Vocabulario técnico con términos cinematográficos

Este artículo va para todos aquellos que queréis aprender sobre cine, pero que hay un montón de términos, conceptos y vocabulario en general que todavía no entendéis. Por ello, si eres una de esas personas, no te preocupes, porque he hecho un diccionario del cine para todos vosotros.

Y dicho esto, vamos a empezar con todos los conceptos:

Diccionario con vocabulario del cine

Tabla de contenidos:

Aquí tienes un diccionario, a modo de lista, con todo el vocabulario que tiene que ver con el cine, para que aprendas al máximo.

Acomodador

Es el auxiliar que sirve un poco para todo en un rodaje.

Actor

El actor o actriz (en femenino) es la persona que representa un papel en una película. Es decir, que ha de simular que es un personaje que ha sido creado.

Actuación o acting

Es la representación que ha de hacer cada actor en una escena. Comprende desde las palabras hasta otros sonidos, movimientos, miradas, etc…

Adaptación

Guión hecho a través de otra obra (bien sea una obra literaria, otra película, un libro, etc).

Aire

El aire es el espacio que queda entre la persona u objeto que estemos grabando y los bordes del encuadre.

Ambientación

Muy similar a la atmósfera. Conjunto de elementos que crean una atmósfera determinada.

Angulación

Inclinación del eje de la cámara con respecto al sujeto filmado, bien sea un actor, varios o incluso objetos.

Ángulo contrapicado

El contrapicado es el ángulo que va desde debajo del sujeto al mismo, con una inclinación de la cámara hacia arriba.

Ángulo normal

Cuando el eje del objetivo se encuentra a la altura del sujeto (generalmente a la altura de la cara o el pecho) y, a la vez, está paralelo al suelo y, por tanto, perpendicular al sujeto en cuestión.

Ángulo oblicuo o aberrante

Cuando el ángulo de la cámara se inclina hacia la derecha o la izquierda. Es decir, cuando esta deja de estar paralela al suelo, aunque el objetivo lo siga estando.

Ángulo picado

Cuando la cámara se sitúa a una altura superior a la del sujeto grabado (en mayor o menor medida) se considera un ángulo picado.

Argumento o trama

Desarrollo de un tema por medio de la acción narrada.

Atmósfera

Se llama atmósfera al espacio de influencia que se da en una película, o incluso a ese ambiente que puede darse en determinadas escenas particulares.

La atmósfera ha de planificarse con sumo cuidado y paciencia y para conseguir una atmósfera lograda se necesita la interacción de todos los elementos: escenario, música y efectos de sonido, iluminación, vestuario, etc…

Atrezo

Conjunto de elementos que utilizan para el decorado de una película (incluyendo cualquier elemento extra que pueda añadirse al vestuario). El atrezo es también conocido como utillaje.

Autor, cine de…

Hace referencia a las películas dirigidas por ciertos directores que tienen unas cualidades muy concretas y destacadas en comparación con el resto.

Ayudante de cámara

Miembro del equipo de grabación cuya finalidad es encargarse del mantenimiento del material y, a la vez, ayudar a los cámaras principales a que hagan su trabajo correctamente.

Ayudante de dirección

Persona de confianza del director que está presente en todas las fases de producción de una película.

Barrido

Transición rápida entre dos encuadres sin que pueda percibirse nítidamente lo que ha pasado durante la misma debido al desenfoque de movimiento y a la velocidad de la misma.

Es aquella sobre la que se registra el diálogo de la película, de efectos especiales, en la que se han montado todo tipo de sonidos ambientales que arropan a las acciones (tales como grillos, tráfico, pájaros, etc).

Banda de efectos de sala

Es la banda en la que se montan todos los sonidos de ambiente que dependen de las actuaciones de los protagonistas, o de los movimientos de objetos, o manipulación de enseres. Pasos, rotura de cristales, movimiento de vajilla, puertas, revólveres, etc. Muchas veces se doblan en el estudio de sonido.

Banda de mezclas

Es la banda sonora de la película. Es decir, una mezcla de las «sound tracks» y la banda de diálogos.

Banda de música

Contiene la grabación de la música de la película debidamente preparada en sus lugares correspondientes.

Banda sonora

Es el conjunto de sonidos de una película: voz, música, efectos sonoros…y silencio.

Suele utilizarse el término de forma incorrecta llamando sólo banda sonora a la música de la película.

Bandas

En la copia estándar de la película hay dos bandas, una para el sonido y otra para la imagen.

Biopic

Una película que narra la biografía de una persona importante.

Blockbuster

Un tipo de películas que consiguen ser muy taquilleras, cuya calidad no tiene por que ser exageradamente alta.

Blooper (toma falsa)

Las tomas falsas son esas grabaciones involuntarias de meteduras de pata por parte de los actores (generalmente) que se incluyen algunas veces durante los créditos finales o se usan, simplemente, para el making of de la película.

Cadencia

La cadencia hace referencia al número de fotogramas por segundo que se están usando.

Cámara lenta o slow motion

La cámara lenta o slow motion es cuando se ralentiza la velocidad de un clip mediante su grabación a una cadencia de disparo superior y su proyección a la cadencia de grabación normal.

Recuerda que este es uno de los conceptos más básicos del vídeo, los cuales trato en el curso de fundamentos del vídeo digital, el cual te dejo para que le eches un vistazo.

curso de grabación de vídeo

Cámara rápida o acelerado

En cine este efecto, contrario al anterior, ya no se usa casi. Aunque antiguamente se usaba para dar una apariencia cómica a algunas escenas.

Camarógrafo u operador de cámara

El camarógrafo u operador de cámara es la persona encargada de grabar siguiendo las instrucciones del director y director de fotografía.

Cameo

Aparición breve de una persona famosa en una película. Esta persona puede o no ser actor/actriz profesional. Lo importante es que sea conocida y que su papel haya sido breve.

Camerino

Es el espacio que se usa para que los actores se preparen para salir a escena. A veces tienen camerinos privados y a veces compartidos. Esto depende del presupuesto de la producción de la importancia que tiene el actor en la misma.

Campo

El campo es todo lo que entra dentro del encuadre. La diferencia de campo a encuadre es que usamos la expresión fuera de campo para referirnos a aquello que no aparece en el encuadre pero sí podemos percibir u oír. Por ejemplo, el sonido de otras personas, coches, animales, un río o más, etc…

Lo que está fuera de campo aporta información extra a la atmósfera y enriquece la escena.

Cartelera

Sección en revistas o periódicos dedicada a promocionar o anunciar aquellas películas que están proyectándose actualmente.

Casting

Proceso de búsqueda y selección de actores para una película u otra producción audiovisual. Generalmente tienen varias fases. En la primera de ellas se revisan los currículums o videobooks de los actores, generalmente.

Catering

Servicio de suministro de comidas preparadas para grupos de trabajadores. En este caso, para todas las personas que están trabajando en un set de rodaje.

Censura

Impedir, por cualquier motivo, que se estrena una película. También puede ser censurada tras haberse estrenado, cortando su emisión en los medios correspondientes.

Cine

Película cinematográfica en la que se narra una historia real o imaginaria.

Cine de arte y ensayo

Es el tipo de cine más artístico, cuya finalidad es la experimentación más que conseguir una producción audiovisual comercial.

Cine de vanguardia

El cine de vanguardia hace referencia a aquellas películas que pertenecen a estilos que en una época determinada están de moda. Por lo tanto, es un término relativo que depende de las tendencias del momento.

Cinéfilo

Persona que siente especial atracción por el cine.

Cine independiente

Este término empezó a acuñarse en los 60, cuando algunos cineastas empezaron a hacer producciones que rompían un poco con lo establecido y no intentaban ser tan comerciales.

CinemaScope

Es un sistema de grabación panorámico que consistía en que las películas eran mucho más alargadas a lo ancho con respecto a la altura y, por lo tanto, permitía cubrir más campo.

La creación de este formato fue, sin duda, una revelación del cine, ya que hoy en día se usan formatos similares.

Cinema verité

Es un estilo de cine que nace de la necesidad de grabar situaciones cotidianas tal como son. Es algo similar a un documental, pero sin centrarse tanto en la información.

