Qué son, cómo y cuando usar los perfiles logarítmicos

En el artículo e hoy voy a hablarte de curvas logarítmicas, tanto de qué son, como de cómo y cuando usarlas correctamente.

Es decir, si eres de esas personas que está empezando a usar curvas logarítmicas, pero aun no tiene 100% claro cómo manejarlas, en que circunstancias, etc, estás en el lugar correcto.

¿Qué es una curva logarítmica?

En este artículo te hablaba sobre perfiles de imagen planos o logarítmicos, pero de una forma mucho más superficial. Sin embargo, en este otro te hablo muy a fondo de los perfiles de imagen en cámaras Sony. Pues bien, en el artículo de hoy voy a hablarte exclusivamente de las curvas logarítmicas a un nivel de profundidad intermedio entre uno y otro.

Dentro de los perfiles de imagen tenemos un parámetro llamado curva gamma. Este parámetro habla de la exposición y contraste de los tonos de la imagen y es, en general, el que más afecta al aspecto de la misma. Pues bien, las curvas logarítmicas con un tipo de curvas gamma que generan una imagen muy plana.

Este tipo de imágenes tienen muy poco contraste, aparentemente menos nitidez (por la falta de contraste), poca saturación y, la verdad, cuesta bastante saber si están bien expuestas o no.

La forma mediante la cual funciona una curva logarítmica es cogiendo el valor de exposición de entrada de la imagen (el que recibe el sensor) y bajándolo (en caso de altas luces) o subiéndolo (en caso de negros), devolviéndolo con la exposición modificada. Por ello, puede hacer que un cielo aparentemente muy expuesto siga teniendo detalle y no parezca tan expuesto y viceversa (con zonas muy oscuras).

¿Para qué sirve una curva logarítmica?

Bueno, ya te he explicado qué es y cuál es su efecto en la imagen pero… ¿Por qué puede interesarte usar una curva logarítmica?

Pues muy bien, la curva logarítmica se usa para tener más margen de error a la hora de editar, ya que funciona comprimiendo más información en la imagen. Realmente lo que hace es comprimir tanto la imagen que cuando vayas a editarla vas a tener más margen de error. Es decir, más rango dinámico y profundidad de color.

Problemas de las curvas logarítmicas

El uso de curvas logarítmicas trae consigo algunos problemas serios (sobre todo cuando aún no tienes mucha experiencia en la videografía en general o, incluso, solo en la edición.

  • La más importante dificultad es exponer correctamente.
  • Ligado al punto anterior, la aparición de ruido es algo muy común y relativamente fácil de solucionar realmente (cuando sabes lo que estás haciendo).

¿En qué situación usar una curva logarítmica?

Lo ideal es que cumplas todas o la mayoría de estos puntos para que puedas grabar exitosamente con curvas logarítmicas:

  • Iluminación relativamente controlada.
  • Iluminación suficiente.
  • Si tu cámara graba a 10 bits de profundidad de color. Y si no es tu caso, te recomiendo que uses otra curva gamma (como las cine1, 2, 3 o 4 en caso de Sony).

Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio