Colaboraciones en sesiones de stock
En este artículo voy a explicarte cómo hacer sesiones de stock colaborativas, para que puedas ahorrarte dinero y, por supuesto, que todo el mundo que participe en la sesión, salga ganando.
Pero primero, como siempre, toca un poco de teoría sobre qué es una colaboración de stock y otros conceptos relacionados.
¿Qué es una colaboración en una sesión de fotos/vídeo?
Una colaboración implica que cuando se hace una sesión, ninguno de los participantes recibe dinero por realizar su trabajo el día de la misma, pero todos ellos van a poder usar el material resultante.
Es decir:
- El fotógrafo no cobra por hacer fotos en la sesión.
- Ninguno de los modelos cobrarán por modelar en la misma.
- Si hay maquilladora o estilista, pasa exactamente lo mismo.
- Etc…
No obstante, todos ellos van a poder hacer uso íntegro del material audiovisual.
Supongo que te estarás preguntando para qué van a usar las fotos los modelos si han hecho la sesión sin cobrar. Pues bien, para mostrarlas en su portfolio, por ejemplo. Quizás les interesa una sesión en concreto porque están empezando a modelar y les viene de fábula tener esas fotos/vídeos. Lo mismo pasa con el fotógrafo/videógrafo/maquilladora/etc…
Colaboración para sesiones de stock
En sesiones de stock, la colaboración es un concepto muy parecido, pero con una pequeña diferencia, que sí que se va a sacar una remuneración directa a través de la sesión (aunque a medio o largo plazo, y no inmediatamente).
Por ello, hay que avisar de lo que va a hacerse con las fotos/vídeos y, por supuesto, encontrar a personas que les beneficie la sesión tanto como al propio fotógrafo/videógrafo.
Participantes en sesiones colaborativas de stock
Es extremadamente importante encontrar a los participantes adecuados para hacer una sesión de stock colaborativa. Como he dicho, hay que encontrar a gente que les pueda interesar muchísimo trabajar en la sesión de stock colaborativa porque el material les va a servir profesionalmente. Te voy a poner unos ejemplos:
- Autónomos que necesitan material audiovisual para redes sociales/páginas web/etc… Por ejemplo: un arquitecto, pintor, músico, influencer, entrenador personal, nutricionista, maquilladora, etc…
- Negocios, que necesiten fotos/vídeos para redes sociales, para hacer un vídeo promocional, anuncios en Instagram, etc…
- Intenta hablar con negocios locales y pequeños, ya que una franquicia o un negocio gigante no va a necesitar las fotos/vídeos y, además, puede permitirse de sobra asumir el coste de una sesión.
- Gente que tenga hobbies y le haga ilusión tener fotos practicando su deporte/actividad favorita.
- Parejas que quieran una sesión de pareja gratuita sin tener que pagarla.
- Etc… Como ves, las opciones son casi infinitas.
STOCK-TRUCO: lo ideal son negocios locales que acaben de abrir, ya que una sesión totalmente gratuita les puede venir de fábula para arrancar el negocio. No hay que aprovecharse de la gente para hacerles fotos gratis, sino proponer a las personas adecuadas para ayudarles y que puedan sacarle partido al material.
Si quieres saber en concreto cómo conseguir modelos para hacer fotos y vídeos de stock, te dejo por aquí el vídeo de YouTube en el que lo explico, por cierto.
Cómo conseguir colaboraciones de stock
Ya te he explicado quienes van a ser los objetivos principales a la hora de conseguir sesiones colaborativas de stock, ahora falta ver cómo proponerlas y conseguir que acepten.
Lo primero de todo es pensar en la sesión y una vez planteada, preguntar a las personas/negocios. Para preguntar, te recomiendo que sigas los siguientes pasos:
- Preséntate. Si sois un equipo, coméntalo también y habla un poco de cuál es la tarea de cada uno.
- Diles brevemente que estáis haciendo colaboraciones de stock, que consisten en hacer sesiones gratuitas a cambio de autorizaciones de derechos de imagen para que subáis los archivos a bancos de imágenes. Recalca mucho que todo va a ser GRATIS para ellos.
- Enseña tu portfolio. Lo ideal es que tengas una web o un Instagram con contenido exclusivo de stock. En mi caso, les enseño mi video-reel de stock. Si tienes una web de bodas, eventos, etc, crea una URL en la que no haya menú superior (landing page) y muestra SOLO tu porfolio de stock.
- Si les gusta tu trabajo y siguen escuchando diles que si quieren más detalles que te lo digan y se lo explicas en mayor profundidad.
- Ahora puedes hablarles de en qué consiste la sesión detalladamente.
- Explícales que necesitas ropa de tipo X.
- Diles cuánto material vas a conseguir.
- También deja claro cuando lo entregas.
- Etc…
STOCK-TRUCO: si estás en un negocio, asegúrate de hablar con el responsable del mismo. Si es un bar o una tienda de ropa, no hables solo con el encargado del negocio, sino con el dueño. Si no está en ese momento pídele a quien esté de encargado el email del dueño/jefe, para contactar con él por privado. Es muy común organizar una sesión con el encargado y que luego el jefe diga que no, por lo que habrás perdido mucho tiempo. Por eso te doy este consejo.
Trucos para convencer al buscar sesiones colaborativas stock
Además de lo que te he explicado antes, voy a darte unos trucos para que sea más fácil convencer al negocio/persona de participar en sesiones de stock.
- Yo suelo decirles también que si además de fotos/vídeos de stock les puede interesar fotos corporativas con el logo de la empresa o similares, aunque no sean de mucha utilidad para mí, se las puedo hacer sin problema para que también las puedan usar. Es decir, ha de ser una sesión útil para ambos, por lo que si tú no estás interesado en sacar logos y ellos las quieren con logos, podéis cambiar un rato con logos y otro sin.
- Por otra parte es importante que recalques que es GRATIS para ellos desde el primer momento. De hecho, viene fenomenal decir que si no fuera para stock, tu cobrarías X (en mi caso, digo 700€, porque es lo que cobraría por un vídeo promocional normal a una empresa). Así saben lo que se van a ahorrar.
- También es muy interesante que dejes caer que las sesiones de stock a veces se venden y a veces no se venden nada, por lo que tú asumes un riesgo al hacerla, pero ellos van a tener el material 100%. Esto lo suelo decir porque en España por lo menos, la gente muchas veces no quiere participar en la sesión porque se piensan que te vas a forrar con las fotos o algo. A esto le llamo el “Síndrome de Brad Pitt y Angelina”.
- Enseña tu portfolio con otras empresas/personas. Cuanto más variado en cuanto a participantes, mejor, porque así se fiarán más de ti. Si has hecho 20 sesiones, enséñales fotos de las 20.
- Cuando hablas de las autorizaciones de cesión de derechos de imagen, deja claro que se hace muy rápido desde una aplicación móvil en el momento de la sesión. Y si puedes enseñar que tienes decenas de autorizaciones de las sesiones anteriores, mejor. Así se fiarán más de ti también.
Estos son los trucos que considero más importantes para convencer a cualquier participante en una sesión colaborativa de stock.
Y yo creo que con esto puedo terminar el artículo. Si tienes dudas o sugerencias, puedes poner un comentario.
Deja una respuesta