Tipos de composición fotográfica | Reglas y técnicas para mejorar
Hoy toca un artículo largo que puede ser de utilidad tanto a aquellos que estáis empezando como a los que ya sois profesionales pero queréis recordar algunos conocimientos e, incluso, empezar a aplicar nuevas técnicas a vuestro trabajo.
O sea que hablaré sobre las diferentes reglas y técnicas de composición fotográfica que existen. Pero antes, toca empezar desde lo básico (como siempre).
¿Qué es la composición fotográfica?
Tabla de contenidos:
- 1 ¿Qué es la composición fotográfica?
- 2 Tipos de composición fotográfica | Diferentes técnicas y reglas de composición fotográfica
- 2.1 La ley de los tercios | La regla de composición fotográfica más famosa
- 2.2 Horizontes en fotografía
- 2.3 Simetría | El elemento principal centrado en la fotografía
- 2.4 Marcos naturales
- 2.5 Peso visual en una fotografía
- 2.6 Objetos en primer plano | Aumentar profundidad en una foto
- 2.7 Líneas de guía en una imagen
- 2.8 Líneas y puntos de fuga en fotografía
- 2.9 Diagonales | Sigue una dirección
- 2.10 Curvas en S
- 2.11 La regla de los impares | Grupos de tres
- 2.12 Espacio negativo o espacio en blanco en una fotografía
- 2.13 Menos es más
- 2.14 Patrones y texturas en fotografía
- 2.15 Referencias de escala en fotografía
- 2.16 La regla del espacio y el aire en una fotografía
- 2.17 Rellena el encuadre
- 2.18 Elementos repetidos
- 2.19 Triángulos dorados en fotografía
- 2.20 Proporción aurea
- 3 ¿Cómo saber que técnica de composición usar en cada fotografía?
- 4 Trucos para componer mejor tus fotografías
La composición fotográfica es la disposición de los elementos dentro del encuadre. Es decir, engloba la decisión de qué elementos incluir en la imagen y dónde ponerlos (en caso de que puedan moverse), el ángulo y la perspectiva desde el que se hace la foto, etc…
Tipos de composición fotográfica | Diferentes técnicas y reglas de composición fotográfica
En el artículo de hoy voy a hablar de un montón de técnicas que te van a permitir ser más original a la hora de componer, creando y transmitiendo cosas diferentes en cada foto nueva que hagas.
O sea que prepárate, y ¡vamos allá!
La ley de los tercios | La regla de composición fotográfica más famosa
Voy a empezar con la más famosa y usada de todas: la ley de los tercios.
La ley de los tercios dice que si dividimos una imagen en tres secciones verticales y tres horizontales, el elemento principal ha de estar situado en una de las líneas que separan estas secciones para que la imagen esté equilibrada y el elemento principal tenga protagonismo.
Y si queremos ser más enfáticos, debemos de posicionar ese elemento de interés en una de las intersecciones de dos de esas líneas.
Horizontes en fotografía
Los horizontes en fotografía son super importantes. De hecho, mucha gente se olvida de ellos y los deja torcidos, etc.
Lo primero de todo es que el horizonte debe de estar completamente recto (sobre todo si la imagen se hace de frente al mismo). Podría torcerse si la perspectiva desde la que hacemos la foto así lo requiere, pero siempre que dispares de frente ha de estar recto.
Por otra parte, el horizonte puede situarse en el centro de la composición o bien en una de las líneas de la ley de los tercios, para hacer énfasis en la parte superior o inferior de la composición.
En el caso de esta foto, el fotógrafo ha decidido que prefiere dar prioridad al cielo nublado que al césped. De esta forma, destaca más al motivo principal (el árbol).
Como puedes ver, en la regla de los horizontes también se usa la ley de los tercios.
Simetría | El elemento principal centrado en la fotografía
La simetría es una técnica de composición fotográfica muy usada. Consiste en poner al elemento principal en el centro de la composición, haciendo que sea el foco de atención absoluto.
