Review nueva Sony A7 S III | La mejor cámara de VÍDEO
Hoy te traigo un artículo sobre una cámara que llevábamos esperando que saliera desde hace muchos años. De hecho, algunos profesionales ya empezábamos a pensar que no iba a salir, que Sony había dejado de fabricar cámaras de su gama S definitivamente. Pero no, ¡estábamos equivocados! Sony ha sacado la nueva y esperada Sony A7 S III, más preparada que nunca para vídeo.
Antes de empezar quiero decir que he obtenido toda esta información de previews oficiales tanto de youtubers españoles como americanos, canadienses, etc, mezclando toda la información y sintetizando un resumen lo más exhaustivo posible con lo más relevante.
El lanzamiento de esta cámara ha sido de modelos de pre producción, es decir, de modelos que no son 100% definitivos, ya que aún podrían cambiar cosas antes de que salgan a la venta en Septiembre de 2020. Sea como sea, la mayoría de características sí son totalmente definitivas, o sea que vamos allá.
Review Sony A7 S III – La cámara mirrorless para vídeo del 2020
Lo primero que debes saber es que la gama S de Sony se llama así por:
- Sensitivity
- Speed
- Supreme
Dentro de este apartado voy a hablar de todas sus características, pero antes voy a hacer un resumen breve de todo lo que necesitarías saber si solo tuvieras un minuto para leer.
- Sensor de 12 mp con alto rendimiento a ISOs altos.
- 4K 120 fps a 10 bit de profundidad de color, con color subsampling 4:2:2 a un bitrate máximo de 500 mbps con recorte 1,1x
- 1080 a 240 fps, 10 bits, 4:2:2
- Sellada contra polvo y humedad
- Pantalla táctil articulable de 3 ejes con un tamaño de 3 pulgadas y millón y medio de puntos
- Mejor visor electrónico del mercado hasta la fecha (Agosto de 2020)
- Iso nativo de 100 a 102400
- Procesador bionz-xr 8 veces más rápido que el de la Sony A7 S III
- Rango dinámico de 15 EV en curvas logarítmicas
- Nuevo menú intuitivo
Sensor Sony A7 S III
El nuevo sensor de 12 mp de esta cámara está pensado para rendir muy bien a ISOs elevados y en situaciones de escasa iluminación en general, y precisamente por esto Sony ha decidido no sacar esta cámara con un tamaño de sensor mayor.
Por otra parte, al no tener que reescalar la lectura de los píxeles al grabar en 4k, funciona muy rápido y ofrece una calidad muy alta. De hecho, esta cámara está pensada para grabar en 4K rindiendo lo máximo posible.
El ISO nativo de este sensor BSI (retroiluminado) va de 100 a 102400 ISO, partiendo de ISO 80 y llegando a ISO 409600 ampliándolo electrónicamente.
Según Sony, y además de todo lo anterior, esta cámara consigue un rango dinámico de 15 EV cuando se usan las curvas logarítmicas S-log2 y S-log3.
Ergonomía, tamaño, forma y características físicas de la Sony A7 S III
Lo primero de todo es decir que no hay novedades extremas de esta cámara con respecto las características físicas más allá de algunas reubicaciones de botones, posibilidad de bloqueo de los mismos (de los diales de compensación de exposición y modo), y del tamaño y posición del botón de grabación de vídeo (situado hora en la parte superior, muy cerca del disparador de fotos).
Es realmente muy parecida a su hermana de vídeo, la A7 R IV. Ambas están selladas para el polvo y humedad y tienen un muy buen agarre (dado su tamaño).
Nueva pantalla articulabe de la Sony A7 III
Pantalla articulable. Sí, Sony por fin ha decidido sacar la tan aclamada pantalla articulable que viene tan bien para los videógrafos. No tenía sentido haber sacado esta cámara sin este tipo de pantalla, o sea que Sony se ha portado bien al hacerlo.
Además, esta pantalla es de 3 pulgadas y es también… Táctil. Efectivamente, es una pantalla táctil, lo cual viene fenomenal para acceder al menú de forma sencilla y moverte por el lo más cómodamente posible.
Por otra parte, tiene más brillo que las últimas Sony sacadas a la luz y, además, un millón y medio de puntos.
Doble ranura de memoria en la Sony A7 III
Obviamente era algo esperado que esta nueva cámara tuviera doble ranura de memoria. Lo que no era esperado es que pudiera leer en ambos huecos, tanto SD normales como CF express.
Batería Sony A7 III
La batería es la NPZ-100, la misma que varias de sus hermanas. Pero, además de ser este tipo de batería, ha sacado baterías nuevas que van a durar hasta un 60% más de duración.
