Mejora el audio de tus vídeos editando el sonido
En el artículo de hoy voy a hablar de algo extremadamente importante, de cómo editar y mejorar el audio de un vídeo para que quede todavía más profesional. Voy a explicar este tutorial desde Final Cut Pro, pero pueden usarse los mismos principios para editar cualquier audio de voz en otros editores de vídeo, como Premiere Pro, Davinci Resolve o Filmora, para conseguir mejorar la grabación de audio edites con el programa que edites.
Considero que el audio es extremadamente importante. De hecho, siempre digo que es la mitad del vídeo. Por ello precisamente quiero hacer este artículo, para que puedas subir de nivel de tus proyectos con tu audio.
IMPORTANTE: Antes de empezar quiero destacar que me voy a centrar en la edición correcta de voces, ya que es lo que cualquier videógrafo se va a encontrar diariamente en su flujo de trabajo, por lo que si has llegado a este articulo con la edición de editar el audio de instrumentos musicales u otro tipo de sonidos que no sean voces, seguro que hay una forma más apropiada de hacerlo.
El primer paso es conseguir un buen audio
Obviamente lo primero y más importante para conseguir editar profesionalmente un audio es tener un buen sonido de partida. Para ello, tengo otro artículo en el que explico cómo grabar audio profesionalmente siendo un videógrafo, el cual te recomiendo encarecidamente que leas previamente si todavía no estás muy puesto en el tema.
¿Cómo saber si tienes un buen audio una vez grabado?
- Lo ideal es que solo se escuche la voz de la persona que habla.
- Cuando la persona no hable (entre frases), que no se escuche mucho sonido de fondo.
- A ser posible, que no hayan rozaduras (a veces tocan el micro y esas cosas).
- Que el nivel inicial se encuentre entre -20db y -12db a ser posible.
IMPORTANTE: cuanto más cerca esté el micro de la fuente emisora (la persona que habla), mejor, ya que te permitirá bajar la ganancia del micrófono en la grabación y, por lo tanto, evitar que se capten otros sonidos en la grabación.
Cómo mejorar la calidad de un audio (grabación de voz)
En este apartado voy a explicarte a nivel teórico que es lo que queremos conseguir con la edición de audio y en el siguiente te explicaré paso a paso cómo lograrlo desde Final Cut Pro (aunque el mismo procedimiento te servirá para cualquier otro editor de vídeo).
Lo primero de todo es partir de una buena grabación de voz para poder mejorarla en edición, como ya te he explicado en el apartado anterior.
Si ya estamos en este punto, vamos a querer mejorarla en la edición, consiguiendo lo siguiente:
- Aumentar el volumen hasta unos niveles que nos interesen.
- Homogeneizar el volumen, de forma que no hayan picos excesivamente altos.
- Poner un límite al volumen máximo.
- Potenciar la voz de la persona.
- Eliminar frecuencias molestas.
- Disimular el sonido del viento (si es que hay) o cualquier sonido de fondo.
- Suavizar o eliminar sonidos que no sean el principal (la voz de la persona) cuando esta no está hablando.
Para conseguir todo esto hay que utilizar de 2 a 4 herramientas. Voy a explicarte las que uso yo para lograrlo y el orden en el que las uso, aunque puedan usarse otras.
- Ecualizador: para potenciar la voz de la persona y eliminar frecuencias molestas (puntos 4, 5 y 6).
- Puerta de ruido (noise gate): para eliminar cualquier sonido cuando la persona no esté hablando (punto 7).
- Compresor: para aumentar el volumen y homogeneizarlo, poniendo un límite máximo (puntos 1, 2 y 3).
Cómo mejorar el audio de un vídeo en Final Cut Pro | Cómo editar el sonido en FCP
Ahora sí, ya hemos llegado al momento más esperado, al momento de la verdad. En este apartado te voy a explicar paso a paso cómo editar el audio de un vídeo para mejorarlo en Final Cut Pro.
Previamente ya te he explicado cuales son las herramientas o efectos que vamos a usar en el editor de vídeo. Pues bien, ahora toca explicarlas paso a paso.
