Hacer vídeo de stock para pagarte los viajes
En este artículo voy a darte consejos para rentabilizar tus viajes mediante la grabación y venta de vídeos de stock. Sí, voy a explicarte cómo ganar dinero mientras viajas gracias a tus habilidades como videógrafo y a vender ese material online.
¿Qué es el vídeo de stock?
Tabla de contenidos:
- 1 ¿Qué es el vídeo de stock?
- 2 Cómo ganar dinero grabando y vendiendo vídeos por internet cuando viajas
- 2.1 Graba planos de paisajes
- 2.2 Graba espacios
- 2.3 Los animales también venden
- 2.4 Graba planos sin personas reconocibles
- 2.5 Graba contenido editorial
- 2.6 Sé tu propio modelo
- 2.7 Pregunta a personas que estén viajando
- 2.8 Habla con negocios locales
- 2.9 Usa Google Translator para comunicarte
- 2.10 Consigue a una persona local para que te haga de traductor
- 2.11 Paga a modelos
- 3 Ventajas de hacer stock viajando
Lo primero de todo, tengo que explicarte en qué consiste el vídeo de stock. Tanto el vídeo de stock, como la fotografía, música y efectos de stock son parecidos, solo cambia realmente el tipo de archivos que se venden.
Sea como sea, voy a explicarte las particularidades que tienen en común el vídeo y la fotografía de stock.
IMPORTANTE: si ya sabes de qué va este apartado, puedes saltártelo sin problemas.
- Grabas vídeos que sean más o menos comerciales y los vendes online en bancos de imágenes como ShuterStock, AdobeStock, EnvatoElements, etc…
- No pueden aparecer logos, letras ni dibujos.
- Necesitas una autorización firmada de las personas reconocibles que aparezcan en las imágenes. Esto se llama model release, y es una autorización de cesión de derechos de imagen.
- En caso de que aparezcan propiedades físicas o intelectuales (desde pisos hasta cuadros, tatuajes, etc), necesitas un property release, o autorización de cesión de derechos de imagen de propiedad física o intelectual.
- Deben durar mínimo 6 segundos los clips de vídeo.
- Se entregan sin sonido.
Ahora que ya sabes en qué consiste el vídeo de stock, podemos pasar a mis recomendaciones para hacerlo mientras viajas.
Cómo ganar dinero grabando y vendiendo vídeos por internet cuando viajas
Este es el punto realmente interesante del artículo, o sea que presta atención.
Si estás acostumbrado a hacer stock en tu ciudad, sabes que es mucho más fácil, ya que estás en tu tierra, tienes casa, conoces a gente, hablas el idioma local, no tienes tantos gastos (a priori). Todo esto lo hace más sencillo.
No obstante, a mí me gusta más grabar cuando viajo, ya que tiene ciertas ventajas (de las cuales hablaré al final del artículo).
Graba planos de paisajes
El primer y más fácil recurso es grabar paisajes. Estos pueden ser urbanos o naturales. Realmente no importa. Se van a vender bien de todos modos. Eso sí, si son urbanos ten mucho cuidado con marcas, logos, dibujos, personas, vehículos, etc…
La gente piensa que es necesario que haya personas en los planos para que estos se vendan, pero no es así. Los paisajes también venden, aunque más adelante hablaremos más en profundidad sobre esto.
Graba espacios
No solo venden los paisajes sin personas, sino los espacios vacíos. Y créeme, vende más de lo que te piensas.
Si estás en un apartamento bonito y este no tiene elementos demasiado característicos, graba un par de planos. Es posible que te pidan el property releasy (autorización de propiedad), pero muchas veces no lo piden porque no es demasiado característico.
Los animales también venden
Otro aspecto que has de tener en cuenta es que los animales venden también. De cualquier tipo. O sea que es una buena práctica grabar este tipo de vídeos.