Cinerama

Es un sistema de filmación y proyección de cine en el que se grababa y proyectaba la película con 3 cámaras de 35mm simultáneamente.

Cine underground

Término acuñado por la prensa para describir a todo el cine marginal. Si, es un término algo fuerte. Abarca todos los aspectos importantes del cine independiente.

Claqueta

Pizarra, generalmente negra y blanca, que sirve para llevar un registro de lo que se está grabando (escena, toma, fecha y hora, director, etc).

Además de lo anterior, tiene un brazo que cuando se baja realiza un sonido que sirve para sincronizar el audio de las grabadoras con el de las cámaras y, de esta forma, se le facilita la tarea al editor.

Cliffhanger

El cliffhanger es una situación en la que se deja una escena inacabada para provocar ganas en e espectador de seguir viendo lo que viene a continuación. Esto puede ser la siguiente escena o, en muchas ocasiones, la segunda o siguiente parte de una película o serie.

Climax

Es el momento culminante y más intenso de una escena.

Combo

Se llama combo al set de monitores que se pone para que el director pueda ver, a tiempo real, cómo han salido las tomas y tomar las decisiones oportunas.

Comedia

Es un género de cine y series cuya finalidad es provocar risas, diversión y entretenimiento.

Contenutismo

Es un tipo de valoración de una película en el que prima el contenido, más que el estilo y la forma. Es muy importante el mensaje transmitido al espectador.

Corte (o jump-cut)

El corte o corte simple es cuando se pasa de un plano a otro sin transición aparente. Es decir, la transición existente en este caso es el propio corte, y es la más simple de todas, ya que no hay ningún tipo de edición entre planos.

Cortometraje

Es una película cuya duración es relativamente breve, generalmente menos de 30 minutos.

Crédito

Los créditos o títulos de crédito son los textos que aparecen al empezar y/o al acabar la película, mostrando información sobre la realización de la misma.

En estos suele aparecer el director, productor y protagonistas los primeros.

Crítico

El crítico de cine es aquella persona cuya finalidad es analizar y evaluar las películas, bien sea para analizarlas a nivel cinematográfico (crítica académica), o a nivel periodístico (crítica con el fin de ser publicada en un periódico o revista).

Croma o Chroma Key

El Chroma Key es ese fondo verde (aunque puede ser de cualquier otro color) se que usa con la finalidad de sustituir ese tono por otro en post producción, simulando que el personaje está en un lugar concreto que no es el estudio de grabación (obviamente).

Se suele usar el color verde por diferentes motivos:

  • Es el color que menos lleva de media la gente en la ropa.
  • Está relativamente alejado del color de la piel en el círculo cromático, lo cual hace fácil su aislamiento para la posterior sustitución del mismo.

Crossover

Es cuando se unen una o varias películas o sagas para dar lugar a otra. Por ejemplo, en el universo cinematográfico Marvel pasa eso en mayor o menor medida en todas las películas.

Cuadro

Zona delimitada por los cuatro bordes de la pantalla. Sí, estoy hablando del encuadre.

Decorados

Los decorados son las espacios creados para simular lugares concretos. Para conseguirlo se usan diferentes materiales, como cartón-piedra o madera.

Tiene todo el sentido del mundo que se prefiera rodar en un estudio con este tipo de decorados a grabar al aire libre, lo que supondría un coste adicional por el desplazamiento y, además, una dificultad añadida a la hora de manejar la luz.

Desenlace o resolución

Es el momento final de la película en el que se resuelve el relato.

Director/a

Es la persona encargada de dirigir la película. Tiene un alto cargo creativo (el principal, de hecho) y de responsabilidad.

En muchas ocasiones, y si así el productor se lo permite, pueden llegar a supervisar la post producción.

Distancia mecánica

La distancia mecánica es la distancia aparente que hay entre la cámara y el motivo que se está grabando, por lo que puede variar mediante el uso de objetivos con diferentes distancias focales sin necesidad de variar la distancia real que existe entre la cámara y el motivo grabado.

Doblaje

El doblaje es cuando se graba el audio posteriormente a la grabación de vídeo de la escena.

Esto cobra especial importancia cuando se hace en otro idioma, para facilitar que las películas tengan mayor difusión en países que hablan un idioma diferente al de la misma.

Documental

Tratamiento creativo con imágenes reales. No siempre tiene porque ser 100% real, ya que la mayoría llevan mucha manipulación detrás.

Easter eggs

Los huevos de pascua en el cine es cuando en una película aparecen guiños o pistas que hacen referencia a otra película.

Edición

Es el montaje que se hace de todo el material audiovisual a través de sistemas informáticos.

Efectos especiales (FX)

En todas las películas hay algún tipo de efecto especial, bien sea sonoro, mecánico, físico, químico, cinético, etc…

Eje de cámara

Es la línea imaginaria que va desde la cámara hasta el motivo que se está grabando.

Elenco o reparto

Grupo o conjunto de personajes que participan en la película o una obra.

Elipsis

Es un salto en el tiempo y/o en el espacio en el que el espectador no pierde la continuidad de la escena (lo cual es muy positivo). En una película hay elipsis por todas partes.

Empalme

Antiguamente hacía referencia a la unión de trozos de celuloide que se cortaban y ordenaban según la secuencia de tomas que designaba el editor.

Actualmente hace referencia a la misma acción, pero en vez de celuloide, de forma digital.

Emulsión

Es un concepto basado en la fotografía, que hace referencia al conjunto de sustancias que se encuentran sobre una base en el interior de una cámara y que reaccionan a la exposición de la luz.

Encadenado

Es una transición de planos que se da por la sobreimpresión de algunos fotogramas en ambos clips. Los últimos del plano anterior y los primeros del siguiente.

Encuadre

El encuadre o cuadro es lo que delimita la imagen por los cuatro lados. Es decir, es lo que vemos a través de la pantalla.

Es uno de los conceptos básicos de fotografía que nos permite componer de forma correcta, ya que hemos de decidir qué es lo que entra dentro del encuadre y qué queremos que se quede fuera. Y por si no dominas todos estos conceptos básicos, te dejo por aquí el curso de iniciación a la fotografía.

curso de fotografía básica

Entrada

Como cualquier otro tipo de espectáculo, en el cine hay que tener una entrada que acredite que has pagado para poder ver la plícula.

Escena

La escena es una unidad de espacio y tiempo, introducida por la cabecera de la escena. A veces se le llama también secuencia, de forma incorrecta, ya que no es exactamente lo mismo (y lo veremos más adelante).

Escenario

Lugar o ambiente en el cual se realiza una escena. Por ejemplo, Nueva York.

Espectador

Es el consumidor final del cine, es decir, la persona que finalmente compra una entrada y ve la película.

Estrella

El actor o actriz más famoso de la película. Generalmente suele ser el protagonista, pero no tiene por que ser así.

Etalonaje

El etalonaje es el proceso de homogeneización cromática. Es decir, es el proceso mediante el cual conseguimos que haya un color y exposición homogéneos en todo momento (teniendo en cuenta, por supuesto, las leves variaciones debidas a las escenas ambientadas en diferentes atmósferas).

Expresionismo

Es un movimiento cultural y artístico basado en la importancia principal de las expresiones de emociones y sentimientos en algunas obras, entre ellasl el cine.

Falta de raccord/racor

La falta o problemas de racor es cuando hay incoherencias en una escena, bien sea por el ambiente en que quieren representar (un avión en troya) o bien sea porque rompen la continuidad física o temporal (por ejemplo, típico plano de una copa vacía que al siguiente plano está llena).

Figurante

El figurante o extra es el actor que aparece en alguna escena sin tener ningún tipo de importancia en la misma. Generalmente son muy importantes los figurantes para rellenar el fondo con acciones cotidianas (gente por la calle andando, tomando algo en un bar, etc), pero nunca se centra la atención en estas personas.

Flashback

Es un recurso narrativo que se usa en cine de vez en cuando en el que se cuentan hechos que ya han sucedido (en el pasado), por medio de un recuerdo, sueño, narración de una historia, etc…

Flashforward

En este caso es un concepto similar, pero en este las imágenes representan el futuro.

Foco

Se llama estar a foco cuando un elemento en concreto se encuentra perfectamente enfocado. Si el centro del punto que está enfocado no está en ese elemento, entonces se dice que no está a foco.

Fotograma

Un fotograma es cada una de las imágenes que conforman un vídeo (ya que este está formado por diferentes fotogramas por segundo).

Fuera de campo

Fuera de campo es un concepto que hace referencia a cualquier acción que no se ve en la cámara pero está sucediendo en la escena. Por ejemplo, cuando se escuchan sonidos de elementos que no aparecen dentro del encuadre de la cámara (por ejemplo, coches o pájaros de fondo).

Fundido

Un fundido es una transición muy usada que consiste en que la imagen que desaparece se acaba fundiendo con un color concreto (generalmente negro) y la imagen que aparece hace exactamente lo contrario (empieza en ese mismo color y acaba siendo la imagen sin tinte de color).

Se suele usar para indicar el paso del tiempo o un cambio radical de un escenario a otro.

Gag

Es una acción que aporta humor de forma inesperada. Ha sido algo importante en cine y ha tenido, de hecho, una persona encargada de improvisar estas ocurrencias y decírselas al director durante el rodaje para implementarlas en las escenas. Esta persona se llama “gagman”.

Género

Hace referencia a la temática de la película o serie: comedia, romántica, ciencia ficción, terror, acción, aventuras, musical, documental, etc…

Grúa

Es un aparato sobre el cual se pone la cámara y permite hacer movimientos de cámaras complejos. Generalmente combina paneos, tilts, con desplazamientos.

Guión

El guión explica cómo va a ser la película e incluye narraciones, conversaciones, descripción de personajes y escenarios, etc. Básicamente es la película en texto.

Guión técnico

Es relativamente parecido al anterior, pero se añaden anotaciones que tienen que ver con la planificación de las escenas.

Hacer un mecánico

Hay algunos actings que o clips que requieren una preparación previa dada su complejidad.

Por ello, antes de grabar el primer plano, se realiza una práctica tanto de los movimientos de los actores como de los movimientos de cámara realizados por el operador de cámara. Y eso es hacer un mecánico.

Iluminación

Es uno de los elementos del lenguaje cinematográfico más importantes. Evidentemente habla de las diferentes fuentes de luz que hay en una escena, tanto de sus características como luz como de sus posiciones, etc…

Si quieres aprender este elemento del lenguaje cinematográfico tan importante en vídeo y en fotografía, te dejo por aquí el curso de iluminación.

curso básico de iluminación para fotografía y vídeo

Jirafa/boom

Es un soporte que se utiliza para ponerle un micrófono en un extremo y, desde la distancia, poder grabar la voz de los actores. Hay que tener especial atención de que esté lo suficientemente elevado como para que no aparezca en el encuadre.

Largometraje

Película cuya duración es superior a una hora.

Leitmotiv

Leitmotiv es la atribución de un contenido concreto a un motivo en una película.

Es un concepto difícil de definir, pero muy fácil de comprender si pongo un ejemplo. En muchas películas o series hay personajes o grupos de ellos que en cada aparición tienen una música o sonido ambiental de fondo. Esto hace que sólo con añadir la música el director pueda preparar al espectador de que un personaje o grupo de ellos va a aparecer.

En la serie lost esto se hace mucho, por ejemplo.

Otro ejemplo de esto, y en este caso no tiene que ver con la música, es en las películas de harry potter, en las que ya sabes que un dementor va a aparecer antes de verlo en escena debido a que el etalonaje cambia, tornándose la escena de unos colores más fríos y apagados.

Localización

La localización hace referencia al lugar donde se va a grabar una escena. Esto tiene especial importancia en escenas realizadas en lugares exteriores.

Hasta hay una acción, llamada localizar, que consiste en buscar localizaciones para ir a visitarlas y grabar posteriormente. Si se ven en persona tales localizaciones es infinitamente mejor para todo el equipo de grabación a llegar allí y ver el lugar el mismo día del rodaje (ya que puede haber sorpresas e imprevistos).

Making of

Es un breve montaje (aunque a veces no tan breve) en el que se muestran los entresijos que hay detrás de las cámaras.

Es decir, la finalidad es que una persona pueda ver el trabajo que hay detrás de cada escena.

