Aprendiendo a grabar vídeo de bodas

En el artículo de hoy voy a explicarte cómo grabar vídeos de bodas, aun cuando todavía no tienes mucha experiencia.

Voy a darte unas recomendaciones generales que pueden salvarte la vida en tales situaciones, y que las he aprendido a base de ensayo error y, en otro artículo, te explicaré cómo editar vídeos de bodas. Combinando todos estos consejos podrás trabajar como videógrafo de bodas profesional.

Particularidades de los vídeos de bodas

Hacer vídeos de boda tiene particularidades. En verdad casi todo lo que voy a explicar en este apartado vale tanto para fotografía como para vídeo de bodas.

  • Lo primero es que la gente tiene las emociones a flor de piel (y te vas a encontrar personas que están sensibles en todos los sentidos posibles). Es decir: vas a encontrar gente estresada, muy contenta, con ansiedad, cabreada, alterada, etc…
  • Es un momento que sólo ocurre una vez en la vida y que, por lo tanto, has de tenerlo todo controlado, y no por esto te has de poner nervioso, de hecho es una de las cosas menos aconsejables que puedes hacer (lo veremos más adelante).
  • Te van a pedir fotos constantemente (aun cuando seas el videógrafo) y has de saber priorizar y grabar a quien tengas que grabar (lo siento por los invitados en el 90% del tiempo).

Tipos de vídeos de boda

Hay diferentes tipos de vídeos de bodas, y no tienes la obligación de hacerlos todos. Depende de si trabajas por tu cuenta o para un estudio fotográfico, tendrás que grabar un tipo de vídeo u otro. De hecho, si trabajas por tu cuenta tendrás que decidir qué tipo de vídeo ofrecer en tu servicio.

Cortos o tráiler

Esto es algo común. Da igual el país e, incluso, el continente. Siempre habrá un tráiler de la boda. Esto es un vídeo resumen del evento, que puede durar desde menos de un minuto a unos 6 minutos (yo los hago de 2-3 minutos normalmente).

VÍDEO-CURIOSIDAD: cuando estuve en Nueva Zelanda me fijé en las ofertas de videógrafos de bodas y el pack normal incluía exclusivamente un tráiler de unos 5-6 minutos.

Largo

En España, junto al vídeo corto que he explicado antes, se suele entregar un segundo vídeo, el vídeo largo o completo.

Dependiendo de lo clásicos que sean tus clientes (da igual que sean novios propios o los del estudio fotográfico para el que trabajes), será más o menos largo.

Generalmente, y dependiendo de lo anterior, suelen durar desde 10-12 minutos (en los casos que menos duran) a casi una hora (para los más clásicos). Yo suelo entregar vídeos de 20-25 minutos si grabo para otros fotógrafos y cuando los novios son clientes míos directos unos 10-15 minutos.

Ceremonia completa

Esto también va a depender de lo que ofrezcas en el pack. Incluso puedes ofrecerlo como extra (por ejemplo, por 300 € más).

La ceremonia completa consistiría en entregar un vídeo a parte, independiente, consistiendo en la grabación de la ceremonia. Lo ideal, pues, es que grabes a dos cámaras (y si es posible más). De hecho, lo ideal es que hagáis esto entre dos personas y, por ello, tiene sentido que cobres un extra, ya que has de pagar a un segundo videógrafo para esta parte del trabajo en concreto.

Este vídeo suele editarse extremadamente sencillo. Ni efectos, ni música ni nada. Solo cortes con una corrección de color y edición de audio sencilla.

Confesionario

Esto se ha puesto de moda, en España por lo menos, en los últimos años. Consiste en preparar un fondo (a tu gusto), delante del cual los invitados hablarán a la cámara en la fiesta (muy borrachos, o sea que te echarás unas buenas risas).

La verdad es que tiene sus momentos graciosos y a los novios les puede hacer ilusión. Esto suele ser un extra también y, generalmente, se entrega como vídeo a parte.

Otros

Realmente aquí puedes grabar todos los vídeos que se te ocurran, aunque los que he nombrado son los que, actualmente, están más de moda en España.

Estilos en vídeos de boda

Ya hemos hablado de los diferentes tipos de vídeos de boda que suelen entregarse. Ahora falta ver los diferentes estilos con los que suelen grabarse y editarse.

IMPORTANTE: has de entender bien todas las opciones que tienes para poder grabar de una determinada forma. Aunque el estilo pueda darse principalmente en edición, si lo potencias desde el momento de la grabación, mejor.

Sencillo

El estilo sencillo es muy simple (que redundante todo). Cortas, pones canciones en la línea de tiempo y poco más.

A veces puedes decidir usar audio de las grabaciones o no.

Las canciones suelen ser o canciones que se han usado en la boda (ceremonia, banquete, baile, etc) o canciones comerciales típicas.

Estos vídeos no me gustan nada, pero son los que más hago porque así lo pide en cliente. Cuestan menos de hacer y me parecen bastante cutres, pero es lo que hay.

Cinematográfico

El estilo cinematográfico es, como su nombre indica, cinematográfico. Y cuando digo cinematográfico no me refiero al aspecto visual solamente, sino a que cuente una historia.

Para este estilo de vídeo (que es el que más me gusta, por cierto), lo más recomendable es usar el audio de la ceremonia, entrevistas, etc… No es obligatorio usar ningún audio o testimonio para contar una historia, pero sí es extremadamente aconsejable.

Aquí la elección de la música es super importante. Yo uso Artlist, una plataforma de música sin derechos muy buena, ya que tienen música cinematográfica de muy buena calidad (entre otras). No digo que me encante porque mi enlace sea de afiliados, sino porque vengo pagando la suscripción desde hace casi 4 años y voy a seguir haciéndolo durante muchos más. Con mi enlace tienes 2 meses gratis.

Artlist banner blog afiliados

Documental

El documental ya no se lleva tanto, pero hace unos cuantos años se usaba mucho (sobre todo cuando se grababa con las handycam).

Aún hay algunos videógrafos que pueden grabar cosas similares, pero no es lo común hoy en día. No obstante yo creo que puedes combinar el estilo documental con el cinematográfico y puede quedar algo chulo (como idea).

Cómo grabar vídeos de bodas

Bueno, ya te he dado mucha teoría, pero aún no te he dado consejos para grabar vídeos de bodas profesionalmente. O sea que vamos allá.

Lo primero de todo y más importante es que tengas claro qué vídeo es el que ofreces a tus clientes, ya que de esto dependerá el estilo de grabación. Por ejemplo:

  • Si ofreces un vídeo largo de 15 minutos puedes grabar planos más cortos, mientras que si el largo ha de ser de 50 minutos ya sabes que has de grabar un montón de recursos y, de hecho, en planos cuanto más largos mejor.
  • No es lo mismo grabar en el estilo sencillo que en el cinematográfico, ya que en este último tendrás que grabar con grandes aperturas de diafragma, usando teleobjetivos con relativa frecuencia, haciendo movimientos de cámara chulos, etc…
  • Por otra parte, si ofreces vídeos con audio (lo más recomendable), has de asegurarte 100% que grabas el audio de la ceremonia, para poder utilizarlo después. Si no lo ofreces, puedes ir más relajado en ese sentido.

IMPORTANTE: has de tener claro que lo que ofrezcas al cliente es lo que has de entregar. Punto.

Teniendo en cuenta todas las partes de la boda

Lo más importante una vez ya tienes claro qué es el contenido que vas a entregar, es tener claras las partes de la boda y sus particularidades.

  1. Casa novio. Generalmente suele ser la parte más sencilla, junto al cóctel y la fiesta. A veces puede tocarte un novio nervioso (o alguno de sus familiares). Hay que tener en cuenta que las casas de los novios suelen estar más descuidadas en cuanto a estética. Lo normal es estar 1h grabado.
  2. Casa novia. Aunque suele ser algo más complicado, tanto porque las novias suelen estar más nerviosas y tensas, como porque cuando llegas todavía se las está maquillando, por norma general la casa está mejor decorada (lo cuál está fenomenal para el vídeo). Suele durar 1,5h la grabación.
  3. Ceremonia. Este es el momento de mayor tensión de todos. Aquí hay que grabar intentando molestar lo menos posible. Los teles son recomendables (aunque dependerá del estilo de grabación de cada uno, por supuesto). Suelen durar 1-1,5h.
  4. Sesión post-ceremonia. Una vez acabada la ceremonia en fotógrafo y tú os llevaréis a los novios un rato por la masía de bodas a hacerles una pequeña sesión. Notarás que ya están aliviados tras la ceremonia. Aquí has de intentar turnarte con el fotógrafo y decirle que cuando uno esté trabajando el otro baje la cámara. ¿Por qué? Porque si no estarán todo el rato mirando a la cámara del fotógrafo en los vídeos. No es obligatorio hacer esto, pero sí es una buena práctica. Esto suele durar muy poquito, como 15 minutos.
  5. Cóctel. Momento sencillo (sobre todo para el videógrafo). Les persigues un poco, grabas detalles, gente, etc… Es el momento perfecto para tomar algo de beber. En algunas bodas quizás hasta puedas comer algo. Suele durar entre 1 y 2 horas.
  6. Banquete. Aquí ya vas a estar algo cansado y te va a tocar correr de un lado para otro cada vez que haya una sorpresa, regalos, alguien quiera hablar, saquen la tarta, etc… Lo más importante es que le digas al metre (o responsable del salón) que te avise cada vez que pase algo. Suele durar entre 2 y 3 horas. Y por dios, dile al camarero responsable de tu mesa que NO te quite ningún plato hasta que no lo dejes limpio (lo digo porque me ha pasado de tener que levantarme a grabar y que al llegar me hayan quitado medio chuletón de la mesa).
  7. Fiesta. la fiesta es relativamente fácil. Empieza con el baile y luego te quedas aproximadamente una última hora hasta que ya has grabado a suficientes borrachos bailando como para terminar el vídeo.

Contacto con la gente

Este punto es muy importante. Has de tener varias cosas en cuenta:

  • Lo primero de todo es que la comunicación es clave. Si quieres que hagan un gesto, pídeselo. Si no ha salido bien y quieres que lo repitan, diles que es por ti, no por ellos (aunque sea mentira) y así no se pondrán nerviosos.
  • Ten en cuenta que tú vas a estar relajado (excepto en tus primeras 10 bodas, más o menos), o sea que has de mantener la calma e intentar ayudar en lo que puedas y tranquilizarles transmitiéndoles tu serenidad.
  • Cuidado con los familiares toca pelotas (que los vas a tener). Intenta lidiar con ellos de forma respetuosa.
  • Si la ceremonia es religiosa, acércate al cura al llegar a la iglesia y saluda, para ver lo simpático que es y si te pone algún problema (algunos no te dejan pasar por ciertos lugares en la ceremonia).
  • Es extremadamente importante que te lleves bien con el/la metre, para que todo salga lo mejor y más coordinado posible entre ambas partes en el banquete. Esto también sería aplicable a la ceremonia en caso de que sea civil.
  • Lo mismo con el DJ. Salúdale y dile que te avise si hay sorpresas en el banquete.
  • Intenta hacer equipo con el fotógrafo. En la ceremonia intentad no meteros delante de la cámara del otro. Hablad lo que tenéis en mente hacer (si se sale de lo normal, sobre todo). En la sesión post-boda, intentad coordinaros para que salga bien, etc… Aunque no os conozcáis (pueden haberos contratado de forma independiente a cada uno), tenéis que intentar llevaros bien y trabajar en equipo.
  • Por otra parte, también has de comunicarte con los invitados. Si ves a un grupo liándola en el banquete, puedes utilizarlos para sacar momentos chulos (pídeles que lancen al novio por los aires, que les hagan besarse subidos encima de la silla, etc).
  • Obviamente lo primero son los novios, o sea que no hagas ni pidas nada que veas que está fuera de lugar (especialmente en novios sosos o muy estresados).