Graba planos sin personas reconocibles
Las personas venden. Es lo que más vende. No lo único que vende, pero sí es más fácil tener ventas si tu portfolio está lleno de personas que si solo tienes paisajes a la venta.
El problema es que, como te he explicado en la introducción, las personas requieren contratos y autorizaciones, y puede ser difícil de conseguir. Pero para evitarlo te voy a decir una lista de prácticas/trucos:
- Corta cabezas. Es decir, haz planos en los que no se vea la cara. Incluso podrías llegar a dejar hasta la boca en el plano (depende de qué agencia pueden rechazarlo o no). Lo más importante es que no se vean los ojos.
- Vídeos de espaldas. Si grabas a personas de espaldas (si aparece solo una mejor), dudo mucho que te pidan la autorización en los bancos de imágenes. Aun así, en más de uno te echarán el vídeo para atrás seguro.
- Haz planos detalle. Aquí es muy raro que te lo rechacen. Manos, pies, etc… Yo vendo planos de manos de personas tailandesas preparando comida en mercadillos de forma relativamente habitual.
- Mascarillas. Si las personas llevan mascarilla es más fácil que te acepten esos clips en las agencias, aunque normalmente esto no va a ser así. Sin embargo, si llevan otro tipo de mascarillas de trabajo (por ejemplo, una mascarilla de soldador que lleve un mecánico), sí vas a poder hacerlo.
- Graba a personas muy lejanas. Si grabas en 1080p con un 20mm y la persona está a 50m lo más probable es que por mucho que amplíes el vídeo la persona no sea reconocible. Te he puesto un ejemplo muy claro, pero no hace falta que sean exactamente esas condiciones. Lo importante es que si las personas están lejos y por mucho que amplíes no son reconocibles, ese clip puedes venderlo. Aun así, es fácil que te lo rechacen en algún que otro banco de imágenes.
Graba contenido editorial
El siguiente paso es grabar contenido editorial. El vídeo editorial es aquel vídeo de algo relevante socialmente y que potencialmente podría usarse en la prensa, en el que no necesitas autorizaciones de los modelos.
Características del vídeo editorial:
- No vas a necesitar autorizaciones firmadas de nada.
- Solo vas a poder vender este contenido a prensa (canales de televisión y periódicos). En los bancos de imágenes tendrás que marcar la casilla de contenido editorial.
- El principal problema del contenido editorial es que en todos los bancos de imágenes no se acepta. Por ejemplo, en AdobeStock no hay esta opción.
- Otro problema es que se vende menos que el contenido comercial.
- Otra cosa que has de tener en cuenta es que para crear vídeo editorial potencialmente vendible necesitas que sean eventos relevantes. Por ejemplo:
- Manifestaciones.
- Conciertos o fiestas especiales (por ejemplo, las festividades típicas de un lugar).
- Lugares concurridos o conocidos (monumentos, las calles más famosas de una ciudad, etc).
Sé tu propio modelo
Vale, de igual forma que te he dicho que grabar personas vende más que grabar paisajes, grabar personas a las que se les vea la cara vende todavía más, y más aún si tienes el contrato. Para ello, te recomiendo que no te cortes y aprendas a ser tu propio modelo.
¿Qué ventajas tiene ser tu propio modelo?
Ser tu propio modelo es mucho más fácil de lo que parece y tiene muchas ventajas, entre ellas:
- Puedes grabar actings estúpidos y vergonzosos que un modelo normal no querría grabar. Yo tengo una sesión de mí mismo duchándome, meando, cagando, etc (y sí, se vende, y bastante).
- No necesitas quedar con nadie, te grabas cuando te de la gana.
- Tienes todo el tiempo del mundo (a priori).
Desventajas de ser tu propio modelo
Evidentemente no pueden ser todo ventajas, o sea que vamos a ver los puntos negativos:
- El primero y más importante (para mí) es que no puedes hacer movimientos de cámara reales mientras te grabas.
