pagando la suscripción 4 años). Te dejo mi enlace de afiliados, a través del cual tienes 2 meses gratis. Pero quiero que sepas que no te la recomiendo porque tenga enlace de afiliados, sino porque vas a encontrar la música más épica. También uso y tengo enlaces de MotionArray y de EnvatoElements (y de hecho en esta es en la que más me pagan), pero si tengo que recomendar una será 100% Artlist por la calidad de su música.

Artlist banner blog afiliados

6-Lleva las canciones a la línea de tiempo principal

En este paso es en el que vas a dejar el esqueleto del vídeo creado al 100%.

Ya tienes las canciones descargadas, pues ahora te toca llevarlas a la línea de tiempo y ponerlas en la línea de tiempo principal.

7-Coloca los audios en la línea de tiempo

Una vez tienes las canciones en la línea de tiempo principal, has de poner por encima o debajo (dependiendo de si quieres que se vea o no la imagen de las grabaciones de audio en el vídeo) los audios.

En este paso te recomiendo que dejes todo ya perfecto. Es decir, que esté 100% el esqueleto creado, con sus espacios en blanco creados y todo.

De hecho lo ideal es que hagas ya en este punto la mezcla de audio. Esto quiere decir que crees fotogramas clave en las canciones para bajar el volumen en el momento en el que estén los audios, para que puedan escucharse perfectamente (recuerda que es lo más importante, ya que es la historia).

8-Rellena la línea de tiempo con los clips de vídeo

Ahora queda la parte más sencilla del flujo de trabajo y, a la vez, la que todos estamos más acostumbrados a hacer. Toca añadir los vídeos. ¡Manda huevos que los vídeos sean lo menos importante en la edición de un vídeo de bodas eh!

Pues nada, ahora solo tienes que editar el vídeo con los momentos que representen y encajen con aquello de lo que se está hablando todo el rato. Si has hecho planos de drone o de paisajes, espacios, etc, mejor. De esta forma podrás rellenar los huecos o cuando no sepas muy bien que poner o no quieras revelar todavía las caras de los novios (yo uso mucho este recurso en los primeros minutos).

Si has grabado con cualquier curva logarítmica, te recomiendo en este paso que añadas una capa de ajuste con el LUT de conversión. Si no sabes lo que son las capas de ajuste y quieres una gratis, te dejo aquí en enlace en el que lo explico y te digo cómo descargártela.

9-Etalona los vídeos con una capa de ajuste

Vale, en este punto ya tienes el proyecto creado realmente. Ya casi está para entregar. Ahora faltan los últimos detalles.

Lo primero es que, en caso de que así lo desees, añadas la capa de ajuste para etalonar el vídeo. Es decir, otra capa de ajuste con el aspecto de color/exposición que quieras que tenga el vídeo.

Si has de hacer correcciones de color, que sean antes del propio LUT, de hecho.

10-Añade efectos y transiciones

Ahora sí que sí, solo queda ultimar los detalles finales.

Si tienes que crear máscaras o añadir transiciones o efectos, es el momento. O por lo menos es el momento de comprobar que se ven correctamente, etc…

Si vas a hacer diseño de sonido, es el momento ideal para hacerlo, también.

11-Añade títulos (si así lo haces)

Bueno, ya solo queda añadir los títulos, si es que los usas para este tipo de vídeos. Lo típico es para poder los nombres de ellos y la fecha, pero vaya, no es necesario.

12-Exporta el vídeo

Y ahora solo te queda exportar el vídeo. Recuerda que el vídeo es muy largo, y que deberás de comprimirlo para que no pese una barbaridad. Para ello, te recomiendo que aprendas a hacerlo usando mis exportaciones personalizadas totalmente gratuitas. En este vídeo te lo explico y te doy el enlace.

Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio