¿Qué es una Steadicam y cuáles son sus beneficios?
En este artículo voy a hablar de Steadicams, los estabilizadores por excelencia que tanto se usaban antes de que aparecieran los gimbals en el horizonte cinematográfico. Voy a hablar de todas las ventajas y desventajas de las steadycam comparándolas con un gimbal y, por supuesto, explicaré en qué te tienes que fijar para comprar uno.
Antes de empezar quiero destacar que los vas a encontrar en la red por diferentes nombres: steadycam, steadicam, flycam y glidecam, principalmente. Realmente son nombres de marcas de fabricantes de estabilizadores que, finalmente, han acabado usándose de forma genérica para hablar de lo mismo. Pero vaya, ahora ya lo sabes.
¿Qué es una Steadycam?
Una steadycam es un tipo de estabilizador para grabar vídeo que funciona mecánicamente con un juego de contrapesos inferiores.
Es decir, no tiene nada de electrónica. De hecho, destaco lo de la electrónica porque el otro tipo de estabilizador típico es un gimbal y este sí tiene. Pero este no es el apartado de comparar tipos de estabilizadores (vendrá luego), o sea que no hablaré más de ello.
La steadicam fue el primer estabilizador de cámara que apareció en el cine, aunque este era relativamente diferente que los que vemos en cámaras de uso cotidiano (reflex y mirrorless), debido al tamaño y peso que tenía que soportar.
Recuerda que vemos esta pieza de equipamiento y muchas otras en el curso de material de vídeo, o sea que te lo dejo por aquí para que le eches un vistazo.
¿Qué partes tiene una Steadycam?
Para entender cómo funciona una steadycam, lo primero es conocer cómo está diseñada, o sea que vamos a ver qué partes tiene:
- Soporte para la cámara. Está en el extremo superior.
- Brazo o columna central. Une el soporte para la cámara con los contrapesos. Se puede extender como si fuera una pata de un trípode.
- Asa para sujetarlo. Esta se encuentra en la parte más alta del brazo y tiene unos rodamientos que le permiten girar sobre el brazo. Sirve, además, para ajustar el centro de gravedad y, por lo tanto, para calibrarla.
- Contrapesos inferiores que contra restan el peso del equipo de vídeo que se monte en el estabilizador.
- (OPCIONAL) Brazo isoelástico (extensible) unido a un chaleco. Este mecanismo es para cine, principalmente, ya que los equipamientos son muy pesados. Ayuda, por lo tanto, a reducir el peso del conjunto de steadycam y equipo de vídeo para que el operador de cámara pueda realizar movimientos de cámara fluidos.
- Base con contrapesos.
Ahora que ya sabemos qué partes tiene un steadycam sí podemos pasar a cómo funciona el mismo.
¿Cómo funciona una Steadycam?
Una steadicam funciona con un sistema de contrapesos que equilibran el peso de la cámara.
El peso que hay que equilibrar es el de la cámara (con todos los accesorios que lleve encima, por supuesto). Para crear este equilibrio tienes diferentes opciones:
- Lo primero de todo es decidir dónde va a estar el centro de gravedad, que es el punto en el que va a estar el asa a través de la cual podrás mover el conjunto.
- Posteriormente podrás extender más o menos el brazo o columna central para añadir o restar peso relativo al conjunto.
- Por otra parte, también puedes añadir más peso en el sistema de contrapesos. Recuerda que cuanto más pese el conjunto más te cansarás, o sea que en producciones de mucha duración lo notarás a lo largo del día. Una forma de contrarrestar esto es usando el chaleco y brazo articulable.
- Cuando coloques la cámara en el soporte, tendrás opción de moverla hacia delante/detrás y lateralmente. Con esto conseguirás un equilibrio estático óptimo.
¿Cómo calibrar una steadicam?
Ya te he explicado cómo funciona y qué partes tiene, por lo que ya solo queda calibrarla.
IMPORTANTE: para balancear o calibrar la steady has de hacer las pruebas con el asa cogida o bien colocándola sobre cualquier objeto en el que encaje, para que se mantenga fija y facilite la calibración de la misma.
Hay dos tipos de calibración que hay que realizar, pero no te preocupes que es más sencillo de lo que parece:
- Equilibrio estático: hace que la cámara no se mueva sin hacer movimientos de cámara.
- En primer lugar, debes de colocar el asa a la altura que te resulte cómoda y, a priori, no moverla nunca.
- Lo primero es colocarle la zapata a la cámara y poner esta en el soporte superior del estabilizador.
- Una vez colocada en el soporte, esta puede desplazarse hacia delante y hacia detrás y hacia los lados. Pues bien, hay que corregir su posición en estos dos sentidos para que se consiga quedar totalmente estática.
- El siguiente y último paso para conseguir el balance estático es el tiempo de caída, que ha de ser entre dos y tres segundos. Para ello, sujetando la steady desde el asa (o estando apoyada en cualquier sitio desde ese punto), levantas la base hasta colocar la steadicam totalmente horizontal y entonces la sueltas. Si cae demasiado rápido es porque tiene demasiado contrapeso en la base y, por lo tanto, puedes hacer un par de ajustes para solucionarlo:
- Quitarle peso de los contrapesos (si es que se puede).
- Meter el brazo hacia dentro.
- Equilibrio dinámico: hace que la cámara se mantenga en equilibrio aun cuando hay movimientos de cámara de por medio. Se realiza una vez el equilibrio estático está perfecto.
- Para ajustar el equilibrio o balance dinámico solo has de volver a realizar el mismo ejercicio de caída, pero esta vez con los contrapesos paralelos al suelo. En este caso lo importante no es el tiempo de caída, sino que se gire la base con los contrapesos o no. Si no se gira, el equilibrio dinámico es correcto.
- En caso de que se gire, puedes mover los contrapesos lateralmente para conseguirlo.
- Como punto final, solo ha de mantenerse sin girarse (es decir, paralelo al suelo) hasta que pase la línea de la verticalidad. Entonces se girará. Esto es completamente normal aun cuando ya esté perfectamente calibrado.
Steadycam VS Gimbal
Para los que no lo sabíais, un gimbal es otro tipo de estabilizador, pero en este caso es motorizado. Tiene tres ejes (los normales) y, por lo tanto, tres motores.
- Las steadycams no funcionan electrónicamente, por lo que podrás utilizarlos ilimitadamente sin perder batería.
- Al no tener batería, no correrás el riesgo de que se rompa si llueve o se moja por otros motivos, cosa que sí podría pasarte con un gimbal.
- Los gimbals son más fáciles de utilizar. Es decir, la curva de aprendizaje es inferior.
IMPORTANTE: aunque la steadycam sea más complicada de usar que un gimbal, no quiere decir que solo por tener un gimbal vayas a hacer movimientos de cámara espectaculares, ya que también hay que aprender la teoría y practicar mucho.
- Los gimbals tienen más opciones al ser electrónicos:
- Tienen modos guardables y configurables.
- Puedes ajustar las velocidades de los movimientos (motores).
- Etc…
- Las steadicams son, generalmente, más baratas que los bimbals.
- Los gimbals son más pesados.
- Es más fácil que rompas el motor de un gimbal que una steadycam (aunque en ambos casos no es normal).
- Con la staedicam es más fácil perder el horizonte en los movimientos de cámara, cosa que no debería de pasar con un gimbal bien calibrado.
- Los movimientos de cámara del gimbal son más robóticos, mientras que los de la steady son más naturales.
Si quieres aprender todas las bases de la grabación de vídeo, cómo hacer movimientos de cámara, etc, te recomiendo que le eches un vistazo al curso básico de vídeo.
¿En qué fijarte a la hora de comprar una Steadycam?
Es normal que, cuando vas a comprar cualquier pieza de equipamiento, bien sea para fotografía o para vídeo, tengas tus dudas a la hora de en qué características fijarte. Pues bien, te voy a explicar en qué fijarte en este apartado a la hora de elegir un estabilizador steadycam.
- Peso: que no pese mucho, ya que de esta forma sufrirás menos trabajando.
- Asa cómoda: que es asa tenga un buen agarre y no se mueva el acolche hacia arriba o hacia debajo.
- Que tenga una extensión suficiente para cámaras pesadas.
- Las manivelas para ajustar la extensión del brazo y el ajuste de posición de la cámara, contrapesos y el asa han de ser firmes, de calidad y cómodas de utilizar.
¿Qué steadycam comprar?
Te dejo por aquí steadycams de todas las gamas de precios para que les eches un vistazo y decidas cual comprar.
Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante y que hayas aprendido. Si tienes dudas o cualquier comentario que hacer, puedes dejarlo por aquí.
Deja una respuesta