Mochilas de montaña para viajeros mochileros

En este artículo voy a hablaros de mochilas fotográficas para viajeros y, en general, de cómo configurar el equipaje para hacer un viaje fotográfico. Por lo tanto, no solo han de almacenar material fotográfico, sino ropa y otro tipo de elementos.

Es decir, voy a hablaros del almacenamiento global de un fotógrafo o videógrafo viajero.

Este artículo va a ser relativamente parecido al de las mochilas fotográficas para actividades de montaña y aventuras, o sea que dejo el enlace por si queréis echar un vistazo y comparar.

Equipaje total

Antes de empezar con el artículo, y para ponerte en situación, quiero que veas todo lo que llevo a la hora de hacer viajes largos (por tiempo ilimitado).

Mi equipaje total es el siguiente:

Por una parte, tengo el material de trabajo, el cual va todo dentro de la mochila de 24L (a excepción de la carcasa submarina de la cámara):

  • Portátil
  • 4 discos duros
  • Cámara + baterías + cargador
  • 3 objetivos
  • Estabilizador
  • Drone + baterías + cargador
  • Powerbank y cables
  • Carcasa subacuática
  • Micrófonos + auriculares
  • Cable ethernet 10m + adaptador a USB-C

Por otra parte tengo el equipaje de viaje:

  • Documentos:
    • Bolsa para el pasaporte
    • Cartera 1 (con dos tarjetas, DNI y efectivo)
    • Cartera 2 (con una tarjeta de viaje y dinero local). Esta siempre se queda en la mochila de 70L (por si a caso las tengo separadas).
  • Aseo + medicinas (en bolsa de aseo):
    • Champú que compro en el destino
    • Acondicionador que compro en el destino
    • Gel que compro en el destino
    • Desodorante que compro en el destino
    • Cepillo
    • Cepillo de dientes y pasta
    • Antidiarréicos (1 blister)
    • Antiinflamatorios (1 blister)
    • Antibióticos (1 blister). En el siguiente viaje no llevaré.
    • Antihistamínicos (1 blister).
    • Crema antiinflamatoria (en mi caso es necesaria por el deporte que practico (para una persona normal es totalmente prescindible).
  • Ropa:
    • 4-5 camisetas
    • 3 pantalones cortos (la siguiente vez llevaré solo 1-2)
    • 1 bañador
    • 4 calzoncillos (que los voy perdiendo por el camino)
    • 2 pares de calcetines
    • 1 pantalón largo desmontable (se hace corto con una cremallera)
    • 1 camiseta térmica
    • 1 pantalón térmico
    • 1 chaqueta cortavientos chubasquero
  • Deporte:
    • Zapatillas de deporte
    • Comba
    • Protector bucal
    • Guantes de boxeo
    • Pantalón de Muay Thai

Características del equipamiento de un fotógrafo viajero

Cuando hablamos de equipamiento fotográfico de viaje y, evidentemente, todo el equipaje de vida, tenemos que tener algunas cosas muy en cuenta. Estas características van a determinar que elijamos una mochila fotográfica u otra.

Evidentemente depende del estilo de viaje que hagas vas a requerir unas cosas u otras, pero lo normal es que tengas que tener en cuenta cosas como estas:

  • Es posible que tengas que cargar con tu equipaje mucho tiempo y, por lo tanto, es necesario que sea lo más cómodo posible, tanto de llevar como de acceder a él. Por ello yo elijo mochilas de fotografía de aventura (cualquier mochila de mochilero te va a servir).
  • Que sea resistente y dure mucho tiempo.
  • Poder llevarlo como equipaje de mano y no tener que facturarlo es imprescindible en cuando a equipo de trabajo se refiere.
  • El equipamiento ha de estar preparado para inclemencias meteorológicas.

La combinación de equipaje que lleves (fotográfico y no fotográfico) ha de ser capaz de subir a un avión, o sea que es lo que vamos a ver en el siguiente punto.

Aerolíneas y límites de equipaje

Cuando vas a coger vuelos suelen haber límites en cuanto al equipaje, pero antes de hablar de ellos vamos a dividir el equipaje en dos tipos diferentes: el equipaje de mano y el facturado.

Equipaje de mano

El equipaje de mano es aquel que te acompaña en el avión y que, por lo tanto, vas a tener a mano todo el rato (de ahí el nombre).

Generalmente en las aerolíneas suelen aceptar maletas/mochilas de mano de las siguientes características (pueden variar ligeramente entre compañías aéreas):

  • Que las dimensiones no excedan los 55x40x25cm.
  • Peso inferior a 10Kg.
  • A veces, te dejan llevar un segundo bulto más pequeño, con unas medidas de 40x30x25cm (depende de la compañía, obviamente).
  • Aunque casi siempre te dejan llevar teóricamente 2 bultos, si llevas un tercero muy pequeño no suelen decirte nada (rollo una riñonera, bandolera, etc).

IMPORTANTE: en algunas aerolíneas tienen unas cajas metálicas en la puerta de embarque para comprobar que tu mochila/maleta cabe dentro de la misma. Esta caja tiene las medidas de las que he hablado previamente. Si no cabe dentro, te pueden obligar a facturar el equipaje o a pagar un extra para llevarlo en cabina. Esto pasa poquísimas veces, solo lo he visto un par de veces en más de 50 vuelos que he cogido en mi vida (y ha sido en casos de maletas que llamaban mucho la atención).

Equipaje facturado

En caso de que excedan las características del equipaje de mano tendrás que facturar el mismo. El equipaje facturado suele tener un límite de 20-25Kg.

Lo normal es que dividas tu equipaje en mochilas diferentes para que la más grande de mano no sobrepase los 10Kg y que, por lo tanto, no tengas que facturar ninguna mochila/maleta.

En mi caso, prefiero perder un vuelo a facturar mi equipo fotográfico, ya que no sabes cómo lo van a tratar o si puede perderse, etc… Mi mochila contiene equipo por valor de más de 13000€, así como discos duros con información de trabajo extremadamente valiosa. Por ello, prefiero perder los 500 euros que me cueste un vuelo a despegarme de mi mochila durante un largo vuelo.

Combinación de mochilas

Ahora que ya he dejado claro los requerimientos del equipamiento, voy a hablarte de cómo me organizo yo para cumplir todo lo que necesito, así como cumplir lo que exigen las aerolíneas.

  • Mochila LowePro PhotoSport III AW 70L
  • Mochila LowePro PhotoSport III AW 24L
  • Mochila plegable de tela (que ocupa menos de un puño plegada)

IMPORTANTE: no es necesario que vayas con una mochila fotográfica de montaña, ya que son muy caras. Cualquier mochila de aventuras te servirá y costará 250-400 euros más barata. Y tampoco necesitas llevar una de 70L. Si yo no llevara los guantes de boxeo ni la carcasa subacuática con una de 50-55L tendría de sobra.

Lo que hago yo, dependiendo de la circunstancia, es lo siguiente:

Desplazándome en el destino

Antiguamente, en viajes anteriores, llevaba dos mochilas. Una era la de la cámara y la otra la de la ropa y el resto de cosas del viaje (bolsa de aseo, medicinas, etc). Llevaba una en la espalda y la de la ropa delante (parecía una doble tortuga ninja). Me parecía super incómodo y decidí cambiarlo para el siguiente viaje, por lo que descubrí este método.

Ahora lo llevo todo en una mochila. Lo que hago es lo siguiente. La mochila principal es la de 70L que he puesto arriba. Pues bien, dentro de esta meto la de 24L (que es la que lleva todo el material fotográfico, a excepción de la carcasa submarina). A la vez, tengo dentro diferentes separadores (bolsitas de tela) con ropa, bolsa de aseo, etc… De esta forma está todo super organizado.

Al usar esta combinación solo llevo una mochila. Eso sí, pesa en total unos 20Kg. Pero es extremadamente cómoda.