Como ves, la empatía en general en una grabación de boda es muy importante.

IMPORTANTE: para mí lo mejor de todo es que todo esto que te he dicho suele recaer en mayor medida sobre el fotógrafo, por lo que el videógrafo es más pasivo. No obstante, has de saberlo por si te toca hacer cualquiera de estas cosas a ti por iniciativa propia.

Teniendo la cámara bien configurada para cualquier circunstancia

Esto es importantísimo y es imprescindible en cualquier tipo de grabación de evento social.

La cámara la has de tener configurada para poder modificar cualquier parámetro a golpe de pulgar que le digo yo.

Te dejo por aquí un vídeo de cómo tengo yo configurada mi cámara para grabar.

Dependiendo de qué ajustes te sirvas para grabar más cómodamente, tendrás unos ajustes u otros adjudicados en unos botones u otros. Esto es lógico y, por lo tanto, la configuración dependerá de cada persona.

Grabar audio

Este es un punto fundamental que has de tener en cuenta a la hora de grabar en una boda para conseguir, sobre todo, bodas cinematográficas. También si lo haces a modo documental o si te comprometes a entregar la ceremonia completa.

Recomendaciones:

  • Graba el audio, como mínimo, por duplicado.
  • A ser posible graba el sonido a una grabadora externa directamente desde la mesa de sonido (lleva siempre un cable Jack y XLR).
  • También puedes llevar un micro de cañón en la cámara (este sonido va a ser el peor de todos).
  • Puedes colocar micros inalámbricos en lugares específicos que se graben en la cámara directamente.

Ceremonia

La ceremonia es el momento más delicado en cuanto a la grabación de audio.

Lo más normal es que si es civil puedas conectar la grabadora a la mesa de sonido (por eso has de hacerte colega del DJ o técnico de sonido). También podría pasar en una ceremonia en iglesia, pero es más raro.

En iglesia, lo que te recomiendo es usar micros inalámbricos colocados en puntos estratégicos. También puedes colocar la grabadora o micrófono inalámbrico delante de uno de los altavoces.

Si quieres aprender a grabar audio en mayor medida, te dejo este enlace sobre cómo grabar audio para vídeo.

Si alguien habla en el banquete

En este caso es importante que estés preparado y que, por supuesto, hayas hablado con el DJ/técnico de sonido previamente para asegurarte de que él puede grabarte el audio directamente en tu grabadora (aunque te recomiendo, como siempre, grabarlo de otra forma simultáneamente para tener un plan B).

Aquí a mí me gusta mucho usar los micros de Rode Wireless Go II. Aunque también sirven para el resto de circunstancias.

OFERTA
RØDE Wireless Go II...
  • Sistema de micrófono...
  • Factor de forma ultra...
  • Los transmisores tienen...
  • Factor de forma pequeño...
  • Transmisión inalámbrica...

Entrevistas en las casas

Si tienes tiempo de sobra puedes preguntar tanto al novio y novia como a cualquiera de sus familiares cercanos (padres o hermanos) cómo se sienten o, directamente, que digan unas palabras o cuenten la historia de los novios a cámara.

VÍDEO-TRUCO: si los entrevistados están nerviosos por la cámara, diles que como usáis micrófonos inalámbricos la cámara ha de estar encendida, pero que la intención es usar solo el audio (así están más naturales).

Entrevistas en la fiesta

Esto es lo más fácil porque van todos borrachos. Eso sí, no esperes un audio de puta madre.

Puedes decirles que digan unas palabras a los novios o que, incluso, hagan un resumen del día.

Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio