Ken Burns manual y totalmente avanzado

Hoy voy a enseñarte cómo hacer un Ken Burns avanzado y totalmente manual. Es decir, te voy a enseñar a reescalar de forma totalmente profesional en Final Cut Pro, para darle dinamismo a tus vídeos.

¿Qué es y para qué sirve el Ken Burns en Final Cut Pro?

El Ken Burns es un efecto cuya finalidad es el reencuadre dinámico y que viene por defecto instalado en Final Cut Pro.

Si activas las propiedades de transformación desde el visor y vas a la sección de recorte, verás que una de las opciones es Ken Burns.

El Ken Burns sirve para hacer un reencuadre dinámico, que comienza en el principio de un clip y termina en el último fotograma del mismo, por lo que los valores de los parámetros de posición y escala que elijas se aplicarán al principio y al final del clip, sin poder hacer modificaciones intermedias.

Por cierto, en este artículo te hablo de posibles opciones que tenemos a la hora de hacer reencuadres con movimientos de cámara en Final Cut Pro. Por si te apetece conocer alguna que otra forma más.

Pero en el Ken Burns no son todo ventajas. De hecho, si quieres hacer cosas medianamente manuales ya no mola tanto. Por ejemplo:

  • Si quieres añadir unos fotogramas intermedios en los que no haya movimiento de cámara.
  • En caso de que quieras, en el mismo clip, añadir un movimiento de cámara y, en un momento determinado, cambiar la dirección.
  • Si quieres añadir un zoom in y luego un zoom out en el mismo clip.
  • Etc…

Como ves, hay muchas posibilidades que no pueden hacerse. Y no son cosas tan raras. Por lo tanto, necesitamos de otras alternativas.

VÍDEO-TRUCO: una forma de medio solucionar estos problemas, por cierto, sería cortar el clip cada vez que queramos hacer uno de estos cambios, lo cual es muy poco práctico.

Simular el Ken Burns animando parámetros en las propiedades de transformación

La otra opción, para intentar evitar los problemas que veíamos del Ken Burns básico, es animar los parámetros de posición y escala (dentro de las propiedades de transformación) para conseguir un control más exhaustivo de los reencuadres dinámicos.

Pero claro, esta opción también tiene un problema, y todo el que haya intentado hacerlo de esta forma la ha sufrido en sus propias carnes. A veces los movimientos son algo erráticos y bruscos. Esto se debe a que la interpolación de fotogramas en la escala no puede controlarse, mientras que la de las posiciones X e Y pueden suavizarse (esto se ve en el editor de animaciones de vídeo).

Además, al ser lineal el movimiento de la escala, queda poco natural.

Por lo tanto, muchas veces con esta opción se verán cosas raras en la imagen y no será utilizable.

Por ello, nos toca usar el nuevo método.

Ken Burns manual (GRATIS 🎁)

Para evitar todos los problemas mencionados, tanto los del Ken Burns como la animación de fotogramas clave de la posición, he decidido crear un efecto super sencillo con Motion (el cual te voy a regalar a continuación) con el que vas a poder hacer este tipo de movimientos de cámara/reencuadres dinámicos en post-producción de una forma rápida y efectiva.

Lo primero de todo es que te descargues el efecto y lo instales en tu Final Cut Pro. Si no sabes cómo se hace, aquí te explico cómo instalar efectos en FCP (y otros elementos).

Una vez lo tienes instalado solo has de hacer lo siguiente para usar el efecto:

  • Abre el explorador de efectos (usando CMD+5)
  • Vete a la carpeta que se llame Zoom Dinámico (en la captura verás que pone CE movimientos, pero la que te vas a descargar se llamará Zoom Dinámico).
  • Selecciona el efecto Zoom dinámico y arrástralo al clip al que lo quieras aplicar.
  • Ahora abre el inspector de vídeo (con CMD+4) y despliega todas las opciones del efecto.
  • Ya solo te queda crear fotogramas clave en todos y cada uno de los parámetros y comenzar a animar el clip de la forma que desees.

IMPORTANTE: el eje Z hace referencia a la escala (o ampliación, como quieras llamarlo).

Ahora fíjate que el cambio de posición y ampliación es totalmente suave. No tiene, efectivamente, nada que ver con el tipo de movimiento escalonado que hacia Final Cut Pro desde los ajustes de transformación.

Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio