Sesiones de fotos y/o vídeos de stock compartidas
El artículo de hoy va de cómo hacer una sesión de fotografía y/o vídeo colaborativa entre varios fotógrafos y/o videógrafos. Es decir, voy a explicar en qué consiste, cuáles son las desventajas y ventajas de hacer sesiones de esta forma y, por supuesto, trucos para conseguir que salga lo mejor posible y exprimir al máximo la sesión.
IMPORTANTE: aunque en este artículo voy a centrarme en fotografía de stock, estos trucos pueden valer para cualquier tipo de sesión compartida.
¿Qué es una sesión de fotos compartida entre varios fotógrafos y videógrafos?
Tabla de contenidos:
Lo primero de todo quiero dejar claro en qué consiste este tipo de sesión a nivel general, para que puedas entender mejor el resto del artículo.
Sesión de fotos normal
Una sesión de fotos y/o vídeo, puede conllevar varios de los siguientes factores (algunas veces unos, otras veces otros y algunas otras veces todos ellos):
- Es necesario contactar con diferentes modelos para decidir cuáles pueden.
- Hay que establecer una fecha.
- También ha de establecerse una localización.
- Por supuesto el vestuario ha de hablarse previamente.
- A los modelos hay que explicarles en qué consiste la sesión.
- Algunas veces se pagará a los modelos y en otras será colaboración.
- También puede que haya que contratar/colaborar con maquilladores/estilistas/artistas/etc…
- Si es una sesión de stock, se requiere el model release o contrato de cesión de derechos de imagen de los modelos, así como del lugar en el que se vaya a realizar la sesión (si es privado) o, incluso, de los tatuajes de los modelos (si tienen).
- Otra cosa a tener en cuenta es tener modelos en la recámara por si alguno falla.
- Por supuesto también es necesario llevar un seguimiento de la meteorología los días anteriores.
- Hay que planificar también las fotos/planos que van a hacerse en la sesión, así como el acting de los modelos.
Como ves, hay un montón de cosas que han de tenerse en cuenta en una sesión. No en todas las sesiones se va a tener todo esto en cuenta, y es posible que en algunas sean necesarias otras cosas, como material de iluminación, etc…
Sesión de fotos compartida
Como hemos visto en el punto anterior, en una sesión de fotos hay un gran número de factores que han de tenerse en cuenta. Pues bien, todos ellos se diluyen entre los participantes en caso de ser una sesión colaborativa.
Lo más importante de todo es que en una sesión compartida, todo este trabajo, carga económica y responsabilidades se divide entre todos los fotógrafos/videógrafos.
Te voy a poner ejemplos:
- Si vas a hacer una sesión con 5 modelos, durante 4 horas y a cada uno se le paga a 20€/h, te gastarás 400 euros en modelos. Pero si se divide este coste entre 5 fotógrafos, solo os costará 80€ a cada uno.
- Lo mismo puede pasar si se alquila una casa/apartamento/airbnb, que el coste se diluye.
- Tareas a dividir entre los fotógrafos/videógrafos participantes:
- Uno puede encargarse de alquilar la ubicación y decorarla.
- Otro puede contactar con modelos, hacer los castings y pedirles la información para los contratos de cesión de derechos.
- Un tercero puede planificar la sesión, preparando las diferentes temáticas que van a tratarse, transmitírselo a los modelos, cuadrar fecha y hora de la sesión intentando cuadrar con todos los participantes, etc…
- El cuarto podría encargarse de elegir el vestuario, preguntar tallas a los modelos, alquilar/comprar/pedir ropa prestada si es necesario, etc…
- Y el quinto puede llevar el equipo necesario, en caso de que haga falta (iluminación, etc).
Vale, ya hemos visto que una buena división de tareas es imprescindible y parte de la magia de la sesión compartida. Pues bien, ahora toca ponerse de acuerdo a la hora de disparar.
Trucos al hacer fotos y/o vídeos en una sesión compartida
Este apartado es imprescindible, porque hay diferentes tipos de situaciones en las que te va a tocar compartir sesiones de fotos y, por lo tanto, hay que tener en cuenta muchos factores.
- Puedes compartir sesiones de alto gasto con muchos fotógrafos con el fin de ahorrar dinero.
- Por otra parte, puede que lo que quieras sea dividir la organización de una sesión con otro compañero porque te da pereza la preproducción (este es mi caso).
- Podrías compartir la sesión por diversión y aumentar la motivación entre dos personas, un fotógrafo y un videógrafo (este también es mi caso).
Puede haber, por supuesto, otros motivos y circunstancias, pero dependiendo de diferentes factores hay que tener ciertas cosas concretas en cuenta.
Compartiendo sesión entre fotógrafos Y videógrafos
Este es un caso muy común y tiene ciertas peculiaridades, ya que los videógrafos tienen unos requisitos que cumplir (yo me encuentro en esta situación) y los fotógrafos otros. Por ello, voy a hacerte esta lista de cosas a tener en cuenta para que empatices con el otro lado:
- En vídeo se requiere fluidez, no valen poses, sino actuaciones o movimientos.
- Por ello, los modelos no deben de mirar de una cámara a otra a mitad actuación.
- Además también hay que tener en cuenta que al elegir modelos estos deben de saber que va a haber vídeo y verse aptos para hacerlo, dejando claro que no son poses, sino acciones.
- Al grabar vídeo, si se ven sombras moviéndose o luces variando la intensidad o posición en mitad escena, el vídeo ya no vale.
