Exportar clips individuales en Final Cut Pro X | También con Frame.io
En este artículo voy a explicarte algo que a mí me costó bastante encontrar y que considero que debería de integrar el propio Final Cut Pro X per sé, sin necesidad de un plugin externo. Estoy hablando, efectivamente, de exportar clips individuales en Final Cut Pro X a través del plugin Frame.io.
Tipos de exportaciones en Final Cut Pro X
Hace relativamente poco empecé a indagar sobre los diferentes tipos de exportaciones que podía hacerse en Final Cut Pro X de forma mas exhaustiva, ya que ahora que me dedico, en parte, al vídeo de stock (subiendo clips a blackbox), sentí la necesidad de estudiar la exportación más en profundidad.
Lo que yo necesitaba era dos cosas diferentes a la hora de exportar.
- Poder exportar en prores 422, cosa que sí puede hacerse en Final Cut Pro X.
- Que se pueda exportar los clips de forma individual tras haberles realizado cualquier tipo de ajuste o edición (como, por ejemplo, etalonaje y corrección de color o estabilizaciones).
Exportar clips individuales desde un evento en Final Cut Pro X
Hace poco Final Cut Pro X sacó una nueva opción para exportar los clips que selecciones de un evento de forma individual, pero claro, no es lo que buscaba, ya que esos clips no llevan nada de edición.
Sí puede ser cómodo para hacer una selección y clasificación de los clips que quieres, exportarlos y compartirlos con un compañero. No obstante, seguía sin ser lo que yo necesitaba.
Aún así, voy a explicarte cómo se hace y, posteriormente te explicaré cómo hacerlo con Frame.io de la forma que más me gusta.
1-Selecciona los clips que quieras en el evento
Como puedes ver en la siguiente foto, puedes seleccionar tantos clips como quieras/necesites, tanto enteros como fragmentos de ellos para, posteriormente, exportar esos clips.
Lo ideal en este caso, para trabajar de forma más rápida y fluida, y contrariamente a lo que he hecho en la foto, sería haber hecho una selección y clasificación previa con palabras clave en el evento pertinente de Final Cut Pro X.
Entonces, una vez clasificados los clips en una palabra clave, solo tendrías que seleccionar la palabra clave y todos los clips que están clasificados en esta y hacer el mismo proceso con estos.
Pero vaya, puedes hacerlo como quieras. Lo importante es que los selecciones y hagas los siguientes pasos.
2-Ves a archivo y selecciona compartir X clips
Una vez hayas elegido los clips que quieres exportar, solo has de seguir esta ruta: Archivo >> Compartir X clips >> archivo maestro (por omisión).
Realmente podrías escoger cualquier otro destino de exportación, pero el que más sentido tiene para exportar clips individuales es el archivo maestro.
3-Selecciona los ajustes de exportación y exporta los clips
Una vez seleccionada la opción de archivo maestro, te se te abrirá la pestaña de exportación, en la que aparecerán todos los clips individuales que has seleccionado previamente y las pestañas normales de exportación de ajustes y funciones.
En las dos pestañas normales de exportación sólo has de seleccionar los ajustes que quieres. En el caso de ajustes puedes decidir si quieres el codec h264 o prores 422 (en mi caso yo lo quiero así).
Una vez establecidos los ajustes sólo has de darle a siguiente y seleccionar el destino de la carpeta que se va a generar en el finder.
¿Qué es Frame.io?
Lo primero que quiero dejar claro y me veo en la obligación de tener que decirlo es que Frame.io no me paga, ni mucho menos, por este artículo. No obstante, y puesto que es la única solución que he encontrado al problema que tenía de exportar los clips individuales, me ha apetecido hacer este artículo.
Frame.io es una plataforma online y software cuya finalidad es poder compartir proyectos de vídeo entre diferentes colaboradores, con el objetivo de poder dar feedback entre ellos o trabajar en equipo en un mismo proyecto.
No sé el nivel de inglés que tienes, pero si sueles hablarlo, te dejo aquí un vídeo en el que Frame.io explica sus capacidades y características generales.
No obstante, todas estas características son bastante irrelevantes para la mayoría de los que vais a pasar por este artículo, ya que en lo que de verdad estáis interesados es en la capacidad de exportar los clips de forma individual.
Y por este motivo, esto va de exportar clips individuales desde la línea de tiempo de Final Cut Pro X.
Exportar clips individuales desde un proyecto en Final Cut Pro X con Frame.io
Aquí es donde realmente está la magia, o sea que voy a explicarte paso a paso el proceso para que no te quieras pegar un tiro.