Calentamiento Sony A7 III al grabar
Esto es algo que no se esperaba nadie, que rindiera tan bien en cuanto a la temperatura. Incluso a 4K en tasas de transferencias de datos más altas a 120 fps puede rendir perfectamente durante mucho rato sin calentarse en exceso. De hecho, los de Sony afirman que mínimo 30 minutos a 4K 120 fps y una hora a 4K 60 fps.
Además, puedes hacer que el aviso de que la cámara está muy caliente lo haga a dos temperaturas diferentes, alta y estándar, por lo que puedes aumentar ese margen todavía más.
Visor electrónico de la Sony A7 III
Se supone que aquí Sony también se ha lucido, sacando el visor supuestamente más nítido del mercado actual con 9,44 mp y una tasa de refresco de hasta 120 Hz.
Sensor para balance de blancos en la Sony A7 III
Esta es una novedad que incorpora esta cámara. Lleva un sensor externo (en la parte frontal derecha) que ayuda a realizar un balance de blancos lo más exacto posible.
Generalmente las cámaras suelen clavar el balance de blancos bastante bien, por lo que esto no lo veo nada revolucionario ni excesivamente importante. No obstante, sigue siendo un extra que se añade al conjunto de características a valorar y hay que nombrarlo.
Menús de la nueva Sony A7 S III
Por fin Sony ha hecho caso a sus usuarios y ha implementado nuevos menús, tanto a nivel estético como funcional, con las siguientes características:
- Están divididas las secciones en diferentes colores.
- Disponen de previsualizaciones de los submenús.
- Son infinitamente más intuitivos de lo que teníamos antes.
- Están distribuidos de izquierda a derecha, lo cual los hace más fáciles de entender.
Conectividades de la nueva Sony A7 S III
Este es otro apartado muy a tener en cuenta de la nueva Sony A7 S III.
- Muy importante es la nueva salida HDMI total, para asegurarte una buena conectividad con monitores externos, como el atomos ninja V.
- La cámara se carga mediante USB C, lo cual es más cómodo que el micro USB de toda la vida (el cual también incorpora). La conexión USB C, además de para cargar la cámara, sirve para transferir los datos al ordenador (por lo que se carga y se pasan los archivos a la vez, sin necesidad de usar un lector de tarjetas (una maravilla, sí).
- Salidas y entradas para micrófonos/auriculares tamaño jack.
- Doble tarjetero con capacidad de usar tanto SD como CFexpress tipo A (las tarjetas de memoria más rápidas actualmente).
Capacidades de grabación de vídeo de la nueva Sony A7 S III
Aquí voy a hablarte de todas esas capacidades que la hacen tan especial y que van a hacer que te plantees tener este bicharraco de cámara entre tus manos.
- 4K: hasta 120 fps, 10 bits, 280 mbps/s a 4:2:2, en h265 o h264
- 4K: si usas el nuevo códec S-I puedes llegar a tener un bitrate de 500 mbps (manteniendo el resto de características, menos los FPS, que te ofrece un máximo de 60 con este bitrate).
- 1080: hasta 240 fps a 10 bits, 4:2:2, h265 o h264
- Grabación externa en RAW 4K, a 16 bits de profundidad de color y 60 fps.
Como puedes ver, es una máquina pensada para rendir al máximo en 4K sin ningún tipo de duda.
Sólo tiene un inconveniente, tiene un pequeño recorte del 1,1x al grabar en 4k a 120 fps. No es mucho, pero para que el recorte sea tan pequeño considero que podrían habérselo saltado la verdad, y más con el nuevo procesador tan potente que trae.
Otra ventaja que trae es la reducción del rolling shutter gracias a la velocidad del nuevo procesador, obturador y a que el sensor es de 12mp y por lo tanto no se tarda tanto en leer la información de arriba a abajo.
Por otra parte, y como era de esperar, mantiene las curvas logarítmicas S-log2 y Slog-3 con un ISO mínimo de 640 (lo cual no está nada mal). Por otra parte, ofrece al grabar con estas curvas un rango dinámico de 15 EV, lo cual es una absoluta pasada.
Autofoco Sony A7 III
Aunque nadie dudaba de ello, el sistema de enfoque de la Sony A7 III es magnífico, como siempre en las cámaras de esta marca.
Han mejorado el sistema de seguimiento de enfoque al ojo/cara, permitiendo que enfoque hasta en situaciones de hasta -6 EV (según Sony). El caso es que funciona muy bien en situaciones de escasa iluminación.
Su sistema de enfoque se compone por 759 puntos de enfoque por fase y 425 por contraste, cubriendo el 92% del sensor, lo cual es una absoluta locura.
Por otra parte, este enfoque de seguimiento continuo puede configurarse, tanto en la velocidad entre la transición de enfoque como en la sensibilidad a la hora de enfocar a un nuevo motivo o a que el mismo cambie de posición. Esto hace que puedas configurarlo y adaptarlo a tus necesidades.
Estabilizador de imagen de la Sony A7 III
El estabilizador de imagen de la Sony A7 III es otro factor muy importante a tener en cuenta y que quizás es donde más falla (a nivel general) esta cámara. Cuando digo que es donde más falla, me refiero a que quizás esta no sea su mejor capacidad (sobre todo si comparamos su estabilizador con el de otras cámaras, como la canon eos r5).
No obstante, y a pesar de lo anterior, no hace para nada un mal trabajo, ni mucho menos. De hecho tiene hasta 5 pasos de estabilización.
Por otra parte, el estabilizador de 5 ejes del sensor puede activarse en modo normal o combinarse con estabilización digital en la misma cámara (cosa que no me gusta usar, para eso estabilizas a tu gusto en el editor de vídeo que estés usando).
Por cierto, si quieres aprender a editar con Fina Cut Pro X, échale un vistazo a mis cursos.
Recuerda que el estabilizador de las Sony no es tan perfecto como el de otras marcas (Canon, por ejemplo) porque el cuerpo de la Sony es más reducido y, por lo tanto, el estabilizador no tiene tanto margen para trabajar. Es decir, Sony apuesta por cuerpos de menor tamaño y peso a costa de tener estabilizadores de imagen menos eficientes.
Capacidades de audio de la Sony A7 III
La verdad es que no soy un super entendido del audio (o por lo menos no me considero un techie), pero se supone que esta Sony ofrece novedades muy interesantes (como es de esperar, ya que está orientada al vídeo).
Puede grabar a 48 KHz, 24 bit, 4 canales.
Capacidades de fotografía de la Sony A7 III
Realmente, y puesto que está orientada al vídeo, no destaca de forma excesivamente positiva por sus cualidades de fotografía (aunque no están nada mal).
Dispara a 12 mp, lo cual no es precisamente mucho (de hecho, para la mayoría nos parece muy muy poco). No obstante, se comporta muy bien a ISOs elevados en condiciones de luz escasas. Es por ello por lo que no es, para nada, una mala elección (si es que necesitas una cámara que rinda bien con luz escasa y no necesites muchos megapíxeles).
Esta cámara, puede ser una buena opción para fotografía deportiva (excepto que seas de los que les gusta hacer recortes y reencuadres), por los siguientes motivos:
- El sistema de enfoque y seguimiento al ojo es exageradamente bueno.
- Es capaz de hacer 10 fotos por segundo.
- Tiene un búfer que, junto a la velocidad del procesador y la tarjeta de memoria cfexpress, acepta una ráfaga de hasta 100 fotos seguidas.
Inconvenientes de la nueva Sony A7 S III
En este apartado voy a hablar de los inconvenientes que yo y/o otros profesionales vemos en esta cámara:
- No graba en 8K ni 6K. Esto a priori sí puede ser un problema para algunos. ¿Por qué? Porque el 4K está empezando a ser el estándar, y tener el margen que da el 8K para poder hacer recortes puede venir de fábula a muchos videógrafos. No obstante, bajo mi punto de vista no es algo que te quite las ganas de tenerla.
- El precio, como veremos a continuación, no es nada barata.
- Muy pocos megapíxeles. Realmente esto no es un inconveniente como tal, ya que han querido enfocar esta cámara al sector del vídeo, pero para los que quisiéramos todas estas características y, además, usarla para fotografía, sí que podría ser mejorable este aspecto.
Precio de la nueva Sony A7 S III
Esta nueva cámara se va a lanzar por un precio de 4200 € que, bajo mi punto de vista, están más que justificados si te dedicas al vídeo, ya que esta cámara está muy preparada para dar unas calidades más que profesionales, y más si la combinas con un buen monitor de vídeo como el ninja atomos V.
Opinión personal sobre la Sony A7 S III
Esta nueva Sony de la serie S, la cual llevábamos esperando desde hace años, ha revolucionado un poco el mundo del vídeo en las mirrorless, ya que está extremadamente orientada a videógrafos que quieren grabar con calidades espectaculares usando cámaras muy pequeñas (mirrorless).
Además ha resuelto algunos problemas que tiene su competencia, como en calentamiento excesivo de las Canon de la serie R, si es que consideramos estas cámaras híbridas para foto/vídeo su competencia real…
No obstante, para los que queremos una buena calidad tanto de vídeo como de foto, esta cámara sigue sin ser la perfecta. ¿Lo será la Sony A7 IV? ¡Yo creo que sí!
Si ves que me he dejado algo importante o simplemente quieres opinar sobre esta cámara, deja tu comentario por aquí.
Deja una respuesta