Cómo tener un flujo de trabajo más rápido en Final Cut Pro
En este artículo voy a explicarte algunos trucos para que maximices tu flujo de trabajo en Final Cut Pro y puedas trabajar lo más ágil y cómodamente posible editando vídeo con este programa.
Trucos de organización para la reutilización de recursos
Tabla de contenidos:
A la hora de editar en Final Cut Pro, si lo usas de forma recurrente para hacer vídeos similares, verás que estás acostumbrado a perder tiempo haciendo las mismas tareas, mismos ajustes, etc… Pues bien, voy a explicarte como puedes reutilizar recursos o flujos de trabajo en concreto para ahorrarte unos clics.
Presets de exportación simultáneos
Lo primero de todo es que cuando has de exportar un vídeo de diferentes formas (con diferentes compresiones o resoluciones), has de hacer diferentes exportaciones y, por lo tanto, perder tiempo haciendo más clics de la cuenta durante el camino.
Voy a ponerte un ejemplo para que lo entiendas. En mi caso particular, cuando edito sesiones de stock, las exporto tanto en h264 (para poder enviarlas a los modelos y a las personas que van a editar los metadatos) y en ProRes (para subirlas a bancos de imágenes). Pues bien, he creado un ajuste de exportación que me exporta la sesión de ambas formas con un solo clic.
Para crear este tipo de acción solo has de hacer lo siguiente:
- Abre las preferencias de Final Cut Pro.
- Ves a la pestaña de destinos.
- En añadir un destino, selecciona paquete.
- Arrastra dentro del mismo las diferentes exportaciones que te interesen.
En mi caso dentro del paquete llamado STOCK tengo la exportación de clips individuales en h264 y en ProRes.
De esta forma, con un clic el programa va a exportar un proyecto de diferentes formas.
Cuando trabajo para clientes, tengo otro pack llamado comprimidos h264 en los que exporto los vídeos a diferentes bitrates a la vez. De esta forma puedo tanto enviar el vídeo por whatsapp al cliente como permitir que se lo envíen entre los diferentes roles de la empresa para valorarlo y darme feedback.
Como ves, estos ajustes van a ahorrarte mucho tiempo.
Biblioteca con recursos comunes
Si ves que usas en muchos proyectos diferentes los mismos recursos, un truco es crear una biblioteca dentro del propio disco duro del ordenador con todos esos recursos en la misma, para poder reutilizarlos una y otra vez.
Por ejemplo, para hacer mis vídeos de YouTube uso siempre los mismos textos, las mismas capas de ajuste con efectos, los mismos sonidos, generadores, etc…
Pues bien, tengo una biblioteca llamada recursos comunes con un proyecto llamado YouTube en el que tengo todos estos recursos comunes que pueda necesitar cuando edito mis vídeos de youtube.
De esta forma, cada vez que necesite, por ejemplo, añadir un texto, no voy a tener que cambiarle la tipografía, tamaño, posición, color, etc… Ya estará en el lugar correcto y durará lo que me interese.
Por otra parte, esto también sirve para tener nombres concretos en los recursos o, incluso, funciones específicas. De esta forma no vas a tener que renombrar ni crear funciones en cada proyecto.
Y si no sabes lo que son las funciones o vas un poco perdido con todo lo que te estoy contando en este artículo, en el curso avanzado de Final Cut Pro hablo de esto mucho más en detalle.
Audios comunes guardados
Los audios son muy importantes, sobre todo aquellos que vas a reutilizar en más de un proyecto (de hecho, en muchos de ellos). Pues bien, un truco es crearte una carpeta dentro de la biblioteca de sonidos de Final Cut Pro en la que metas este audio.
Esto lo explico en detalle en este vídeo de YouTube.
Presets de color
Otra forma de ahorrar tiempo y tener un flujo de trabajo más profesional es creando tus propios presets de color. De esta forma tendrás una carpeta con el nombre que tú quieras y los ajustes que te de la gana dentro del propio panel de efectos de Final Cut Pro.
En este otro vídeo te explico cómo hacerlo de forma sencilla.
Y dicho esto, creo que puedo terminar el artículo, ya que ahora ya sabes algunos de mis trucos que tanto tiempo me hacen ahorrar al trabajar en Final Cut Pro.
Si tienes dudas o sugerencias, puedes dejar un comentario.