Cómo volar un dron por primera vez
En este artículo voy a intentar resolver las dudas que tenéis los principiantes cuando empezáis en el maravilloso mundo de los drones, explicando concretamente aquellos conceptos que te ayudarán a volar tu drone con mayor seguridad desde el momento cero.
Ojo, esto no quiere decir que no vayas a pasarlo mal la primera vez, ni tampoco que no vayas a correr el mínimo riesgo, pero sí es cierto que te ayudará a sentir más seguridad a la hora de volar tu drone por primera vez, así como las siguientes ocasiones.
He de decir que voy a hacer mucho hincapié en las cosas que van a ayudarte a volar el drone mejor, pasando por alto aquellas que te ayudaran a grabar vídeos o hacer fotos mejores (esto lo dejaré para otro artículo diferente).
IMPORTANTE: todos los consejos que voy a darte a continuación son tanto para principiantes como para amateurs avanzados, por lo que, aunque no seas principiante, deberías de echarle un ojo a todo el artículo, ya que seguro que algún truco te sirve a ti también.
Léete las instrucciones de tu drone en particular
Tabla de contenidos:
- 1 Léete las instrucciones de tu drone en particular
- 2 Aprende a usar el mando radio control antes de volar por primera vez
- 3 Orienta el drone correctamente
- 4 Aprende a usar la app del drone
- 5 Configura los modos de vuelo
- 6 ¿Desde dónde despegar el drone?
- 7 Vuela siempre en espacios abiertos
- 8 No pierdas de vista a tu drone
- 9 Intenta no sobrepasar objetos grandes con el drone
- 10 Aprende cómo funciona la función de regreso al punto de origen
- 11 No mires hacia el sol cuando vueles
- 12 Controla el nivel de batería
- 13 Desactiva las notificaciones del teléfono
- 14 Pon el brillo de la pantalla al máximo
- 15 ¿Dónde y cuándo volar las primeras veces?
Sé que poca gente se lee los manuales de uso o instrucciones porque da mucha pereza, pero quizás deberías de hacer una excepción y leerlas esta vez. Piensa que es un poco peligroso volar el drone en cualquier situación, aun cuando eres buen piloto y estás en un espacio abierto. No obstante, si aprendes a controlarlo al 100%, será más difícil que tengas un problema.
Una vez leídas las instrucciones, te recomiendo que te centres, principalmente, en el vuelo de tu drone. Es decir, en todo aquello que afecte al vuelo, en las configuraciones de este y en todos los posibles problemas que puedan surgir durante el mismo.
IMPORTANTE: cada drone se maneja de una forma en concreto, tiene unos menús concretos y unos mandos concretos, por lo que es imprescindible que aprendas cómo funciona el tuyo en particular. Por mucho que te leas artículos sobre cómo volar drones a nivel general, si no sabes para que sirve cada botón del mando radiocontrol del tuyo o qué particularidades tiene, no vas a saber volarlo como deberías.
Aprende a usar el mando radio control antes de volar por primera vez
Como te he dicho, lo ideal es que te aprendas cómo se usan los controles de vuelo antes de volar. Pues bien, son los siguientes los más importantes.
- Joysticks/diales de movimientos: de esta forma sabrás volar el drone y hacer cualquier tipo de movimiento.
- Desplazar el drone hacia arriba.
- Desplazar el drone hacia abajo.
- Desplazar el drone hacia la derecha.
- Desplazar el drone hacia la izquierda.
- Rotar el drone hacia la derecha.
- Rotar el drone hacia la izquierda.
- Pausar el movimiento del drone. No todos los drones disponen de un botón de emergencia como este, el cual sirve para pausarlo en cualquier momento, por si a caso ves que se va a estrellar por cualquier motivo.
- Botón de regreso a casa/punto de aterrizaje. Este botón lo tienen la mayoría de los drones. Pues bien, es super importante que sepas cuál es, ya que puede que en algún momento lo pierdas de vista (por ejemplo, por el sol).
Por supuesto, además de todo esto, tendrás que aprender cuáles son los botones de grabar, hacer fotos, etc… No obstante, a nivel de vuelo no son tan importantes estos botones, por lo que te recomiendo que aprendas a usar los que tienen que ver con el vuelo principalmente y, más adelante, ya aprenderás a pilotar el resto.
Orienta el drone correctamente
Muchas veces te va a pasar, y sobre todo al principio, que no vas a saber cuál es la parte delantera y cuál es la trasera de tu drone, y esto podría desembocar en un accidente. Es obvio que no siempre lo vas a tener tan cerca como poder diferenciarlo a simple vista.
Por esto también has de saber qué quieren decir las luces que emite tu drone en particular. Suele haber una luz diferente para la parte delantera y otra para la parte trasera. De esta forma, aunque esté lejos, sabrás hacia donde está mirando y, por lo tanto, cómo has de usar los joysticks de desplazamiento (para evitar accidentes).
Aprende a usar la app del drone
Otra cosa importantísima es que aprendas a usar la app del drone, la cual va vinculada al mando y, entre ambos, hacen un todo en uno para que puedas controlar tu drone.
Por ejemplo, en la app puedes ver o hacer cosas como estas:
- Saber a qué distancia de ti está el drone.
- A qué altura se encuentra con respecto al punto desde donde ha despegado.
- Si los sensores están activos.
- Te avisa si estás en una zona con restricciones de cualquier tipo.
- En caso de que te encuentres en una zona con demasiado viento te avisa también.
- Te marca la velocidad a la que va el drone.
- Si la brújula no está perfectamente calibrada te lo avisa (de hecho, no te deja despegar).
- Etc…
Por supuestísimo, además de esta información también puedes configurar el drone y la cámara desde ahí, pero yo estoy hablando en este artículo de cómo volar el drone y no de cómo configurar un drone para grabar.
Configura los modos de vuelo
Muchas veces los drones vienen con diferentes modos de vuelo, los cuales varían la velocidad de movimiento, así como la inclinación, el uso de los sensores, etc…
El caso es que has de aprender cuáles son los diferentes modos de vuelo que ofrece tu drone, para elegir cuál es el ideal para tu situación particular.
Usa el modo trípode o similares
Te recomiendo que los primeros vuelos los hagas en el modo trípode o el equivalente en tu drone. El modo trípode es un modo de vuelo de los drones DJI que consiste en que el drone se desplaza super lentamente. Estoy seguro de que otras marcas tendrán un modo de vuelo relativamente similar. Pues bien, este es el modo que has de utilizar en tus primeras veces.
Evita los modos sport o similares
El modo sport en los drones DJI consiste en que la velocidad e inclinación del drone aumenta muchísimo y, además, algunos de los sensores dejan de funcionar. Esto quiere decir que no podrá evitar obstáculos automáticamente y, por lo tanto, será muy fácil que tengas un accidente con el mismo.
Además, en el modo sport es muy difícil que frenes, ya que a esa velocidad le cuesta bastantes metros realizar un cambio de movimiento (al mío le cuesta unos 10-20m cambiar la dirección de detrás hacia delante o viceversa).
Mi recomendación es, de hecho, que el modo sport solo lo uses en espacios abiertos sin objetos cerca. Y, realmente, solo lo considero útil para usarlo como diversión o para grabar clips muy sencillos, ya que hacer movimientos de cámara chulos a estas velocidades es bastante difícil. Y si quieres aprender todos los movimientos y planos que puedes grabar con tu drone, échale un vistazo al artículo en el que hablo sobre ello.
Modo de vuelo normal
El modo de vuelo normal es el más recomendado una vez ya has volado varias veces y tienes más confianza y control sobre tu drone gracias a haber usado el modo trípode durante varias semanas (por lo menos durante 5-10 vuelos, dependiendo de tu destreza general).
IMPORTANTE: el modo trípode nunca debe dejarse de lado permanentemente, ya que siempre será útil para lugares en los que hay muchos obstáculos.
Modo de vuelo para principiantes
En realidad este modo lo pongo sin saber si está disponible en muchos drones de consumo, pero sé que algunos si tienen este modo o uno similar. El modo principiante consiste, básicamente, en un modo de vuelo con muchas limitaciones, con el fin de que no tengas ningún accidente.
- Puede estar limitada la velocidad y aceleración del mismo.
- También tendrás limitación en cuanto a la altura máxima a la que lo puedes volar.
- Por supuesto la distancia máxima a la que lo puedes llevar estará limitada.
¿Desde dónde despegar el drone?
El punto desde el cual despegar el drone es muy importante, ya que facilitará no solo el despegue, sino el aterrizaje del mismo (sobre todo cuando utilizas la opción de vuelta a casa, de la cual hablaré en profundidad más adelante en el artículo).
Para elegir el punto desde el que despegar el drone, te recomiendo que sigas estas pautas:
- Que el suelo esté lo más liso posible.
- A ser posible, que el terreno sea plano (evitando piedras de gran tamaño o ramas).
- Evita que haya árboles o arbustos alrededor. De esta forma podrás ver en todo momento durante el aterrizaje cómo va el drone (recomiendo que siempre supervises el aterrizaje automático por si a caso).
- Si el terreno está inclinado, aprovecha y posiciona el drone hacia debajo, ya que las patas de delante están más elevadas y, por lo tanto, este tendrá las hélices más o menos en horizontal.
- Lo ideal es que el punto de despegue y aterrizaje, además, esté situado a una altura superior al resto del terreno. Esto facilitará enormemente el aterrizaje y minimizará los riesgos.
IMPORTANTE: evidentemente en todos los sitios no vas a poder tener estas características juntas. No obstante, tienes otras opciones, como pones una mochila boca abajo en el suelo y despegar el drone desde la parte de detrás (ya que suele ser plana). El problema de esto será el aterrizaje, que tendrás que hacerlo manualmente muy lentamente (con el modo trípode, para que la aceleración del drone sea menor).
Evita a toda costa despegarlo y/o aterrizarlo con la mano. Es una práctica peligrosa y difícil, que requiere mucha práctica y destreza por parte del piloto. Solo recomiendo usarla en situaciones extremas en las que no hay un punto de despegue y/o aterrizaje, pero requiere muchos conocimientos prácticos y dominio del vuelo.
Vuela siempre en espacios abiertos
Como te he recomendado ya, lo ideal es que no vueles ni en lugares cerrados ni en lugares abiertos en los que hay muchos objetos (edificios, árboles altos, etc). Esto es debido a varias cosas:
- La primera es la legislación de vuelo de drones de tu país. Pero no lo vamos a ver en este artículo, ya que varía en cada localización.
- No obstante, sí es cierto que te va a dificultar mucho volar el drone cuando hay árboles de por medio o cualquier tipo de construcción, etc…
IMPORTANTE: otro ejemplo de situación a evitar es volar el drone en la costa, con muchos barcos de por medio. Las velas de los barcos podrían darte problemas. Pues bien, lo importante es que el drone esté a una altura superior a las velas de los barcos.
Nunca nunca nuca vueles en espacios cerrados excepto que seas un avanzado.
No pierdas de vista a tu drone
Teóricamente, por legislación, no deberías de perder de vista al drone (además de otros requisitos legales del lugar donde te encuentres, por supuesto). No obstante, no voy a hablar de legislación, sino de los riesgos y peligrosidad que esto entraña.
Si pierdes de vista el drone, no sabrás qué objetos hay a su alrededor y, por lo tanto, pones en riesgo al mismo cada vez que realizas cualquier movimiento.
IMPORTANTE: aunque estés en un espacio abierto, volándolo a 100m, donde es prácticamente imposible que le pase nada, en tus primeros vuelos te recomiendo que lo tengas a la vista solo por el hecho de sentirte con más seguridad.
Si más adelante ya has aprendido a volarlo muy bien y te sientes con confianza suficiente, ya puedes perderlo de vista para hacer algunos movimientos de cámara de drone complejos.