IMPORTANTE: recuerda que si no usas Final Cut Pro y usas Premiere Pro, Davinci Resolve o Filmora Pro, puedes editar tus audios con este mismo procedimiento.
Eliminar frecuencias molestas y potenciar la voz con el ecualizador en Final Cut Pro
Bueno, el primer paso es ecualizar. El ecualizador es muy sencillo de utilizar, aunque requiere conocimientos técnicos, por lo que no me voy a meter mucho en profundidad.
Con el ecualizador se puede eliminar:
- El sonido del viento (en parte).
- Los zumbidos indeseados.
- El sonido de fondo (ruido blanco).
Además se le va a dar más potencia y cuerpo a la voz.
Para usar el ecualizador correctamente haz las siguientes acciones:
- Abre el explorador de efectos (cmd+5).
- En la sección inferior, busca la categoría de ecualizadores.
- Escoge el efecto “channel EQ” y aplícaselo al clip de audio o al vídeo cuyo audio quieras mejorar
- Abre el inspector (cmd+4) y vete, concretamente, al inspector de audio.
- Selecciona la interfaz de edición de efectos avanzada.
- Mientras escuchas el audio, ves modificando el ecualizador hasta que lo dejes a tu gusto. En este tutorial no voy a explicarte cómo ecualizar en plan pro porque es demasiado avanzado. Sea como sea, te recomiendo que, como mínimo, hagas estos filtros de paso alto y bajo (los de la siguiente imagen).
- Otra opción es que escojas una ecualización predeterminada (como las que te voy a poner a continuación) y la modifiques, añadiéndoles los filtros de paso alto y bajo que te he mencionado previamente.
Una vez hayas realizado estos ajustes la voz será la protagonista, el sonido de fondo se habrá atenuado y, además, la voz tendrá más fuerza y personalidad.
Si ves que vas un poco perdido en FCP, te dejo por aquí mi curso de edición de vídeo con Final Cut Pro para que le eches un vistazo.
Eliminar sonidos molestos con una puerta de ruido (noise gate) en Final Cut Pro
La puerta de ruido o noise gate (en inglés) es un efecto que sirve para eliminar los ruidos de fondo en los momentos en los que el sonido principal no esté presente.
Es decir, cuando la persona esté callada o esas décimas de segundo que deje entre frase y frase, no se escuchará el típico y molesto sonido de fondo.
Para aplicarla, seguimos el proceso similar al del ecualizador.
- Abre el explorador de efectos (cmd+5).
- En la sección inferior (donde está la sección de efectos de audio), busca la categoría de “niveles”.
- Escoge el efecto “Noise Gate” (todavía no está traducido) y aplícaselo al clip de audio o al vídeo cuyo audio quieras mejorar.
En este caso, y puesto que no sé que nivel de conocimientos tienes de audio y de Final Cut Pro, te voy a decir la configuración que a mí me funciona correctamente para que la copies, modificando solo el valor del Threshold en caso de que escuches cosas raras (ya que es muy posible que hayas grabado tu audio con una ganancia y, por lo tanto, con un nivel diferente al mio).
Aún así, te voy a explicar rápidamente para qué sirve cada uno de los manejadores principales:
- Threshold: es el límite a partir del cual quieres que se acciones la puerta de ruido. Cuando la puerta de ruido está activa el sonido se escucha con normalidad, y cuando se cierra se aplica una reducción de nivel. Ejemplo: si usas un Threshold de -28db, cuando el nivel del audio se encuentre a -29db o inferior, se activará la puerta de audio y se cerrará para que a ese sonido se le aplique la reducción de ruido pertinente.
- Reduction: es la cantidad de DB que quieres que se resten al audio cuando se cierra la puerta de ruido. Lo normal es usar un valor entre -50db y -10db.
- Hold: es la cantidad de tiempo que se mantiene la puerta de ruido abierta después de que el nivel del audio sobrepase el Threshold antes de cerrarse. Poner un Hold relativamente alto evita que se cierre la puerta de ruido entre palabras, dejando un sonido feísimo.