- Necesitas un trípode, estabilizador con trípode (es lo que yo uso) o cualquier otro accesorio que realice la misma función.
- Tardas mucho en preparar los planos, ya que has de preparar el encuadre y comprobar que todo se vea bien entre planos.
Trucos para ser tu propio modelo cuando viajas
Este apartado es muy importante, y va a darte muchas más opciones de éxito en este cometido.
- A partir de ahora no te compres ropa con logos, dibujos ni letras de ningún tipo. Toda tu ropa ha de ser plana y, a ser posible, de colores neutros.
- En las zapatillas es difícil evitar logos, o sea que ponles cinta aislante negra en los mismos o píntalos.
- Usa una funda de móvil que tape el logo. En mi caso llevé el iPhone con cinta aislante encima de la manzana durante un tiempo. Ahora he comprado una funda en la que el fondo es opaco y, por lo tanto, ya no se ve la manzana. Tu teléfono móvil va a ser un elemento clave en muchos vídeos.
- Cómprate una aplicación de móvil llamada Monitor+ para poder operar la cámara a distancia y ver cómo se te ve en el plano mientras tanto (para no tener que desplazarte a la cámara cada vez que grabes para comprobar el plano. No es necesario que sea esta app, pero es la que uso yo con mi Sony A7SIII y va fenomenal para controlar la cámara a distancia.
- Para que los planos no sean aburridos, asegúrate de que haya movimiento por tu parte. Es super clave que aprendas a usar bien el auto enfoque de tu cámara. Puedes acercarte a un sitio y sentarte o andar mientras hablas por teléfono, sacar el móvil para hacerte un selfie y luego comprobar ese selfie, etc…
- Aprovéchate y grábate en lugares bonitos en los que no haya personas a las que grabar con autorizaciones (excepto tú mismo, por supuesto). Si vas a una cascada bonita y estás solo, además de grabar un plano de la cascada vacía (paisaje), grábate a ti en la misma. Observándola, haciéndole una foto, llegando, etc…
- No te olvides de crearte tu propia autrización de modelo para cada sesión. Aunque tú mismo seas el modelo, necesitas auto autorizarte por escrito.
Pregunta a personas que estén viajando
Ahora ya pasamos a cosas todavía más comerciales. Graba a otras personas. Y a ser posible, que sea un plural. Cuantas más mejor (aunque mucho más complicado).
Viajar, aunque para ti pueda ser algo relativamente común, para otras personas puede ser algo super especial. Te pongo un ejemplo. Una pareja, chico y chica, que trabajan para una empresa y esta solo les da 25 días seguidos de vacaciones al año. Por lo tanto, viajar a Tailandia durante 21 días (25 menos los días de avión de ida y vuelta), va a ser algo super único, aun cuando tú vayas a estar en Tailandia durante meses. Imagínate que, además, van a hacer su primer día de buceo o van a bañarse en el mar para ver tortugas por primera vez en su vida. ¿Crees que no van a querer unos vídeos de esos días tan especiales GRATIS? Exacto. Puedes aprovechar y proponerles una colaboración. Va a ser super especial para cualquier persona que esté viajando.
Yo hago esto muy a menudo. No hace falta que sean parejas y que cumplan los requisitos que he mencionado (era un mero ejemplo), pero cualquier persona que viaje estará potencialmente abierta a este tipo de sesiones colaborativas.
Eso sí, cerciórate de que cumplen los requisitos que necesitas. Que yo a veces he pecado de optimista y me he olvidado de que levaban logos en la ropa, tatuajes, etc… Y al final me han rechazado la mitad de clips.
Habla con negocios locales
Este punto puede resultar mucho más fácil de lo que crees.
Haz colaboraciones con negocios locales. Es decir, ofréceles una sesión de vídeo totalmente gratis a cambio de que te firmen las autorizaciones de modelo y de propiedad (no te olvides de esta última).
