Viajando barato con Cuchsurfing
¿Quieres ahorrar dinero mientras viajas?
¿Quieres aprender nuevos idiomas?
¿Quieres conocer a gente local mientras viajas?
No te vayas, estás en el lugar correcto.
Primero de todo, como siempre, voy a empezar por el principio.
¿Qué es Couchsurfing?
Couchsurfing es una aplicación móvil, página web y comunidad internacional de viajeros que se ayudan, de forma totalmente desinteresada, a poder viajar ofreciéndose alojamiento gratuito.
Puede que te hayas quedado un poco de piedra, que esta definición te haya dejado aún con muchas dudas, pero no te preocupes, porque te voy a explicar cómo funciona.
Antes de que te vayas, que sepas que es una aplicación gratuita con la que te vas a ahorrar mucho dinero y vas a tener unas experiencias increíbles (y no estoy patrocinado por ellos, ni mucho menos, pero me gusta mucho las experiencias que me he llevado al usar su aplicación).
¿Cómo funciona Couchsurfing?
Couchsurfing consiste en una aplicación a través de la cual puedes conseguir alojarte de forma totalmente gratuita en casa de otras personas en cualquier parte del mundo.
Los pasos a seguir (en caso de que seas el que realiza el viaje) son los siguientes:
- Te creas una cuenta en Couchsurfing.
- Rellenas el perfil con tu información (pones tu edad, género, lugares en los que has estado, en lo que trabajas, intereses, filosofía de vida, idiomas que hablas o estás aprendiendo, etc).
- Publicas el viaje que vas a realizar: para hacer esto has de poner la ubicación a la que vas y las fechas en las que vas a estar en ese lugar.
- Esperas a que te lleguen solicitudes (que suelen ser pocas) para alojarte en casa de otras personas o…
- Haces una búsqueda de alojamientos de personas disponibles en el lugar al que viajas utilizando los filtros: sexo, edad, intereses, idiomas que hablan o están interesados en aprender, si ofrecen cama individual o un sofá, o incluso un colchón hinchable en el suelo, si tienen mascotas o niños en casa, si fuman, etc…
- Envías solicitudes a las personas en cuyas casas te interese alojarte más (por la ubicación, por la persona que tiene la casa, por las condiciones y normas que establece en su perfil, etc…). En estas solicitudes es muy recomendable que escribas un poco sobre ti, sobre el viaje que vas a hacer, tu filosofía de vida, por qué has elegido a esa persona para quedarte en su casa, etc…
- Esperas sus respuestas y mantienes una conversación con ellos hasta que lleguéis un acuerdo.
- Disfruta de la estancia en la casa (te recomiendo que le ayudes con alguna tarea de la casa, le cocines, enseñes algo que sepas hacer sobre algún interés común, le invites a algo como agradecimiento, etc).
- Una vez finalizada tu estancia en la casa podéis dejaros opiniones en vuestros perfiles.
Por el contrario, puede ser que estés en tu casa y quieras acoger a gente como anfitrión en vez de huésped:
- Con tu cuenta ya creada y tu perfil relleno puedes buscar a gente que esté viajando en tu ciudad utilizando los filtros (fechas, países de los que provienen, idiomas, intereses, etc).
- Envíales una solicitud.
- Llegar a un acuerdo.
- Disfruta de su estancia (podéis hacer actividades juntos, charlar, enseñaros idiomas, practicar inglés, salir de fiesta, etc…).
- Déjale una opinión.
Filosofía de Couchsurfing
Couchsurfing tiene una filosofía que envuelve a todos sus usuarios que está basada en conocer gente nueva que te aporte algo. Por supuesto, hay que ayudarse mutuamente durante el proceso. Ellos te dan alojamiento cuando viajas, haciéndote un favor, a cambio de que puedan practicar idiomas contigo, podéis compartir experiencias, os enseñáis actividades mutuamente, etc…
Aunque no haya ninguna obligación (excepto las que vosotros acordéis, generalmente cada anfitrión tiene unas normas en su casa), es evidente que no puedes comportarte como si estuvieras en un hotel, ya que es un alojamiento gratuito, o sea que debes tratar bien a las personas que conozcas.
La forma que tiene Couchsurfing de evitar que las personas filtren por ubicación y envíen mensajes a todo el mundo sin ni si quiera usar el filtro de intereses es poniendo una limitación de mensajes privados al día. De esta forma todos aquellos que sólo buscan un alojamiento gratuito a última hora no pueden enviar todos esos mensajes en los que les da igual quien les aloje (ya que esto no va de la mano con la filosofía de esta comunidad).
Para saltarse este límite, puedes pagar 25€ (creo, ya que lo pagué hace mucho tiempo y no me acuerdo del importe exacto) y ya no tendrás la limitación de solicitudes (de hecho tendrás una insignia de verificación).
Además de esto, hay algunos otros trucos para ayudarte a conseguir alojamiento en Couchsurfing cuando vas de viaje.
Espero que te haya gustado este artículo y te apetezca probar la experiencia. Si tienes alguna duda o experiencia que contar puedes dejar un comentario o enviar un email.
Deja una respuesta