Consigue un color perfecto en las pieles de las caras de las personas en tus vídeos con Final Cut Pro X
Este tutorial, pensado para que corrijas el color de las pieles en tus vídeos con Final Cut Pro X (aunque también sirve para realizar este proceso con cualquier otro programa de edición de vídeo), lo he hecho porque sé que es una duda que muchos de vosotros tenéis cuando empezáis en vídeo. Yo mismo la he tenido también, de hecho.
Y puesto que recibisteis con mucha acogida el vídeo sobre cómo exponer pieles en vídeo con Final Cut Pro X, he pensado que uno sobre la edición del color de las pieles os será muy interesante. O sea que, ¡vamos allá!
Graba con un balance de blancos adecuado
A ver, este artículo no va a centrarse, ni mucho menos, en cómo grabar correctamente. No obstante es importante tener un balance de blancos apropiado a la hora de grabar porque, de esta forma, te ahorrarás tener que hacer una corrección de color antes del propio truco para editar el color de la piel y dejarlo perfecto.
TRUCO: para conseguir un balance de blancos perfecto sin necesidad de hacer cosas muy técnicas, pon a la persona en el lugar donde le de la iluminación definitiva y, a la vez, que lleve algo blanco puesto (puede ser una camiseta, una hoja de papel, etc). Pues bien, corrige el balance de blancos de forma que el elemento blanco se vea perfectamente blanco perfecto. Una vez hayas hecho eso, ya puedes quitar ese elemento y grabar el plano sin preocuparte por el color, estará perfecto.
Recuerda que si te lías a la hora de configurar tu cámara, tengo un curso de cómo manejar tu cámara, para evitar estas comeduras de cabeza, o sea que te lo dejo por aquí para que le eches un vistazo.
Aprende a usar los videoscopios
Los videoscopios son muy importantes a la hora de editar color, cambiar la exposición, etc…
En líneas generales, son las herramientas fundamentales para etalonar y hacer correcciones de color profesionales, y por ello has de saber utilizarlas, aunque sea de una forma moderadamente superficial.
Tenemos tres videoscópios diferentes:
- Vectorscopio.
- Forma de onda.
- Histograma.
Cada videoscopio tiene diferentes visualizaciones. Pues bien, hay uno de ellos que es el que vamos a usar para el siguiente tutorial. El vectorscopio. Es el que menos me gusta y el que menos suelo utilizar, pero para realizar esta corrección es el adecuado.
He de decir que no voy a explicarte en este tutorial cómo funcionan los videoscopios, ya que podría tirarme toda una tarde haciéndolo. De hecho, es una lección del curso avanzado de etalonaje y corrección de color en Final Cut Pro X, o sea que échale un vistazo por si quieres aprender con mayor profundidad.
Truco para editar el color de la piel con el vectorscopio correctamente
Bueno, ahora que ya te he dejado claro que este proceso se hace a través de los videoscopios, tengo que explicartelo de forma completa, o sea que vamos allá.
- Abre los videoscópios (cmd+7) en Final Cut Pro X (o en cualquier otro programa de edición de vídeo que uses).
- Selecciona que sólo se vea uno de ellos, ya que así trabajarás más cómodamente.
- Elige el vectorscopio.
- Selecciona la escala del 133% para trabajar más detalladamente con él.
- Asegúrate de tener el indicador de tono de piel activo.
- Vete al inspector de vídeo (cmd+4) y en la sección de transformación has de ampliar la imagen mucho, hasta que solo se vea la piel dentro del encuadre. Sí, también es posible que tengas que cambiar la posición del clip hasta que la cara ocupe todo el visor. De esta forma, la información del vectorscopio se corresponderá sólo con la cara, y no con ningún elemento externo, por lo que ya podremos editar con tranquilidad.
- Tu objetivo es que la piel esté alrededor del marcador de tono de piel, o sea que haz correcciones para conseguir dejarla en ese nivel. Para ello, puedes servirte de las ruedas de color, del tablero de colores, las curvas o, mi favorita para este caso en particular, las curvas de matiz/saturación (concretamente, matiz frente a matiz).
- Estando en las curvas de matiz/saturación, selecciona el cuentagotas de la primera opción (matiz frente a matiz) y clica sobre la cara de la persona. Se te pondrán unos indicadores (tres exactamente) en la curva.
- Coge el indicador que esté en la zona de los rojos (el que está en medio de los tres) y muévelo. Si lo mueves hacia arriba se teñirá de magenta, si lo mueves hacia abajo de naranja/amarillo.
- Cuando tengas el ajuste hecho, puedes reestablecer los ajustes de posición y aumento de escala del apartado de transformación que habíamos hecho en el inspector de vídeo.
IMPORTANTE: el marcador de tono de piel que aparece en el vectorscopio es una mera referencia, ya que cada persona tiene un tono de piel ligeramente diferente. Si una persona tiene la piel más amarilla, asegúrate de que al hacer este proceso, los tonos queden más hacia el amarillo, para que sea realista. Lo mismo si la piel es más magenta. El indicador de tono de piel es la media, pero no la realidad en todos los casos. Además, también podría gustarte darle un leve etalonaje a la piel (y eso ya va a gustos).
Ahora ya tienes una piel con un color correcto en Final Cut Pro X, de forma rápida y sencilla.
Si te has perdido durante la explicación es porque todavía no dominas lo suficiente Final Cut Pro X, o sea que te dejo por aquí el curso de iniciación.
Y bueno, ahora sí que sí, hemos terminado este super tutorial. Útil, rápido y sencillo. Y si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejarlas en los comentarios.
Deja una respuesta