Mejor mochila para fotógrafos de viajes o aventura | MindShift rotation 50L

En este artículo os voy a hablar de la que para mí, tras más de 5 mochilas fotográficas, es la mejor mochila para equipamiento audiovisual que he tenido y que, a la vez, me sirve como mochila para viajar, hacer trekkings por la montaña y, en general, para hacer actividades de aventura. Esta mochila es la Think Tank MindShift Rotation 50L.

Si quieres elegir tu mochila fotográfica, pero no tienes claro qué características valorar para ello, te dejo el artículo sobre cómo elegir la mejor mochila fotográfica.

Review Think Tank MindShift Rotation 50L

Lo primero de todo es dejar claro que esta mochila está en diferentes capacidades: 22L, 34L y 50+L (el “+” es porque tiene la capacidad de abrirse 6L más, o sea que realmente es de 56L).

A lo largo de este apartado voy a ir creando sub apartados en los que hablaré de cada una de sus características.

Tamaño y peso

En primer lugar, he de destacar que es una mochila con una capacidad total de 56L, pero que al ser únicamente de tela (excepto en la zona de equipo fotográfico), puede comprimirse y ocupar mucho menos espacio. Es decir, que no parece una mochila de casi 60L de capacidad. Parece que sea de estas de 40L visualmente.

Con respecto al peso, pesa 2,8Kg vacía, lo cual la hace una mochila relativamente pesada, pero sin pasarnos (sobre todo teniendo en cuenta la cantidad total de carga que puede soportar).

Compartimento de cámara (cinturón lumbar)

Tiene un compartimento en la parte inferior de la mochila, que va unido al cinturón lumbar y que, gracias a separar un imán que tiene en el lado lateral, se puede deslizar hacia fuera 180º. Es decir, el inserto de la propia mochila puede extraerse y usarse de forma independiente (viene con un seguro unido a la mochila, por si te has olvidado de abrocharte el cinturón antes y se te cae).

A la vez, va a darte mucha agilidad a la hora de estar trabajando o viajando y sacar la cámara para hacer fotos.

He de decir varias cosas. Lo primero es que, aunque parezca relativamente pequeño (10L), caben un montón de cosas dentro. Para que te hagas una idea, en el mio llevo lo siguiente:

  • Drone DJI Mavic Mini 3 Pro
  • Mando drone
  • Sony A7S III
  • Sony 50mm 1.8f
  • Sony 28mm 2f
  • Sony 85mm 1.8f
  • VIltrox 16mm 1.8f
  • PowerBank 30000 mA
  • 2 baterías extra para la cámara y cargador
  • Micrófonos Rode Wireless GO II
  • Micrófono de corbata Rode
  • Auriculares
  • Cinta aislante negra
  • Filtro ND y adaptadores
  • Bolsita con unas pocas herramientas

Como ves, caben muchas cosas.

Otra cosa a destacar es que el cinturón lumbar viene con un bolsillo en el lateral izquierdo, por lo que puedes guardar un teléfono móvil de no muy gran tamaño, baterías, una navaja, etc…

Compartimento principal

El compartimento principal de la mochila, el que tiene más volumen, no está pensado ni preparado para llevar equipo fotográfico. No obstante, puedes añadirle un inserto si así lo deseas (venden uno especial desde la propia marca, pero casi que cualquiera de Amazon te puede hacer el papel).

Tiene dos accesos diferentes, uno desde la parte trasera de la mochila (la que te apoyas en la espalda) y otro desde la parte de arriba de la mochila. Esto es muy útil si quieres sacar equipaje que lleves en la parte inferior cuando llevas mucho equipaje o para no abrir la parte de arriba de la mochila.

Compartimento frontal para portátil

Ahora toca hablar del compartimento pensado para el ordenador portátil. Va en la parte frontal de la mochila, con una cremallera que se abre, pero no mucho. Este compartimento tiene 2 zonas diferentes, separadas por una protección (pensada para que detrás de esta coloques un ordenador portátil).

En mi caso, uso un ordenador de 14″, pero creo que cabe uno de hasta 16″. En el compartimento separado por el acolche va mi portátil, pero en la cara más externa pongo el disco duro (debidamente protegido), cargadores, enchufes, powerbanks, etc…

Accesos rápidos

Ya lo he comentado, pero es importante destacar que esta es una mochila ágil en cuanto a su uso. Por una parte el cinturón lumbar rotativo te ayuda a acceder de forma veloz a tu equipo. Por otra parte el acceso trasero y desde arriba al compartimento principal te garantiza comodidad a la hora de coger cualquier cosa que lleves en la mochila. Pero es que el acceso al ordenador portátil u otros accesorios lo tienes en la parte frontal de la mochila por lo que, una vez más, ganas en agilidad.

Comodidad

La mochila es extremadamente cómoda para andar. Además viene con ventilación para que no sudes más de la cuenta.

Tiene sujeciones ajustables, tanto el cinturón lumbar como el arnés de pecho (en esta última puede regularse la altura también).

Las hombreras son ajustables a 3 alturas, para que sirva de forma cómoda para personas de todas las alturas.

Tiene un cuadro de metal que la hace rígida y que le otorga en gran medida la comodidad tan buena que tiene esta mochila. Por supuesto es extraíble para hacerla más moldeable (en caso de que así lo desees).

Materiales, impermeabilidad y cremalleras

Aquí viene un apartado en el que a priori la mochila destaca. La durabilidad de los materiales parece muy buena (aunque es algo que iré descubriendo con el paso del tiempo).

Las cremalleras son impermeables y la mochila está hecha de un material que, a priori, repele el agua (tiene pinta de ser bastante impermeable la verdad).

Otro detalle sobre las cremalleras es que están relativamente duras. Se abren y cierran bien, pero están duras.

Huecos para colocar agua, trípode y otros accesorios

Otra característica que hace esta mochila la mochila perfecta para mí es que tiene hueco en el lateral izquierdo para colocar externamente una botella de agua, trípode o lo que te de la gana. A su vez, tiene una cremallera con acceso a un compartimento lateral cerrado, pensado para colocar una camelback de hasta 3L de capacidad (en mi caso colocaré otra cosa).

En el lateral derecho no tiene hueco para colocar nada, ya que es por donde sale el inserto y, por lo tanto, no podría mantenerse nada hasta bajo del todo.

En la parte frontal, además de la cremallera que da acceso al compartimento del portátil, externamente a este tenemos un compartimento en el cual podemos colocar un trípode, casco, drone, estabilizador , chaqueta o lo que nos de la gana.

En la parte frontal tiene elementos escondidos extraíbles para colocar el trípode.

Bandolera extraíble de la parte de arriba

La “tapa” de la mochila puede extraerse y colocarse con un arnés para llevarla de forma independiente como si de una bandolera externa se tratase. Esta es una característica super útil para viajeros como yo.

El punto negativo es que no tiene el arnés integrado de serie, o sea que tendré que comprarlo por amazon.

Puntos de anclaje para colocar elementos externamente

La mochila tiene por todas partes puntos de anclaje (tanto en la tapa, como en el compartimento externo, como en las hombreras y cinturón lumbar). Los puntos de anclaje son salientes que tienen un hueco para poner cuerdas, mosquetones, elásticos, etc… De esta forma, podrás cargar externamente material complementario.

En la cara frontal tiene unos puntos de anclaje inferiores para colocar palos de senderismo que, en la parte superior, serían fijados con unos elásticos que vienen de serie. Como ves, viene preparada para todo.

Otros

Se mantiene de pie apoyándola en el suelo. Parece una tontería, pero no todas las mochilas lo hacen. Esta característica me parece imprescindible, y más cuando la mochila carga con material tan excesivamente caro como el de fotografía.

Precio

La mochila cuesta en España 500€ (el modelo de 50+L), pero en PhotoSpecialist cuesta solo 350€. Aun así, te dejo los enlaces a amazon también de las otras dos versiones de capacidad.

Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio