Cómo hacer el video reel perfecto como portfolio
En el artículo de hoy voy a explicarte cómo hacer un vídeo reel. ¿Por qué? Porque sé que muchos de vosotros os dedicáis al vídeo, pero todavía no tenéis un vídeo de demostración para conseguir trabajo, que no deja de ser la finalidad del mismo.
Y puesto que es muy importante ser capaces de mostrar lo que uno sabe hacer, hoy toca que te de unos consejos sobre cómo hacer un vídeo reel profesional.
Pero antes de empezar, y como siempre, toca empezar desde el principio.
¿Qué es un vídeo reel?
Un vídeo reel es un vídeo de demostración que debería de tener cualquier persona dedicada al mundo audiovisual, bien seas videógrafo, colorista, actor, director, etc…
Este vídeo de demostración sirve precisamente para eso, para mostrar el conjunto de trabajos que has hecho. Es decir, debería de mostrar toda la diversidad de trabajos que has hecho. Aunque más bien, los diferentes trabajos que eres capaz de hacer.
Y bueno, supongo que te estarás preguntando lo siguiente también.
¿Para qué sirve el vídeo reel?
Un vídeo reel sirve para responder a la típica pregunta: ¿y qué trabajos haces?
A cualquier actor, colorista o, como es mi caso, videógrafo, nos preguntan qué trabajos hacemos. Y claro, si tenemos que dejar claro a la otra persona (sobre todo a clientes potenciales) lo bien que trabajamos en un par de minutos (como mucho), tenemos que asegurarnos de que se queden totalmente impactados. Además, en la mayoría de los casos no tenemos tiempo suficiente para que la persona vea diferentes vídeos nuestros (uno de bodas, uno de eventos, uno corporativo, uno de producto, etc). Pues bien, para ello tenemos el vídeo reel.
En el vídeo reel hay que condensar lo mejor que hemos hecho, incluyendo una variedad amplia de trabajos, para que cualquier persona que lo vea tenga claro que sabemos hacer diferentes trabajos y, lo más importante, que los hacemos muy bien.
Tipos de vídeo reel
Dentro del sector audiovisual existen un montón de trabajos diferentes que puedes hacer, y para cada uno de ellos podrías, incluso, tener un vídeo reel diferente.
Con esto quiero decir que puedes ser tan específico o general como quieras en tu vídeo reel. Te voy a poner ejemplos para que lo entiendas mejor, desde algo más general a algo más concreto:
- Si eres videógrafo o filmmaker como yo, es muy posible que hayas hecho trabajos de todo tipo. Pues en tu vídeo reel puedes incluir fragmentos de: vídeos de boda, videoclips, vídeos corporativos, de eventos deportivos, entrevistas, de arquitectura, de producto, gastronómicos, etc…
- Sin embargo, podrías querer dedicarte solo (o principalmente) al sector inmobiliario (por ejemplo). Pues bien, podrías hacer un video reel con diferentes trabajos que hayas realizado a hoteles, apartamentos, casas de campo, casas de lujo, etc…
- Pero ojo, aún puedes especializarte más, ya que igual quieres dedicarte exclusivamente a hacer vídeos para casas de lujo. En tal caso, en el vídeo reel solo habrá contenido de ese tipo de casas.
- Y aún podrías llevarlo al siguiente nivel, podrías hacer un vídeo reel de planos de drone en alojamientos de lujo.
¿Entiendes, por dónde voy?
Supongo que te estarás preguntando para qué sirve hacer un video reel tan específico. Pues bien, sirve para conseguir trabajo de algo más concreto. Por ejemplo: si te has estado dedicando a hacer vídeos del sector inmobiliario, pero te gustaría empezar a hacer solo de casas de campo (porque lo disfrutas más, porque el cliente es simpático, porque lo cobras a un precio más alto, por cualquier motivo), lo ideal es hacer un video reel solo de este tipo de vídeos para buscar a clientes más concretos y especializarte.
IMPORTANTE: que puedes especializarte no quiere decir que tengas que hacerlo. Igual quieres un video reel general (que es lo más común, de hecho), porque estás abierto a conseguir trabajos de todo tipo.
TRUCOS para hacer un vídeo reel
Aunque el vídeo reel, como he comentado varias veces, sirve para todo tipo de personas que se dediquen al sector audiovisual, en este punto voy a enfocarlo hacia el videógrafo o filmmaker de forma más exclusiva.
Breve, pero intenso
Este es el punto más importante de todos, ir al grano.
Quien vea tu vídeo reel ha de verlo entero y, además, ha de quedarse con ganas de más. Piensa que el vídeo reel no cuenta una historia, por lo que lo mejor que puedes hacer es que sea lo más breve e impactante posible.
Además, en la era de las redes sociales en la que vivimos en la que estamos acostumbrados a consumir cantidades ingentes de contenido de todo tipo, el tiempo del espectador es oro, por lo que has de conseguir que no se aburra ni un segundo.
Para ello, te recomiendo que no dure más de 2 minutos. Entre minuto y minuto y medio tendrás más que suficiente para mostrar tus habilidades.
IMPORTANTE: si dura máximo 59 segundos, te olvidarás de las limitaciones que tienen muchas redes sociales y te servirá también como publicación, o sea que ya sabes.
Elige sólo los mejores momentos
Evidentemente, y si quieres cumplir el punto anterior, has de escoger lo mejor de lo mejor. Si quieres incluir cinco tipos de vídeos diferentes en tu vídeo reel, has de seleccionar cuidadosamente los planos que vas a introducir de cada uno de esos cinco tipos de grabaciones en tu vídeo.
Cada plano individual ha de ser una obra de arte por sí solo, y el conjunto espectacular. Y para intensificarlo viene el siguiente punto.
La música ha de ser épica
La música has de escogerla más cuidadosamente posible que los planos incluso. ¿Sabes por qué? Porque solo vas a usar una canción (o unas pocas, como mcuho), pero planos un montón. Y por ello es importante que seas muy cuidadoso a la hora de elegir la canción.
Sin duda te recomiendo Artlist, la plataforma de música con derechos que tiene la música más épica que vas a encontrar en el mercado. Si eres videógrafo deberías de usarlo para dar un salto en tus producciones audiovisuales. De verdad es un servicio que recomiendo muchísimo (llevo dos años usándolo y estoy encantado).
Ah, y por cierto, si te vas a dar de alta en Artlist a través de mi enlace, te regalan 2 meses gratis, o sea que aprovecha.
Ah, y no te estoy vendiendo Artlist porque tenga un enlace de afiliado, sino porque es un servicio que, como te he dicho, me encanta y he probado muchos similares. Artlist me ahorra muchísimo tiempo buscando y eligiendo la canción perfecta y, por ello, creo que deberías de disfrutarlo tú también.
Dinámico a tope
Está claro que ha de ser impactante, pero también ha de ser dinámico. Como te he dicho antes, la gente está acostumbrada a ver mil vídeos por internet, o sea que has de conseguir engancharles durante uno o dos minutos. Y para conseguirlo, has de ser muy dinámico.
- Utiliza muchos clips.
- Efectos de sonido por doquier.
- No te cortes en usar textos o grafismos.
- Si has de usar silencios o espacios negros para generar una leve tensión, siéntete libre.
- Aunque la música es importante, si has de usar diferentes piezas musicales, adelante.
- Cambia el ritmo en el vídeo, que sea una montaña rusa de emociones.
Sé lo más variado posible
IMPORTANTE: el vídeo reel debe de contener cualquier cosa que estrías dispuesto a grabar o editar. Es decir, si no te gustaría grabar/editar videoclips, por ejemplo, no los incluyas en tu vídeo reel.
Una vez teniendo esto claro, añade cuantas más cosas posible. Es decir, si eres un videógrafo general, añade todos los tipos de vídeos que hayas grabado y no te importaría volver a trabajar de ello.
Eso sí, cumpliendo a raja tabla lo mencionado anteriormente (incluyendo sólo los mejores clips).
¿A quién va dirigido el vídeo reel?
Te he dicho ya que seas lo más variado posible, aun dentro de tu especialización (en caso de que vayas a especializarte a tope). Pero, hay una pregunta más que debes hacerte… ¿A quién va dirigido el reel? Es decir, quién quieres que te contrate al verlo…
Pues bien, que te respondas a esta pregunta antes de hacer el reel es crucial, porque en función de eso has de elegir los planos, música, estética en general de una forma u otra. Es decir, has de plantear el vídeo en función de lo que tu cliente potencial le gustaría ver en él.
O sea que ya sabes, ¿qué quieres conseguir con tu reel?
No te olvides de incluir ninguna de tus habilidades
Vale, este punto es super importante, y es algo que nos olvidamos muchas veces.
- Si sabes etalonar, pon clips que estén etalonados con mucho gusto.
- Incluye efectos y transiciones personalizados si es que controlas del tema.
- Si sabes hacer motion graphics, por qué no, añade también algún efectillo currado.
- Lo mismo si sabes crear títulos (textos) personalizados.
- No te olvides de añadir clips en los que estés orgulloso de la iluminación escogida, etc…
Incluye todo lo que sepas hacer y estés dispuesto a realizar en un trabajo. Como ves, el vídeo reel consiste en enseñar aquello a lo que te quieres acabar dedicando para conseguir trabajos similares.
Añade valor de producción
El valor de producción equivale a lo capaz que seas de crear producciones más complejas y elaboradas. Por ejemplo:
- Trabajar en estudios gigantescos.
- Hacer rodajes con actores.
- Realizar trabajos para televisión.
- Hacer renders que requieren equipos de ordenador muy potentes.
- Iluminar objetos muy grandes (requieren más material y espacio).
- Etc…
Es decir, son las típicas tareas que un filmmaker en solitario no podría hacer (o por lo menos tan fácilmnte). Pues bien, si eres capaz de añadir clips que den a entender que puedes hacer todo esto, mejor.
Súbelo a YouTube
¿Por qué? Porque si lo subes a YouTube tendrás visualizaciones y, te guste o no, eso importa. Ni mucho menos es lo más importante, pero en la época actual las redes sociales son cruciales.
Es decir, cuando pases tu vídeo (en caso de pasar directamente el enlace a YouTube), quien lo vea verá que tiene X reproducciones. Y, además, darás la sensación de seguridad por haberlo subido abiertamente a una plataforma publica, donde puede verlo cualquier persona.
Que la perfección no te impida tomar acción
Está claro que te he dicho que has de escoger sólo los mejores clips, pero es importante que esto no te paralice porque todavía no tienes el nivel que esperas, o porque todavía te falta grabar X tipo de contenidos.
En mi caso, por ejemplo, todavía no he grabado un vídeo de producto, pero no debería de ser un impedimento para hacer un vídeo reel.
He de destacar que yo no tengo vídeo reel porque no estoy buscando activamente más trabajos, me conformo con los que tengo ahora mismo (que es más que suficiente para mí), pero si quisiera encontrar más, un vídeo reel sería una pieza fundamental en mi estrategia a seguir para conseguirlo.
Es importantísimo que tengas claro este punto y que te pongas manos a la obra. Si estás empezando, no te preocupes, porque el punto siguiente es super importante.
Actualízalo una vez al año
Importantísimo. Quien dice una vez al año, dice cada 6 meses, o una vez cada dos años, etc… Lo importante es que cuando hagas varios trabajos destacables (bien porque son nuevos tipos de trabajos o porque han sido increíbles), los añadas a tu reel o, incluso, crees uno nuevo.
Además, de esta forma (y sabiéndolo de antemano), no tendrás problema en empezar desde un punto más bajito y, conforme mejores o amplíes tus habilidades, lo puedes ir mejorando y actualizando.
Por cierto, si todavía estás empezando en esto, te recomiendo que le eches un vistazo a mis cursos, sobre todo al de iniciación al vídeo y al de edición en Final Cut Pro X.
Y con esto creo que puedo concluir este artículo sobre cómo hacer tu propio vídeo reel profesional para darte a conocer mejor como videógrafo o filmmaker.
Si tienes consejos extra que añadir o cualquier tipo de duda, puedes dejar un comentario.
Deja una respuesta