Efecto grano en Final Cut Pro
En este artículo voy a explicarte cómo añadir ruido o grano digital en tus vídeos con Final Cut Pro de una forma muy rápida, sencilla y realmente profesional.
¿Qué es el ruido o grano digital?
Tabla de contenidos:
El ruido o grano digital son un tipo de artefactos, a priori indeseados, que aparecen en los vídeos cuando estos están grabados en condiciones de luz escasas o en las que se ha tenido que forzar a subir el ISO del sensor en gran medida.
Si quieres saber más sobre el ruido digital, te dejo por aquí este tutorial en el que te hablo de los diferentes tipos de ruido que hay. Pero vaya, no es la finalidad de este tutorial.
A priori el ruido o grano es algo que se desea evitar a toda costa o, incluso, eliminar (en caso de no haberse podido evitar a la hora de grabar).
¿Para qué sirve el grano o ruido en vídeo?
Tanto en fotografía como en vídeo, el grano ha estado presente desde los inicios de esta técnica/arte y, por ello, se relaciona con ese estilo clásico profesional que arrancó el cine clásico, así como los inicios de la fotografía.
Actualmente, y puesto que los sensores de las cámaras rinden cada vez mejor, a priori no se va a generar ruido, y menos cuando se tienen las condiciones de luz perfectamente controladas.
No obstante, y puesto que se relaciona con el cine de los inicios de la industria, el ruido da un aspecto muy cinematográfico, y es por ello por lo que muchos videógrafos/directores/productoras audiovisuales lo quieren en sus producciones.
Es decir, es un recurso estético que sirve para dar un aspecto cinematográfico a las producciones audiovisuales.
Cómo añadir ruido o grano a los vídeos en Final Cut Pro
Como he dicho previamente, el ruido lo vamos a añadir como un efecto para potenciar un aspecto clásico y dar esa atmósfera cinematográfica a nuestras producciones. Y, de hecho, lo vamos a añadir literalmente en forma de efecto.
Eso sí, aunque voy a nombrar dos formas diferentes de añadirlo, te recomiendo una principalmente.
Efecto película granulada
Este es el más sencillo y el que menos recomiendo. Pero si no te quieres complicar la vida, puede que sea el indicado para ti.
Para aplicarlo, sigue el siguiente proceso:
- Abre el explorador de efectos (CMD+5).
- Métete en el apartado de “estilizar”.
- Busca “película granulada”.
- Añádeselo al clip.
- Abre el inspector de vídeo y modifícalo desde el panel del propio efecto.
Como ves en la captura, tienes diferentes parámetros a modificar. Y no te asustes, porque el hecho de que venga con un tinte determinado no implica que no puedas añadir ruido sin ese color sepia/antiguo. En el parámetro Style puedes elegir la otra opción (Realistic Grain) y conseguirás un ruido sin ese tinte antiguo.
Luego modificas la cantidad y ya lo tienes.
Como ves es muy sencillo y no soy nada fan del mismo, ya que es demasiado poco modificable para un profesional o para trabajos relativamente complejos/avanzados.
Efecto añadir ruido
Este es el efecto que efectivamente recomiendo. Ahora verás la diferencia con respecto al anterior.
Lo primero de todo, sigue los siguientes pasos.
- Abre el explorador de efectos (CMD+5).
- Métete en el apartado de “estilizar”.
- Busca “añadir ruido” (está prácticamente de los primeros).
- Añádeselo al clip o a la capa de ajuste (en caso de que quieras aplicárselo a varios clips a la vez).
- Abre el inspector de vídeo y modifícalo desde el panel del propio efecto.
En este caso vas a tener infinitas más opciones para crear ruido a tu gusto.
No voy a hablarte de cada uno de ellos porque es algo que has de probar y decidir cuál te gusta más. No obstante, si te que te voy a explicar algunas cosas y darte algunas recomendaciones:
- Si no te gusta el ruido de crominancia (el de colores), selecciona la casilla de monocromo. De esta forma, el grano será 100% en blanco y negro, elijas cualquiera de los patrones que elijas.
- No te recomiendo que toques el modo de mezcla/fusión si no los conoces con bastante detalle (cosa que dudo, porque es algo relativamente complejo)
- Combina la cantidad y opacidad para conseguir el ruido que quieres.
- Depende de las texturas de cada clip, el ruido puede parecer relativamente diferente, por lo que si lo aplicas a una capa de ajuste, te recomiendo que le eches un vistazo a toda la línea de tiempo a ver cómo queda antes de dejarlo en las medidas que selecciones.
Y con esto termino este artículo. Espero que te haya resultado interesante. Recuerda que si tienes dudas o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.