- Release: este parámetro indica cuanto tiempo tarda la puerta de ruido en aplicar la reducción de nivel pertinente una vez cerrada la puerta.
Pues bien, yo te recomiendo que, para voces, uses mis valores y modifiques el Threshold en función del nivel de audio de tu grabación.
Una vez aplicada la puerta de ruido, entre frases o, incluso, en momentos en los que hay un leve silencio, se eliminará cualquier sonido de fondo. Ojo, esto no siempre es lo ideal, pero para un audio normal hará que mejore la calidad de la voz enormemente.
Y ahora falta el paso final, el más importante para mí, el que le va a dar cuerpo a la voz, el compresor.
Homogeneizar el nivel de una grabación de voz en Final Cut Pro con el compresor
El compresor de audio es una herramienta extremadamente útil para mejorar la calidad del audio en un vídeo a nivel de edición.
Lo que has de hacer es seguir el mimo proceso que con la Noise Gate, pero en este caso seleccionas el efecto “Compressor” y se lo aplicas al audio.
Te voy a explicar cómo funciona el compresor brevemente, para que puedas modificar los valores a tu gusto. El compresor sirve para disminuir el volumen del audio que supere un nivel determinado. Es decir, por ejemplo, si eliges un Threshold de 10 db, todo lo que supere los 10 db será comprimido (es decir, se le disminuirá el volumen). De esta forma, se evitan picos de audio muy grandes y se homogeneiza el volumen del audio.
- Threshold: sirve para determinar a partir de qué nivel el compressor va a comprimir el audio.
- Ratio: es la cantidad de compresión que se va a aplicar. Se mide de la siguiente forma “X:1”, X equivale a la cantidad de compresión a realizar. Ejemplo. Si tienes un Threshold de -10 db, una compresión de 4:1 y el audio llega a 0 db, el compresor lo convertirá a -7,5 db, porque tienes una compresión de 4:1 aplicada. Es decir, como se ha pasado 10db sobre el límite, el compresor hará que solo se pasa una cuarta parte de esa diferencia (2,5db).
- Release: es el tiempo que tarda en dejar de hacer efecto el compresor.
- Limiter: es el limitador de nivel. Si lo activas, podrás elegir el nivel máximo al que quieres que llegue tu audio. Lo típico es un -6. Pero ojo, si estás en un clip multicámara en Final Cut Pro X, luego se aplicará un -6 de limitador al propio clip, o sea que yo activo el limitador y lo pongo a 0 db.
- Input gain: esto equivale a cuanta ganancia quieres darle antes de que el compresor actúe. Es decir, si tu audio está muy bajito, le sumas X db antes de que el compresor actúe.
- Output gain: en este caso, le sumarás ganancia una vez haya actuado el compresor. Nunca uso esto, ya que si activo un limitador, pero luego le aumento el volumen, no tiene sentido.
Estos son mis ajustes a la hora de usar el compresor. Depende de si la persona tiene un volumen más o menos variable, tendrás que aplicar una compresión más o menos fuerte (el ratio).
Editar el audio de un vídeo te ayuda a trabajar más rápido
He de decir que editar el audio de un vídeo no solo mejora la calidad del sonido y, por lo tanto, del propio proyecto de vídeo, sino que, además, te ayuda a que trabajes más rápido en tu flujo de trabajo.
Cuando aplicas estos efectos , tu audio pasará a ser como el de la imagen de la izquierda a ser como el de la derecha. Es decir, mucho más uniforme y ordenado visualmente. Esto, créeme, te va a ayudar a agilizar la edición.
audio sin editar audio con channel eq, puerta de ruido y compressor
Además, si has configurado la puerta de ruido y el compresor adecuadamente, no vas a tener ningún problema a la hora de editar, por lo que no vas a tener que modificar a posteriori el propio audio.
Y con esto puedo terminar el artículo. Créeme que vas a mejorar la calidad de tus vídeos enormemente. He de decir que si tienes información extra que añadir o cualquier duda, puedes dejar un comentario.
Deja una respuesta