Eso sí, asegúrate de que el negocio también cumple los requisitos mínimos del stock comercial. Es decir, que no esté lleno de logos o dibujos.
Te va a sorprender lo que a los negocios locales les apetece hacer este tipo de colaboraciones, y más aún en países en los que una sesión de fotos/vídeo es un servicio de lujo. Esto pasa en países relativamente pobres especialmente. A mí me pasa en el sudeste asiático especialmente.
Usa Google Translator para comunicarte
Supongo que después de leer el apartado anterior estarás preocupado por cómo le explicas a un Tailandés de 55 años que tiene una barbería en un centro comercial local en lo que consiste una sesión colaborativa de stock.
Pues bien, puedes usar Google Translator. Sí. se puede. Y el ejemplo que te he puesto es un caso real que me pasó hace unos meses, de hecho, y salió a pedir de boca.
Un truco es que, por si a caso la persona no sabe leer, reproduzcas lo que pone en Google con voz. Google translator tiene un botón (con el icono de un altavoz) en el que cuando clicas lo dice con sonido en voz alta. Es una muy buena opción para personas mayores.
Y luego, ayúdate del lenguaje no verbal para comprobar que todo está OK (parece simple, pero es universal).
Consigue a una persona local para que te haga de traductor
Vale vale vale. Y si aún así no lo consigues o crees que hay muchas cosas a explicar, como lo de los logos, etc… ¿Qué más se puede hacer?
Pues muy fácil, consigue un traductor. Tienes diferentes opciones:
- Puedes pagar a alguien que hable el idioma local e inglés/español para que te haga de traductor.
- Otra opción es aprovechar a amigos que conozcas en el lugar y hablen bien inglés para que te acompañen a hacer sesiones un día. Sobre todo si a esas personas les llama la atención tu estilo de vida o el mundo audiovisual (seguro que les hace ilusión). Por dios, invítales luego a cenar, merendar o lo que sea.
Paga a modelos
Ligado a los puntos anteriores. ¿Qué pasa si quieres hacerle fotos a un campesino que está en sus espectaculares tierras, con herramientas y ropas tradicionales sin logos, pero no quiere salir en los vídeos, aun cuando tu traductor se lo ha explicado todo? Es decir, si ves que le da vergüenza, es reacio a salir en internet o simplemente no gana nada con esa sesión supuestamente colaborativa (cosa lógica en el ejemplo expuesto o sesiones similares). Pues bien, aquí aparece el dinero.
Puedes pagarle una cantidad lógica a cambio de que siga haciendo su trabajo mientras le grabas. En España se paga, de media, entre 15€ y 20€ la hora haciendo de modelo, por lo que pagar unos 5-15€ en Tailandia por una sesión de una hora o dos puede ser algo acertado. Si son más de una persona, te tocará pagar más.
Ventajas de hacer stock viajando
Te he prometido comentarte la lista de ventajas de grabar vídeo de stock mientras viajas al final del artículo, o sea que vamos allá.
- Conoces a gente nueva. Incluso haces amigos.
- Los modelos (si los hay) te explican cosas del lugar en el que estás (sobre todo si son autóctonos o llevan muchos meses/años viviendo allí).
- Te ayuda a tener un objetivo mientras viajas y estar centrado.
- Vas a aprender de la cultura en la que te encuentres, grabando cosas que no te esperas.
- Conseguirás sesiones absolutamente únicas (sobre todo si aprovechas los negocios locales).
- Cuando estás de viaje la gente de ve con otros ojos, por lo que es mucho más fácil de lo que piensas hacer colaboraciones de stock. La gente te ve como que lo haces para pagarte el viaje solamente, y no como que sea tu negocio, por lo que están más predispuestos de lo que parece a hacer estas sesiones. Tampoco te vas a hacer millonario mientras viajas, pero sí puedes ganar un buen dinero de esta forma.
Y con esto termino este artículo sobre cómo ganar dinero mientras viajas con el vídeo de stock.