Ajustes para enfocar como un profesional al grabar vídeo
Este artículo va a marcar un antes y un después en tu forma de grabar, ya que te voy a explicar cómo configurar el enfoque de tu cámara para grabar vídeo en cualquier situación.
Y no solo eso, sino que voy a darte truquitos para que puedas cambiar la configuración en cualquier momento, adaptándote al trabajo que estés realizando.
Eso sí, primero toca ver conceptos básicos sobre el enfoque, para que entiendas todo lo que vamos a ver a lo largo del artículo.
Conceptos básicos sobre el enfoque
Tabla de contenidos:
- 1 Conceptos básicos sobre el enfoque
- 1.1 Foco
- 1.2 Cómo funciona el enfoque de una cámara
- 1.3 Enfoque manual
- 1.4 Enfoque automático
- 1.5 Bloqueo de enfoque
- 1.6 Área de enfoque enfoque
- 1.7 Sensibilidad o reactividad del enfoque
- 1.8 Velocidad del enfoque
- 1.9 Enfoque a cara/ojos
- 1.10 Seguimiento de enfoque
- 1.11 Enfoque táctil
- 1.12 Focus peaking
- 1.13 Guardado y prioridad de caras
- 2 Cómo configurar el enfoque dependiendo de la situación
En este apartado voy a explicarte algunos conceptos o definiciones importantes para que puedas grabar con tu cámara lo más profesionalmente posible, entendiendo cómo funciona el enfoque.
IMPORTANTE: voy a explicar los conceptos de forma general, pero en cada marca o, incluso, modelo de cámara, es posible que tengan nomenclaturas diferentes, o sea que has de identificarlas en tu cámara para saber qué modificar.
Foco
El foco es el elemento de la imagen que está enfocado.
Si hay tres personas a un metro de diferencia, una detrás de la otra. La persona que está en foco es la que está enfocada. También puede decirse que el foco está en esa persona.
Cómo funciona el enfoque de una cámara
Realmente una cámara no enfoca a elementos como tal, sino que enfoca a todo aquello que esté situado a una distancia concreta con respecto al sensor.
Eso quiere decir que si tenemos dos personas en el encuadre, una a la derecha y otra a la izquierda, pero ambas están situadas a la misma distancia exacta de la cámara, si enfocamos a una, se van a enfocar ambas, aunque hayamos pedido al enfoque que solo enfoque a una de ellas.
Por este motivo al hacer fotos de grupo se colocan a las personas en semicírculo, para que las de los laterales estén hacia delante y, por lo tanto, a la misma distancia del sensor que las que están en el centro. De esta forma todas están a foco.
Enfoque manual
El enfoque manual es aquel que requiere que para cambiar el foco de un motivo a otro se haga moviendo el anillo de enfoque con la mano u otros accesorios habilitados para ello (como un follow focus).
En cine se usa el enfoque manual casi siempre. De hecho, hay un papel en los rodajes que se llama foquista, y que se encarga exclusivamente de controlar el enfoque de la cámara.
Sin embargo, para un videógrafo o filmmaker independiente, esto no es viable en la mayoría de situaciones, ya que puedes perder el momento debido a un mal enfoque.
Enfoque automático
El enfoque automático es aquel en el que la cámara se encarga de elegir el motivo, enfocarlo y mantenerlo a foco de forma automática, acorde con la configuración de enfoque que tengamos seleccionada.
Bloqueo de enfoque
El bloqueo de enfoque o foco consiste en un botón que, una vez presionado (dependiendo de la cámara hay que mantenerlo o no), el enfoque automático deja de funcionar, dejando el foco en el motivo en el que se encuentra.
Área de enfoque enfoque
El área de enfoque es una zona dentro del encuadre que eliges para que la cámara enfoque solamente a lo que se encuentra dentro de esta.
En la mayoría de cámaras tienes áreas muy pequeñas o incluso toda la pantalla, por lo que dependiendo de lo que quieras grabar, seleccionarás un tipo de área u otra.
Sensibilidad o reactividad del enfoque
La sensibilidad o reactividad del enfoque es lo que tarda la cámara en decidir cambiar el foco de un motivo a otro, cuando este se encuentra en el punto o zona de enfoque configurada como activa.
Es decir, si estás enfocando a la Pepe y pasa Juan por delante de pepe, si la cámara tiene una sensibilidad o reactividad alta para el enfoque, Juan se enfocará automáticamente. Sin embargo, si la reactividad o sensibilidad son bajas, seguirá Pepe enfocado, aunque Juan pase por delante.
En Sony, que es la marca que yo uso, se llama “Sensibilidad a cambio de motivo”.
Velocidad del enfoque
La velocidad de enfoque es la rapidez con la que este cambia el foco. Es decir, lo rápido que gira el motor de enfoque para cambiar el foco de un motivo a otro.
El concepto anterior hablada de la sensibilidad que tiene la cámara para cambiar el foco de un elemento a otro, mientras que este concepto habla de la velocidad con la que se cambia el mismo, una vez se ha decidido que el otro elemento va a ser el nuevo foco.
En Sony, este parámetro se llama “Velocidad de transición de AF” (autofoco).
Enfoque a cara/ojos
Algunas cámaras, las más modernas, tienen una opción que se llama enfoque/prioridad de enfoque a cara/ojos. Esta configuración es muy útil, ya que si la cámara hace un buen trabajo, no vas a perder el foco y, además, vas a tener un enfoque super preciso al ojo o la cara de la persona.
Generalmente esta preferencia funciona cuando la persona se encuentra dentro del área de enfoque que tengas configurada, si no detectará la cara pero no enfocará a la misma.
Seguimiento de enfoque
El seguimiento de enfoque es cuando la cámara selecciona un motivo y lo sigue, allá por donde vaya, independientemente de la zona de enfoque seleccionada (aunque esto depende de cada modelo y marca de cámara).
Enfoque táctil
Algunas cámaras tienen la opciones de seleccionar el foco desde la pantalla, tocándola. Otras tienen la opción de activar el seguimiento de enfoque desde la propia pantalla.
Focus peaking
El focus peaking es una herramienta que ayuda a enfocar correctamente, perfilando las zonas con más textura con un color concreto. Sirve, sobre todo, para enfocar en manual.
Guardado y prioridad de caras
Algunas cámaras pueden guardar ciertas caras e intentar enfocarlas en todo momento, dando prioridad sobre el resto de las que se encuentren en el encuadre. Incluso se pueden guardar varias y poner un orden de prioridad.
IMPORTANTE: no todas las cámaras tienen todas estas opciones. Puede que la tuya tenga 1, 2, 3 o todas ellas. Lo importante es que identifiques todas las posibilidades que te brinda tu cámara y aprendas a exprimirla al máximo.
Cómo configurar el enfoque dependiendo de la situación
Cuando vas a enfocar en cada situación, y teniendo en cuenta todos los factores que vamos a ver a continuación, has de configurar el enfoque de una forma u otra. O sea que voy a explicarte todo lo que has de tener en cuenta y valorar para configurar tu enfoque.
Precisión del enfoque
Lo primero de todo es que seas realista con el equipo que tienes. ¿El enfoque automático de tu cámara es preciso o le cuesta enfocar? Y no solo de tu cámara, sino de tu lente en particular.
También has de valorar en qué situaciones la cámara no enfoca tan bien. A contraluces y por la noche suele ser lo más común. Este punto es importante porque en estos momentos tendremos que utilizar ciertas técnicas para no perder el foco, como usar el enfoque manual o bloquear el foco.
VÍDEO-TRUCO: si a tu cámara le cuesta enfocar, lo mejor es que uses enfoque manual o que te alejes bastante del sujeto, para que este se encuentre más o menos a la misma distancia de la cámara todo el rato.
Velocidad de tu enfoque
Con esto pasa exactamente lo mismo que con la precisión. Dependiendo de tu objetivo y cámara vas a poder hacer unas cosas u otras y, sobre todo, en determinadas circunstancias.
VÍDEO-TRUCO :si tu cámara enfoca muy lentamente o le cuesta bastante, te recomiendo que bajes tanto la sensibilidad a cambio de motivo como la velocidad del enfoque, para que no esté intentándolo todo el rato (si la situación te permite hacerlo).
Profundidad de campo
La profundidad de campo no voy a explicarla aquí, pero vaya, cuando hay poca a la cámara y lente le suele costar más enfocar, pero a la vez el sujeto está más aislado y es más difícil que enfoque a otro diferente.
Distancia del sujeto
Cuando el sujeto está a mucha distancia es posible que otros sujetos pasen por delante de este y, por lo tanto, la cámara se confunda al enfocar. En este caso, y si no se aleja demasiado de su posición, pueden ser posibles cualquiera de estas configuraciones:
- Enfoque manual.
- Bloqueo de foco.
- Sensibilidad a cambio de sujeto lenta.
Movimiento del sujeto
Como he dicho, si el sujeto se mueve muy rápido, vas a requerir una velocidad de enfoque muy alta, si es que quieres estar enfocándole todo el rato.
Puedes usar el seguimiento de motivo y bajar un poco la sensibilidad de cambio de motivo por si a caso se sale de la zona de enfoque que tengas asignada.
Movimiento de otros elementos
Si hay muchos otros elementos que pasan por delante/detrás, tienes que tener en cuenta estas recomendaciones:
- Lo primero de todo, que si estás enfocando a una persona y hay otras personas en el encuadre, te recomiendo que desactives la función de enfocar a cara/ojos, porque la cámara podrá enfocar a otras personas. De hecho, esto puede pasar aun cuando tengas una cara guardada (porque puede que por unos segundos no la identifique y enfoque a otra persona).
- Otra cosa recomendable es que uses una sensibilidad a cambio de motivo baja, para que cuando una persona se ponga en el plano no enfoque a esta hasta que no pasen unos segundos delante de la misma (y normalmente saldrá de esa posición, por lo que nunca será enfocada).
- También te recomiendo que uses el seguimiento del motivo, si tu cámara lo permite, al motivo que te interese.
- Otra opción que también es válida es bloquear el enfoque o usar enfoque manual, si la persona a la que quieres enfocar no se mueve en exceso.
Por supuesto puedes combinar más de una de estas recomendaciones juntas, dependiendo de tu situación personal.
Trasfoco voluntario
Puedes querer hacer un movimiento de cámara llamado trasfoco, que consiste en cambiar el foco de un punto a otro. Esto suele hacerse de forma suave y relativamente lenta. Para conseguirlo, tienes diferentes opciones:
- Usar una velocidad de transición muy lenta y cambiar el foco tocando la pantalla.
- Con enfoque manual. En este caso es muy recomendable que uses el focus peaking.
Ahora que ya tienes todos estos conceptos claros te toca configurar tu cámara con los mejores ajustes para cada situación.
IMPORTANTE: si te configuras ajustes rápidos de todo esto, vas a poder cambiar la configuración del enfoque en prácticamente cualquier situación super rápido. En este vídeo de YouTube te explico cómo tengo yo configurada la A7S III.
Y con esto termino el artículo. Espero que te haya gustado y parecido interesante. Si tienes dudas o sugerencias puedes dejar un comentario.