Aunque todo lo que vamos a ver pueda parecer lioso, una vez lo tengas listo y configurado verás que es muy sencillo de implementar en tu flujo de trabajo (solo tendrás que hacer el paso 6 cada vez que quieras exportar clips individuales).
1-Date de alta en Frame.io
Lo primero que has de hacer es abrir la web Frame.io y darte de alta creándote una cuenta.
No te asustes por ver diferentes planes de precios en esta web, ya que lo que te interesa es la cuenta gratuita. La cuenta gratuita de Frame.io te va a permitir exportar los clips de forma individual a tu ordenador/disco duro, que es lo que te interesa, o sea que no hay necesidad de elegir ninguna de las opciones de pago.
Una vez te hayas creado y confirmado la cuenta, puedes acceder a ella y ver como te recomiendan descargar el plugin para que lo instales en Final Cut Pro X.
2-Descarga e instala Frame.io desde la app store
Abre la app store y busca Frame.io, descarga el plugin e instálalo en tu ordenador. Este punto es realmente sencillo, o sea que no tendrás problemas.
Puedes descargarlo de dos formas diferentes:
- Buscándolo en la app store directamente.
- Clicando en el enlace de descargar frame.io desde tu cuenta en su web (en el apartado de apps and integrations). En este caso se te abrirá la app store igualmente con el plugin seleccionado para descargar.
Como ves, ha sido rápido y sencillo, o sea que pasamos al siguiente paso.
3-Accede a Frame.io desde tu Mac
Lo siguiente que has de hacer es abrir el plugin desde tu Mac.
Fíjate que si vas a la barra superior de tu escritorio en el Mac vas a encontrar el icono de Frame.io.
Pues bien, solo has de clicar sobre este y acceder a tu cuenta poniendo las credenciales que hayas establecido cuando la creaste (nombre y contraseña).
4-Instala Frame.io en Final Cut Pro X
Ahora toca instalar el plugin dentro de Final Cut Pro X y dejarlo todo listo para poder realizar las exportaciones que tanto nos interesa de esta app.
Para ello, abre Final Cut Pro X con normalidad y en la barra superior a la izquierda verás el logo de Frame.io (de los iconos que hay es el último de todos, el que parece una flecha hecha con líneas semi curvas).
Clica sobre el mismo y se te abrirá una pestaña en la interfaz. Sigue las instrucciones que aparecen en esa pestaña para acceder a tu cuenta d Frame.io en Final Cut Pro X.
Una vez hayas hecho este paso ya toca lo realmente sencillo.
5-Crea un destino de exportación Frame.io en Final Cut Pro X
Supongo que ya viste la lección de exportaciones en el curso de Final Cut Pro X, por lo que ya estás familiarizado con este proceso del flujo de trabajo en Final Cut.
Clica en el botón de exportación de Final Cut Pro X, que es el que se ve a la derecha del todo en la barra de arriba de la interfaz del programa, justo encima a la derecha del inspector de vídeo (si es que tienes este abierto).
Es el botón que aparece como una caja y una flecha saliendo de ella (tiene todo el sentido de mundo, ya que es un botón para comenzar una exportación).
Una vez cliques sobre él verás lo siguiente.
Probablemente a ti te aparecerá todo muy similar, menos la opción de Frame.io, que es lo que vamos a hacer en esta sección. Para ello, clica sobre el botón donde dice: “añadir destino…”.
Una vez hayas clicado en ese botón, se te abrirá esta ventana.
Lo que has de hacer aquí es seleccionar el icono que dice “exportar archivo” y arrastrarlo a la barra lateral de la izquierda donde se encuentran todos los destinos de exportación preestablecidos.
Por lo tanto, se te añadirá a la izquierda. El siguiente paso es seleccionar esa nueva exportación y elegir los parámetros que queremos, que son los siguientes:
- Formato: solo video, solo audio, ambas (en mi caso sólo vídeo).
- Códec de vídeo: elige entre todas las opciones, en mi caso elijo apple prores 422
- Acción (este es el proceso importante): aquí has de seleccionar Frame.io, pero lo más probable es que no te de la opción, o sea que clicas “otra…” y buscas y seleccionas la app Frame.io desde el finder.
Ahora se te quedará todo así.
Una vez ya tenemos definido y configurado este nuevo destino de exportación, solo hemos de cerrar la ventana y prepararnos para exportar los clips que queramos.
6-Exporta los clips que desees de un proyecto en Final Cut Pro X con Frame.io
Ahora llega la parte final del proceso.
Una vez hayas hecho todos los puntos anteriores, sólo tendrás que hacer lo que veremos de aquí en adelante cada vez que quieras exportar clips individuales en Final Cut Pro X a través de Frame.io.
Voy a explicarte paso a paso lo que has de hacer.
1-Selecciona los clips que desees exportar
En primer lugar, selecciona los clips que necesites exportar. Tenemos diferentes opciones:
A) Puedes usar la herramienta de rango (R) para seleccionar solo una porción de la línea de tiempo.
Para usar la herramienta de rango, simplemente selecciónala (con la letra R), pon el header en el punto de inicio y pulsa la tecla “I” para marcarlo, pon el skimmer el el punto de fin y pulsa la tecla “O” para marcarlo también. Otra opción es marcar la entrada con la tecla “I” y simplemente arrastrar a la derecha para seleccionar el rango deseado.
B) Si quieres hacer una selección concreta de clips solo has de seleccionarlos manteniendo clicada la tecla comando (CMD) y los irás seleccionando todos.
En el caso de que quieras seleccionarlos casi todos, presiona la combinación de teclas CMD+A para seleccionarlos todos y, posteriormente, manteniendo la tecla comando (CMD) clica sobre los clips que NO quieras que se exporten (para eliminarlos de la selección).
C) Si quieres exportar TODOS los clips de la línea de tiempo de forma individual (esta será la opción más común) solo has de ir directamente al paso siguiente.
2-Exporta con el destino de exportación Frame.io
En este paso ya estamos a punto de acabar.
Dale al botón de exportar de arriba del todo a la derecha (del que ya he hablado anteriormente) y selecciona el destino de exportación de Frame.io que hemos creado previamente.
Una vez hagas clic en este se te abrirá la típica ventana de exportación. Comprueba que los ajustes estén correctos (lo lógico es que si todo ha ido bien, tengas los ajustes que dejamos por defecto en el paso de crear el destino de exportación).
Ahora le das al botón siguiente y se te abrirá una nueva pestaña de Frame.io con diferentes opciones.
Lo más importante es que marques las siguientes opciones:
- La opción CLIPS. Esta opción lo que va a hacer es exportar los clips de forma individual, mientras que la opción LÍNEA te los exportará todos en una misma secuencia (como si fuera una exportación normal y corriente).
- Conservar archivos representados: esto te dará una opción debajo (como verás en la siguiente captura de pantalla) en la que cuando cliques tendrás que seleccionar la carpeta del finder (bien sea en tu ordenador o en un disco duro externo, que es mi forma de organizar los vídeos) en la que quieres que se guarden los archivos exportados.
- Has de clicar en un proyecto. Esta opción es obligatoria y no nos afecta en absoluto (es para las versiones de pago en la que se suben los archivos online).
Una vez tengas estas opciones marcadas, puedes darle a subir y empezará la exportación.
Al principio te aparecerá una notificación en el finder como que ya se ha exportado, pero en verdad esto se refiere a la línea de tiempo completa (por lo que aún falta la parte que nos interesa, los clips individuales). O sea que toca esperar un rato más a que estos se exporten.
Cuando la exportación haya finalizado al completo, aparecerán un montón de avisos de exportación finalizada en el finder.
Una vez finalizada la exportación vete a la carpeta en la que has seleccionado que quieres que se guarden los clips y verás una carpeta con el nombre del proyecto de Final Cut Pro X, en la que si entras verás lo siguiente:
- Clip entero (no nos interesa, pero se exporta así automáticamente).
- Un archivo XML que viene por defecto y que nos da igual.
- Una carpeta llamada clips donde se encuentran los CLIPS INDIVIDUALES. Sí, ya hemos acabado.
Y bueno, tras todo esto ya he terminado el tutorial, el cual ha sido intenso, detallado y contundentemente agotador. Jajaja es broma, ha sido todo un placer.
Si tienes dudas o alguna aportación que hacer deja un comentario y estaré encantado de responderte.
me exporta la carpeta de clips vacía 🙁
Hola Eliana.
En primer lugar encantada de conocerte y bienvenida al blog.
Una vez Frame.io te exporta los clips has de intentar esperarte un rato, ya que va exportando los clips individuales lentamente (igual tarda 10 minutos más).
¿Lo has conseguido? Perdón por el retraso por cierto.
Cualquier duda me comentas.
Un abrazo.