Cómo conseguir que te acepten en Blackbox al aplicar
El artículo y vídeo de hoy va en respuesta a Cristian, quien me preguntaba cómo conseguir que le acepten en Blackbox, la distribuidora de vídeo de stock que tan de moda se está poniendo y que suscita tantas dudas.
Muchas veces cuando la gente intenta que le acepten en la plataforma, son rechazados, o por lo menos en sus primeros intentos. Y por esto precisamente estoy creando este contenido, para ayudar a todos los que quieran aplicar a la plataforma a que no les pase esto. Y si eres una de esas personas, sigue leyendo.
¿Qué es Blackbox? [Muy brevemente]
Blackbox es una distribuidora de fotos y vídeos de stock que funciona de forma diferente al resto y que, por lo tanto, es muy peculiar.
Las distribuidoras de stock se encargan de distribuir tu contenido a diferentes bancos de imágenes a cambio de una comisión de las ventas. Además, la mayoría te preparan los metadatos de las fotos (ponen descripciones, títulos, categorías y etiquetas) y, de paso, justifican el elevado porcentaje.
El porcentaje normal de una distribuidora de stock es aproximadamente de un 15%-40%.
Blackbox, además de que solo cobra un 15%, tiene unas características muy especiales:
- Permite que otros creadores de la plataforma etiqueten tu contenido, llevándose una comisión pactada.
- Además, incluso puedes hasta dar de alta a actores para que se lleven una comisión automática de las ventas.
- Te permite editar los metadatos de otros y generar ingresos sin ni si quiera tener que tener clips tuyos.
Y si quieres saber más sobre Blackbox, te dejo por aquí el artículo en el que lo explico todo.
Y ahora sí vamos a pasar a lo importante.
¿Qué contenido quiere Blackbox que subas?
Puesto que Blackbox es una distribuidora de vídeo de stock, cuando aplicas para que te acepten quiere asegurarse de que sabes generar vídeos de calidad y que vendan. Para lograrlo, durante la aplicación, además de preguntarte qué equipo usas y algunas cosas más (menos importantes), te van a pedir un enlace a un video reel. El vídeo reel es una especie de demostración de todas tus habilidades grabando y editando vídeo.
El problema es que muchas personas se asustan al ver que les piden un enlace, porque piensan que necesitan una página web o un vídeo super currado, cuando realmente no es así.
Blackbox simplemente quiere asegurarse de que cumples los siguientes requisitos al grabar y editar vídeos ya que son las cosas que ellos valoran a la hora de aceptar vídeos en la plataforma por parte de sus revisores.
O sea que, antes de ver cómo hacer una aplicación perfecta, toca ver qué requisitos piden a cualquier clip de vídeo que se les envíe.
IMPORTANTE: al acabar esta sección te explicaré, entonces, cómo aplicar a Blackbox para que te acepten.
Vídeos con buena calidad de imagen
Que los vídeos tengan una buena calidad de imagen es un requisito imprescindible para que te acepten contenido en Blackbox o cualquier otro banco de imágenes de stock que acepte vídeo.
Para lograrlo, asegúrate de que tus vídeos cumplen los siguientes requisitos.
- Sin ruido, aunque esto no suele ser un problema si tienes una buena cámara, por supuesto. En caso de usar cámaras con sensores que no sean FullFrame sí es posible que sea uno de los motivos por los que te rechacen los clips.
- Que tengan buena nitidez (si grabas con un móvil de gama baja sí puede ser un problema). Si tienen nitidez excesiva por el uso de una máscara de enfoque en el programa de edición, puede hacer que te lo rechacen (esto es muy típico al grabar con móviles también).A ser posible, evitar que tengan aberraciones cromáticas.
- A ser posible, evitar que tengan aberraciones cromáticas.
- Que no tengan artefactos (píxeles muertos, posterización, color banding, etc).
IMPORTANTE: tanto los artefactos como el exceso de enfoque sí suelen ser motivos de rechazo, o sea que evita añadir exceso de enfoque y/o colorización.
Vídeos estabilizados
Que los vídeos estén estables es un requisito imprescindible para que te acepten cualquier vídeo en cualquier plataforma de stock, o sea que fíjate mucho en este punto.
Por mucho que seas videógrafo profesional y sepas que en cine grabar con cámara en mano u hombro está de puta madre y da una sensación muy particular y cinematográfica, en stock no te aceptan tales vídeos. ¿Por qué? Porque ese temblor puede añadirse a posteriori con un efecto, pero quitarlo y que quede perfecto es más difícil (aunque también puede hacerse). Por ello has de subir vídeos estabilizados siempre.
IMPORTANTE: es uno de los principales motivos por los que rechazan vídeos (tanto por inestabilización, como por estabilización por software demasiado agresiva).
Para evitar tener vídeos inestables, tienes diferentes opciones:
- Grabar con estabilizador. Esto evitará que vibres, pero no conseguirá que hagas movimientos de cámara chulos y fluidos. Para eso está la experiencia.
- Usa un trípode para grabar (si estás empezando, es lo que recomiendo).
- Graba con cámara en mano y posteriormente, estabiliza el plano mediante Final Cut Pro X, Premiere Pro o cualquier otro editor de vídeo que uses.
Te recomiendo que le eches un vistazo a mi artículo sobre cómo grabar vídeos estabilizados.
Si no sabes editar en Final Cut Pro X todavía, te dejo por aquí el curso de edición.
Enfoque
IMPORTANTE: este punto es importantísimo y, de hecho, es uno de los principales motivos de rechazo.
Muchas veces te van a rechazar clips por problemas de enfoque. Puede haber varios:
- Que el clip no esté enfocado.
- También es muy posible que el personaje principal no esté todo el rato a foco.
- Por otra parte, a veces has grabado un clip con el fondo enfocado y el sujeto principal desenfocado (en un primer plano, por ejemplo) con motivos puramente artísticos. Pues bien, es muy posible que te lo rechacen.
- También es muy típico que realices el movimiento de cámara llamado trasfoco y no les guste. Este consiste en hacer un cambio de enfoque de un motivo a otro.
- Por otra parte, también es muy posible que tu cámara no enfoque a la perfección y, por lo tanto, esté intentando enfocar al sujeto todo el rato, provocando un tira y afloja con el sujeto a enfocar.
Si has desenfocado un clip por error y lo intentas compensar con enfoque en el programa de edición, te lo rechazarán por problemas de artefactos.
IMPORTANTE: muchas veces te van a rechazar clips por algunos de estos motivos, pero puedes darle a un botón para ver cuál ha sido la causa del rechazo y solicitar una revisión, alegando el motivo de la misma (por ejemplo, que el trasfoco o desenfoque lo has hecho a propósito con fines artísticos).
Todos los clips con exposición correcta
Puede parecer muy obvio, pero este es un duro y frecuente motivo de rechazo también. Y tiene todo el sentido del mundo, ya que exponer un vídeo es de lo más importante, o sea que has de tenerlo en cuenta.
Está claro que exponer un vídeo es algo relativamente subjetivo, ya que depende del objetivo del mismo se buscará una exposición u otra pero, en líneas generales, se busca lo siguiente:
- Evita que el motivo principal esté oscuro.
- A ser posible, evita zonas de la imagen muy quemadas. Si has de elegir porque es una escena con mucho contraste, elige exponer aceptablemente al sujeto principal (como mucho algo subexpuesto).
- También puedes hacer un contraluz si así lo deseas, por supuesto.
Para que aprendas a exponer grabando vídeo, te dejo por aquí un artículo te explico cómo exponer en vídeo usando el histograma y la zebra.
Si quieres aprender a exponer en vídeo usando Final Cut Pro X, te dejo por aquí un tutorial en el que lo explico.
Colorización correcta y suave
Los vídeos de stock están pensados para que cuando el cliente los compre los pueda editar al máximo posible. Por ello, una colorización excesiva podrá hacer que rechacen nuestros vídeos.
Es decir, para editar vídeos de stock, lo ideal es generar vídeos con un aspecto correcto, neutro. Un pelín de contraste suave y saturación y listo.
Y para que sea neutro y correcto, has de solucionar cualquier tipo de dominante que pueda tener tu clip. Para ello, te toca aprender a etalonar y hacer correcciones de color.
Asegúrate, evidentemente, de que has hecho un buen balance de blancos antes de grabar. Importantísimo que no uses un balance de blancos automático porque, en muchas cámaras, va variando a mitad de grabación, y es horrible.
Y si todavía no sabes usar los videoscopios ni otras herramientas de etalonaje, te dejo por aquí mi curso de etalonaje y corrección de color en Final Cut Pro X.
¿Cómo conseguir que te acepten la aplicación a Blackbox?
Vale, ahora ya sabes qué tipo de vídeos son los que aceptan en Blackbox a nivel técnico. Pues bien, ahora toca aprovecharse de esas preferencias y requisitos que tienen para realizar la aplicación perfecta.
Como te he dicho previamente, lo ideal es entregar un video reel. Es decir una demostración de todo lo que sabes hacer como videógrafo.
Para que consigas embaucarles, voy a darte diferentes consejos:
- ¿Puedes aprovechar un vídeo que ya tengas grabado para aplicar a Blackbox? Por supuesto. Yo usé un vídeo de mis viajes. De hecho, vamos a ver cómo puedes aprovechar uno que ya tengas creado:
- El video reel no es necesario que esté grabado con vídeo de stock exclusivamente, pero si lo haces no está mal tampoco. De hecho…
- Cuanto más comercial sea el contenido que uses, mejor.
- Aunque el vídeo de stock se va a vender sin música, si le pones música al vídeo creo que causarás una mejor impresión. Darás sensación de profesionalidad (aunque sea en otro tipo de trabajos).
- Si no te aceptan un vídeo reel, crea uno diferente y aplica con ese a la siguiente.
- Intenta que los clips del video reel tengan un color neutro, correcto.
- Asegúrate que los planos del video reel no tengan vibraciones excesivas y que todo lo grabado esté correctamente expuesto.
- Aunque en stock no hay que enviar clips con efectos aplicados, si en tu video reel hay efectos, no pasa nada. Lo importante es que los clips duren de 5 a 10 segundos, que es lo que tendrás que enviar posteriormente si te cogen en Blackbox.
- El video reel lo puedes subir a YouTube y enviarles ese mismo enlace.
- Y si todavía no tienes video reel, ¿qué has de hacer? Pues lo siguiente:
- Coges de 10 a 50 clips que hayas grabado (da igual que sean de bodas, eventos, viajes, en tu casa, etc) y los juntas en un solo vídeo que dure entre 1 y 3 minutos.
- Ponle música para que quede entretenido si quieres (aunque no es obligatorio).
- Asegúrate que todos duran un mínimo de 5 segundos.
- También cerciórate que en esos 5 segundos, cada uno de los clips cumpla todos los requisitos que hemos visto previamente en el artículo.
- Déjalos con un color neutro, pero atractivo.
Y con esto termino este artículo. Espero que te haya parecido interesante. Si tienes dudas o información extra que añadir, puedes hacerlo a través de un comentario.
Deja una respuesta