IMPORTANTE: además de por lo anterior, alejar tu drone puede conllevar un problema extra, la batería. Por ejemplo, si llevas tu drone a 2km de distancia y tienes una batería en ese momento del 38%, podría pasarte que no tenga suficiente batería como para volver. Y si te pasa eso, créeme, te vas a acojonar mucho. Me ha pasado y se pasa un rato fatal. O sea que has de tener cuidado con no llevarlo demasiado lejos.
Intenta no sobrepasar objetos grandes con el drone
Este punto está también relacionado con los dos anteriores. Cuando sobrepasas objetos o elementos enormes y muy densos y posicionas el drone detrás de los mismos, muy frecuentemente perderás la señal visual en tu smartphone, por lo que el drone se esperará unos segundos antes de volver a casa.
Esto pasa, principalmente, cuando sobre vuelas una colina o montaña y, una vez la has pasado por encima, bajas el drone hacia debajo. Cuando haces esto el elemento gigante (colina, edificio, etc) se sitúa entre el drone y el mando a distancia, lo que imposibilita que recibas una correcta señal visual a través de la app.
En caso de que pierdas la señal, generalmente perderás primero resolución en el vídeo, viéndolo pixelado y, si sigues alejándolo o dificultando la señal, entonces dejará de verse la señal por completo.
IMPORTANTE: hay que destacar que cuando pierdes la señal visual del drone, sigues pudiendo manejarlo y moverlo. Esto quiere decir que si lo mueves sin ver la imagen del drone, podrías estrellarlo contra cualquier objeto. Por ello, es recomendable que, una vez pierdas la señal, te estés quietecito y no te desplaces. Lo único recomendable, en todo caso, es que vuelvas a casa con el botón de regreso.
Aprende cómo funciona la función de regreso al punto de origen
La función de regreso al punto de origen funciona de la siguiente forma:
- Lo primero que hace es orientarse hacia el punto de origen (sin desplazarse).
- Entonces, subirá hasta una altura determinada desplazándose verticalmente antes de volver a casa.
- Lo siguiente que hará será acercarse hasta el punto de despegue.
- Bajará simplemente hasta el punto en el que ha despegado, rectificando su posición brevemente si es necesario durante la bajada.
- Si el terreno se encuentra relativamente aceptable para aterrizar (que esté uniforme), aterrizará solo. Si no, te preguntará qué hacer desde la app.
IMPORTANTE: por defecto, estará configurado para subir a 120m de altura para volver a casa (con el fin de esquivar objetos que puedan interponerse en su camino). No obstante puedes cambiar esta altura desde la configuración. De esta forma, ahorrarás mucha batería y tiempo en el regreso a casa.
Hay que decir que la función de vuelta a casa puede configurarse para que funcione de otra forma diferente a lo que te he explicado previamente (que es la forma que tiene de funcionar por defecto). En vez de así, puedes hacer que regrese al punto donde se encuentre el mando a distancia. Esto se utiliza por si estás, por ejemplo, volando el drone mientras te desplazas (por ejemplo, desde un barco). Aun así, esta opción no te recomiendo que la uses excepto que seas ya bastante avanzado con el uso de drones, ya que volarlo en movimiento requiere conocimientos avanzados y mucha práctica (es muy típico tener que despegarlo/aterrizarlo desde la mano en estas situaciones, y esto es bastante peligroso para un iniciado).
No mires hacia el sol cuando vueles
Esto deberías de cumplirlo aun cuando ya seas un piloto buenísimo. Puede parecer una tontería, pero yo he tenido más de un susto por no ver el drone correctamente cuando tengo el sol de cara. Es decir, intenta colocarte de forma que el sol siempre esté en tu espalda, para que no te deje ciego y sepas en todo momento dónde está tu drone.
Evidentemente este consejo va totalmente vinculado al anterior, así ya sabes lo extremadamente importante que es que lo tengas siempre a la vista en tus primeros vuelos.
Controla el nivel de batería
Los niveles de batería del drone y del mando radiocontrol son importantísimos, ya que podrías llevarte un susto como te quedes sin batería. Mi recomendación es que para cuando al dron le quede un 30% de batería lo tengas relativamente cerca (como máximo a 300m de distancia), para asegurarte de que puede volver a donde estés, aun cuando haya un viento contundente en el lugar.
Cuando antes te he dicho que no alejes el drone más de la cuenta por si te quedas sin batería, el viento tiene mucho que ver. Tú puedes saber qué viento hace en el lugar en el que te encuentras, pero no sabes el viento que hace a 2km de distancia y 120m de altitud, por lo que el drone podría estar sometido a vientos fuertes que le hagan usar más energía y, por lo tanto, hacer que se quede sin batería más rápidamente. Créeme, esto pasa y se nota una barbaridad. Y si te pasa que parece que no pueda volver a casa, se sufre muchísimo.
Y excepto que vayas a hacer un vuelo super rápido, intenta no despegar si quiera tu drone si este o el mando no tienen un nivel de batería de, como mínimo, el 50%.
Otro detalle es que la mayoría de drones emiten una señal sonora desde el mando (o por lo menos los de DJI) cuando llegan a un nivel de batería relativamente bajo (un 30% en caso de los de DJI) y, créeme, es bastante molesto y te va a poner de los nervios. Este sonido de alarma da a entender que paso algo grave, que el drone vaya a caerse o algo, y cuando estás empezando puede que te asuste bastante.
Desactiva las notificaciones del teléfono
Cuando vayas a volar es muy recomendable que desactives las notificaciones en tu smartphone, ya que este va a ser el que vas a utilizar, junto al mando, para controlar el mismo y, créeme, estar viendo whatsapps u otras notificaciones todo el rato te puede desconcentrar y hacer que no lo vueles como deberías.
Pon el brillo de la pantalla al máximo
Este es otro detalle que te hará que vueles el drone más cómodamente y sea más difícil que te encuentres en situaciones de emergencia, sobre todo en días soleados. De hecho, si después de despegar te refugias en un sitio con sombra cercano desde el el cual ni te da el sol directo (evitando reflejos en la pantalla) ni pierdes de vista la aeronave, mejor.
En la mayoría de situaciones para despegar el drone estarás recibiendo luz del sol intensa. Esto es lógico ya que el drone has de despegarlo en un lugar donde no tengas nada por encima y, por lo tanto, será prácticamente imposible que estés a la sombra. Pues bien, despega el drone y luego vete a algún lugar cercano a refugiarte de la luz infernal del sol.
¿Dónde y cuándo volar las primeras veces?
Sin duda esta es una duda muy frecuente, o sea que voy a intentar resolvértela.
Intenta volar el drone en días que el viento sea relativamente suave. Aunque los drones son obras maestras de ingeniería y aguantan vientos relativamente fuertes (yo he volado en Islandia, Nueva Zelanda, etc, con vientos más o menos contundentes), lo ideal es que lo vueles en días cuya meteorología sea relajada. Tampoco nada de lluvias, nieve, etc…
IMPORTANTE: no he hablado de la luz, pero lo ideal es volarlo en días nublados. En caso de no ser posible, en días soleados y, por supuesto, hay que evitar a toda costa volarlo sin luz del sol. Es decir, no volarlo nunca por la noche ni en interiores (si eres principiante).
Para volarlo las primeras veces, te recomiendo que te vayas a espacios abiertos y lo vueles desde el punto más alto. De esta forma, tendrás mínimo riesgo de choque, ya que no habrá ningún objeto que te impida desplazarlo por el aire.
Échale un vistazo a la web Enaire antes de ir al lugar al que quieres volar el drone para saber cómo está la legislación al respecto. También puedes usar la app AirMap. Son ambas muy útiles, pones la ubicación a la que quieres ir a volar y te dan información de si se puede o no e, incluso, el motivo de por qué no se puede (en caso de ser así).
Y con esto termino este artículo sobre cómo volar un drone desde cero. Si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.