Se usa más últimamente debido a que Instagram te hace recortar las fotos y se ha puesto muy de moda subir muchas fotos a esta red social.
Marcos naturales
Esta técnica es bastante usada y con razón, ya que ayuda a contextualizar la foto. Si usas un marco natural tienes la opción de transmitir que lo que hay dentro del marco se encuentra dentro de un lugar o que tú lo estás viendo desde dentro de un lugar concreto.
En esta foto se pueden entender varias cosas:
- Que la foto está realizada desde el interior de un vehículo 100%.
- Esas montañas son el destino al cual se quiere llegar con el vehículo.
- Se ha hecho una parada para disfrutar de estas vistas increíbles.
- Las montañas son simplemente parte del trayecto, cosa que hace que el pasajero disfrute al máximo del viaje.
Como ves, se pueden interpretar todas estas cosas gracias a la información que aporta un marco que has elegido añadir a la foto deliberadamente.
Cambia completamente el punto de vista del espectador, ya que te metes dentro de un lugar muy concreto desde el que puedes ver otro lugar (en ocasiones completamente diferentes).
Recuerda que en curso de composición fotográfica vemos más en profundidad todas estas técnicas.
Peso visual en una fotografía
El peso visual hace referencia a la distribución de los objetos dentro de la composición y a la importancia que queremos que estos tengan, llevando a la mirada del espectador de uno a otro.
Fíjate que cada vez que mires a una foto vas a mirar primero a un punto en concreto y, seguidamente, vas a mirar otros de los elementos de la misma. Pues bien, eso es porque el elemento principal tiene más peso que el resto de elementos, aunque estos también tienen algo de peso ya que contextualizan al motivo principal.
En el caso de esta foto, estoy seguro de que primero miras a la persona, luego te fijarás en la bañera en la que se encuentra y, por último, mirarás al fondo. Cada uno de estos elementos ayuda a que la imagen tenga armonía, ya que aportan información a la escena global.
Objetos en primer plano | Aumentar profundidad en una foto
Esta es otra técnica muy usada en fotografía. De hecho, se usa mucho en fotografía de paisaje.
Consiste en poner un elemento en primer plano para generar un contraste entre este y el fondo en el que se integra perfectamente.
Líneas de guía en una imagen
Esta técnica se usa mucho. Está estrechamente relacionada con algunas de las que hemos visto anteriormente, ya que muchas veces se hacen desde una perspectiva en la que parte de las líneas se encuentran en primer plano.
Las líneas, en este caso, se usan para guiar la mirada del espectador hacia donde quieres centrar la atención.
En la foto de la carretera, esta te acaba llevando a unas montañas.
En el caso del río azul, te acaban llevando a la montaña que se encuentra en el fondo.
Sin embargo, en la primera foto, las líneas son las protagonistas, ya que te llevan a un fondo en el que sólo se ve niebla y, por lo tanto, la mirada no llega a escaparse del todo de las mismas.
Líneas y puntos de fuga en fotografía
Este concepto está muy relacionado con el anterior. El punto de fuga es ese punto en el que parece que dos líneas paralelas convergen y llegan hasta el infinito.
Usar un punto de fuga para llevar a mirada allí es extremadamente útil y puede usarse para realzar un elemento que se encuentre justo allí.
En el caso de esta foto, el punto de fuga es exactamente donde se encuentra la cabeza del modelo. Es por ello que se ha realizado exactamente ese encuadre. Las líneas de la carretera son completamente paralelas, pero conforme se van alejando parece que se vayan a juntar. De hecho, en el extremo parece que vayan a estar unidas, por ello que llevan nuestra atención hasta ese punto, justo donde está bien colocar un elemento importante (en este caso, la cabeza del modelo).
Diagonales | Sigue una dirección
Este es otro tipo de composición muy usada y que, lógicamente, está muy relacionada con las anteriores también. En este caso, las líneas van de un extremo al otro de la foto, haciendo una diagonal, por lo que hacen que la mirada del espectador se pasee de lado a lado de la imagen.
Si te fijas, en estas fotos tu mirada recorre la foto siguiendo la línea diagonal marcada por cada uno de los elementos de estas fotos.
Curvas en S
Este tipo de composición me encanta, y es relativamente sencilla encontrarla en la naturaleza (sobre todo en elementos con agua).
También se suele encontrar fácilmente en carreteras de montaña, aunque para hacer composiciones de carreteras y que se aprecie bien la curva necesitas hacerlas desde altura o bien que la carretera esté inclinada.
La regla de los impares | Grupos de tres
La regla de os impares consiste en introducir un número impar de elementos importantes en la imagen, lo que le da más dinamismo a la misma y hace que la mirada del espectador de varias vueltas por la imagen.
Estoy seguro de que has mirado más de una vez a cada uno de los protagonistas. Es precisamente porque al haber tres elementos principales en la imagen, no sabes a cuál de ellos mirar.
Y esto, que podría parecer que no está bien ya que no hay un centro de atención concreto, sí lo está. El motivo por el que funciona este tipo de composición es que los motivos principales forman un único motivo principal que es el protagonista de la escena. En esta foto el protagonista no es ninguno de los chicos que aparecen, sino el grupo de chicos.
Espacio negativo o espacio en blanco en una fotografía
Mucha gente tiene miedo a usar espacios en blanco en sus fotografías. Cuando hablo de espacios en blanco me refiero a espacios con un fondo moderadamente homogéneo. Esto hace que te centres absolutamente en el elemento principal, debido a que has eliminado el resto de elementos que pueden distraerte.
Se suele usar mucho el cielo para hacer este tipo de técnica compositiva.
Menos es más
Esta técnica está muy ligada a la anterior. A fin de cuentas, ambas se basan en la fotografía minimalista.
Cuantos menos elementos introduzcas en la imagen, mejor. Esto es cierto y al mismo tiempo no lo es. ¿A qué me refiero con esto? Muy sencillo, a que cuando estás haciendo una foto a algo en un lugar en el que otros elementos pueden distraer la atención o aportar información irrelevante o incluso que pueda poner en jaque la transmisión del mensaje que quieres, vale más la pena eliminarlos de la composición.
Patrones y texturas en fotografía
Los patrones y texturas en fotografía suelen dar mucha armonía a una foto, o sea que es una técnica de composición muy usada, sobre todo cuando fotografías algo que, en su conjunto, puede comportarse como motivo principal. Es decir, que el protagonista sea la propia textura.
A veces se usa otro sujeto en mitad de una textura para que sea el protagonista dentro de ese fondo.
Referencias de escala en fotografía
Hay algunos paisajes que no se sabe muy bien cuáles son sus dimensiones. Es por ello que incluir elementos cuyas dimensiones son conocidas por todos ayuda dando una información más precisa sobre qué tamaño tienen el resto de elementos.
Voy a poner un ejemplo. Esta es una cascada, pero no se sabe muy bien el tamaño de la misma (aunque la hoja desenfocada en primer plano ayuda).
Sin embargo, en esta foto se puede apreciar que es gigantesca, ya que hay varias furgonetas en la misma foto y esto ayuda a contextualizar este elemento (la cascada), sabiendo más o menos el tamaño real que tiene.
La regla del espacio y el aire en una fotografía
En fotografía se llama aire al espacio que no es ocupado por el elemento principal.
La regla del espacio establece que el espacio que se deja en alguno de los lados del elemento principal ha de encontrarse, principalmente, en el lado al que se dirige o está mirando el sujeto.
Con esto haces énfasis en el lugar al que se dirige el mismo (o al que se dirige su mirada).
Sin embargo esta norma se puede hacer al revés pero, en este caso, estarás queriendo transmitir el camino ya recorrido por el mismo. Son dos conceptos diferentes, pero importantes a la hora de componer.
Rellena el encuadre
Esta técnica suele hacerse al aplicar primerísimos primeros planos o planos detalles a un elemento en particular. También puede usarse para otro tipo de planos fotográficos, pero lo importante es que el elemento principal ocupe todo o prácticamente todo el encuadre.
El elemento principal es el caballo. Obviamente, el elemento principal ocupa todo el encuadre. Lo que se busca con esto es centrar la atención en un punto concreto del sujeto, sin distraer la atención. En este caso no hay elementos externos y la atención está 100% centrada en este animal (concretamente, en su ojo).
Elementos repetidos
La repetición de elementos es una muy buena opción a la hora de componer.
Eso sí, generalmente se combina con un desenfoque contundente, para centrar la atención en uno de ellos. Aunque, de la misma forma que en la regla de los impares, puedes usar el conjunto de elementos como motivo, en vez de querer destacar uno sólo de ellos.
No se sabe por qué funciona este tipo de composición, pero funciona. Generalmente se intenta destacar un sujeto, pero en este tipo de composición no se hace esto, sino que el conjunto de elementos o el patrón o la textura que crean entre sí es lo que hace la foto muy agradable para la vista.
Triángulos dorados en fotografía
Los triángulos dorados en fotografía consisten en dividir una foto con una línea diagonal, de una de las esquinas superiores a la esquina inferior del otro lado. Y luego, trazar una línea en cada uno de los extremos de forma que, siendo perpendiculares entre sí, la segunda línea llegue a la esquina de al lado de la que sale la diagonal. Entonces, los elementos principales deben de estar situados en la intersección de las líneas que forman 90º con la diagonal.
Así explicado puede parecer complicado, pero voy a mostrártelo con un ejemplo gráfico.
Proporción aurea
Esta es una de las más difíciles de conseguir de todas, por ello no voy a profundizar mucho.
El caso es que cuando se da esta proporción, se consiguen resultados muy agradables a la vista humana.
Aprovecho que ya he explicado las reglas de composición para añadir un vídeo sobre el tema.
¿Cómo saber que técnica de composición usar en cada fotografía?
Realmente esto es algo bastante difícil de hacer. Me refiero, lo lógico es empezar realizando las técnicas de composición más simples (regla de los tercios, horizontes, simetría, texturas, etc) y, poco a poco, ir entrenando el ojo fotográfico.
Cuando estés editando fotos en Lightroom vas a poder ver algunos tipos de composiciones que pueden hacerse a la hora de recortar. Es decir, puedes seleccionar la herramienta de recortar y hacer que te aparezcan las líneas de la ley de los tercios, proporciones aureas, triángulos de oro, etc…
El caso es que, mientras tienes seleccionada la herramienta de recorte (letra R), puedes cambiar la plantilla de composición que aparece usando la letra O del teclado. Yo normalmente uso la ley de los tercios, pero para algunas composiciones concretas puedes usar otras.
Todo esto lo explico, entre muchas otras cosas, en el curso de revelado en Lightroom. O sea que te lo dejo por aquí, para que le eches un vistazo.
Trucos para componer mejor tus fotografías
Está claro que hay muchas técnicas de composición fotográfica diferentes, y está claro que algunas quizás sean muy complejas. Sin embargo, hay algunas técnicas que puedes aplicar siempre para ayudar a enfatizar algunos elementos.
Estos trucos de composición que voy a darte no tienen por qué ser independientes de las reglas de composición vistas anteriormente, sino que han de usarse en conjunto.
Destaca al motivo principal
Si hay un elemento principal, lo ideal es que consigas que este esté más destacado del resto. Para ello, puedes hacer muchas cosas diferentes:
Usa un fondo homogéneo
Puede parecer muy lógico y muy sencillo, pero no lo es (y menos si estás trabajando en un evento o haciendo una sesión con prisa). Intenta siempre que el fondo que está justo detrás del motivo principal sea de un sólo color. De hecho, te recomiendo que hagas mucho hincapié en la cabeza (en caso de que sea un retrato lo que estés haciendo).
Te voy a poner dos ejemplos, uno en el que no se aplica esta norma (el primero) y otro en el que sí se aplica.
En esta foto, la cabeza está en primer plano y el fondo que se encuentra detrás tiene 3 colores diferentes, por lo que le quita algo de protagonismo.
En este caso, sin embargo, el fondo es totalmente blanco, por lo que destaca el protagonista.
Usa colores que llamen la atención | Armonía de color
Es muy recomendable que aprendas sobre armonía de color en fotografía y aprendas a usar muchos de estos conceptos en tus composiciones.
De hecho, notarás que has llegado a un nivel extra en cuanto a composición gracias a saber manejar los colores perfectamente.
Te recomiendo que te leas el artículo que te he enlazado hace un par de líneas porque vas a aprender mucho.
Expón correctamente el motivo principal
Para que entiendas este punto, te recomiendo que aprendas a usar el histograma a la perfección.
Lo más importante de todo es que el sujeto principal tenga la exposición correcta.
Usa el desenfoque
Esto también es muy útil para conseguir que un elemento capte la atención de la foto por encima del resto.
Te recomiendo que juegues con diferentes distancias focales y aperturas de diafragma para conseguirlo.
Consigue armonía si no hay un motivo principal
En el caso de que no haya un motivo principal y que estés intentando fotografiar una textura o un patrón, intenta que la foto sea lo más armónica posible usando, además del patrón, algún que otro tipo de técnica de composición fotográfica como la simetría, etc…
Con esto yo creo que hay suficiente por hoy, o sea que finalizo el artículo y dejo que hagas alguna pregunta en los comentarios o añadas la información que consideres necesaria.
como puedo elaborar un documento donde selecciono diferentes ejemplos de cada tecnica de composicion en fotografias
y describir cada uba de ellas
Hola María.
Yo si fuera tú lo haría con Google Drive, así lo puedes tener siempre a mano con tu teléfono móvil.
Un abrazo.
hablar de el color en fotografia y ritmo como puedo hacer este tipo de fotos?
Hola Deniss.
Encantado de verte por aquí. Te doy la bienvenida a mi blog.
Pues mira, justo ahora estoy sacando terminando el curso de composición, que saldrá el 1 de Noviembre, o sea que si quires llevar tus técnicas de composición al siguiente nivel, échale un vistazo. Por otra parte, es muy posible que dentro de un par de meses saque un curso de colorimetría, el cual estoy seguro de que será muy interesante para ti. Aun así, te dejo por aquí un artículo en el que hablo de armonías de color y la teoría del color.
Si tienes más dudas solo has de preguntar.
Un abrazo.
Hola!! tengo una confusion con respecto a como se lee una fotografia. Me refiero a cuando se habla que el mayor peso del sujeto principal es la derecha o la izquierda.? y si por ejemplo es la izquierda se refiere mirando la fotografia de frente??? Gracias!!!!!
Hola Margarita.
Correcto, has de tener en cuenta que tu estás mirando la fotografía de frente. De todas formas es importantísimo entender que estas reglas o técnicas de composición no funcionan de forma independiente tan bien como cuando se usan en conjunto. Me refiero a que no sólo sirve poner al sujeto en una posición, o desenfocarlo, o ponerle un color concreto, en uno de los ejes de los tercios, etc… Si usas varias de estas reglas a la vez es cuando realmente se consigue que la composición sea muy potente. Espero haberte ayudado.
Un abrazo.
Excelente artículo, gracias
Hola Yas.
En primer lugar, encantado de conocerte y bienvenida al blog.
Muchas gracias por el comentario, me alegra que te guste el artículo.
Cualquier otra duda que tengas, puedes preguntarme por aquí.
Un abrazo.