Recuperando un drone colisionado y trucos para evitarlo
Este artículo lo estoy haciendo para todos aquellos que hayáis perdido vuestro drone y necesitéis ayuda urgente sobre cómo recuperarlo.
Me baso en mi experiencia de la semana pasada, cuando perdí el drone en una isla inaccesible en Tailandia y tuve que tomar acción rápidamente para poder recuperarlo sano y salvo.
Medidas preventivas para evitar que se estrelle el drone
Antes de empezar con aquello que has de hacer para recuperar tu drone, toca ver qué acciones has de tomar para evitar que esto pase.
Lo primero de todo, te voy a dar una lista de recomendaciones para minimizar las posibilidades de colisión con tu drone.
No pierdas de vista el drone
Mi primera recomendación es que tengas el drone siempre a la vista, para evitar que este se acerque demasiado a objetos no deseados y, por supuesto, saber dónde se encuentra en cada momento.
Asegúrate una buena visibilidad
Aunque pueda parecer muy obvio, no sirve de nada tener el drone muy cerca si estás de cara al sol y no lo ves.
Además, también es posible que no veas la pantalla por el reflejo de la luz que provoca el sol en el mismo.
Mi recomendación para evitar estos problemas es que tengas el sol a tu espalda y/o estés a la sombra.
Vuela a gran altura
Por otra parte, y ligado a los puntos anteriores, si vas a llevar el drone a una distancia en la que ya no tienes contacto visual, no tengas miedo de subir la altura todo lo que puedas. El límite legal son 120m, o sea que es la altura a la que te recomiendo que lo vueles cuando está muy lejos.
Cuando hay montañas, árboles, etc, es mucho más difícil estrellarlo si estás a una altura elevada.
Usa el modo trípode
Es imprescindible que si vas a hacer planos arriesgados y todavía no tienes sobrada experiencia, lo hagas usando el modo trípode, con todos los sensores activados, para que el drone pueda frenarse y/o esquivar obstáculos correctamente.
Si tu drone no tiene modo trípode o similares, te recomiendo que aprendas a usar el joystick de forma que no vaya a mucha velocidad y, por supuesto, teniendo activos todos los sensores de obstáculos a la vez.
Comprueba si tienes objetos cerca
Si en cualquier momento tienes dudas de si el drone está o no cerca de cualquier objeto, no te lo pienses y haz lo siguiente:
- Frena en seco.
- Gira el drone sobre su propio eje 360º para ver si tienes obstáculos no deseados cerca.
- Repite el giro con la cámara haciendo un picado 100% (es decir, mirando hacia debajo).
De esta forma podrás comprobar con mucha fidelidad si tienes cualquier obstáculo cerca.
Vuela con batería de sobra siempre
Otra recomendación es que intentes volar siempre con el máximo nivel de batería posible, sobre todo si hay mucho viento o vas a hacer movimientos de cámara relativamente arriesgados. De esta forma, si el drone se estrella, tendrás batería suficiente para ir a buscarlo.
No te la juegues al atardecer
Mi última recomendación consiste en que no hagas vuelos peligrosos cerca del atardecer, porque si te toca meterte en una montaña o jungla perdida por la noche puede ser muy arriesgado intentar recuperarlo. De hecho, es lo que me pasó a mí y tuve que esperar al siguiente día para poder recuperarlo.
Ya que estamos, te dejo por aquí este vídeo de YouTube en el que te explico algunos truquitos para que empieces a volar tu drone con asumiendo el menor riesgo de colisión posible.
Qué hacer si estrellas tu drone
Vamos a poner la situación de que acabas de estrellar el drone ahora mismo.
Intenta salir del lugar estrellado
El primer paso es intentar volver a activar las hélices a ver si por casualidad pudiera despegar.
En caso de conseguirlo, recuerda que cuando lo despegas, has de dar una vuelta de 360 grados para ver si hay obstáculos alrededor, para poder sacarlo sin peligros de allá donde se encuentre. Y, por supuesto, en modo trípode.
Quédate con la ubicación del drone inmediatamente
Si definitivamente no logras que vuelva a volar y, por lo tanto, se ha quedado en el sitio atascado (lo más común cuando se estrella en un árbol), lo primero que has de hacer es lo siguiente:
- Intenta quedarte más o menos con la ubicación “a ojo” de donde ha sido la colisión.
- Inmediatamente envíate la ubicación por WhatsApp, correo electrónico o lo que prefieras de dónde se encuentra el drone actualmente. De esta forma, si se queda sin batería, podrás ir a buscarlo al día siguiente (es lo que hice yo).
Si tienes un drone de DJI, en la propia aplicación hay un botón de dónde está mi drone. A través de ese botón encontrarás la ubicación compartible y, además, verás un mini vídeo de lo que ve el drone los últimos segundos cuando ha sido estrellado (muy útil para tener una referencia visual de lo que hay delante).
IMPORTANTE: no cierres la aplicación de DJI. De esta forma, tendrás conexión con el drone todo el rato.
Evalúa si puedes ir a buscarlo: batería, distancia y hora
Para evaluar si te da tiempo a ir a buscarlo has de analizar lo siguiente:
- Comprueba el nivel de la batería. Eso sí, ten en cuenta que ahora la batería te va a durar mucho más, ya que el drone no va a usar los motores. Es decir, vas a tener el drone encendido, pero sin poder volar.
- La hora del día que sea. Esto es vital porque meterte por la noche en un bosque perdido que no conoces puede ser peligroso. Si es en una montaña de tu pueblo, vale, pero porque la conoces de sobra; pero un lugar desconocido no te recomiendo que te metas de noche.
- Fíjate a qué distancia se encuentra el drone desde la propia aplicación. Si ves que está cerca y, por supuesto, aún sigue siendo relativamente temprano, puedes ir a buscarlo.
Para buscarlo, utiliza la ubicación desde la propia aplicación o, si vas al día siguiente, la ubicación que te has mandado a ti mismo por WhatsApp.
Cómo encontrar el drone si todavía tiene batería
Si decides ir a buscarlo inmediatamente, tras haber evaluado los puntos anteriores, entonces solo has de seguir la ubicación desde la propia aplicación (siempre que le quede batería al mismo). Por el contrario, si en cualquier momento se apaga el drone por falta de batería, te tocará usar la aplicación que te has enviado por whatsapp/correo/etc.
Si has podido acercarte tanto que te encuentras justo al lado, pero no lo ves (y, por supuesto, el drone todavía tiene batería), dale al botón de emitir señales luminosas y acústicas. Una vez hecho esto, podrás encontrarlo fácilmente.
Cómo encontrar el drone si ya no tiene batería
En caso de que el drone ya no tenga batería por cualquiera de los siguientes motivos:
- Porque ya le quedaba muy poca.
- Has tardado mucho en encontrarlo ya que estaba lejos.
- El camino era difícil y por el camino se ha apagado.
- Has tenido que ir a buscarlo al día siguiente por falta de luz y complejidad del camino (como fue mi caso).
En cualquiera de estos casos no vas a poder utilizar las señales acústicas y luminosas. Por lo tanto, vas a tener que fijarte muy bien visualmente.
Lo más lógico es que se haya caído al suelo (sobre todo si ha pasado bastante rato desde la colisión), o sea que mira alrededor todo lo que puedas.
La ubicación es bastante exacta, o sea que amplia el mapa todo lo que puedas hasta que estés justo donde se encuentra el drone.
Si no está en el suelo, estará en un árbol, y en este caso te tocará mover ramas y tirar piedras y/o palos hasta que consigas que caiga. Como último recurso te tocaría escalar el árbol hasta recuperarlo.
IMPORTANTE: siempre llévate el mando del drone, aunque vayas al día siguiente, ya que te permitirá intentar volver a conectarte al mismo y, cuando te encuentres al lado de él, podrás hacerle emitir señales acústicas y luminosas (por supuesto, si es que le queda batería).
Y con esto termino el artículo. Espero que te haya servido y parecido interesante. Si tienes dudas o sugerencias, ya sabes que puedes dejar un comentario.