Aviones/aeropuertos

En aeropuertos, hago lo siguiente.

Si haces el check in online

Primero de todo, hago el check in del billete online. De esta forma, nadie me va a pesar la mochila.

Lo bueno de las mochilas de mochilero/montaña es que, aunque son muy grandes, son moldeables, por lo que si me hicieran la prueba de meterla en la caja esa de metal en la puerta de embarque, lo podría hacer sin problema.

Si quiero llamar la atención lo menos posible en la puerta de embarque para evitar al máximo que hagan lo de medir la mochila, lo que hago es separarla. Como tengo una mochila plegable de tela, la saco y meto ahí toda la ropa. A la vez, en mi mochila LowePro de 70L, la parte de arriba es desmontable y se convierte en bandolera, por lo que puedo llevar incluso un tercer bulto.

Es decir, para no llamar la atención, y hasta que suba al avión, me quedo con el equipaje de la siguiente forma:

  • Mochila de 70L con la mochila de 24L dentro.
  • Mochila plegable de tela con toda la ropa dentro.
  • Bandolera con cables, PowerBank, pasaporte, móvil, etc…

Si haces el check in en el aeropuerto

Me ha pasado que en el la web no he podido hacer el check in y he tenido que hacerlo en el aeropuerto. Esto es peligroso, ya que mi equipaje sobrepasa el peso por bastantes Kg y, cuando haces el check in en el mostrador del aeropuerto, te pesan el equipaje 100% (sea o no equipaje a facturar).

Para evitar que te hagan facturar el equipo, te recomiendo que hagas lo siguiente:

  • Hazte amigo de otro mochilero en el aeropuerto. A ser posible que vaya al mismo destino que tú o, por lo menos, que tome el mismo vuelo. Entonces le explicas el plan.
  • Antes de hacer la cola, separas las mochilas, de modo que la grande de 70L se quede casi vacía (solo con la ropa) y a tu nuevo amigo le dejas con todo el material pesado.
  • Haces el check in y te pesan la mochila grande, ven que llevas menos del peso límite y te dejan llevarla como equipaje de mano sin problemas.
  • Luego tu nuevo amigo te da el material otra vez y vuelves a montar tu mochila.
  • Cuando llegas a la puerta de embarque haces lo que te he explicado an el apartado del check in online para no llamar la atención (la divides).

Uso del equipaje haciendo vida

Una vez llego a mi destino, saco la ropa con sus respectivos divisores, cuelgo la bolsa de aseo en el portatoallas del baño, saco la mochila de trabajo (la de 24L) fuera de la de 70L y dejo la misma debajo de la cama. Ya está, ya puedo hacer vida normal.

Entonces paso a hacer lo siguiente en el día a día:

  • La mochila plegable de tela se convierte en mi mochila de gimnasio.
  • En cuanto a la de 70L, se queda debajo de la cama o en el armario hasta el siguiente desplazamiento grande.
  • La mochila de trabajo la uso a diario para ir a trabajar a la zona común del hostel, cafetería o a hacer sesiones de stock.
  • Los discos duros los tengo organizados en packs divisores (de hecho, son las típicas fundas de objetivos), de forma que nunca me olvida ninguno en ningún sitio.
Cwatcun Funda de Neopreno...
  • 4 paquetes de bolsas para...
  • 【Buenos materiales de...
  • Gancho fuerte y duradero:...
  • Cómodo mango y cuerda de...
  • 【Servicio de...
  • Cuando voy a trabajar a una cafetería meto el pack de ordenador que le llamo (ordenador + cargador + 2 packs de discos duros) en la mochila.
  • Cuando voy a grabar, saco el pack ordenador y lo sustituyo por el estabilizador (la cámara siempre está dentro de la mochila).

IMPORTANTE: haciendo esto, siempre llevo cámara, objetivos, micrófonos, etc, en la mochila. Y, aunque cargue más peso del que debería siempre, lo prefiero, porque así no me olvido nada en ningún sitio.

Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio