¿Qué grabadora de sonido comprar?

En este artículo voy a hablarte de grabadoras de audio, para que puedas grabar el audio en diferentes eventos como un profesional de vídeo y tengas la menor cantidad de problemas y comeduras de cabeza posibles.

Aunque voy a hablarte de en qué dijarte a la hora de elegir grabadora para grabar audio, en este otro artículo te hablo de cómo grabar sonido para un vídeo.

¿Por que necesitas una grabadora de sonido?

Aunque tu tarea es grabar vídeo, el audio es algo extremadamente importante para un vídeo profesional. Y aunque este engloba no solo a una voz grabada, sino a sonidos ambientes y hasta la música, es muy importante para generar una atmósfera particular y, por ende, transmitir al espectador lo que queremos. O sea que es imprescindible para mejorar un vídeo.

Además, en muchos videos que te toque grabar (en eventos, principalmente) te va a tocar ser tú el encargado de grabar el audio. De hecho, el cliente mismo te lo pedirá (aun cuando no es tu trabajo directamente).

Es por todo esto por lo que es imprescindible que tengas una grabadora de audio, aun cuando tú eres un videógrafo y no un sonidista.

Situaciones en las que grabar audio

Te voy a poner ejemplos de cuando te va a tocar grabar audio y las diferentes situaciones a las que te puedes enfrentar:

  • En una boda civil. Puedes sacar el audio de la mesa de sonido directamente a la grabadora.
  • Si, por el contrario, la boda se hace en una iglesia, lo más probable es que tengas que grabar igualmente el audio, pero de otra forma (tranquilo, esto lo veremos más adelante).
  • Es posible que te toque grabar audio en un evento tipo conferencia/seminario, etc…
  • Si haces vídeos para YouTube también necesitarás, lo más probable, una grabadora.

En todos estos ejemplos el audio es necesario (aunque podrías enviarlo directamente a cámara, con su respectiva pérdida de calidad y otros inconvenientes).

Grabadora VS sonido directo a cámara

Vale, ahora que ya sabes por qué puedes necesitar una grabadora externa, voy a explicarte las ventajas que tiene con respecto a un micrófono normal y en qué características te tienes que fijar.

El audio es independiente de la cámara

Aunque puede parecer una desventaja porque luego tendrás que sincronizarlo en edición, en verdad también es una ventaja que el audio sea independiente que lo que grabas con tu cámara.

Esto quiere decir que no tienes por qué estar delante de quien está hablando, sino que puedes irte a grabar a otro punto y el audio seguirá siendo grabado. En una iglesia muy grande podría ser interesante, o en un evento con grabaciones simultáneas en diferentes espacios (me pasó hace poco, de hecho).

Calidad de sonido y opciones de grabación

La calidad de sonido siempre va a ser superior a la de una cámara, por lo que es muy recomendable para tener margen a la hora de editar.

Puesto que está diseñada precisamente para grabar audio, vas a tener muchas más opciones que cuando lo grabas con tu cámara.

De hecho, la gracia es que los formatos y códecs de grabación van a ofrecer una calidad mucho más elevada.

Lo ideal es que grabe en WAV (además del MP3 de toda la vida), que es el formato de máxima calidad, pero has de fijarte que pueda grabar en otros formatos para tener más margen a la hora de que te dure la batería.

Conexiones

El hecho de tener conexiones específicas de audio hace que sea fácil conectarlo directamente a la mesa de sonido.

El hecho de conectar la grabadora a la mesa de sonido directamente tiene muchas ventajas:

  • Una buena grabadora tiene entradas específicas que le permiten conectarse directamente a la mesa de sonido, cosa que las hace superiores a otros métodos de grabación (como los micrófonos rode inalámbricos, por ejemplo).
  • Lo que es más interesante de esto es que el técnico de sonido se encargará de que le entre audio correctamente y, de hecho, si se la pones cerca y es simpático hasta monitoreará los niveles para ajustar la ganancia de salida del canal que vaya conectado a tu grabadora. Es decir, que el técnico te ayudará a que grabes un audio a tiempo real.
  • Por otra parte, la calidad del audio será muy alta, ya que estarás usando los micrófonos profesionales que se usen en el evento y, además, estará controlado por un profesional del sonido (que lo hará mejor que tú).
  • Al ser un accesorio de audio especializado es más fácil que los técnicos lo conozcan bien e incluso sepan usarlo, ayudándote a una correcta configuración en caso de necesitarlo así.

Las simples tienen solo conexión mini jack, pero esas no son en las que te tienes que fijar. Las conexiones buenas son las XLR/canon y JACK. Generalmente están unidos, por lo que vas a tener en la entrada de micrófono una conexión XLR y jack juntas.

Micrófonos de calidad

Te va a pasar en más de una ocasión que el técnico no es capaz de sacarte el audio de la mesa de sonido, por lo que la grabadora no vas a poder conectarla a la misma y vas a tener que grabar el audio ambiente con la misma, siempre que tenga micrófonos integrados (prácticamente todas).

Eso sí, te aviso, por muy buenos micrófonos que tenga, este audio no será, ni por asomo, la mitad de bueno que si lo conectas a la mesa de sonido correctamente.

IMPORTANTE: no todas las grabadoras llevan micrófonos integrados. De hecho, las de gama muy alta no suelen llevar. No obstante, para un videógrafo lo mejor es que lleven para salvarte de un apuro.

¿En qué fijarte a la hora de comprar una grabadora?

Ahora voy a hacerte una pequeña lista de aquello en lo que te tienes que fijar a la hora elegir grabadora de audio, siempre que quieras usarla con la misma finalidad que te he comentado en el artículo.

  • Que tenga entrada XLR y Jack, para poder grabar directamente desde la mesa de sonido.
  • Por supuesto, que tenga salida de auriculares para monitorear.
  • Que grabe en WAV y tenga diferentes opciones de compresión de audio (como diferentes códecs o calidades).
  • Fíjate que tenga micrófonos integrados y que sean buenos y sensibles (para salvarte de una urgencia).
  • A ser posible, que tenga más de una entrada de audio (la mía tiene 2), por si se te fastidia un conector o quieres grabar dos micrófonos a la vez, pero independientemente.
  • Que tenga Phantom Power. Esta opción básicamente te permite conectar micrófonos que requieran pilas y no tengan estas en ese momento y usarlos igualmente. Es decir, es la opción de usar la propia batería de la grabadora para alimentar, energéticamente hablando, al micrófono conectado. Esta opción es solo para emergencias y consume mucha batería.

Grabadoras de audio

Te dejo una lista con opciones de grabadoras de audio que puedes comprar.

De la marca Zoom, de las más conocidas en este tipo de productos, tienes estas opciones. La h1n tiene solo los micrófonos y entrada Jack, mientras que la H4n Pro tiene 2 entradas XLR y Jack. La H4n Pro es la que he estado usando dese hace unos 10 años, por lo que es un producto de mucha calidad.

También puedes comprar de otras marcas, pero no las conozco tan bien, o sea que estas son las que te recomiendo.

Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio