¿Qué es el efecto rolling shutter? ¿Cómo evitarlo o corregirlo?
Este artículo va para todos aquellos que han sufrido el famoso efecto rolling shutter alguna vez o se están previniendo para que no les pase en un futuro.
Hay muchas veces que hay problemas que aparecen de forma inesperada, por lo que es mejor informarse previamente de lo que puede pasar para evitar el problema antes de que aparezca o estar preparado para cuando venga. Y esto es precisamente lo que vas a conseguir leyendo este artículo.
¿Qué es el efecto rolling shutter? Foto y vídeo.
El rolling shutter es un efecto o, mejor dicho, defecto, causado en situaciones en las que hay un movimiento relativo entre algún elemento y la cámara a una velocidad muy alta. Este efecto aparece tanto en fotografía como en vídeo, aunque suele dar más problemas en vídeo.
He de destacar que este efecto puede aparecer tanto en fotografía como en vídeo, pero es muy común estudiarlo en vídeo, ya que suele capturarse de forma más notable el movimiento que en fotografía.
¿Qué causa el efecto rolling shutter?
Este efecto es causado porque los sensores CMOS (los más utilizados en la actualidad) captan la imagen de arriba a abajo. Es decir, cada una de sus células fotosensibles no están captando la luz a la vez, sino que el sensor realiza un barrido de arriba a abajo, activando las correspondientes células fotosensibles.
Esto implica que si hay un movimiento exageradamente elevado del objeto a capturar (o si te estás moviendo a una velocidad muy elevada), el elemento va a aparecer deformado porque, durante la exposición, va a ocupar diferentes localizaciones en el encuadre.
Por supuesto, el movimiento no ha de ser obligatoriamente realizado por el elemento principal, ya que puedes ser tú quien se mueva a una velocidad elevada y el elemento esté completamente estático. El caso es que siempre ha de haber un movimiento relativo entre la cámara y algún elemento muy rápido para que el rolling shutter se de.
Y ahora que he explicado el efecto, voy a volver a poner la misma imagen, para que puedas imaginarte de qué hablo. No obstante, en vez de imaginar el círculo con porciones de diferentes colores que estoy enseñándote, imagínate que es un círculo de madera real pintado con esos colores y que gira a 100 vueltas por segundo (es decir, a una velocidad muy alta) y tu estás haciendo una obturación de 1/100s.
Esto quiere decir que en una foto a 1/100s, cualquiera de estas porciones de colores va a recorrer todo el encuadre ya que en 1/100s le va a dar tiempo a realizar una vuelta completa. Y eso es precisamente lo que pasa con la imagen en cuestión.
Te dejo aquí un vídeo en inglés de la explicación del rolling shutter.
¿Cómo evitar el efecto rolling shutter?
Ahora que ya te he enseñado, con un ejemplo práctico, lo que es el efecto rolling shutter, y que sabes que este aparece tanto en fotografía como en vídeo, toca aprender a evitarlo para no tener si quiera que corregirlo.
Para evitar el dichoso efecto rolling shutter, puedes poner en práctica una de las siguientes opciones:
- Lo primero de todo es seguir la regla de disparar al doble de velocidad de obturación que los fotogramas por segundo que estemos usando. Evidentemente esto afecta principalmente al vídeo.
- En caso de que puedas disparar a velocidades de obturación tan elevadas que puedas congelar el elemento completamente (o casi), puedes hacerlo de esta forma. Como solución en una foto es un buen remedio. Sin embargo, en vídeo el problema es que quedará muy falso ya que no tendrás suficiente desenfoque de movimiento (aunque esto es algo que puedes solucionar sin problema en post producción).
- Usar estabilizadores, trípodes, etc, ayudan a que el efecto no se acentúe y sea más sencillo de corregir en post producción.
- Moverte en el mismo sentido que el elemento. En el caso de elementos giratorios es prácticamente imposible, pero en caso de elementos cuyo movimiento relativo entre la cámara y él es lateral, puedes intentar compensar ese movimiento moviéndote hacia el propio elemento.
Como puedes ver en esta imagen, por ejemplo, supongo que la foto ha sido realizada desde un coche a gran velocidad moviéndose hacia la izquierda. Pues bien, si se hubiera hecho un movimiento de cámara hacia la derecha se habría podido compensar el movimiento. No obstante, esto es algo bastante difícil y que requiere mucha experiencia.
- En caso de que lo que estés haciendo es seguir un motivo que se mueve muy deprisa, puedes hacer un barrido y seguirlo con la cámara para que esté en la misma posición relativa en el sensor en todo momento, minimizando la deformación producida por el efecto rolling shutter.
- Si estás realizando un seguimiento de un motivo que se mueve a la misma velocidad que tú, pero el fondo es lo que causa el rolling shutter, puedes abrir el diafragma al máximo para minimizar el efecto al haber disminuido la profundidad de campo.
¿Cómo corregir, solucionar o arreglar el efecto rolling shutter?
El efecto rolling shutter puede arreglarse o corregirse en post producción, o sea que voy a explicarte las bases de cómo solucionar el efecto rolling shutter en este apartado para que puedas hacerlo sin problema.
Este dichoso efecto rolling shutter no siempre puede corregirse, ya que depende de la uniformidad del objeto deformado. En caso de que haya sido una deformidad uniforme (menudo juego de palabras más gracioso), la forma de corregirlo es realizando una deformación contraria a la causada por el efecto rolling shutter.
Esto es relativamente sencillo de hacer desde el inspector en Final Cut Pro X (por ejemplo, desde el apartado de deformación). Estoy seguro de que en Premiere Pro también se puede.
Tanto en Premiere Pro como en Final Cut Pro X hay una opción concreta y específica para eliminar el rolling shutter, o sea que es tan fácil como probarla a ver qué trabajo hace.
Si el rolling shutter es muy suave, pero se nota, una deformación inversa a la causada por el mismo ayudará a disminuir el efecto. No obstante, añadir un poco de motion blur en edición también suavizará el mismo. Recuerda que todo esto lo vemos en los cursos de edición de vídeo que tengo disponibles en mi web.
Y dicho esto, termino el artículo de hoy. Espero que te haya enseñado y ayudado a solucionar el problema. Si tienes cualquier duda o quieres dejar tu opinión, siéntete libre de poner un comentario aquí mismo.