¿Cómo atraer nuevos usuarios a tu Instagram?
Lo sé, este es un tema que suele interesar mucho y que es bastante difícil de abordar, ya que intervienen muchos factores. No obstante, y puesto que Alejandra me ha preguntado cómo puede conseguir un feed de instagram que guste a sus seguidores y a potenciales seguidores, lo he escogido para ser el tema del artículo de hoy.
¿Qúe es el feed de Instagram?
Tabla de contenidos:
El feed de Instagram es el conjunto de fotos de un perfil de Instagram tal como aparece en la pantalla del móvil o en el ordenador y que tanta y tan valiosa información aporta a primera vista sobre ese perfil. Si consigues llamar la atención a través de tu feed en la primera visita de una persona a tu perfil, tendrás muchas posibilidades de que este acabe siguiéndote e interactuando con tu contenido.
¿Por qué es importante el feed de Instagram?
El feed de esta red social tan usada por todos es tremendamente importante, porque nos permite saber muchas cosas acerca del perfil, cuenta, persona o empresa que estamos viendo. Es especialmente importante tener un feed bonito cuando una persona visita tu cuenta por primera vez.
El feed de Instagram aporta mucho valor a primera vista acerca de tu perfil.
Imagínate que acabas de descubrir una nueva cuenta de Instagram. A través del feed de esa persona o empresa y de las sensaciones que este te transmita, mostrarás más o menos interés. O, por decirlo de otro modo, este despertará en ti más o menos curiosidad. A través de esta primera impresión, podrás percibir mucha información acerca de esta cuenta. Por ejemplo:
- El feed de Instagram te permite ver el tipo de contenido que sube la cuenta. Por ejemplo: Influencer de moda, fotógrafo, viajero, deportista de élite, etc… Obviamente, todas sus fotos tratarán del mismo tema. O, por lo menos, debería de ser así.
- Este te va a transmitir una sensación acerca de la filosofía de vida de esa persona, dentro de su propio nicho (lo puedes percibir por las fotos/vídeos que hay en la cuenta, así como por las descripciones de las mismas).
- Podrás comprobar el engagement que tiene su público con su contenido (cuantos likes, comentarios, etc, tiene esa cuenta), así como la respuesta de la persona que hay detrás de la cuenta a ese engagement.
- Dentro de su nicho, el feed te aporta información acerca de las capacidades creativas del autor del contenido (tanto a nivel compositivo como a nivel de procesado).
¿Cómo afecta el feed a la primera impresión de un seguidor potencial?
Por supuesto, y puesto que aporta tanta información acerca de la marca que hay detrás de esa cuenta (bien sea personal o de empresa), es muy importante porque, a través de estas sensaciones, el visitante del perfil va a poder decidir si está interesado en tu perfil a través de toda esa información.
- A través de tu feed, tu nuevo visitante va a conocer de que temática trata tu Instagram y va a analizar los siguientes puntos antes de darle al botón de seguir.
- Si está interesado en la temática de tu cuenta (fotografía, por ejemplo), se va a fijar en que tipo de fotografía concreta haces. Obviamente a todos los fans de la fotografía no les gusta el mismo tipo de fotografía. Unos prefieren retratos, otros paisajes, lifestyle, etc…
- Una vez hayas cumplico esos requisitos, ha de comprobar que le gustan tus dotes artísticos y creativos en general. Por lo que tus habilidades de composición y edición van a tener un papel fundamental aquí.
- Ahora falta que, a tarvés de fijarse un poco más, compruebe si le has caído bien. Se va a fijar en tu filosofía de vida, trabajo, etc… Va a comprobar, además, como reaccionan el resto de tus seguidores a tus publicaciones, las historias que subes, etc…
Es evidente que no se va a fijar en todo esto cada uno de los visitantes nuevos de tu cuenta, pero en mayor o menor medida, acabarán de fijarse en todo esto. Lo importante es que si consigues que les guste todo lo que he mencionado en tu perfil, ya has conseguido un seguidor fiel. Y un seguidor fiel vale mucho, de hecho, en el curso de cómo crecer en Instagram hago mucho hincapié en ello.
Y si, te estarás preguntando, otra vez, la primera pregunta que me has hecho:
¿Cómo consigo tener un feed de Instagram atractivo y que le guste a mi público?
Aquí viene lo importante, todos esos truquitos que es lo que hará que tu feed evolucione y suba al siguiente nivel, siendo un imán para cada persona que llegue a el. Y créeme, ¡se nota! ¡Y mucho! O sea que presta atención porque es muy importante que te esfuerces y cambies un poco tu forma de pensar y actuar a la hora de manejar tu cuenta de Instagram.
Publica contenido de valor
Sí, sé que puede parecer muy típico este consejo pero, de verdad, es importantísimo.
Imagínate que te gustan los paisajes y encuentras un perfil de instagram a través de la sección de descubrir de la aplicación, te metes en su perfil y ¡pum! Esa es la única foto buena que ha subido en 2 semanas… ¡Imagínatelo! Ha conseguido engancharte tanto con esa foto bonita como para que te metas en su perfil, pero una vez allí, ves que su feed es horroroso, que su única foto buena es esa que has visto en el primer momento. ¿Qué vas a hacer? ¿Lo vas a seguir? Es obvio, ¡no!
Sé que a veces es muy difícil decidir que contenido subir y que contenido dejar en el disco duro descansando en paz. Soy el primero que ha cometido ese fallo un número de veces mayor del que me enorgullezco pero, de verdad, evita subir contenido de mala calidad.
Publica un sólo tipo de contenido de manera constante
Al principio todos hacemos pruebas en Instagram subiendo todo tipo de contenido, porque aún no sabemos lo que queremos, pero es un error.
Te estarás preguntando de qué hablo exactamente. Te voy a poner el ejemplo más cercano que tengo. Yo mismo.
A la izquierda tienes una captura de mi feed aleatoria (probablemente de cuando llevaba un año y pico en Instagram). Como puedes ver, hay paisajes, parejas, un poco de todo… A la derecha, se ve más lo que representa mi esencia actualmente a través de mi feed. Naturaleza y lifestyle en la naturaleza (y por supuesto, cada foto en un sitio del mundo diferente).
Y, ¿por qué subir un poco de todo es malo? Pues muy sencillo, porque haciendo lo que hacía al principio no conseguía que me siguieran ni amantes de la fotografía de bodas, ni amantes de los paisajes… Los que querían seguir a fotógrafos de bodas y parejas pensaban que mis fotografías de naturaleza sobraban (y por eso no me seguían), y los amantes del lifestyle en naturaleza pensaban que todo lo que se salga de esa temática es irrelevante para ellos. Total, que no contentaba ni a un público ni a otro.
Además…
Cuanto más nicho sea tu contenido, más vas a mejorar en lo que estés haciendo.
Este punto es bien sencillo. Si sólo haces fotografía de retratos, conseguirás tener tanta técnica con la práctica que llamarás la atención de todo el amante de los retratos que se precie y te seguirá sin dudarlo. O sea que… ¡ponte las pilas y mejora en un campo concreto de la fotografía!
Mantén una estética constante
Sí, esta vez estoy hablando del procesado.
Voy a ponerte otra vez mi feed como ejemplo. Sin embargo, esta vez va a ser una captura de mis primerísimos pasos en Instagram y otra más actual.
feed instagram actual-1
Como ves, además de no tener consistencia en el tipo de contenido, cada foto tenía unos colores diferentes. Y, ¡ojo!, lo veo muy importante al empezar. Hay que experimentar en Instagram para mejorar. Sin embargo, es un error mantener ese contenido tan diferente durante tanto tiempo (como me ha pasado a mí).
Ahora mismo, tengo un feed bastante constante tanto en contenido como en edición. Me ha costado mucho aprender a editar bien en Lightroom, pero estoy muy contento con mis presets actuales (que, por cierto, tengo en oferta a través del pack completo de presets).
Sé natural, aporta valor e interactúa con tus seguidores
Efectivamente. Faltaba esta factor a tener en cuenta. Has de caerle bien a tu público. Escúchales, respóndeles apartando tu ego e intenta resolverles las dudas. Es muy importante que les muestres tu agradecimiento cada vez que colaboren al dejarte un comentario bonito. O sea que, qué menos que responderles dándoles las gracias…
Con esto finalizo este artículo. Espero que sea de ayuda. Ahora sólo te queda ponerte manos a la obra y poner en práctica todo lo aprendido.