Cámaras para grabar vídeo
Este artículo va para todos aquellos que quieren saber cuáles son las diferentes opciones que tienen para grabar vídeo, es decir, cuáles son los diferentes tipos de cámara de vídeo, tanto profesionales como semiprofesionales o, incluso, para amateurs.
Como ya sabes, la tecnología ha avanzado muchísimo en estos últimos años, y es precisamente por eso por lo que actualmente existen cámaras que graban vídeo al alcance de cualquiera (tanto por precio como por complejidad de la misma). Esto nos permite aprender y conseguir unos resultados muy buenos sin necesidad de tener que ir a una escuela de cine y tener que acceder a todas esas cámaras gigantes de las que luego hablaremos.
Pero antes de empezar a hablar de los tipos de cámaras de vídeo y cine, toca hablar de las características que tienen estas cámaras y que van a hacer que sea más problema que te decantes por una de ellas.
Características de las cámaras de vídeo
Tabla de contenidos:
- 1 Características de las cámaras de vídeo
- 2 Tipos de cámaras de vídeo y cine
- 3 Recomendaciones de cámaras de vídeo
En este apartado voy a hacer un resumen de aquello en lo que deberías de fijarte antes de comprar o elegir una cámara de vídeo u otra, es decir, de todas aquellas características que tienen y en qué afectan cada una en el rendimiento de grabación de la misma.
Características físicas de las cámaras de vídeo
En este primer apartado voy a hablarte de algo relativamente sencillo de comprender y que podrías pasar por alto y luego arrepentirte.
Las características físicas más sencillas e importantes de una cámara de vídeo son las que vamos a ver a continuación.
Recuerda que todos los conceptos que vamos a ver en esta lección los vemos en los diferentes cursos de vídeo que se encuentran en mi web.
Tamaño y peso en cámaras de vídeo
Dentro de los dispositivos que graban vídeo hay una gama muy alta de tamaños y pesos, desde un teléfono móvil de un par de cientos de gramos a una cámara de cine de más de 10 kg de peso.
Evidentemente hay una gran diferencia entre ambas opciones, pero cada una servirá para algo diferente y te vendrá bien para situaciones diferentes.
Ergonomía en cámaras de vídeo
La ergonomía habla de todas esas características físicas que hacen que sea más sencillo que realices tu trabajo usando la cámara.
Por ejemplo, una cámara con un buen agarre te permitirá grabar de forma sencilla y poder controlar la cámara a la vez sin necesidad de estar parando el plano todo el rato.
La cantidad de botones de acceso rápido con funciones personalizadas o el agarre que tiene la propia cámara va a permitirte que estés preparado para reaccionar ante cualquier situación de forma lo más rápida posible.
Cierto es que la ergonomía está estrechamente relacionada con el tamaño y el peso, ya que el conjunto de ambas te van a permitir que la manejes de forma más cómoda, rápida y sencilla.
Accesorios en cámaras de vídeo
Esto es algo muy importante, ya que no siempre vas a usar accesorios de vídeo externos, como micrófonos, estabilizadores de cámara, trípodes de vídeo, sliders, monitor externo, etc… Pero sí es cierto que algún día podrías necesitar usarlos y el hecho de que la cámara te lo permita es algo que hay que valorar.
En el curso de material de vídeo vemos todos estos accesorios para vídeo y muchos más, o sea que te dejo por aquí el enlace al mismo.
Monturas de cámaras de vídeo
La montura de la cámara es algo muy a tener en cuenta, puesto que de esto depende que tengas más o menos compatibilidad con una gama más amplia de objetivos.
¿Que existen conversores de todo tipo? Correcto. Pero si puedes no tener que usar un conversor mejor, y si puedes tener que usar solo, uno mejor todavía.
