Falso color para exponer en Final Cut con Monitor
Puesto que a muchos de vosotros sé que lo que más os cuesta es exponer correctamente en vídeo, en este artículo os voy a explicar cómo hacerlo de forma rápida, sencilla y muy precisa usando un plugin de la empresa Dehancer llamado Monitor, que simula la herramienta de monitorización de exposición llamada falso color.
Falso color para exponer en vídeo
Cuando usas un monitor externo (sea o no grabador también), tienes diferentes herramientas que te ayudan a exponer correctamente. Las más comunes son: el histograma, la zebra, la onda y el falso color. Pues bien, el falso color es la más potente de todas, ya que te dice qué exposición exacta hay en cada zona del encuadre.
No obstante, he de decir que a mí, personalmente, la que más me gusta es la onda.
Este es el aspecto que tiene la herramienta de falso color cuando usas un monitor externo y estás grabando. No obstante, esta imagen es del visor de Final Cut Pro. Sí, este plugin da exactamente el mismo aspecto en Final Cut Pro que si estuvieras usando esa misma herramienta en un monitor externo a la hora de grabar. Por eso me gusta tanto. Es extremadamente preciso.
Aplicar el Dehancer Monitor
Este es el apartado más sencillo de todos, lógicamente.
Para aplicarlo solo hay que buscarlo en la librería de efectos, y se habrá guardado en una nueva categoría (creada tras su instalación) llamada Film Emulation, con el nombre de Dehancer Monitor (lógicamente).
El nombre es Dehancer Monitor. Lo aplicas al clip y listo. Tal cual viene configurado por defecto en el inspector de vídeo tras ser aplicado es más que suficiente.
Cómo se interpreta el falso color con Dehancer Monitor
Ahora voy a enseñarte a interpretar el falso color. La explicación que voy a darte te sirve tanto para usar este plugin como para ser capaz de interpretar cualquier monitor que use la herramienta de falso color para monitorizar la exposición.
Voy a volver a ponerte la imagen y la vamos a usar como referencia.
- Si te fijas, a la izquierda hay una especia de gráfica vertical en la que vemos 3 números: 0, 50 y 100 (de arriba a abajo). Esos números marcan la exposición.
- Tenemos 15 segmentos con colores diferentes en la misma gráfica. Cada uno de esos colores está en un tramo con una exposición muy específico. Por ejemplo, el gris que tenemos en torno al 50, está marcando una exposición de 50+/- 4 (es decir, de 46 a 54 aproximadamente).
- En la imagen, cuando esté activado el falso color, se nos va a teñir TODA la imagen con estos colores, dependiendo de su exposición. Es decir, cada elemento se nos teñirá de los colores que correspondan en la gráfica a la exposición que tengan.
IMPORTANTE: el falso color es la herramienta de monitorización de exposición más potente, ya que es la única que muestra la exposición de TODA la imagen al mismo tiempo. El punto negativo es que no ves la imagen real mientras lo usas (pero la clave es activarlo y desactivarlo a la vez).
Cómo corregir color con Dehancer Monitor
Ahora ya sabes interpretar lo que dice el Dehancer Monitor, pues ahora toca aprender a usarlo para editar el color de un clip.
Tienes diferentes opciones para aplicarlo:
- Usarlo sobre el propio clip.
- Aplicarlo a una capa de ajuste, la superior a todas, para activarla y desactivarla rápidamente. De esta forma te sirve para etalonar y corregir color en TODOS los clips a la vez.
IMPORTANTE: sea como sea, has de tener este efecto aplicado al final (es decir, que sea el último ajuste). En este artículo te explico el orden a la hora de aplicar correcciones de color.
Por otra parte, para usarlo has de tener en cuenta los siguientes factores:
- Lo más importante de todo es que, como te he dicho, el Dehancer Monitor ha de ser el último efecto aplicado, y no debería de tener, por lo tanto, ningún efecto por encima. De esta forma te mostrará 100% la exposición del clip con todos los ajustes realizados.
- Por otra parte, para corregir lo has de activar, pero para exportar el vídeo, lógicamente, lo has de desactivar (incluso puedes eliminarlo cuando termines de corregir y etalonar).
Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.