Cómo crear subtítulos en Final Cut Pro
En este artículo voy a introducirte al mundo de los subtítulos. Es decir, voy a hacerte una pequeña introducción sobre cómo crear, modificar, exportar, etc, subtítulos en Final Cut Pro, para que puedas crearlos y trabajar con ellos en Final Cut Pro.
Diferencia entre títulos y subtítulos
Tabla de contenidos:
Antes de empezar quiero hablarte de cuáles son las diferencias entre títulos y subtítulos, ara que puedas decidir cuáles te conviene más usar.
Función o finalidad
La finalidad de los subtítulos es que puedas entender una conversación/monólogo sin necesidad de escuchar la voz de la persona que hable.
En el caso de los títulos, y aunque se pueden usar con esta finalidad también, simplemente son textos superpuestos que se usan para complementar información, por lo que no tiene por qué decir lo mismo que se dice en el audio del vídeo. Por ejemplo: en mis vídeos de youtube añado títulos para marcar las secciones de un vídeo (aun cuando no tengo necesariamente que decirlo de forma hablada).
Superposición
Los títulos actúan como un elemento más en la línea de tiempo, por lo que si colocas otro elemento por encima, este será el que se vea en el vídeo. Es decir, el elemento superior es el que tienen la prioridad.
Sin embargo los subtítulos actúan de forma diferente. Primero va todo lo que hay en la línea de tiempo (con su respectivo orden) y por encima de todo ello van los subtítulos. Es decir, se superponen al resto de elementos de la línea de tiempo.
Archivo
Por otra parte, los subtítulos van en un archivo externo normalmente.
Es cierto que puedes exportar el vídeo incrustando los subtítulos en el mismo, pero generalmente se exportan en un archivo sidecar que lleva incorporados los subtítulos, su colocación temporal, su idioma, parámetros estéticos, etc…
Activar/desactivar
Si los subtítulos se exportan con su archivo sidecar (la forma normal de hacerlo), luego pueden activarse o desactivarse en el programa que uses para reproducirlos (o, incluso, en cualquier TV que acepte subtítulos).
Idiomas
Directamente relacionado con los dos puntos anteriores, los subtítulos tienen la opción de estar en varios idiomas y, por lo tanto, de elegirse unos u otros a la hora de reproducir el vídeo en el reproductor/TV en cuestión.
Formato o estética
Este es un punto muy importante a tener en cuenta para los que no estáis muy familiarizados con los subtítulos.
Los subtítulos tienen muy pocas opciones estéticas para ser personalizados.
Los títulos, sin embargo, pueden tener todo lo siguiente:
- Cambio de tipografía.
- Color de la letra y del contorno (así como el grosor, etc).
- Fondos o recuadros.
- Animaciones de entrada/salida.
- Cambio de posición totalmente libre.
- Etc…
Ahora que ya has visto las diferencias ya puedes saber si vas necesitar subtítulos o títulos realmente.
Flujo de trabajo con subtítulos en Final Cut Pro
Vale, ya sabes cuáles son las diferencias más significativas entre títulos y subtítulos. Ahora te toca aprender a usar los subtítulos en cuanto a flujo de trabajo.
Aunque voy a llevar un orden, puedes modificarlo en función de tus necesidades.
1-Crea subtítulos
Para crear subtítulos solo has de hacer lo siguiente (cualquiera de las dos opciones):
- Option + C
- Menú edición // subtítulos // añadir subtítulo
2-Añade/crea la función, formato e idioma correspondiente
Una vez creado el subtítulo has de darle formato, para ello vamos a hacer ciertas acciones entre este punto y el siguiente.
En este punto vamos a elegir la función de Final Cut Pro correspondiente, seleccionando para ello tanto el formato como el idioma.
- Selecciona el primer subtítulo creado.
- Botón derecho // asignar funciones de subtítulo // editar funciones // añadir función de subtítulos // selecciona entre las siguientes opciones:
- SRT: es la más universal de todas, muy recomendable
- ITT: muy universal también, o sea que es muy recomendable también
- CEA-608: es la que más opciones tiene de personalización estética, pero menos universal.
- Selecciona el idioma correspondiente (al añadir una función tendrás la opción de añadir una subfunción de idioma).
3-Modifica subtítulos
Ahora te recomiendo que hagas las modificaciones pertinentes en el inspector de subtítulos.
Es decir, si has de modificar tipografías, colores, etc, es el momento. De esta forma los siguientes que crees vienen ya con este formato predeterminado.
4-Termina todos los subtítulos necesarios
Ahora que ya tienes todo configurado, puedes crear el resto de subtítulos del proyecto.
Asegúrate de que los has creado TODOS antes del siguiente punto.
5-Añade nuevo idioma (OPCIONAL)
Una vez tienes todos los subtítulos acabados para un idioma en concreto, puedes crear el nuevo idioma.
Para ello:
- Selecciónalos todos.
- Botón derecho // duplicar subtítulos en nuevo idioma // selecciona entre los idiomas disponibles
6-Traduce al nuevo idioma (OPCIONAL)
Ahora que ya tienes los subtítulos creados con la subfunción correspondiente al nuevo idioma, te queda traducirlos correctamente. Para ello ves uno a uno y ves traduciéndolos.
IMPORTANTE: asegúrate que tienes seleccionada la visualización del idioma que deseas traducir en el índice (en la sección de subtítulos). A ver si te vas a equivocar y vas a traducir los del idioma inicial.
7-Exportación
Ya estamos en el paso final, la exportación de los subtítulos.
Para exportar has de hacer lo siguiente:
- Archivo.
- Exportar subtítulos.
- Elegir las funciones que desees exportar (esto es importante si tienes varios idiomas)
- Elegir si el inicio lo quieres relativo o absoluto.
- Exportar.
IMPORTANTE: si al exportar con relativo/absoluto no se te reproduce bien, vuelve a exportarlo con la otra configuración.
8-Exportación con subtítulos incrustados
Si lo que quieres es incrustar los subtítulos en el propio vídeo para no tener que llevar enlazado un archivo con los mismos, este es el modo de hacerlo.
Esta configuración la harás en los casos que sepas que tu cliente es un poco patoso con la tecnología y no va a saber activar/desactivar/cambiar idioma en el reproductor correspondiente:
- Exportar archivo.
- Funciones.
- Clica donde pone subtítulos (en el icono).
- Donde pone incrustar subtítulos abres el desplegable y seleccionas los que necesites.
VÍDEO-TRUCO: si tienes varios idiomas en esos subtítulos, realiza tantas exportaciones como idiomas tengas, seleccionando uno diferente en cada exportación. Además, haz una exportación sin subtítulos. De esta forma, el cliente patoso lo tendrá bien fácil para elegir si quiere el vídeo con unos subtítulos u otros.
Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.