RAW VS JPEG: los dos formatos de fotografías

Este artículo va de ese eterno dilema. ¿Qué es mejor usar, raw o jpeg? Pero, para responder a esta pregunta, quiero que entiendas que es cada uno de los tipos de archivos. O sea que, voy a desvelarte la incógnita “¿cual es la diferencia entre RAW y JPEG en fotografía digital?”

¿Qué es un archivo RAW?

Un archivo RAW, o bruto, es una foto sin ningún tipo de procesado ni compresión, que ofrece la máxima calidad. Es decir, es lo que el sensor capta, sin ningún tipo de alteración.

El RAW se puede procesar automáticamente por la cámara o por un programa de edición, posteriormente. De hecho, no se puede abrir un archivo RAW sin un programa de edición específico (como LightRoom, Photoshop, Capture One, etc…).

Un RAW, por lo tanto, sirve principalmente para aquellas fotografías que vamos a querer editar a posteriori (como pasa en la mayoría de las ocasiones).

El raw, al no estar comprimido tiene mucha más información, lo que permite mas maniobrabilidad a la hora de ser editado en LightRoom o cualquier programa de revelado fotográfico. Pero, entonces…

¿Qué es un JPEG?

Un JPEG es un archivo de imagen comprimido que proviene del RAW y ha sido procesado previamente. Normalmente ese RAW termina, tras la edición, exportándose como archivo JPEG, por lo que entendemos que el JPEG es el archivo final de una fotografía, es el formato que usamos en las fotos que compartimos en cualquier lugar.

El JPEG es un archivo que ha sido comprimido, con su respectiva pérdida de calidad, y que no está preparado para ser editado (aunque puede editarse posteriormente). Es un archivo que, cuando lo edites, va a perder calidad, por lo que recomiendo que, si quieres revelar tus fotos y tener margen de error a la hora de hacerlo, las dispares y edites en RAW y dejes el JPEG como archivo final comprimido.

raw vs JPEG

Si quieres aprender a editar como un profesional en Lightroom, échale un vistazo a mis cursos de edición para fotógrafos.

curso de revelado en Lightroom

¿Cómo se crea un RAW y un JPEG?

  • Un archivo RAW se consigue configurando la cámara para que haga las fotos en este formato.
  • Sin embargo, un JPEG puede conseguirse de dos formas.
    1. Configurando la cámara para que tome las fotos en JPEG: en este caso, no podréis conseguir ningún archivo RAW (excepto que tengáis la cámara configurada para que cree tanto un JPEG como un RAW en cada foto). Es decir, la cámara hará la foto y convertirá este archivo a JPEG, con su respectivo procesado y compresión. En cada cámara hay unos ajustes preestablecidos o perfiles de color (cada marca les llama de una forma: picture style, perfiles de color, perfiles de imagen, etc…), y son unos procesados automáticos que se atribuyen al raw cuando este se comprime y se forma el JPEG desde la cámara de forma automática
    2. Exportando los archivos RAW, ya procesados, desde el programa de edición fotográfica. En este caso, el RAW ha sido editado en un programa de edición y puede ser exportado como archivo final en formato JPEG con todos los ajustes establecidos en el programa de edición. De esta forma, conseguimos que se pierda la menor calidad posible y tenemos mucho mas margen a la hora de editar nuestras fotos. Es la mejor opción si quieres editar tus fotos de forma contundente.

¿Qué es mejor, disparar en JPEG o RAW?

Depende. Si estás empezando en esto de la fotografía y aun no tienes ni idea de editar, puedes empezar editando JPEGs, ya que los programas de revelado que he nombrado previamente lo permiten igualmente. Si estás acostumbrado a editar o quieres adentrarte en este mundo de forma más profunda, sin duda debes disparar en RAW.

Si ya estás metiéndote en este mundillo y quieres aprender más acerca del revelado digital, que sepas que además de todas las lecciones gratuitas que escribo en este blog, tengo cursos en profundidad sobre el revelado en Lightroom (además de muchos otros cursos), a través de los cuales puedes dar un salto en cuanto a tus habilidades como fotógrafo.

Si tienes cualquier duda, ya sabes que puedes enviarme un email o dejar tu comentario en este artículo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio