¿Cuál es el mejor drone para empezar en fotografía y vídeo aéreo?
Si vas a empezar en el mundo de los drones, este artículo está hecho para ti, ya que voy a hablar de los diferentes drones de DJI pensados para el amateur, aquellos que quieren empezar o para los que quieren un dron relativamente ligero, tanto los de la gama mavic mini (en 1 y el 2) como los de la gama air (sobre todo el 2, que es el más reciente).
Como puedes ver, sólo recomiendo drones de la marca DJI, porque ya tiene años de experiencia en el sector y, además, estoy muy familiarizado con ellos porque he tenido varios y he volado alguno que otro extra, además.
O sea que, como siempre, toca empezar desde el principio.
¿En qué fijarte a la hora de comprar tu primer drone?
Recuerdo cuando me compré mi primer drone y todas las horas que empleé mirando y contrastado información y, al final, acabé comprando un dron que me dio algunos problemas (aunque también muchas alegrías, por supuesto). Y resulta que la culpa fue mía, por no haber mirado información suficiente.
Con esto lo que quiero decirte es que es muy importante que sepas en qué has de fijarte a la hora de comprar un drone. Pero no te preocupes, porque para eso estoy aquí, para ayudarte, o sea que vamos a verlo todo paso a paso.
¿Quieres el drone para fotografía o para vídeo?
Esto es lo primero que has de preguntarte. Hay gente que usa los drones principalmente para fotografía, otros para vídeo, algunos para ambas cosas (como es mi caso, aunque lo uso más para vídeo).
Hay drones que tienen mejores características de vídeo, y otros mejores características para fotografía, y por eso es importante que tengas claro qué es lo que priorizas.
¿Ya sabes de fotografía y vídeo o estás empezando?
Esto es algo realmente importante también, ya que si ya tienes conocimientos sobre fotografía y vídeo es muy posible que te fijes en características algo más avanzadas que si estás empezando.
De hecho, si estás empezando y te interesa asentar unas buenas bases en el mundo audiovisual, te dejo por aquí mi curso de fotografía básica y mi curso de fundamentos del vídeo.
¿Te dedicas a la fotografía y/o al vídeo profesionalmente?
Aunque pueda parecer que te estoy haciendo demasiadas preguntas, te juro que son realmente relevantes para decidir en qué has de fijarte a la hora de comprar un drone para empezar.
Si te dedicas o pretendes dedicarte a esto profesionalmente, vas a exigir características más profesionales que si solo buscas un hobby de esto. Aun así, podrías ser un amateur avanzado que quiere conseguir unos resultados muy buenos y, por lo tanto, ser igual de exigente que un profesional.
Características de un drone para empezar en fotografía aérea
Ahora voy a hablarte más en detalle de aquello en lo que has de fijarte para comprar tu primer drone en caso de fijarte en características de fotografía y, posteriormente, veremos lo mismo con el vídeo.
- Principalmente has de fijarte en los megapíxeles. ¿Por qué? Porque gracias a esto vas a poder realizar mayores o menores ampliaciones.
- Es muy importante también, casi imprescindible, de hecho, que te asegures que el drone dispara en RAW, para tener el máximo margen y flexibilidad posible a la hora de editar sus fotografías en Lightroom (o cualquier otro programa de edición fotográfica).
Por cierto, si todavía no sabes editar fotografías y quieres aprender, te dejo por aquí mi curso de revelado en Lightroom, para que le eches un vistazo.
- También has de fijarte, obviamente, en si tiene un buen estabilizador de imagen.
- Que tenga filtros de densidad neutra, unido al punto anterior, te permitirá que realices fotografías de larga exposición.
Características de un drone para empezar en vídeo aéreo
Y ahora hablemos de las características más comunes que verás anunciadas a la hora de promocionar un drone, las características de vídeo.
- Has de fijarte a qué fotogramas por segundo graba en 4K y en 1080. Yo exijo siempre un mínimo de 4K 25fps y 1080p 50fps.
- Estabilizador de imagen. Las cámaras de los drones vienen en un estabilizador de tres ejes (o gimbal). Pues bien, has de fijarte que este mantenga la cámara estable en todo momento.
- Calidad de imagen. Puedes fijarte tanto en el bitrate como en la profundidad de color o, incluso, en el códec de grabación. Evidentemente si eres un novato, no será tan importante para ti estos detalles, pero si ya eres algo avanzado, sí será muy interesante para ti.
- Modos de vuelo inteligentes. Estos permiten realizar movimientos de cámara avanzados con seguimientos automáticos del sujeto, lo cual genera unas grabaciones profesionales a unos clics.
Características generales de un drone
Ahora voy a hablarte de aquellas características en las que has de fijarte para comprar un drone, que no atienden a una funcionalidad específica de vídeo o de foto, sino que son generales.
- Conectividad/alcance: es importantísimo que el drone pueda volar hasta una distancia considerable de ti y no perder la conexión. Generalmente con que llegue a 1-2 km sin perder la conexión tendrás más que suficiente, pero si te importa hacer planos muy largos, entonces necesitarás mayor alcance. No se trata solo de hasta dónde llega el drone, sino de hasta donde aguanta la conexión sin interferencias.
- Por otra parte, la duración de la batería es super importante, por lo que depende de si quieres volar en lugares con viento o no, y de si tienes más o menos baterías, tendrás que fijarte más o menos en la autonomía de la batería.
- Tamaño del drone/mando: si te importan estos factores, ya sabes que has de elegir un drone pequeño. Por otra parte, el tipo de mando puede influir en tu decisión, ya que hay algunos más cómodos que otros.
Mejor drone para empezar | Mavic Mini VS Mavic Mini 2 VS Mavic Air 2
En la siguiente tabla comparativa voy a enseñarte las características más relevantes de cada uno de estos tres drones, el DJI Mavic Mini, el Mini 2 y el Air 2, para que puedas fijarte y comparar las que más te interesan.
Por otra parte, al acabar la tabla te haré un resumen de los resultados de la tabla.
Ahora que ya has comparado, voy a hacerte un pequeño resumen de los resultados, incluyendo mi opinión.
- A nivel de calidad de imagen, duración de la autonomía de la batería volando, alcance, etc, el que sale ganando es el Mavic Air 2. Sin embargo, es el más caro de todos y, a la vez, es el de mayor tamaño.
- Por otra parte, los dos Mavic Mini, el 1 y el 2, tienen un tamaño muy inferior, lo cual los hace más que recomendables para todos aquellos que quieren un drone muy pequeño, aun cuando saben que están dejando de lado algunas características importantes.
- Dentro de estos drones más pequeños, encontramos que el Mini 2 tiene prestaciones superiores a su hermano mayor en prácticamente todos los aspectos, salvo por el precio, que es superior.
Como ves, el drone que tiene mejores prestaciones en todos los sentidos es el Mavic Air 2, el cual es el de precio más elevado, por supuesto. Evidentemente es el que más recomiendo (y el que tengo y uso ahora mismo, de hecho), excepto que busques un dron muy pequeño y/o que tengas un presupuesto inferior al precio del mismo, en tal caso te recomiendo el Mavic Mini 2, que puede realizar fotos en RAW y grabar en 4K.
Si, por el contrario, casi que solo lo quieres para jugar, o ya tienes otros drones con calidad de imagen superior, entonces sí entendería que te comprases el Mavic Mini.
Recuerda que puedes dejar por aquí cualquier tipo de duda, sugerencia o información extra para que lo añada al artículo.
Deja una respuesta