Eliminar arrugas, manchas e imperfecciones en la piel con Final Cut Pro

En este artículo voy a explicarte algo que a muchos os gustaría poder hacer (sobre todo a aquellos que venís de la fotografía) y pensáis que al editar vídeo no se puede. Estoy hablando de editar la piel, de suavizarla, de quitar imperfecciones o disminuir esas arrugas.

Diferencias entre editar una piel en vídeo y en foto

Cuando editamos una foto es relativamente sencillo editar la piel. ¿Por qué? Porque el sujeto no se mueve, no cambia la luz en la cara, etc… En vídeo, sin embargo, a cada gesto que hace la persona van cambiando las texturas de la piel, la luz que incide sobre las imperfecciones, etc…

Cuando se edita una piel en una foto, realmente se hacen dos cosas: clonar imperfecciones y suavizar la piel de forma general. Pues bien, en vídeo vamos a poder hacer lo mismo, solo que nos vamos a centrar en suavizar la piel más que en clonar imperfecciones (que también podría hacerse (aunque sería mucho más difícil).

Cómo suavizar la piel en Final Cut Pro

Para suavizar la piel en Final Cut Pro, vamos a seguir dos pasos bien sencillos.

  • Seleccionar la piel.
  • Aplicar un efecto que elimine la textura.

Realmente el orden lo vamos a invertir, ya que la forma mediante la cual vamos a realizar la selección está integrada dentro del propio efecto en cuestión.

1-Aplicar desenfoque

El primer paso es aplicar un desenfoque. Tenemos diferentes opciones, pero con el efecto desenfoque normal y corriente tendrás más que suficiente.

Para ello, búscalo en la librería o explorador de efectos (se abre con CMD+5). Busca la categoría difuminado. Selecciona el efecto “Gausiano” y aplícaselo al clip.

Verás que se te ha desenfocado el clip entero automáticamente.

Pues bien, lo primero que vas a hacer es bajar el valor del desenfoque al mínimo (0). No te preocupes, cuando tengamos la selección de la piel hecha ya lo vuelves a aumentar.

2-Selecciona la piel

Para seleccionar la piel vas a seleccionar el icono de crear una máscara que tienes en el propio efecto y vas a hacer una máscara de color.

Una vez creada, te aparecerán abajo los manejadores. Puedes hacer la selección manualmente si quieres, pero te recomiendo que uses el cuentagotas, que será más exacto.

Para usar el cuentagotas solo has de clicar sobre él. Una vez esté de color azul ya puedes ir al visor y hacer tu selección.

Intenta escoger la piel de forma que los ojos salgan fuera de la selección. De esta forma perderemos nitidez en los tonos de piel, pero con los ojos enfocados. Así es como se genera la máscara. Fíjate que se ha creado una selección en los manejadores de saturación, luminancia y tono.

Ahora ya puedes aplicar el desenfoque (con menos de 5 bastará). Eso sí, se aplicará a la selección en toda la imagen.

Si quieres que solo afecte a la cara, entonces has de combinar esto con otra máscara e, incluso, con un rastreador. Pero vaya, eso es algo que veremos en mayor profundidad en el curso de etalonaje y corrección de color.

Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio