Trucos para viajar barato – 6 maneras de ahorrar viajando
A lo largo de todo este tiempo viajando he sacado en claro que hay muchas cosas que pueden ayudarte a que tu viaje sea más barato. Y esto no sólo sirve para ahorrar durante el viaje, sino para poder viajar más días o a más lugares.
Algunos de estos trucos pueden parecer muy simples o obvios, pero mucha gente los pasa por alto. Hay otros, sin embargo, que pueden parecerte curiosos.
O sea que, voy a empezar.
Lo primero de todo es hacer una lista de las posibles cosas en las que se puede ahorrar cuando viajas.
Ahorrar en vuelos, trenes, coche, etc…
Cuando hablo de este tipo de transporte me refiero exactamente al transporte desde dónde quiera que estés ahora mismo hasta tu lugar de destino. Por ejemplo: si vives en España y vas a Islandia, puedes ahorrar en el vuelo desde España a Islandia.
Si tienes claro el lugar de destino y eso es inamovible para ti, puedes usar comparadores de vuelos como skyscanner. En este comparador puedes poner el destino y mirar los meses enteros para ver que días te sale más barato volar. Como lo ves en forma de gráfico en la que salen todos los días del mes, puedes elegir los días que más te convengan para viajar.
Obviamente, si haces esto, lo que estás haciendo es elegir vuelos principalmente en temporada baja o en días en los que no se suele viajar (generalmente entre semana). Esto requiere un esfuerzo por tu parte, ya que si tienes el típico trabajo de lunes a viernes, te va a ser más difícil encontrar vuelos baratos (estos suelen ser para viajar entre semana). Aún así, puedes cogerte unos días de vacaciones en temporada baja o en días en los que la gente suele trabajar y ahorrarte dinero de los vuelos. A fin de cuentas, el ahorro total es lo que cuenta, o sea que si sumas de todas partes, te puede salir el viaje a mitad de precio usando todos los trucos.
La clave está, sin duda, en encontrar esos vuelos baratos y programar el viaje en función de eso. Por supuesto, has de mirar el clima y demás en esas fechas, ya que puede haber algún problema, como me pasó a mí en Islandia al viajar allí en Enero.
Ahorrar en transporte
En este caso me refiero al transporte dentro del lugar de destino: si has de alquilar coche, coger trenes, autobuses, etc…
Este es otro de los trucos para viajar barato más importantes.
Mira bien en internet antes de ir cuáles son las opciones y, sobre todo, fíjate bien en los transportes de los aeropuertos a las ciudades. En estos transportes son dónde peor te puede salir a nivel económico, ya que muchos de los taxistas o conductores del transporte que haya en esa región suelen aprovecharse de que llegas cansado y sin datos en el móvil para cobrarte lo que les da la gana. A veces incluso puedes reservar a un precio más lógico un par de días antes, así te ahorras que te estafen en el aeropuerto.
Otra opción es buscar transportes compartidos. En muchos lugares del mundo hay taxis de más de 10 plazas dónde pueden llevarte a ti y otras personas con vuestras maletas. Es una muy buena opción para ahorrar (aunque hay paradas de por medio, obviamente).
Si has de alquilar un coche, infórmate antes de cómo son las carreteras de ese país. Si las carreteras están perfectas, ya sólo has de fijarte en un coche que sea más o menos barato y que no consuma mucha gasolina. Puede parecer una tontería, pero si no necesitas un coche potente o un todoterreno puedes ahorrarte bastante dinero si sumas el alquiler y la gasolina que vas a ahorrar.
Ahorrar en comida al viajar
Bajo mi punto de vista, este es uno de los trucos más importantes para viajar barato.
A todos nos gusta probar la comida local. El problema es que cuesta encontrar un sitio de comida local en vez de un sitio turístico creado para el extranjero. Recomiendo hacer una muy buena búsqueda en internet para encontrar dónde se puede probar la comida local de verdad. Es muy buena opción preguntar a los locales de la ciudad. Además de encontrar comida típica del lugar de verdad, esta estará mucho más barata que la que está enfocada a los turistas.
Además de esto, hay otra forma de ahorrar en comida. Cuando viajes de un lugar a otro, te recomiendo que lleves siempre comida encima. Llévate unos sandwiches preparados cada vez que salgas de casa, o unos bocatas, o un tupper con comida, fruta, etc… Puede parecerte una tontería, pero si estás en un lugar remoto dónde sólo hay turistas y te entra hambre, te van a cobrar el doble que en un sitio normal (cosa que podrías ahorrarte llevándote unos sandwiches o algunas piezas de fruta en cada salida que hagas). No te estoy diciendo que te prives en comer por ahí de vez en cuando, pero si no te llevas comida va a encarecer mucho tu coste en alimentación durante el viaje. Lo ideal es que hagas esto casi siempre y el día que te apetezca comer dónde sea no te sabrá mal porque habrás ahorrado el resto de veces.
Ahorrar en alojamiento al viajar
En vez de ir a hoteles, puedes ir a hostales, albergues, etc… Lo bueno que tienen estos sitios, además de ser un poco más baratos que los hoteles, es que tienen cocina y nevera, por lo que ahorras tanto en alojamiento como en alimentación.
Además de todo esto, puedes conocer a otros viajeros y preguntarles por sus experiencias.
Que no te asuste lo de las habitaciones compartidas, ya que en la mayoría de hostales tienen habitaciones dobles que, obviamente, están disponibles a un precio superior (pero sigues teniendo las otras ventajas).
Otra opción es mirar en booking, airbnb, etc (y usar sus filtros, por supuesto).
La opción que más me gusta para ahorrar, cocinar y conocer gente local es la opción de couchsurfing al viajar. Obviamente esta opción no está hecha para todos los viajeros, pero es una muy buena opción.
Ahorra en caprichos
Puede parecer muy lógico este truco para viajar barato, pero muchas veces estamos en “modo gastar” sólo porque estamos de viaje y compramos cosas estúpidas o que no necesitamos sólo por tener algo de ese lugar o porque estamos ahí.
Si hay algo que querías tener antes de ir a ese lugar y ahí está más barato, es una muy buena opción de compra. O si es algo que has visto allí y te ha encantado, claro. Aunque en este último caso yo haría una búsqueda rápida en internet previamente por si a caso me puedo ahorrar algo.
Ahorrar espacio es ahorrar dinero
Otro truco para viajar barato es ahorrar en espacio. Puede parecer algo ilógico, pero es así. Ahorrar espacio es sinónimo de ahorrar dinero, tanto directa como indirectamente.
Obviamente, lo que todos sabemos es que si ahorramos en espacio podemos obviar facturar la maleta y usarla como maleta de mano. Pero es que, además de eso, vamos a llevar menos peso durante todo el viaje, por lo que estaremos menos cansados durante el mismo y podremos disfrutar más de todo lo que hagamos. Además, si llevas mucho peso estarás muy cansado y te dará pereza esperarte a hacerte un bocata o llegar al hostel para beber agua por lo que, indirectamente, estarás gastando más dinero en alimentación, agua y transporte (igual al estar cansado en vez de esperar al bus prefieres coger un taxi).
Creo que ya he hecho este artículo demasiado largo, o sea que lo voy a dejar por ahora. Si tienes más dudas al respecto, déjame un comentario y te responderé encantado.
Deja una respuesta