Qué tipos de drones existen y qué características tienen
El artículo de hoy va sobre los diferentes tipos de drones que hay en el mercado, así como todos los posibles usos y características físicas que estos pueden tener.
Voy a intentar abarcar todas las posibilidades, tanto a nivel de usabilidad como a nivel de legalidad y finalidad, o sea que vamos a empezar.
¿Qué es un drone exactamente?
Lo primero de todo que quiero que entiendas es la definición de drone, o sea que sigue leyendo.
Un drone tiene diferentes posibles definiciones:
- Drone: es el nombre más común usado para denominar las naves no tripuladas y viene de la palabra inglesa, que quiere decir zángano.
- UAV o UAS: quieren decir “unmanned aerial vehicle” o “unmanned aerial system”. Básicamente es la definición para los vehículos aéreos no tripulados.
- RPA o RPAS: “remotely piloted aircraft” o “remotely piloted aircraft system”. En este caso, aunque las palabras que lo definen son diferentes, el concepto vuelve a ser el mismo.
Es decir, un drone es una máquina que vuela controlada externamente por un humano (aunque algunas de ellas pueden llegar a volar de forma autónoma).
Clasificación de drones
En este apartado voy a empezar a clasificar todos los posibles drones que pueden usarse, en función de ciertos parámetros:
- Según el medio en el que se encuentran
- Clasificación por el tipo de sustentación (si tienen hélices o alas, número de hélices, etc)
- En función de su uso (militar, ocio, profesional, etc)
- Tipos de drone en función de su control (autónomo, controlado remotamente, etc)
- En función de su rango de control
- Tipos de drone según su tamaño y peso
- Drones en función de la licencia necesaria para volarlo
Tipos de drones en función del medio en el que se encuentran
Está claro que antes he dado unas definiciones difieren de lo que voy a explicaros a continuación en una característica, pero vaya, hay que destacar que también son considerados drones aquellos que vamos a ver a continuación.
Según este tipo de clasificación, hay tres tipos diferentes de drones, los que vuelan, los que se mueven por el suelo y los que lo hacen bajo el agua. Como ves, según esta clasificación, un drone es simplemente un vehículo pilotado remotamente (o no tripulado, mejor dicho).
- Drones que vuelan. Este es el tipo de drones del que vamos a estar hablando a lo largo del resto del artículo.
- Drones sumergibles. Estos son muy interesantes, ya que te permiten grabar sin mojarte (perfectos para aguas frías). Algunos de estos drones están diseñados para sumergirse debajo del agua y otros para navegar por la superficie. Algunos llevan un cable guía para mantener la conexión y otros son 100% inalámbricos. Se usan para tareas de estudio de las profundidades marítimas y para reparar algunas estructuras submarinas.
- Drones controlados remotamente que van por el suelo. En este punto tendríamos todos los que hemos usado de pequeños como juguetes. Realmente se usan mucho a nivel militar, para desplazarse en zonas a las que el hombre no puede acceder por motivos concretos.
Clasificación de drones por sustentación
Cuando hablo de sustentación me refiero al mecanismo que les permite mantenerse en el aire, es decir, las alas.
Y dentro de estos, tenemos dos tipos de drones principales:
Drones de ala fija
Estos apenas se usan, o mejor dicho, apenas se conocen por el usuario medio.
El gran pero de estos drones es que no pueden despegar de forma individual, sino que necesitan de una velocidad inicial para poder volar.
Puesto que la estética es la más parecida a la de un avión dentro de los tipos de drones que existen, tienen una aerodinámica muy buena que les permite volar durante horas. Es por ello por lo que se usan para mapear grandes superficies.
La segunda pega que se le puede sacar a estos drones es que no pueden hacer un vuelo estacionario ni vertical. Esto quiere decir que los movimientos de cámara quedan muy limitados (si es que lo que buscas es grabar con el drone).
Drones de alas rotatorias o multirotores (hélices)
Estos son los drones que más estamos acostumbrados a ver por los medios. Lo que pasa es que su nombre oficial es el de drones de alas rotatorias o multirotores.
El diseño de este tipo de drones es diferente al de alas fijas. En este caso, tienen varios brazos que incorporan las alas rotatorias en sus extremos.
Básicamente son los que tienen motores en las alas para hacerlas rotar. Estas alas se llaman hélices y son relativamente parecidas a las de un helicóptero.
El contra principal de este tipo de drones es que no les dura tanto la batería.
Sin embargo, pueden aterrizar y despegar sin necesidad de una velocidad previa y, además, pueden hacer vuelos estáticos y movimientos puramente verticales.
Sub clasificación de drones por número de alas rotatorias o multirrotores
Evidentemente, y como cabía esperar, los drones multirrotores pueden clasificarse en función del número de alas o motores que tengan por ala.
- Tricópteros: tienen tres alas, una sirve para dar estabilidad y los dos delanteros giran en sentido opuesto. Es muy raro encontrar uno de estos drones, o sea que quizás no te suenen.
- Cuadricópteros: estos son los más comunes de todos (porque los drones de consumo suelen tener cuatro alas). Son más estables que los anteriores.
- Hexacópteros: En este caso son seis alas y motores los que se encuentran en el drone. Evidentemente, son todavía más estables que los anteriores.
- Octacópteros: los octacópteros tienen todavía más estabilidad, ya que tienen más brazos, motores y hélices que los anteriores. Cuantos más brazos, motores y alas tengan, mayor estabilidad y mayor margen a la hora de volar, ya que si fallara un brazo serían capaces de seguir volando sin problema. Eso sí, son más grandes y, por lo tanto, serán más difíciles de volar en espacios reducidos.
- Coaxiales: aun cuando el resto de drones de alas rotatorias que hemos visto tienen un solo motor por brazo, los coaxiales tienen dos motores y dos alas por brazo, lo que les permite aguantar más peso y, por ello, son los más indicados para trabajos profesionales.
Todos los drones multirrotores que tengan un número de alas par, realizarán un movimiento horario en la mitad de ellas y un movimiento anti horario en la otra mitad. Esto es lo que garantiza un aterrizaje y despegue seguro y eficaz.
Drones en función de su uso
Aquí veremos todas las finalidades o usos más comunes que se le suelen dar a los drones.
Aunque la mayoría de la gente piensa que solo se usan para grabar, en verdad es algo completamente erróneo, ya que la tecnología que envuelve los drones permite que se utilicen para una serie de finalidades super útiles y muy diferentes a la de grabar vídeos o hacer fotos.
Drones de uso civil
Los drones de uso civil son los que abarcan un mayor abanico de finalidades, desde drones de juguete, los drones que se usan con fines audiovisuales (los más conocidos), aquellos que se usan para protección de incendios, vigilancia de playas, medición de terrenos, etc…
Drones de juguete
Aquí podemos meter todos los que están hechos para jugar y que, aunque tengan o no cámara, su finalidad no es hacer vídeos ni fotos, sino pasárselo bien. Muchos pesan muy poquito y son inofensivos.
Drones audiovisuales
Aquí están la mayoría de los drones de consumo conocidos por todos. En este caso, sí son explícitamente para uso audiovisual. Es decir, su finalidad es grabar vídeos y hacer fotos.
Dentro de estos drones tenemos una subcategoría llamados drones FPV, que son aquellos que se manejan con unas gafas de realidad virtual y que te permiten realizar movimientos de todo tipo con ellos. En los drones normales tienes el horizonte recto, por lo que el drone no se inclina en su eje horizontal (como sí pasa con los drones FPV).
Drones de carreras
Estos son los drones pensados para ir muy, pero que muy rápido. Son drones FPV también, aunque su finalidad aquí no es grabar o hacer fotos, sino correr a la máxima velocidad.
Eso sí, sí que llevan cámara para que el piloto pueda controlarlo sabiendo donde está en cada momento.
Drones profesionales
Son aquellos pensados para usarse profesionalmente. Hay de muchos tipos: drones de control de incendios, forestales, de rescate, de salvamento marítimo, de vigilancia, agricultura, etc…
Drones de uso militar
Los drones de uso militar, obviamente, son aquellos que se usan por el ejército y que, evidentemente, no son accesibles al resto de los mortales.
Estos drones se conocen como UCAV (unmanned combat aircraft vehicle), y fueron los primeros que existieron, realmente (suele pasar con la tecnología en general). Es importante destacar que solo sirven para el combate (a pesar de su nombre), sino para otros fines variados, como el de localizar personas tras catástrofes, provisionar a equipos humanos, etc…
También son usados por la policía y cuerpos de seguridad oficiales en general.
Tipos de drones por el tipo de control
Aquí tenemos la clasificación de los drones en función de cómo se controlen. Pueden ser drones más o menos autónomos, según la siguiente clasificación:
- Drones controlados remotamente: este es al que estamos acostumbrados. Aquel que se maneja con un control remoto, como todos los drones de consumo.
- Drones autónomos: son drones que no necesitan de un control por parte de un humano. Se han programado para realizar un desplazamiento y saben perfectamente cómo volar, que acciones tomar en caso de encontrarse delante con objetos, etc. Son los típicos drones que van a empezar a usarse para transportar mercancías.
- Drones supervisados o motorizados: pueden realizar ciertas acciones sin ser manejados, pero bajo la supervisión del piloto. En este apartado entrarían los drones de consumo cuando se activan los modos de vuelo inteligentes.
Clasificación de drones por rango de control
Antes hemos hablado del tipo de control, ahora hablaré muy rápidamente del rango del mismo. Es decir, de la distancia desde la que se puede mantener un control sobre el drone.
- De alcance muy cercano. Estos son los drones de consumo, con un alcance de hasta 5km.
- De alcance cercano. Aquí también entran los de consumo, con un alcance de hasta 50km.
- De corto alcance. De hasta 150km. Estos y los siguientes son drones que no suelen usarse fuera de trabajos muy específicos, o sea que prácticamente no se conocen.
- De rango medio. De hasta 650km.
Clasificación de drones según tu tamaño y peso
Realmente este tipo de clasificación, aunque no es muy importante, está determinada por la ley, y abarca un rango relativamente amplio de pesos y tamaños.
- Drones de menos de 250 gramos. Estos son los que más ventajas legales tienen, lógicamente, ya que pueden causar menos daños.
- De más de 250 gramos, pero menos de 900 g. Esta es la categoría de muchos drones, junto a la siguiente.
- En este caso tenemos, junto a la franja anterior, el conjunto de pesos en el que más drones de consumo hay. De 900 gramos a 4 kg.
- La siguiente franja es de los 4kg a los 25 kg de peso.
- Y la última de todas es de drones de más de 25 kg de peso.
Como te puedes imaginar, cuanto mayor sea el peso del drone, más peligro conllevará el vuelo del mismo y, por lo tanto, más restrictiva será la legislación del vuelo de este tipo de drones.
Clasificación de drones por licencia requerida en Europa
Realmente, y puesto que ha cambiado la normativa europea recientemente (y esta estará 100% vigente a partir del 2023), los requisitos de licencias para volar el drone depende del tipo de vuelo y drone que se tenga.
Es decir, el tipo de drone + tipo de vuelo que vaya a hacerse, determinará el tipo de licencia. Sea como sea, te dejo por aquí una tabla en la que se establecen los requisitos a nivel de licencia.
Si quieres saber más, échale un vistazo al artículo en el que explico más detalladamente la normativa europea sobre el vuelo de drones.
Antes de terminar el artículo me gustaría que supieras que si te interesa aprender a editar los vídeos que grabes con tu drone, te dejo por aquí un enlace a mi curso de edición de vídeo en Final Cut Pro X.
Y ahora sí, termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Si tienes información extra que añadir o cualquier duda, deja por aquí un comentario.
Un abrazo.
Deja una respuesta