Configurar Final Cut Pro para usar un monitor externo como pantalla secundaria
En el artículo de hoy voy a explicar algo que algunos me habéis preguntado en más de una ocasión. ¿Cómo usar el Mac con un monitor externo? Y más concretamente, para editar vídeo con Final Cut Pro.
Pues bien, en este artículo voy a explicaros cómo usarlo de esta forma, tanto siendo el monitor externo la pantalla principal y única como siendo el monitor externo como pantalla secundaria y la del Mac como pantalla principal.
¿Qué es y para qué sirve un monitor externo?
Tabla de contenidos:
Un monitor externo es una pantalla que no viene de serie con tu ordenador y que, por lo tanto, la compras por separado y para que funcione con el mismo has de conectarla a este. Por lo tanto, los únicos ordenadores que vienen con pantalla integrada (no externa) actualmente son los portátiles.
El monitor externo tiene muchas utilidades.
- En primer lugar, sirve para tener una pantalla más grande que la de un portátil.
- También puedes querer realizar muchas tareas a la vez y que cada una de estas pase en una pantalla diferente.
- Hay programas que pueden usarse con diferentes pantallas a la vez, dividiendo la interfaz entre estas, como Final Cut Pro.
- También puedes querer sustituir directamente la pantalla de tu portátil teniendo este cerrado y trabajar solo con el monitor.
- En caso de ordenadores portátiles que no tengan una buena pantalla, comprar un monitor externo puede tener la finalidad de tener una pantalla que reproduzca los colores correctamente, siendo neutra (es decir, estando calibrada) y, en líneas generales, de muy buena calidad. Esto no suele afectar a los Mac actuales, ya que tienen pantallas muy buenas de serie.
En mi caso, el monitor externo lo voy a usar con un MacBook Pro M1 Max 14″ para edición de vídeo principalmente con Final Cut Pro, algo de motion gráficos con Apple Motion y otras tareas, habiéndolo usado previamente con la misma finalidad en un MacBook Air M1.
¿Cómo conectar un monitor externo en un Mac?
En primer lugar, has de saber cuántos monitores externos acepta tu Mac, para saber si tienes límite a la hora de conectar más de uno (y en caso de que así lo desees, por supuesto).
Con respecto a las conexiones, y aunque esto dependerá del monitor que compres, vas a poder conectarlo por USB-C, por lo que se cargará también el ordenador mientras lo tienes conectado al monitor o por HDMI. Cuando usaba mi antiguo MacBook Air M1 lo conectaba por USB-C, ya que no tenía HDMI. Ahora uso el HDMI para no ocupar puertos USB-C y poder usar discos duros a la vez. Por supuesto, mientras tanto lo cargo con el cargador del Mac normal y corriente.
¿Cómo configurar un monitor externo en un Mac?
Configurar el monitor externo con tu Mac es bien sencillo. Solo has de conectarlo e irte a “manzana >> preferencias >> pantallas” y aquí vas a poder configurar diferentes aspectos de la misma con un par de clics.
Alineación de las pantallas
Lo digo en plural porque vas a poder jugar con la posición de cada una de las pantallas que uses.
Como ves, en mi caso tengo una ultrawide arriba y abajo a la izquierda tengo mi MacBook Pro 14″. Se puede poner en el lugar que quieras. Al ser ultrawide, he decidido poner el ordenador debajo porque es lo más cómodo. Si lo pusiera a un lado acabaría con contracturas en el cuello trabajando cada dos por tres.
Para modificar la posición solo has de seleccionar la pantalla que quieras y moverla.
IMPORTANTE: la parte que esté en contacto entre las pantallas será aquella a través de la cual el puntero (ratón) podrá pasar.
Configuración de las pantallas
Si clicas en la pantalla, te aparecerá si quieres que sea la principal o la secundaria (la principal es la del rectángulo gris clarito superior) y podrás entrar en los ajustes de la misma (eligiendo perfiles de color, etc).
Si quisieras usar tu Mac como ordenador de sobre mesa, estando cerrado, solo has de bajarle la pantalla y automáticamente verás todo en la pantalla secundaria (ampliada).
No voy a entrar en más ajustes porque realmente ya no interesa tanto. Ahora toca ver cómo usarla con Final Cut Pro.
Cómo usar un monitor externo para editar con Final Cut Pro
Bueno, ya hemos llegado a la parte que sé que más te interesa del artículo. Cómo configurar la pantalla desde Final Cut Pro para trabajar con ella cómodamente.
Pues bien, conforme Final Cut Pro detecta un monitor o pantalla externa aparece un pequeño icono de una pantalla en la parte superior derecha del mismo (justo encima del inspector) que, además, tiene una pequeña flecha que abre el menú desplegable.
En el desplegable puedes elegir lo que quieres que aparezca en la pantalla secundaria de Final Cut Pro:
- Línea de tiempo.
- Visor.
- Explorador.
IMPORTANTE: la pantalla secundaria de Final Cut Pro es la pantalla en la que NO tienes abierto Final Cut Pro. Y este lo puedes tener abierto en la principal o en la secundaria (con respecto al menú de preferencias de Apple). Es decir, Final Cut Pro enviará lo que elijas en el menú desplegable a la pantalla en la que no tengas abierto Final Cut Pro actualmente. Si cambias Final Cut Pro de pantalla y le vuelves a dar al botón, enviará lo seleccionado a la pantalla contraria.
Has de tener claro que solo va a aparecer lo que selecciones en el desplegable en la pantalla secundaria, por lo que has de elegir bien. Para activarlo, solo has de clicar en el icono de la pantalla, dejándolo marcado con un color morado azulado (el típico de Final Cut Pro).
EJEMPLO: en mi caso coloco Final Cut Pro en la pantalla secundaria (mi pantalla ultrawide), entonces envío el visor a la pantalla principal (en mi caso, a mi MacBook Pro 14″).
Es decir, yo uso la siguiente configuración:
- Abro Final Cut Pro y lo envío al monitor ultrawide (monitor secundario en las preferencias de Apple).
- Siempre dejo seleccionada la opción del visor y, por lo tanto, envío el mismo al MacBook Pro 14″, en el cual se verán también tanto los videoscópios como los ángulos en caso de usar cualquiera de estas opciones.
- Por lo tanto, en el monitor ultrawide me quedará la línea de tiempo, el explorador de eventos/bibliotecas, las librerías de efectos/transiciones y el inspector.
Para mí esta configuración es comodísima porque mis líneas de tiempo a veces son contundentes y 14″ es pequeño para trabajar cómodamente con ellas.
¿Qué monitor usar para editar con Final Cut Pro?
Yo ahora mismo uso el siguiente y me va perfecto para mis necesidades:
- Monitor Samsung...
- Relación de contraste de...
- Pantalla sin marcos en 3...
- Eye saver mode and...
- Conexión USB Type C
No me voy a poner a hacer review del mismo porque no controlo tanto de monitores ni me apetece ponerme a informarme, pero para la finalidad que yo quiero (usarlo como monitor externo donde ver la línea de tiempo y el explorador, principalmente) va de perlas.
Y dicho esto, concluyo este útil artículo para usar un monitor externo con Final Cut Pro. Cualquier duda o sugerencia, puedes dejar un comentario.
Hola, muy bién explicado. A que puede ser debido que al reproducir imágenes en uno de los dos monitores externos, mientras voy editando, las imágenes no vayan fluidas del todo. Un monitor lo tengo conectado con HDMI y el otro con thanderbolt. El Mac tiene 16 Gb de ram. Bastante potente. Trabajo con 4K. Gracias.
Hola Josep.
En primer lugar, encantado de conocerte y bienvenido al blog.
Muchas gracias por comentar y perdón por el retraso, que el blog lo miro mucho menos que el canal de YouTube. Pues no debería de haber problema, la verdad. ¿Has hablado con el soporte técnico de los monitores a ver qué te dicen? ¿Qué Mac estás usando? Te lo pregunto porque cada uno tiene un límite de monitores externos y resoluciones diferentes. Me extraña mucho que el problema sea el ordenador, la verdad. Pregunta a Apple por soporte (si aún tiene garantía) porque igual hay alguna configuración que tienes errónea y te podrán guiar en el proceso de configuración.
He de decir que habiendo pasado varios meses lo más probable es que lo hayas solucionado ya, pero te respondo igualmente.
Cualquier otra duda que tengas, puedes preguntarme por aquí.
Un abrazo.