Factor de forma en cámaras de vídeo
Es una traducción literal del inglés, pero hace referencia a la forma que tiene la cámara y que depende de para qué la vayas a usar y el material del que dispongas, te vendrá bien que sea más con forma reflex, cúbica como las red, más longitudinal y que esté pensada para llevarla en el hombro, etc…
Sensores y capacidades de las cámaras de vídeo
Ahora vamos a hablar de los aspectos más técnicos que tienen que ver con los archivos de vídeo que van a ser generados al grabar.
Resolución de una cámara de vídeo
La resolución de una cámara de vídeo es algo importante, ya que con el paso del tiempo es probable que los 1080p se queden muy atrás. De todas formas, dependiendo de lo que vayas a grabar y cuál sea su finalidad, vas a tener unas preferencias u otras.
Hoy en día, a Mayo del 2020, recomiendo, sin lugar a dudas, un mínimo de grabación a 4k a 25 fotogramas por segundo.
Fotogramas por segundo en cámaras de vídeo
Este es otro aspecto fundamental a tener en cuenta en una cámara de vídeo, los fotogramas por segundo. Los fotogramas por segundo te van a permitir hacer mayor o menor slow motion, por lo que es muy importante exigir un mínimo de FPS en una cámara de vídeo.
Si graba a 1080p, debería de tener mínimo 100 FPS actualmente. A ver, con 50 tendrás da sobra para la mayoría de trabajos, pero nunca está de más tener un extra.
Bitrate, color subsampling y profundidad de color en cámaras de vídeo
Estos conceptos son algo más avanzados, pero te voy a dar un par de pinceladas rápidas para que puedas entenderlos y saber qué te convienen.
Si vas a grabar chroma key (fondo verde) vas a necesitar mínimo que el color subsampling sea 4:2:2 (si quieres que salga fluido, por supuesto).
Si quieres hacer edición de color contundente y evitar el banding, vas a necesitar una profundidad de color de 10 bit.
Y, por supuesto, si quieres tener la mayor calidad posible en líneas generales, vas a necesitar un bitrate mínimo de 100 mbps si quieres grabar con un mínimo de calidad.
Por cierto, si quieres aprender todo esto, échale un vistazo al curso de etalonaje y corrección de color en Final Cut Pro X.
Rango dinámico en cámaras de vídeo
El rango dinámico es algo también imprescindible a la hora de decidir si escoger una cámara u otra.
El rango dinámico es la capacidad que tiene el sensor de una cámara para que en los archivos que haya grabado puedan recuperarse las zonas que aparentemente no tienen información (sombras y altas luces).
Un mínimo de 13 EV es imprescindible si quieres algo decente.
Curvas logarítmicas
Las curvas logarítmicas son parte de los perfiles de imagen o de color que ofrecen todas las cámaras y nos van a permitir trabajar de forma más exhaustiva el color a posteriori.
Ojo, que as curvas logarítmicas no siempre son imprescindibles, ya que esto depende del formato de grabación.
Formatos y codecs
Esto realmente va “ligado” al resto de factores que tienen que ver con la calidad de imagen que hemos visto anteriormente. No es que vaya ligado como tal, pero sí que es cierto que tienen algo que ver.
Te dejo aquí un artículo en el que hablo más detalladamente acerca de los codecs y formatos de vídeo.
Opinión de un profesional del vídeo, Alex Druiventak
Alex Druiventak es un profesional del vídeo desde hace años, y le he pedido consejo preguntándole sus preferencias cuando tiene que alquilar o comprar equipo de vídeo y me ha respondido lo siguiente.
En primer lugar, me fijo más en la versatilidad si voy a comprarme una cámara propia; pero soy más concreto al elegir cámaras para el alquiler en rodajes, ya que cada rodaje es un mundo y, por lo tanto, requiere unas características específicas.
Todo el mundo le da demasiada importancia al tamaño del sensor, pero en mi caso suelo fijarme antes en otros aspectos como la forma de la cámara (que sea cómoda de usar), que tenga un bitrate, framrate y bit depth elevados, que grabe a 4k, que sea pesada (para que los movimientos de cámara sean fluidos) o que tenga NDs internos o que use tarjetas de memoria compact flash para grabar los archivos.
