Ver auroras boreales en Islandia – GUÍA para verlas SEGURO
Todo aquel que quiere ir a Islandia en parte quiere para poder ver las auroras boreales, ya que Islandia es el lugar del mundo con más fama en cuanto a auroras boreales.
Está claro que no es el único lugar del mundo donde pueden verse, pero sí es uno de los lugares del mundo donde es más posible verlas. O sea, que si vas a viajar a Islandia, qué menos que asegurarte la mayor posibilidad verlas haciendo todo lo posible por conseguirlo.
Lo primero que quiero dejar claro es que por mucho que hagas todo lo que digo en este artículo, aún puedes tener la mala suerte de no verlas, pero vaya, si todo va bien deberías de verlas por lo menos una noche.
Época de auroras boreales en Islandia
Es el primer factor a tener en cuenta a la hora de determinar la temporada de auroras boreales en Islandia. Si aún no te has comprado el vuelo ni decidido si quiera cuando ir, te ayudo a informarte sobre cuándo viajar a Islandia.
En Islandia, las auroras boreales son prácticamente imposibles de ver en verano (el verano de Europa: durante Abril, Junio, Julio y Agosto). Tampoco es que sea imposible, pero si lo comparas con la posibilidad de verlas en el resto de meses… Sin embargo, es cuando más gente va a este país por muchas otras cosas.
Cuando más auroras boreales hay (o más probabilidades hay de verlas) es, en Enero, Febrero y Marzo. No quiero decir que no puedan verse el resto de meses, pero estos son en los que es muy fácil encontrarse con una.
Quitando de Abril a Agosto (ambos incluidos), que es casi imposible ver una aurora boreal, en el resto de meses tienes altas probabilidades de verlas si haces las cosas bien.
Factores que promueven las auroras boreales en Islandia
Hay una serie de factores meteorológicos que ayudan a que las auroras boreales sean más o menos visibles.
El principal de todos ellos es la actividad solar. Tampoco me voy a meter en profundidad en este tema porque no soy un experto, ni mecho menos, en este campo.
El siguiente que hay que tener en cuenta es la contaminación lumínica. Cuanta más contaminación lumínica haya, menos auroras boreales se verán. Ojo, no quiere decir que no haya auroras boreales, sino que la contaminación lumínica te impide verlas. Por ello has de huir de las ciudades cuando quieras verlas (nunca las verás en Reykjavik).
El siguiente factor determinante es: las nubes. Por suerte, las nubes van y vienen, o sea que no debería de ser un problema demasiado serio, excepto que te haya tocado el típico día en el que no se ha visto un metro de cielo en toda la noche. En ese caso, estás ante un problema.
¿Dónde ver auroras boreales en Islandia?
Esta es otra pregunta muy importante a la hora de planear un viaje en el cual se quieren ver las auroras boreales. De hecho, es muy fácil de relacionar con el punto anterior.
Obviamente, y ya te habrás dado cuenta, te tienes que ir a un lugar perdido de la mano de dios. Es decir, que te alejes al máximo de las ciudades y de los principales núcleos urbanos.
Si fuera tú, prepararía una ruta en la que pase por algún sitio perdido para poder ver auroras boreales. De hecho, si fuera necesario me quedaría un par de días por esa zona para aumentar las posibilidades. Si quieres saber más, comparto mis sitios que hay que ver en Islandia contigo.
Aplicaciones para ver auroras boreales en Islandia
Hay algunas aplicaciones que puedes descargarte con el móvil y que te ayudan a que veas auroras boreales.
Generalmente te dan varios datos, como lo nublado que está, la zona por la que está pasando la aurora boreal (en verdad hace referencia a la actividad solar, pero vaya), un horario de cuándo va a pasar y el valor KP.
El valor KP de la aurora boreal quiere decir (en plan sencillo), cuán probable es que pase o no. Se mide del 1 al 9. Si tienes un KP superior a 3 puedes sonreír, porque es muy posible que ese día te vayas a casa con un fotón de una aurora boreal. Si sabes cómo hacer fotos a auroras boreales, por supuesto.
Hay aplicaciones que sólo te permiten gratuitamente que veas un número limitado de las horas siguientes. Sin embargo, si pagas la versión premium te ofrecen todas las características de las que disponen. Yo usé la versión gratuita de una de ellas (no recuerdo cuál), pero si tuviera que volver a ir pagaría la versión premium para esa semana. Total, una cerveza en un bar de Islandia me cuesta lo mismo que la aplicación, y vale mil veces más para mí ver una aurora boreal que tomar una cerveza…
Para encontrar estas aplicaciones, búscalas en la app store (o la play store) como aurora boreal o northernlights y encontrarás varias de ellas.
¿A qué horas pueden verse las auroras boreales en Islandia?
Supongo que ya te lo habrás imaginado, ya que es una respuesta obvia. Cuanto más profunda y oscura sea la noche, más posibilidades tendrás de ver las auroras boreales.
Por supuesto vas a tener que hacer el esfuerzo de quedarte toda la noche mirando al cielo sin un techo, muriéndote de frío, pero merece la pena, ya que es uno de las mayores espectáculos naturales que he visto y veré en mi vida.
Te recomiendo, sin duda, que sigas mis indicaciones porque no te vas a arrepentir nunca de ello.
Visitas guiadas para ver las auroras boreales en Islandia
Esto es algo que no recomiendo, ya que no lo veo necesario, pero igualmente explico cómo funciona ya que tiene sus ventajas, ya que nadie como los que están allí especializados en este mundo va a saber mejor dónde ir a ver auroras boreales.
Hay empresas que organizan visitas nocturnas para ver auroras boreales. Generalmente llevan a grupos de gente en autobús a localizaciones concretas. Si no se ven esa noche te cubren un segundo intento (algunas empresas más de uno), por lo que a la siguiente noche habría que repetir.
No me gusta porque en Islandia es relativamente sencillo ver auroras boreales y, por lo tanto, no lo considero necesario.
Recomendaciones para ver auroras boreales en Islandia
Voy a decirte exactamente qué es lo que hice para poder verlas.
- Ir en Enero. En tu caso, mientras que no vayas en temporada alta, es más que suficiente. Pero si te lo quieres tomar muy en serio y asegurarte, ves de Enero a Marzo.
- Descárgate la app de auroras boreales. Yo me descargué una de ellas, de cuyo nombre no me acuerdo.
- Planifica el viaje para estar perdidos en la montaña o en cualquier localización donde puedan verse las auroras. En mi caso la zona dónde las vi fue cerca de VIK (en los black beach suites).
- Si una noche estás en un lugar donde se pueden ver y la app te avisa que es muy probable que haya auroras boreales (KP 3 o superior), quédate fuera toda la noche. Merece la pena. Si sois varias personas, podéis hacer turnos de dos en dos para no moriros de frío. En nuestro caso, éramos 4 e hicimos turnos de 2 en 2, hasta que finalmente llegó la noticia y salimos cagando leches a ver y fotografiar las auroras. Uno de los momentos más intensos de mi vida. Nunca olvidaré ese momento.
¿Cómo identificar auroras boreales?
Si no son muy intensas puede ser difícil que las identifiques. De hecho, puedes confundirlas por nubes.
Sin embargo, si estás en el lugar correcto, en el momento correcto y la app te dice que hay probabilidades de ver auroras, SACA LA CÁMARA. La mejor forma de asegurarte que hay una aurora boreal es usando la cámara, ya que puedes ampliar y se verá de un color verde más intenso que aquel que perciben tus ojos.
No te vayas en ningún momento. Aunque no sean intensas, es posible que al cabo de un rato se vuelvan mucho más intensas, o sea que si te quedas por ahí siempre que la aplicación diga que es posible verlas, vas a ver algunas más intensas seguro.
Espero haberte ayudado y que gracias a aplicar algunos de estos consejos puedes disfrutar de uno de los fenómenos que han marcado un momento maravillosos en mi vida.
Si tienes cualquier duda o información extra al respecto, deja un comentario o envíame un email.
Deja una respuesta