Mochilas fotográficas de montaña

En este artículo voy a hablar de algo que sé que os llama mucho la atención y os interesa mucho, de mochilas fotográficas. Pero de unas muy particulares, de las mochilas fotográficas para actividades de montaña, trekking y actividades de aventura y naturaleza en general.

Este artículo va a consistir en una valoración de en qué cosas fijarse a la hora de elegir mochila fotográfica de montaña y, posteriormente, en el análisis rápido o review de las dos mochilas que uso actualmente para viajar y realizar actividades de aventura.

Puedes echarle un vistazo a este artículo si te interesa el tema de las mochilas fotográficas en el que me meto más en profundidad en qué cosas fijarse a la hora de elegir mochila fotográfica.

Mochilas fotográficas de actividades de aventura

En este primer apartado, y teniendo en cuenta que ya has decidido comprarte una mochila de este estilo, voy a hablarte de en qué características fijarte a la hora de elegir este tipo de mochilas.

Antes de empezar, quiero hacerte un breve resumen de la finalidad de estas mochilas con respecto a cualquier otro tipo de mochila fotográfica.

  • Están pensadas para llevar equipamiento de fotografía y/o vídeo junto a equipo de montaña o cualquier otro material que te interese.
  • Son mochilas diseñadas para poder andar distancias relativamente largas con ellas a cuestas.
  • Al estar pensadas para actividades de aventura deben, pues, estar preparadas para diferentes inclemencias meteorológicas de diferentes índoles.

Comodidad y comfort

Para mí este es el apartado número uno a tener en cuenta, ya que su uso va a consistir en cargar un peso elevado durante muchos kilómetros y, por lo tanto, puede afectar a tu cansancio y salud en general.

Eso sí, esto depende de la persona y gustos, por lo que hasta que no la pruebes (con peso, de hecho), no vas a saber si es una buena opción o no.

Algunas, sobre todo las de mayar capacidad, traen consigo unos raíles de metal en la parte de la espalda (los cuales se pueden quitar, por cierto), que hacen que la misma sea extremadamente cómoda para andar largas distancias con tanto peso.

Con respecto a comodidad y comfort, también voy a meter aquí algunas características importantes, como que las cremalleras se abran/cierren fácilmente, que sea fácil de ajustar cada parte, que tenga accesorios útiles, etc…

Otro aspecto que voy a meter aquí es si el material fotográfico es fácilmente accesible de forma cómoda y rápida. Generalmente suelen tener acceso lateral, frontal, trasero, superior o inferior. Lo importante es si puedes acceder al equipo sin tener que dejar la mochila en el suelo.

Resistencia y calidad de materiales

Este apartado está directamente relacionado con el anterior.

Este tipo de mochilas han de soportar mucho peso, entre otras cosas, por lo que necesitas que sean lo más resistentes posible, sobre todo si la vas a usar mucho tiempo o la vas a someter a diferentes situaciones extremas (lluvia, nieve, temperaturas muy elevadas/bajas, etc).

No solo has de mirar la resistencia de las asas, la sujeción de la espalda, etc, sino también la de los velcros, las bridas y cualquier otro ajuste que tenga.

Peso

Lo ideal para que sufra tu espalda y rodillas lo menos posible es que pese cuanto menos mejor.

Por ello, una buena combinación entre materiales de alta calidad, confort al llevarla puesta y peso de la propia mochila, será lo que estás buscando.

Dimensiones y capacidad

Otro aspecto fundamental es el tamaño de la mochila. Sobre todo si vas a llevarla en un avión es especialmente importante este aspecto (en concreto las dimensiones externas).

La capacidad total, así como la del equipo fotográfico es muy importante, puesto que va a darte posibilidad de llevar más o menos equipamiento/ropa/comida, etc…

Generalmente con una mochila de 50-60L vas a tener más que suficiente. Incluso con una de 70L si llevas mucho material (como es mi caso).

Yo, de hecho, viajo con dos mochilas y una capacidad total interna de 70L, y en esta llevo ropa, equipo deportivo (guantes de boxeo y comba), bolsa de aseo y medicinas y equipamiento fotográfico:

  • Portátil
  • 4 discos duros
  • Cámara
  • 3 objetivos
  • Estabilizador
  • Drone + baterías
  • Cargadores varios
  • Powerbank y cables
  • Carcasa subacuática
  • Micrófonos

Espacio interno para equipo fotográfico

Lo más importante en este caso, y puesto que es una mochila pensada para albergar equipo fotográfico (junto a más materiales), es el espacio para el mismo.

Generalmente con unos 20L vas a tener suficiente para una mirrorless, un par de lente y alguna que otra cosa más (como un drone, etc).

Tampoco es extremadamente necesario que el espacio interno sea especialmente enorme, ya que vas a poder llevar equipamiento externamente (probablemente, aunque depende del modelo de la mochila en cuestión). Por ejemplo, suelen tener huecos para guardar el trípode o, incluso, un estabilizador o un drone.

Otro aspecto fundamental del departamento que guarda el material fotográfico es que esté debidamente protegido. En el caso de este tipo de mochilas no es tan tan relevante porque la mochila estará rellena de otros materiales, como ropa, que son blandos y protegen de forma extra el equipo.

Espacio interno para material no fotográfico

Anteriormente he dicho que el espacio para material fotográfico es lo más importante, pero realmente esto depende de tus preferencias. En este apartado tengo que mencionar que el espacio para ropa o cualquier otro accesorio no fotográfico que quieras llevar es muy importante también.

Ropa de abrigo, saco de dormir, tienda de campaña, zapatillas, ropa térmica, agua y comida, etc…

LowePro PhotoSport III AW 70L

La LowePro PhotoSport III AW 70L es la mochila que utilizo para viajar y que tiene muchas características alucinantes.

En primer lugar, es enorme y muy cómoda (aun cuando pese 20 Kg, como en mi caso). Tiene las varillas de metal que la hacen rígida y más cómoda (pero que las he quitado para facilitar su paso por aviones).

Aunque pesa algo más de 3 Kg vacía, merece la pena. No obstante, los materiales son muy buenos y resistentes (y más de un 80% reciclados, por cierto).

Trae algunos accesorios útiles:

  • Tiene asas para convertir tanto el cajón fotográfico cómo la parte de arriba de la mochila en bandoleras (este último lo uso a diario mientras viajo).
  • También tiene accesorios para guardar el teléfono móvil externamente mientras vas de trekking.

Es super fácil de ajustar al tamaño de la persona.

Trae un espacio dedicado al equipo fotográfico, al cual puede accederse frontalmente o por detrás. En mi caso, personalmente no lo uso, pero vaya, es super útil de ambas formas.

En la parte frontal tiene un hueco que puedes usar para poner zapatillas, la chaqueta o, en mi caso, mi estabilizador. Es muy grande y resistente.

También trae todo tipo de cinchas externas para soportar otros accesorios (tiendas de campaña, sacos, etc).

Tiene también un apartado inferior separado para guardar material delicado por higiene (o así lo veo yo). Es el hueco donde guardo yo las zapatillas y mis guantes de boxeo.

En este artículo explico la combinación de mochilas de viaje y equipo fotográfico que uso para vivir viajando.

LowePro PhotoSport III AW 24L

La LowePro PhotoSport III AW 24L es la mochila que uso para guardar mi equipo fotográfico, tanto cuando viajo como cuando trabajo en España o en cualquier otro país.

Lowepro PhotoSport BP 24L...
  • CONCEBIDA PARA...
  • FABRICADA CON TEJIDOS...
  • INSERTO DE CÁMARA:...
  • TRANSPORTE MODULAR: el...
  • LIGERA Y CONFORTABLE:...

Es extremadamente cómoda, resistente, muy muy ligera, compacta y resistente a la lluvia.

Es muy parecida a la anterior, pero en versión enana. Dentro de esta, aunque solo sean 30L, me cabe lo siguiente:

  • Portátil
  • 4 discos duros
  • Cámara
  • 3 objetivos
  • Estabilizador (en el departamento externo)
  • Drone + baterías
  • Powerbank
  • Micrófonos
  • Otros accesorios (baterías, cargadores varios, cables, kit de limpieza de cámara, etc)

Realmente es una mochila de tela que tiene un departamento acolchado que protege el equipo fotográfico en la parte inferior de la mochila, por lo que la parte superior no está tan protegida.

El acceso a la cámara es lateral y no necesitas quitarte la mochila de los dos hombros para acceder al equipo.

Tiene hueco externo central y lateral (solo uno lateral).

Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio