Qué son los hyper lapse y time lapse
No sé si has hecho un time lapse alguna vez, pero es un tipo de vídeo que se ha puesto muy de moda estos últimos años. Ahora, lo está sobre pasando el hyperlapse, de características muy similares. De hecho, muchas personas no entienden cuál es a diferencia exacta entre ellos, pero no te preocupes, que yo te lo explico.
¿Qué es un time lapse?
Tabla de contenidos:
Un time lapse es un clip de vídeo compuesto por imágenes entre las cuales ha pasado una cantidad de tiempo determinada relativamente larga como para dar la sensación de que las acciones ocurren muy rápido.
Da una sensación de resumen general y rápido de lo que ha pasado en un lapso largo de tiempo.
Generalmente está formado por fotos, aunque puede hacerse a través de vídeo, como veremos más adelante.
¿Cómo se hace un time lapse?
Un time lapse consiste en dejar la cámara en un trípode y configurarla para que hagas fotografías cada X segundos. Posteriormente esas fotografías formarás parte de un clip con un framerate determinado.
Imagínate que quieres hacer un time lapse de un amanecer que dura unos 50 minutos. Haciendo una fotos cada un minuto, tendrás 50 fotos que resumen ese amanecer. Si usas un framerate de 25 fps en tu proyecto de vídeo, habrás conseguido que ese amanecer represente dos segundos de vídeo.
Por supuesto, dependiendo del framerate que uses y del tiempo que dejes entre fotografías, el time lapse durará más o menos.
Otra opción que tienes (aunque esto ya es más avanzado) es usar un slider motorizado o cualquier aparato que te permita realizar un time lapse con movimiento. Esto da un efecto realmente chulo.
Para editarlo o has de pasar a un programa de edición de fotos como Lightroom y editarlas todas con el mismo ajuste preestablecido. Si quieres aprender a editar a la perfección en Lightroom, aprende con mis cursos de edición fotográfica en Lightroom.
¿Qué es un hyperlapse?
Un hyperlapse, y para que entiendas la diferencia de forma sencilla con el time lapse, es lo mismo que un time lapse pero con un desplazamiento contundente durante el mismo.
Mientras que en el time lapse se deja la cámara en un trípode, slider, etc, en el hyperlapse la cámara se desplaza distancias relativamente largas.
Puesto que la cámara se desplaza, la técnica ha de cambiar completamente.
¿Cómo se hace un hyperlapse?
Se hace de la misma forma que un time lapse, pero en vez de dejar la cámara en un lugar fijo o motorizado pero con poco desplazamiento, la has de desplazar de la forma que quieras.
- Usando un vehículo.
- Llevándola a mano (sólo si controlas demasiado con un ultra gran angular).
- Usando un estabilizador (un gimbal, generalmente).
- Ligero y compacto el...
- Mayor compatibilidad el...
- Brazo de rotación sin...
- Funciones automáticas:...
- Activetrack 3.0: la...
Puesto que hay movimiento has de tener en cuenta algunas cosas para hacer un hyperlapse:
- No hagas movimientos muy bruscos
- Intenta no cambiar el encuadre dentro de la imagen
- Intenta no dejar mucho tiempo entre foto y foto porque quedará muy poco fluido
Modo time lapse en Sony
Sony tiene un modo llamado modo time lapse que te permite grabar time lapse directamente en un clip de vídeo. Lo que hace es grabar fotogramas sueltos cada X segundos (o minutos) y te monta un clip entero con el que puedes trabajar posteriormente.
La ventaja que tiene es que te deja el clip ya preparado y lo puedes usar en el programa de edición de vídeo directamente.
El contra es que no vas a poder editarlo tan contundentemente como un time lapse formado por fotografías en Raw. No obstante, con las nuevas cámaras de Sony funciona espectacularmente porque tienen mucho rango dinámico (sobre todo si usas curvas logarítmicas).
Si quieres aprender a usar un time lapse y mucho más con Final Cut Pro, te dejo por aquí el pack de cursos de FCP, para que le eches un vistazo al temario.
¿Qué se necesita para hacer un time lapse o hyperlapse?
Si quieres hacer un time lapse o hyperlapse de forma correcta vas a necesitar algunas cosas, aunque la mayoría son opcionales y dependen de ti, de tus preferencias y de las capacidades de tu equipo.
- Equipo básico (cámara y lente).
- Trípode (o lugar donde dejar la cámara fija).
- Intervalómetro para configurar y programar el tiempo entre fotos y cuánto tiempo va a estar haciendo las fotos, etc…
- Slider motorizado o gimbal (si quieres darle movimiento).
- Programa de edición de fotos (como Lightroom), para editar el conjunto de fotos.
- Programa de edición de vídeo para importar las fotos/clip y crear el timelapse.
Modo de cámara al hacer un time lapse/hyperlapse
Esto es muy importante, ya que la cámara va a estar en modo automático haciendo fotos durante bastante rato.
Si vas a hacer fotos en una escena donde va a cambiar de forma contundente la iluminación (amanecer), deberías de usar el modo de cámara prioridad de apertura. La razón de usar este modo es para asegurarte que no hay cambios en la profundidad de campo.
Si vas a hacer un timen lapse o hyperlapse en lugares con cambios de luz suaves, o incluso sin cambios, lo mejor es usarlo en modo manual.
Espero que te haya quedado claro cuál es es la diferencia y cómo se hacen ambos tipos de vídeo.
Si tienes más dudas o algo que aportar, puedes dejar un comentario y te responderé lo antes posible.
Muy, pero que muy interesante, espectacular Bravo y saludos
Hola Jose Miguel.
Bienvenido al blog.
Me alegra que te haya parecido interesante y te haya gustado.
Un abrazo.