- Esto quiere decir que los flashes mientras el videógrafo graba está prohibidos. Lo ideal sería usar luz continua que sirva para ambos.
- También hay que tener en cuenta que el fotógrafo no se mueva por la escena, variando la luz o mostrando sombras en el plano del videógrafo mientras este graba.
- En fotografía la imagen suele ser de mayor tamaño, ya que en vídeo suele grabarse a 4K o 1080. 4K son unos 8Mpx, por lo que casi cualquier cámara de fotos hoy en día tiene un mayor tamaño.
- En la práctica esto quiere decir que un logo muy pequeño o alejado en vídeo será irreconocible, pero en fotografía se verá, por lo que el fotógrafo debe de estar atento a todos estos detalles si no quiere tener que eliminarlos con photoshop.
- Sin embargo en video es muy difícil eliminar logos en edición, por lo que lo ideal es que no haya ningún logo de tamaño aceptable en el encuadre en ningún momento, y más teniendo en cuenta que el sujeto se mueve y, por lo tanto, casi seguro acabaría entrando en el plano.
- En vídeo se necesitan acciones de, como mínimo, 6 segundos de duración (requisito mínimo de la mayoría de bancos de imágenes). Por lo que no puede haber ningún error, gesto o mirada a mitad acción que eche a perder el clip.
- Hay que comprender también que el fotógrafo, por el contrario, necesita hacer posados de vez en cuando. O, a veces, incluso, repetir varias veces seguidas una misma acción.
IMPORTANTE: hay que tener en cuenta que si es una colaboración, hay que trabajar en equipo y, para ello, lo mejor es turnarse.
Consejos comunes al compartir sesión
Ahora voy a darte consejos para compartir sesión con otros fotógrafos y/o videógrafos, ya que lo más difícil ya lo hemos visto, que es tener en cuenta que el fotógrafo tiene unas necesidades y requisitos y el videógrafo otras.
Pues ahora vamos a ver trucos generales para ayudarnos mutuamente, independientemente de que el/los compañeros sean fotógrafos o videógrafos y, por supuesto, a tener en cuenta al resto de personas que colaboren en la sesión.
- Turnarse. Es extremadamente importante turnarse para no fastidiar las capturas del compañero. Y los turnos han de respetarse.
- Esto quiere decir que si uno tiene 1-2 minutos para grabar algo o hacer unos planos, el resto en ese momento no dan órdenes.
- Si el fotógrafo habla al modelo mientras el videógrafo graba es muy posible que el modelo se gire y se le fastidie el clip de vídeo al videógrafo.
- Por otra parte, si el fotógrafo está haciendo retratos o cualquier tipo de acción y el videógrafo graba por detrás, puede que algún modelo le mire a él instintivamente en vez de a donde el videógrafo haya pedido.
- Es decir, cuando uno trabaja, el otro mira con la cámara bajada (para que nadie mira a esa otra cámara) y en silencio (aunque luego va a haber risas y bromas muy a menudo, hay que intentarlo por el compañero).
- Explica a los modelos lo que han de hacer y si te faltan ideas pregunta al compañero o deja que él lo haga antes.
- Si uno hace vídeo y el otro foto es lógico que entre los dos se creen ideas y conceptos nuevos que ambos puedan capturar.
- En caso de que ambos hagáis fotos o vídeo en la misma sesión, no deberíais de grabar los mismos clips o hacer exactamente las mismas fotos. En este caso, puedes inspirarte en el compañero, pero no deberías de repetir los mismos planos, ya que os estaréis haciendo competencia en los bancos de imágenes y no tendría sentido haber hecho la sesión juntos.
- Otra cosa recomendable es que cada uno se lleve su lista de fotos de ejemplo o su checklist de capturas o acciones a capturar, pero no se las enseñéis a los modelos diciéndoles que la sesión va a ser exclusivamente así, porque el compañero podría querer hacer conceptos totalmente diferentes. Esto pasa sobre todo si ambos sois fotógrafos. Si hay un fotógrafo y un videógrafo sí que es muy posible que queráis compartir conceptos, ya que no seréis competencia en los bancos de imágenes.
- La sesión ha de programarse para más rato que si estuviera una sola persona, ya que van a tener que hacerse conceptos muy variados y otros tantos tendrán que repetirse. Yo calcularía más o menos entre 30-60 minutos por fotógrafo/videógrafo.
- Si hay muchos modelos y la sesión va a durar muchas horas, lo ideal es ir turnando a los modelos para que puedan descansar. Es decir, si hay 5 modelos, que no estén los 5 en todas las fotos todo el rato.
- Al turnar los modelos, no solo descansan un poco, sino que no os agobiáis los fotógrafos/videógrafos entre vosotros, disparando como chacales todos a la vez.
- Otra buena práctica para sesiones largas es preparar diferentes sesiones y organizarlas en un mismo día. Por ejemplo, si lleváis 5 modelos, hacer 4 sesiones. Una con los 5 modelos y 2 sesiones con 2-3 modelos cada una. De esta forma, cambiaréis un poco de aire y no repetiréis tantos conceptos.
- Para organizar varias sesiones en un mismo día, lo ideal es ir a localizaciones con diferentes escenarios. Por ejemplo, alquilar un apartamento con una cocina chula, una sala de estar agradable y un dormitorio bonito (son ejemplos). Un gimnasio con diferentes salas sería otro ejemplo.
Y con esto creo que ya puedo terminar el artículo. Si tienes dudas o información extra que añadir puedes dejar un comentario.