Por otra parte, hay algo a lo que le doy mucha importancia, y es la montura. ¿Por qué? Porque me gusta asegurarme que la cámara tiene compatibilidad con una gama de objetivos superiores.
Y antes de terminar quiero recalcar que no digo que fijarse en el tamaño del sensor no sea algo que haya que hacer, simplemente no es algo determinante para mí en la mayoría de casos.
Tipos de cámaras de vídeo y cine
En este apartado vamos a ver las diferentes cámaras de vídeo que existen y se usan actualmente, sean de la gama que sean, así como sus características y diferencias principales.
El objetivo de este artículo es que te decidas si comprar una u otra cámara en el caso de que estés interesado en conseguir una.
Ya que este artículo está pensado para ayudar a todo el mundo, voy a explicar todos los tipos de cámaras de vídeo o cine, por lo que si estás esperando leer sobre las más pros y caras, puedes saltarte las primeras posiciones.
Cámaras de vídeo analógicas
Realmente este primer apartado lo hago porque considere que las predecesoras de todo se merecen ser nombradas, pero realmente no voy a extenderme mucho sobre ello, ya que están en desuso actualmente, y esto no es un blog de historia.
Cámaras de vídeo de teléfonos móviles
Los teléfonos móviles son el eslabón más bajo en cuanto a calidad de cámaras de vídeo, pero tienen una ventaja: su relación calidad/precio/portabilidad/peso es la leche. Es decir, todos tenemos un smartphone en nuestro bolsillo que podemos usar cuando lo necesitemos.
Voy a analizar un poco más en profundidad los teléfonos móviles porque tienen más ventajas y desventajas y son muy interesantes depende de para qué.
Ventajas y características de teléfonos móviles en vídeo
- Tienen sensores muy pequeños, lo cual hace posible que pueda grabarse a resoluciones y fps muy elevados (por ejemplo, a 4k a 100 fps). Si fuera comprar un móvil tendría eso como mínimo.
- Algunos móviles están empezando a llevar integradas diferentes lentes con distancias focales diferentes, lo que facilita la grabación, y que no has de cambiar de lentes.
Si estás interesado en usar tu móvil perfectamente para grabar vídeo, échale un vistazo a este curso de fotografía con teléfono móvil. Podrás utilizar los mismos conceptos para grabar también.
Desventajas y características de teléfonos móviles en vídeo
- Generalmente los móviles no tienen diferentes distancias focales.
- No se puede cambiar la apertura de diafragma.
- Ya que no se puede cambiar ni la apertura de diafragma ni la distancia focal y tienen un tamaño de sensor tan pequeño, conseguir imágenes con profundidad de campo reducida es prácticamente imposible.
Cámaras de vídeo de consumo o handycam
Este es el tipo de cámara de vídeo que se coge con una mano solamente, ya que tiene un asa para ello.
Están en deshuso porque las reflex y mirrorless se están comiendo el mercado de estas.
Básicamente son cámaras en las que tienes muy poco control de lo que estás grabando y, además, no tienes la opción de usar objetivos intercambiables.
Son cámaras, bajo mi punto de vista, muy poco recomendables. Preferiría empezar con una reflex de gama baja y un trípode sin duda.
Cámaras de vídeo dslr/reflex
Hasta la llegada de las mirrorless, las cámaras reflex eran las más usadas a nivel amateur o profesional (en producciones pequeñas o medianas) en vídeo. Sin embargo, no quiere decir que fueran perfectas.
Ventajas y características de cámaras reflex en vídeo
- Relación calidad-precio, sobre todo si las comparamos con los teléfonos móviles.
- De hecho, tienen sensores de imagen muy grandes, por lo que la calidad es enorme y la profundidad de campo limitada.
- Objetivos intercambiables.
- Elevada información sobre ellas en internet (sobre todo de Nikon y Canon).
- Muy ergonómicas, ya que son cámaras de fotos en realidad.
Desventajas y características de cámaras refelx en vídeo
- Peso y tamaño. Algunas empiezan a pesar bastante.
- Ya que son cámaras de fotos adaptadas para grabar vídeo también, están bastante limitadas en cuanto a vídeo (de momento): límite de grabación de X minutos, suelen grabar en codecs muy comprimidos (h264), con bajos bitrates, 4:2:0 y no tienen entrada de micrófono XLR.
Cámaras de vídeo mirrorless/sin espejo/evil
Vamos a pasar ahora a las cámaras que están en la cima en el mercado actualmente, tanto en vídeo como en foto.
Estas cámaras son las mirrorless, evil o sin espejo.
Ventajas y características de cámaras mirrorless en vídeo
- Tienen sensores de imagen muy grandes, por lo que la calidad es enorme y la profundidad de campo limitada.
- Tamaño, peso, ergonomía (a pesar de ser más pequeñas que las reflex están hechas de forma muy cómoda).
- Autofoco de velocidad. Debido al sistema que usan (sin espejo), el autofoco tiene una velocidad y precisión muy altas.
Desventajas y características de cámaras mirrorless en vídeo
- Por supuesto no puede ser todo ventajas, las baterías suelen durar bastante poco (aunque, evidentemente, depende del modelo en concreto).
- Capacidades de vídeo (aunque aún están algo capadas, están mucho más pensadas para vídeo que una reflex): límite de grabación de X minutos, suelen grabar en codecs muy comprimidos (h264), con bajos bitrates, 4:2:0 y no tienen entrada de micrófono XLR.
Cámaras de vídeo profesionales
Las cámaras de vídeo profesionales están en otra liga en todo tipo de características.
Empezando porque son infinitamente más grandes y caras que el resto d cámaras mencionadas.
Tienen todo tipo de características relacionadas con la grabación y calidad de imágenes que puede exigir un profesional (todo lo que hemos visto en los primeros apartados del artículo).
- Objetivos intercambiables
- Tomas para micrófonos XLR.
- Pesadas y grandes (la mayoría diseñadas para usaras con rig de hombro).
- Grabaciones con calidades altas: alto bitrate, 10 bit de profundidad color, raw o prores a 4:2:2, etc…
- Precios desde los 10000€.
- Sensores de imagen más grandes que las cámaras de vídeo amateurs como las handycam, pero no siempre tan grandes como las reflex o mirrorless.
Recomendaciones de cámaras de vídeo
Bajo mi punto de vista, lo mejor es empezar con una reflex o mirrorless. En caso de que la quieras para producciones más elevadas o quieras aprender a un nivel superior, probablemente me iría a mirar una blackmagic, que calidad-precio están estupendas.
- Super 35mm Sensor
- 6K 50p / 4K 60p
- EF Mount
- 1×CFast|1×SD UHS-II
Y dicho esto, yo creo que doy por finalizado este artículo, ya que ahora lo que te faltaría es ponerte a comparar modelos de cámaras concretos para ver cuál suple más tus necesidades.
Que te parece la canon hf 100. ??
Hola Manuel.
Encantado de verte por aquí. Te doy la bienvenida al blog.
Realmente no soy muy fan de este tipo de cámaras (handycam), ya que dan muchas limitaciones. También hay que decir que dan un look muy documental y esto puede ser atractivo para muchos trabajos (aunque esta estética también puede conseguirse con cámaras con mejores prestaciones).
Yo te recomendaría que aprendieras a usarla bien en caso de que la tengas o que te compres una mirrorless en caso de que estés dudando si comprar este u otro formato. ¿Por qué? Porque el sensor es muy pequeño, porque sólo graba en 1080, etc…
Espero haberte ayudado.
Un abrazo.