TRUCOS grabar vídeos estables
Una de las principales diferencias al ver un vídeo profesional y otro amateur es la estabilización del mismo. El vídeo profesional es mucho más estable y el amateur, por normal general, tiene unos temblores completamente erráticos que dan una sensación un tanto desagradable para el que lo está viendo.
Estabilizadores
Tabla de contenidos:
- 1 Estabilizadores
- 2 ¿Cómo grabar vídeos estables?
- 2.1 Aguanta la respiración
- 2.2 Mantén los brazos pegados al cuerpo
- 2.3 Tensa la correa de tu cámara en tu cuello
- 2.4 Mira por el visor
- 2.5 Usa el estabilizador del objetivo
- 2.6 Graba con los máximos FPS que te permita tu cámara
- 2.7 Usa lentes angulares
- 2.8 No cambies ningún parámetro durante la grabación
- 2.9 Estabiliza en el programa de edición
Está claro que hay algunos aparatos que nos permiten grabar vídeo de una forma más estable. Se llaman, lógicamente, estabilizadores de vídeo. No obstante, no todos tienen el dinero para comprarse uno.
De hecho, cuando estás empezando en este mundillo, no tiene sentido comprarse uno ya que es una gran inversión y no es, ni mucho menos, uno de los accesorios básicos para vídeo en los que te recomendaría gastar tu primera inversión.
¿Cómo grabar vídeos estables?
Voy a darte unos truquitos por si eres de los que no están preparados para el nivel de inversión que representa un estabilizador, pero tienes ganas de intentar solucionar los problemas de temblores de tus vídeos.
Sea como sea, si quieres aprender a grabar vídeo desde cero, te explico todo lo que necesitas saber en mi curso.
Aguanta la respiración
Si vas a grabar un plano fijo, lo mejor que puedes hacer es aguantar la respiración mientras estás grabando. Así evitarás tu propio movimiento corporal al respirar.
Mantén los brazos pegados al cuerpo
Otra opción es plegar tus brazos de forma que los codos estén pegados a ti. Es decir, que sólo tengas los antebrazos separados de tu cuerpo. En este caso, y puesto que tu cuerpo es más estable que tus brazos individualmente, conseguirás unos planos más estables.
De hecho, si haciendo esto sujetas la cámara con las dos manos y en vez de mover los brazos giras sobre tu propio eje moviendo todo el cuerpo, tendrás unos movimientos muchísimo más estáticos que si sólo usaras tus brazos.
Tensa la correa de tu cámara en tu cuello
Sin duda, una de las opciones que más uso con la cámara en mano. Puedes tensar la cámara poniéndote la correa de la misma en el cuello y manteniendo una tensión hacia fuera de la cámara (notarás presión de la correa sobre tu cuello). Tampoco hace falta que te cortes la cabeza, pero con apretar un poco notarás que la imagen es mucho más estable.
En este caso, tus brazos estarán más extendidos que en el punto anterior (dónde estaban flexionados), pero en este caso se usa la tensión para mantener la estabilidad.
Mira por el visor
Si tienes una cámara con visor electrónico que te permita ver lo que estás grabando a tiempo real a través del visor, puedes grabar mientras miras por el visor.
Esta técnica consiste en grabar en la misma posición en la que se hace una foto. De esta forma, al presionar la cámara contra tu cabeza y sujetarla con las dos manos, estarás apoyándola y haciendo tensión sobre ella con 3 puntos diferentes, lo que aumentará las estabilidad de los clips considerablemente.
Usa el estabilizador del objetivo
Este punto es obvio. Hay lentes que incorporan un estabilizador óptico en el propio objetivo. Actívalo, por supuesto, y obtendrás unos resultados mejores.
Tampoco pienses que al llamarse estabilizador ya lo tienes todo hecho, porque este tipo de estabilizador está pensado para fotos, pero ayudar ayuda.
Graba con los máximos FPS que te permita tu cámara
Supongo que estarás preguntándote ¿por qué? La respuesta es sencilla. Si grabas con una cadencia de disparo (o frame rate) alta, vas a poder hacer cámaras lentas, por lo que podrás sacar 4 segundos por cada 2 segundos de grabación. Esto quiere decir que sólo necesitas estar estable la mitad del tiempo y, por lo tanto, es mucho más fácil estabilizar en post producción.
Usa lentes angulares
Es mucho más fácil conseguir planos estabilizados usando un objetivo angular que un teleobjetivo, de hecho, te animo a que pruebes la diferencia.
De hecho, si quieres comprobar esto en su máxima expresión, intenta a hacer algún movimiento de cámara con un teleobjetivo y un objetivo gran angular. Vas a ver cuál es la diferencia.
No cambies ningún parámetro durante la grabación
Te puede parecer muy obvio este consejo, pero a veces queremos cambiar algún parámetro mientras grabamos y esto le resta estabilidad al vídeo. No quiere decir que a partir de ahora no puedas hacerlo, pero si lo tienes en cuenta antes de grabar y lo dejas todo listo, te ahorrarás unas cuantas vibraciones sin duda alguna.
Estabiliza en el programa de edición
Esta es otra opción que tienes cuando no has podido realizar ninguna de las técnicas anteriores que te he explicado o no te han salido demasiado bien.
No te preocupes, ya sabes que en cualquier programa de edición profesional puedes solucionar esto (si es una vibración no muy acusada), a través del estabilizador de vídeo digital que ofrecen estos programas.
Si quieres aprender a hacerlo con Final Cut Pro X, échale un vistazo al curso, donde te explico eso y el resto de cosas que puedes hacer con este fantástico programa.
Lo mejor que puedes hacer es probar varias de estas técnicas juntas.
Por ejemplo, déjate los parámetros preparados, graba con un angular tensándote la correa en el cuello a 50 fps para luego estabilizar en Final Cut Pro X. Estoy seguro que si haces todo esto te va a salir un plano muy bueno.
Si tienes algún que otro truquito o alguna duda que quieras hacerme, déjame un comentario o envíame un email.