McGuffin

Es un concepto que se usa para referirse a un elemento narrativo que a priori parece importante, pero resulta ser muy superficial conforme avanza la trama de la película.

Mediometraje

Película cuya duración oscila entre media y una hora.

Melodrama

Es un género en el que se trata una mezcla de la vida cotidiana con un lado sensible y emocional.

Metraje

Hace referencia a todo el material grabado para una producción audiovisual.

Montador o film editor

Es la persona encargada de hacer el trabajo que vamos a ver en la siguiente definición.

Montaje

Es el proceso de la película en el que se crea la misma mediante un proceso de edición. En este proceso, se seleccionan y descartar clips y se utilizan aquellos fragmentos interesantes. Conforme se edita o monta la película se le va otorgando un ritmo a la misma. Los diferentes tipos de montaje los explico en este artículo sobre el lenguaje cinematográfico.

Recuerda que en el curso de Final Cut Pro X te enseño a editar al dedillo, aprendiendo desde cero cada parte de este fantástico programa de edición de vídeo profesional.

curso básico de final cut pro x

Moviola

Es la máquina encargada de reproducir la película.

Noche americana

Es una técnica, usada mucho en Norteamérica, que consiste en grabar una escena por el día y que parezca que se ha grabado por la noche.

Panorámica

Movimiento de cámara giratorio sobre su propio eje. El más común es el paneo horizontal. Échale un vistazo a este artículo sobre movimientos de cámara si quieres saber más.

Papel

La parte de la obra que representa cada actor. Hace referencia al personaje y todas las actuaciones que este ha de hacer.

Película

Hace referencia a la cinta que se proyecta en un cine. Durante el paso del tiempo se ha ido cambiando de materiales.

Persistencia retiniana

Es una característica de la visión que permite mantener una imagen durante unas fracciones de segundo posteriores a que esta haya desaparecido. Esto hace que de la sensación de movimiento a pesar de que las películas están grabadas a 25 fotogramas por segundo.

Plan de rodaje

Es un documento en el que se establecen las escenas, horarios, actores, figurantes y el número de planos que cada uno de estos ha de hacer. La idea es que este documento ayuda a que todo participante de una película esté totalmente preparado y no se pierda tiempo durante el rodaje que tan caro suele ser, además de tener una muy buena organización, por supuesto.

Plano

Es lo que se filma de una sola vez. Es decir, desde que se le da al botón de grabar hasta que se le vuelve a dar para dejar de hacerlo.

Por otra parte, el plano tiene otro significado. Habla del espacio que ocupa el encuadre con respecto al tamaño de un humano.

Plano fijo

Consiste en un plano en el que se deja la cámara grabando en el trípode y no hay ningún tipo de movimiento de cámara.

Plano recurso

Es un plano que no es imprescindible para la escena, pero se graba por si sirve para rellenar posteriormente la misma, dándole más dinamismo que si no estuviera.

Plano secuencia

Un plano secuencia es el plano en el que se graba una escena o secuencia entera sin cortes de por medio, en el que hay movimientos de cámara y aparición y desaparición de personajes, escenarios e iluminaciones diferentes. Un plano secuencia requiere mucha planificación y práctica por parte de todo el equipo que va a participar en el mismo.

Planteamiento

Hace referencia al principio de la película, en el cual se presentan los personajes y se introduce el conflicto que se va a desarrollar durante la misma.

Post producción

La post-producción hace referencia a todo el trabajo que se realiza tras haber grabado las escenas. Es decir, hace referencia, principalmente, a la edición de la película (montaje, etalonaje y corrección de color, efectos especiales, etc).

También tengo un curso de etalonaje y corrección de color con Final Cut Pro X, para que te conviertas en un pro de la edición de vídeo.

curso de etalonaje y corrección de color en final cut pro x

Precuela

Es una película que narra una historia anterior a la primera que se hizo.

Pre producción

La preproducción de una película es todo el trabajo de producción que se realiza antes de empezar la grabación de la misma. En la preproducción se incluye toda la organización, calendarización, búsqueda de actores, localizaciones, etc…

Productor

El productor es la persona que se encarga de financiar (o conseguir financiación) de una película.

Por otra parte, se encarga de toda la parte organizativa de la película, complementando la función más creativa del director.

Prop

Cualquiera de los objetos de utilería que acompañan una escena, escenografía o vestuario.

Protagonizar

Consiste en tener el papel más importante y principal de la película.

Realizador

En cine el realizador es lo mismo que el director. En televisión, el realizador realiza la misma la tarea que realiza el director de cine. Sin embargo, el director de un programa de televisión tiene unas tareas diferentes a las que tendría el director de cine.

Reboot

Es el reinicio de la historia contada desde una perspectiva diferente o añadiendo elementos que anteriormente no se les había dado suficiente importancia. Se supone que al hacer esto se ha de aportar algo nuevo o, como mínimo, aportar un matiz diferente.

Red band tráiler

Hace referencia a un vídeo promocional o tráiler con contenido no apto para menores de 18 años o contenido para adultos.

Remake

Nueva versión de una película ya existente con el fin de mejorar la anterior. Generalmente se hace con películas muy antiguas ya que en su momento se rodaron sin medios audiovisuales como los actuales.

Ritmo

El ritmo hace referencia a la velocidad de movimiento que se le da a una película o a cualquier otra producción audiovisual. Para conseguir un ritmo más rápido o lente influyen muchos factores, como por ejemplo: los movimientos de cámara, duración de los planos, tipos de planos, efectos sonoros, acciones que realizan los protagonistas, diálogos, etc…

Rodaje

Proceso de filmación o grabación de una película.

Rush

Son los fragmentos de cada toma.

Script

Este nombre es el que tiene la secretaria de rodaje, cuyo papel es de gran responsabilidad y, por lo tanto, absolutamente imprescindible en el mismo.

Una de las funcionas principales de este cargo es fijarse en que no hay incongruencias espacio-temporales entre clips dentro de una misma secuencia y, en general, a lo largo de toda la película.

Secuela

Es una segunda parte de una película. Es decir, es una película que se crea en el mismo universo que la primera, pero en un tiempo posterior.

Secuencia

Una secuencia es un conjunto de escenas que tienen una unidad en cuanto a trama se refiere y que tienen su propio planteamiento, nudo y desenlace.

A diferencia de una escena, la secuencia no tiene por qué tener un espacio y tiempo concreto, sino que lo importante es la trama.

Secuencia dramática

Podríamos decir que son las secuencias prematuras. Es decir, las que escribimos en la escaleta cuando estamos construyendo la estructura del guión de cine.

Secuencia mecánica

Es el sinónimo de una escena.

Secuencia de montaje

Realmente la secuencia de montaje es lo mismo que una secuencia, pero llevada a la edición. Es decir, sería la secuencia ya post producida (en vez de estar en papel).

Serie B

Películas de bajo presupuesto. De hecho, muchas de estas ni si quiera salen en el cine.

Set de rodaje

Es el lugar y conjunto de utilería y equipamiento usados para grabar una película.

Sonido directo

El sonido directo es aquel que se graba a la vez que se graba una escena. La otra opción es que el actor grabe el sonido posteriormente en un estudio de audio.

Evidentemente la ventaja y desventaja de cada uno de ellos está clara, pero voy a nombrarla igualmente. En el caso del sonido directo, es extremadamente natural, ya que la voz y los gestos concuerdan al 100%; sin embargo la calidad del sonido es peor. En el sonido grabado en post producción pasa exactamente lo contrario: mejor calidad de audio, pero menos naturalidad y congruencia.

Soundtrack

Es un sinónimo del concepto banda sonora que hemos visto previamente y que no sólo hace referencia a la música, contrariamente a lo que la mayoría de personas piensan.

Spin-off

Un spin-off es una producción audiovisual creando una nueva trama con uno de los personajes que aparecieron en la película o serie principal como protagonistas.

Un ejemplo es la película de Jessy Pinkman (el co-protagonista de Beaking Bad).

Spoiler

Un spoiler es cuando una persona o entidad desvela algún contenido importante de una película o serie a personas que todavía no la han visto y que, por lo tanto, no van a llevarse la sorpresa que este contenido o acción crearía.

Story Board

El story board es como un cómic en el que lo que se plasma es la escena de una película o serie. En cada dibujo se especifica el plano que va a grabarse, las acciones, movimientos de cámara, etc…

Esto facilita enormemente la tarea de grabación en un rodaje.

Subtítulos

Texto que representa lo que pasa en escena en la misma lengua o en otro idioma con el fin de que personas que hablen otro idioma o personas sordas puedan entender lo que está pasando en cada momento.

Suspense

El suspense, además de un género de cine, es una estrategia que usan muchos directores en sus películas cuya finalidad consiste en mantener al espectador totalmente enganchado a la misma.

Se suele dar información que el protagonista todavía no conoce o mantener la tensión haciendo que una escena que sabes o crees que va a llegar se alargue.

Un ejemplo de esto último sería la última escena del último capítulo de la temporada 7 de the walking dead o el primero de la siguiente temporada.

De hecho, en el ejemplo anterior habría suspense y un cliffhanger.

Teaser

Es un fragmento breve de una película, incluso más breve que un tráiler, en el que se adelanta algún acontecimiento de la misma.

Los teaser están muy bien a nivel de marketing porque puedes enseñar una escena parcialmente o hacer montajes para despertar el interés del espectador.

Un ejemplo de esto sería la campaña que se hizo previa al estreno de End Game, the los vengadores, en el que sacaron diferentes teaser mostrado información parcial de la trama.

Telefilm

Es una película realizada para ser emitida exclusivamente en televisión y, por lo tanto, obviamente el presupuesto va a ser infinitamente inferior.

Tema

La idea o ideas de fondo que se quieren transmitir a través de la trama principal.

Títulos

Nombre que se le da a la película. A veces varía un poco el significado de unos idiomas a otros, incluso dentro del mismo idioma entre países. Un ejemplo de esto es “Home alone”, que en España se llama “Sólo en casa” y en países latinoamericanos se llama “Mi pequeño angelito”.

Títulos de crédito

Realmente es lo mismo que hemos visto previamente cuando hemos hablado de los créditos.

Toma

La toma es un sinónimo de plano (en uno de sus sentidos que hemos visto previamente). También puede usarse la palabra clip para decir lo mismo.

Toma falsa (blooper)

Ya he hablado previamente del blooper, que es sinónimo de toma falsa.

Tráiler

El tráiler es el avance de una película que se hace con dos fines diferentes. El primero es dar a entender de qué va al espectador. Sin embargo, y aunque está ligado al anterior, el segundo fin consiste en despertar curiosidad en el espectador y, a nivel d marketing, conseguir más ventas de entradas.

Muchas veces ha pasado que el tráiler ha sido espectacular y luego la película no ha gustado. Esto es porque se han centrado demasiado en querer vender en vez de informar. Lo ideal es llegar a un equilibrio para que las críticas no jueguen en contra de la producción y el director en la siguiente película que hagan.

Trama

La trama es la línea de estructura de una película en la que se desarrollan los acontecimientos y que mantiene enganchado al espectador.

Travelling

Es un movimiento de cámara que consiste en un desplazamiento de la cámara. Este puede combinarse con otros tipos de movimientos de cámara.

Si quieres conocer más movimientos de cámara, échale un vistazo a esta lección.

Trhriller

Es un género cinematográfico que crea mucha tensión en el espectador y cuya trama suele consistir en acciones delictivas, policiales, asesinatos, juicios, etc…

Muchas veces se llama así también a las películas que tienen un final abierto o inconcluso.

Vestuario

Toda la ropa necesaria para rodar la película.

Voice-oiver o voz en off

Es la narración de un personaje aun cuando a este no se le ve en pantalla, o bien se le ve, pero en ese momento no está diciendo la narración que se escucha en la película en ese momento.

Es una forma de narrar una historia sin que el personaje que aparezca en la escena la esté narrando mediante su acting.

Antes de irme, quiero decirte que si quieres aprender a grabar y editar, échale un vistazo a mis cursos de formación audiovisual.

pack cursos

Y dicho esto, termino con este artículo. Antes de acabar me gustaría decirte que si tienes dudas o algún concepto que añadir, puedes dejar un comentario y lo añadiré tan pronto como pueda.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio