Características y tipos de trípodes
Mariana me preguntó el otro día sobre algunos materiales que quería comprar para que le diera recomendaciones. Uno de ellos era el trípode, o sea que mediante este artículo voy a responder a las preguntas “¿qué trípode comprar?” y “¿cuáles son los diferentes tipos de trípodes y qué características tienen?”.
Es importante destacar que a lo largo del artículo voy a darte recomendaciones sobre qué trípode comprar dependiendo de cada una de las características a valorar, tanto en trípodes fotográficos como en trípodes para vídeo.
Pero, como siempre, toca empezar desde el principio.
¿Qué es un trípode?
Tabla de contenidos:
- 1 ¿Qué es un trípode?
- 2 ¿Para qué sirve o con qué finalidad se utiliza un trípode?
- 3 Partes de un trípode
- 4 ¿Qué tipos de trípodes existen?
- 5 Estabilidad de un trípode
- 6 Materiales para hacer los trípodes
- 7 En qué fijarse a la hora de comprar un trípode ¿Qué trípode comprar?
- 8 ¿Qué trípode comprar dependiendo del uso?
¿Qué es un trípode? Es una pregunta facilita, o sea que ¡vamos allá!
Un trípode es una aparato que tiene tres patas y un cabezal para colocar algún objeto y mantenerlo estable. En el caso de fotografía o el vídeo, obviamente, se coloca la cámara encima del cabezal mencionado.
Se usa para mantener la cámara estable, evitando vibraciones innecesarias, con el fin de no tener que estar manteniéndola sujeta todo el rato con la mano (cosa que causaría movimientos indeseados, por muy bien que mantengas el pulso).
Sin duda es el primer accesorio esencial para empezar en la fotografía que recomiendo (sin contar objetivos, por supuesto).
Evidentemente, si además del trípode, tienes dudas con respecto a otros accesorios fotográficos, recuerda que le puedes echar un vistazo al curso de material fotográfico, que te servirá como guía para tomar buenas decisiones a la hora de comprar.
¿Para qué sirve o con qué finalidad se utiliza un trípode?
Puesto que ya he explicado brevemente lo que es un trípode e, incluso, cuál es su finalidad (de forma muy resumida), ahora toca ver para qué se usa específicamente.
El trípode se usa tanto para fotografía como para vídeo con diferentes finalidades:
- En vídeo se usa tanto para mantener la cámara 100% estable al grabar como para realizar planos fijos, sin movimiento.
- Por otra parte, al trípode de vídeo se le pueden colocar accesorios encima que permiten realizar movimientos de cámara fluidos. Estos accesorios pueden ser, por ejemplo, sliders, rótulas de vídeo, grúas, etc…
- En un punto intermedio entre la fotografía y el vídeo, también puede usarse tanto para realizar time-lapse y para realizar stop motion.
- En fotografía se usa el trípode, principalmente, para hacer fotografías de larga exposición, bien sea diurna o nocturna.
- También se usan trípodes en técnicas fotográficas en las que se usan objetivos muy pesados, como en fotografía deportiva o fotografía de naturaleza, para ayudar al fotógrafo a soportar el peso.
- También se usa en aquellos tipos de fotografía en los que se quiere realizar un encuadre muy preciso, el cual no se va a cambiar, como la fotografía de producto, fotografía gastronómica o, incluso, algunas fotografías de aves.
Evidentemente se puede usar para más técnicas fotográficas, pero estos son sus usos principales.
Partes de un trípode
Antes de hablar acerca de qué tipos de trípodes existen y saber cuál es el mejor para ti, toca que aprendas y diferencies cuáles son las diferentes partes de un trípode y conozcas, por lo tanto, sus diferentes características.
Los trípodes están compuestos por diferentes partes, o sea que vamos a verlas una por una.
IMPORTANTE: a lo largo del artículo voy a hablar de trípodes o características de los mismos, añadiendo enlaces a Amazon de algunos de ellos para ilustrar dichas características y facilitarte la compra, en caso de que te haya gustado.
Patas de un trípode
Las patas son, evidentemente, cada una de las tres piezas alargadas que soportan el peso total. Son plegables (extensibles) y se unen entre sí en una pieza central llamada base de montaje.
Pueden ser más o menos rígidas y tener más o menos secciones (ya que suelen ser plegables). Generalmente suelen tener tres o cuatro secciones, aunque es posible encontrar algunos con más o menos secciones. Generalmente cuantas más secciones tenga el trípode, además de ser menos estable, va a medir menos con las patas plegadas.
Por otra parte, las secciones pueden plegarse/desplegarse con rosca o pestañas. Lo importante es que este mecanismo funcione bien, aunque yo prefiero pestañas, ya que se despliegan más rápido que con rosca.
Además de lo anterior, también has de fijarte de la longitud de las mismas, ya que determinarán, junto a la altura de la rótula y la columna central (ya lo veremos más adelante), la altura máxima que podrá alcanzar la cámara y, por supuesto, la longitud del mismo plegado.
Por otra parte, también podrías fijarte en el material, ya que este puede determinar tanto el peso como la rigidez/resistencia del mismo. En el trípode Benro que voy a dejarte a continuación puedes ver que hay una diferencia de unos 200 gramos entre cada uno, siendo uno de aluminio y otro de fibra de carbono (este último más caro, lógicamente).
Generalmente son de aluminio o fibra de carbono (este es más ligero y más caro), aunque es muy posible que los encuentres en otros materiales. También hay de plástico, y suelen ser los más baratos y de peor calidad, rompiéndose muy fácilmente, o sea que huiría de estos últimos.
También es posible de que los trípodes tengan patas dobles, triples, etc, con la finalidad de soportar más peso y ser lo más estables posible. Esta característica es especialmente común en trípodes usados para cine con cámaras de vídeo y accesorios muy pesados.
- Una solución resistente...
- Cuenta con dos roscas de...
- Viene con un esparcidor...
- Se puede guardar en una...
Y ya para acabar, quiero hablar de las puntas de las patas, también llamadas pies.
La función de las mismas es fijarse lo mejor posible al medio. Suelen ser de plástico/goma (principalmente usados para interiores), aunque también pueden ser de metal con punta (estos son los usados para medios naturales en fotografía de paisaje, como hielo o tierra).
Otra opción es comprarte estas puntas metálicas por si es necesario algún día y llevarlas en la mochila. Como ves, pueden usarse con tal fin, enrroscándolas y desenroscándolas cuando sea necesario.
Zapata
La zapata es la pieza donde se coloca la cámara. Hay de diferentes tipos:
- Una que va incrustada en el propio trípode y la cámara se enrosca directamente a ella.
- Y, la más común, la que se enrosca en la cámara y esta se coloca de forma rápida en el trípode. Dentro de esta hay dos tipos principales.
- La primera y la más rudimentaria, se aprieta de forma manual.
- Placa de liberación rápida. Otra opción, y mucho más recomendable, es aquella que primero ha de pasar un punto en concreto y, entonces, se escucha un clic. Una vez pasado este punto, ya no puede salirse y, por lo tanto, no se puede caer la cámara. Una vez hecho el clic, puedes apretarla en el punto que más te guste. Para liberarla, solo has de presionar un botón diferente (además de aflojar la rosca pertinente) y, mientras tienes el botón apretado, tirar de la cámara hacia fuera.
Base de montaje
La base de montaje de un trípode es el punto de unión de las tres patas. En el centro de la misma puede haber una columna central o bien directamente tener la posibilidad de poner la rótula directamente sobre la misma.
La base de montaje puede permitir que la columna central (que veremos a continuación) se invierta, otorgando la posibilidad de realizar fotografías a ras de suelo.
Además, la columna central puede permitir que las patas de los trípodes se abran con diferentes ángulos, aportando más estabilidad y permitiendo grabar a alturas inferiores. Fíjate en el trípode que te pongo a continuación, que tiene la posibilidad de abrir las patas casi a ras de suelo.
- Columna central...
- Patas ajustables a...
- Pies de goma y picas
- Cerraduras quick-flip en...
- Bonus: bolsa de...
No todos los trípodes ofrecen la posibilidad de abrir las patas a diferentes ángulos, o sea que es algo a tener en cuenta. Por otra parte, yo no lo he usado mucho hasta la fecha (aunque sí lo he hecho un par de veces).
Columna central
La columna central es el tubo situado en el centro de la base de montaje, y puede servir para elevar la rótula (con la cámara en ella) por encima de la misma. Sirve para extenderla y que la cámara llegue aún más alto.
Cuando leas la característica de altura máxima de un trípode, esta hace referencia a la longitud total del trípode perpendicularmente al suelo, la cual depende de la longitud de las patas y de la columna central.
No todos los trípodes tienen columna central, pero sí es muy común.
La columna central puede tener una bola, la cual sirve para regular el horizonte en terrenos adversos sin tener que cambiar la extensión de las patas.
En el caso de la columna central es como en el de las patas con muchas secciones, que resta estabilidad al trípode (en situaciones extremas, por supuesto). Esto quiere decir que si tienes la opción de comprar un trípode más largo sin extender la columna central, mejor. Aunque también te digo que esto no suele notarse excepto en situaciones de viento extremo.
Otra cosa en la que hay que fijarse es que la columna central tenga un gancho en la parte inferior. Esto sirve para colgar una mochila/bolsa con peso y aumentar la estabilidad en condiciones meteorológicas adversas (días con viento o lugares resbaladizos, principalmente).
Una opción extra que hay que valorar de la columna central es que esta sea descentrable. Esto es muy útil para hacer fotos cenitales (sobre todo para fotografía de producto, gastronómica, etc). En este trípode que he puesto anteriormente puedes ver como tiene la opción de descentrar la columna.
- 【Columna Transversal...
- 【Altura Ajustable】Con...
- 【Estable &...
- 【360° Disparo...
- 【Compacto &...
Tipos de rótulas o cabezales para un trípode
La rótula es la parte fundamental del trípode, ya que va a permitir diferentes opciones a la hora de encuadrar con tu cámara y, por eso, hay que elegir una buena rótula.
Dentro de las rótulas o cabezales encontramos diferentes opciones con diferentes características, o sea que vamos a verlas en profundidad.
Aunque antes de ver cada tipo de rótula, quiero hablarte de las características que pueden ofrecernos y en las que nos tenemos que fijar:
- Precisión de movimiento.
- Usabilidad y funcionalidad.
- Peso, tamaño.
- Peso soportado.
- Que incluya o no nivel de burbuja.
Rótulas o cabezal de bola
Las rótulas de bola tienen un mecanismo que consiste en una bola que permite una libertad de movimientos tremenda y que, conforme se fija, se mantiene el encuadre y la cámara totalmente estable.
Dentro de las rótulas de bola tenemos diferentes opciones, dependiendo del mecanismo de fijación: pistolas, joystick, tornillo, etc…
Al ser rótulas muy pequeñas, sencillas y polivalentes, son las más usadas (sobre todo en trípodes pequeños de viaje).
- Nota: la cámara y...
- Plato de liberación...
- Nivel de burbuja...
- 3/8 "" tornillo de...
- 360 grados giratoria,...
Estas rótulas permiten colocar la cámara en vertical, o sea que están pensadas para fotografía.
Rótulas 2D y 3D (de cremallera o gear head)
Las rótulas 2D son aquellas que permiten ajustar la cámara de izquierda a derecha (movimiento llamado pan) y de arriba a abajo (movimiento llamado tilt), mientras que las rótulas 3D incluyen un tercer eje de movimiento.
Como ves, la primera de las que te pongo a continuación tiene sólo dos ejes, mientras que la segunda tiene un tercer eje. O sea que, como puedes ver, y como es lógico, el precio aumenta en las de tres ejes.
Las rótulas 3D suelen tener un mecanismo más avanzado llamado cremallera que consiste en unas ruedas que manejan un desmultiplicador interno, lo cual hace que puedas variar la rótula en cada eje con una precisión milimétrica. Y esta precisión es la que hace que el precio suba considerablemente.
Son ideales este tipo de rótulas para trabajos en los que se exige una precisión muy grande, como en fotografía de producto, gastronómica, etc…
Este tipo de rótulas son muy robustas y suelen soportar bastante carga.
Rótulas panorámicas
Las rótulas panorámicas son rótulas especiales que te permiten hacer fotografías panorámicas y en 360º. Evidentemente no son tan comunes y, de hecho, son relativamente caras (sobre todo si tenemos en cuenta que van a usarse solamente para este fin).
- CONSTRUCCIÓN SÓLIDA:...
- COMPATIBILIDAD: Se puede...
- ROTACIÓN VERTICAL DE 360...
- ROTACIÓN HORIZONTAL DE...
- TENGA EN CUENTA: Ajuste...
Rótula o cabezal para macrofotografía
En macrofotografía la profundidad de campo siempre está en jaque, ya que a esas distancias con respecto al motivo es mínima. Por ello, hay que tener mucho cuidado y control sobre la misma.
Es por esto por lo que se fabrican este tipo de cabezales o rótulas pensados para macrofotografía, con un control absoluto y milimétrico muy similar al de las rótulas 3d o de cremallera, pero mucho más cómodas para macrofotografía.
Están hechas con uno o dos railes y un controlador que incluye un desmultiplicador de precisión.
- Hecho de aluminio,...
- Dos rieles permiten el...
- El carril de enfoque...
- Este riel de excelente...
- El movimiento suave de...
Rótulas fluídas de vídeo
Como he dicho anteriormente, también existen las rótulas pensadas y especializadas para vídeo. La característica principal de estas es que están adaptadas para hacer movimientos fluidos. Estos movimientos son paneos y tilts (paneos verticales).
Si estás un poco verde en movimientos de cámara, te dejo por aquí mi curso de grabación de vídeo básico.
Al elegir una rótula de vídeo, has de fijarte en las siguientes características:
- El peso de carga máximo soportado. Recomiendo que no te compres una cuyo peso máximo de carga sea igual al de todo tu equipo, ya que si más adelante lo amplias, te quedarás corto. Lo ideal es que te sobre, por lo menos, un Kg.
- Que el movimiento sea fluido, tanto el paneo horizontal como el vertical.
- Los reguladores de dureza del movimiento han de estar presentes.
- El regulador de dureza del paneo es el regulador principal y va a determinar lo suave que será al movimiento.
- Por otra parte, también ha de tener un regulador del movimiento tilt, cuya función es ejercer presión de vuelta a este movimiento, dificultándolo. Esto crea una deceleración en la subida y una aceleración en la bajada, creando tilts muy naturales y orgánicos.
Nivel de burbuja (imprescindible para muchos)
El nivel de burbuja es una parte que no tienen todos los trípodes y permite saber si el trípode está alineado horizontalmente con el suelo.
Este puede estar en la base de montaje del trípode o bien en la rótula. Lo más recomendable es que se encuentra en la rótula, ya que si esta está alineada, la cámara también lo está.
Hay que decir que hoy en día esto ya no es tan necesario ya que las cámaras modernas que venden en la actualidad suelen incorporar un medidor de horizontes y esto hace que sea innecesario el nivel de burbuja.
¿Qué tipos de trípodes existen?
Los principales tipos de trípodes que existen son trípodes para vídeo y trípodes para fotografía.
La principal diferencia es la parte donde se sujeta la cámara, la rótula. Esta parte no sólo sirve para dejar la cámara apoyada, sino para realizar ciertas funciones concretas.
Trípodes de fotografía
Por ejemplo. En el caso de una rótula de fotos, la rótula debería de estar diseñada para poder girar la cámara y ponerla en modo vertical. En cambio, la rótula de vídeo no pasa eso exactamente.
Además de la rótula, los trípodes de fotografía suelen ser más ligeros, pues no necesitan soportar tanto peso como los de vídeo (preparados para soportar no sólo las cámaras de vídeo, sino todos sus accesorios que puedan llevar).
Trípodes de vídeo
En el caso de los trípodes de vídeo, la rótula sólo gira horizontal y verticalmente teniendo un encuadre exclusivamente horizontal, por lo que restringimos el tipo de posición. Esto es debido a que no se graba vídeo verticalmente y a que las rótulas de vídeo están especializadas en tener un movimiento muy suave, por lo que se descartan el resto de posibles funcionalidades extra que puedan tener.
En verdad el trípode en sí puede ser el mismo en ambos casos, ya que lo único que es necesario que cambie es la rótula.
Si quieres saber más en detalle en qué has de fijarte al comprar un trípode o cualquier otro material, échate un vistazo al curso de material fotográfico y al curso de material de vídeo.
O sea que vale más la pena que aprendas a grabar con cámara en mano de forma estabilizada a que te compres una rótula de vídeo barata porque estarás tirando el dinero.
Minitrípodes y trípodes articulados
Tanto los mini trípodes como los trípodes articulados son aquellos pensados para ser metidos en cualquier lugar y ser usados cómodamente.
Evidentemente tienen muchas desventajas, como que la altura es mínima, así como que son muy poco rígidos. Eso sí, son muy ligeros, pequeños y baratos.
Los que son articulados tienen la ventaja de poder colocarlos en la rama de un árbol, una barandilla, etc… Eso sí, no aguantan mucho peso, o sea que asegúrate que usas un equipo muy ligero con ellos.
Estabilidad de un trípode
La estabilidad es uno de los factores más importantes a tener en cuenta en un trípode, o sea que voy a dedicar muy brevemente esta sección a ello.
Las siguientes características son las que tienen efectos directos sobre la estabilidad de un trípode.
- Secciones en las patas: cuantas más secciones hayan, menos estable será el trípode. Por otra parte, cuantas más secciones estén extendidas, menor estabilidad. Además, las últimas secciones (las inferiores), son las más delgadas, por lo que siempre deberías extender estas como último recurso, ya que restan más estabilidad que las primeras.
- Peso: lamentablemente, cuanto más pese el trípode y más peso cargue este (dentro de sus límites, por supuesto), más estabilidad tendrá. De hecho, el gancho inferior de la columna central sirve para añadirle peso y, por lo tanto, que tenga más estabilidad.
- Columna central. Un trípode sin columna central o con columna central sin que esta esté extendida, tendrá más estabilidad. Sin embargo, hoy en día prácticamente todos los trípodes vienen con columna central, o sea que es recomendable dejar la extensión de esta como último recurso.
- Diámetro patas: cuanto mayor sea el diámetro de las patas, mayor estabilidad. Eso sí, pesarán más, lógicamente.
- Ángulo de apertura de las patas. Cuanto más abiertas estén, más estable será el trípode, pero ocupará más espacio y la altura máxima será inferior.
- Topes de las patas: dependiendo de la superficie donde esté el trípode, este podría necesitar que los topes o puntas de las patas sean de metal, goma, etc, con el fin de aumentar la estabilidad.
- Materiales: que los veremos a continuación.
Materiales para hacer los trípodes
Ahora voy a dedicar otra pequeña sección a los materiales de fabricación de trípodes, ya que estos intervienen en el peso y tamaño de los mismos, así como en su robustez y estabilidad o, incluso, en su resistencia y acabados.
- Plástico: como te puedes imaginar, aunque no será un trípode muy pesado, es muy poco resistente y duradero. Y además contamina más. Eso sí, son trípodes más baratos. Yo he tenido dos trípodes de plástico y han durado menos de un año. Los que he tenido de aluminio y/o fibra de carbono, sin embargo, los he acabado vendiendo porque no los usaba o aún los conservo. Es decir, duran toda la vida.
- Aluminio: la mayoría de trípodes son de aluminio. Es un material que en relación calidad precio está muy bien. Suelen ser algo más inestables que el resto y si los usas a temperaturas bajo cero se te podría quedar la piel pegada.
- Fibra de carbono: aunque son muy caros, son muy ligeros, resistentes y duraderos. Son muy estables porque amortiguan muy bien las vibraciones.
- Basalto: parecido a la fibra de carbono, pero más duro y ligero y apenas se usa hoy en día.
- Acero inoxidable: son muy pesados, estables y resistentes. Están pensados para soportar grandes cargas. Por ello es el material típico que conforma los trípodes pensados para cine.
En qué fijarse a la hora de comprar un trípode ¿Qué trípode comprar?
Ahora sí, voy a contaros en que cosas me fijo yo a la hora de elegir un trípode.
Lo primero de todo, por supuesto, es decidir si lo quieres para foto, para vídeo o quieres uno mixto. 100% descartaría uno mixto. Los mixtos son muy delicados y no hacen bien la función de vídeo.
Una vez tienes esto claro me fijaría en las siguientes cosas antes de decidir qué trípode comprar:
- Peso que puede soportar: este factor es muy importante, sobre todo en vídeo. Hace referencia a cuánto peso puede soportar la rótula para poder funcionar correctamente (mantenerse en una posición determinada en caso de las de foto o hacer movimientos suaves en caso de las de vídeo).
- Altura del trípode: esto se refiere a la altura máxima con las patas y la columna central extendidas.
- Robustez: si lo vas a usar en ambientes en los que hay mucho viento, probablemente vas a necesitar un trípode robusto. Los trípodes robustos son poco flexibles, pesan bastante y tienen pocas extensiones en las patas, aunque son más grandes.
- Peso/tamaño: va muy ligado a lo anterior, aunque depende del material con el que está hecho. Si lo quieres robusto y ligero, probablemente el precio sea mucho más caro. Generalmente, si lo quieres pequeño y que sea muy alto, tendrá muchas extensiones y, por lo tanto, no será tan rígido.
- Columna central invertible: esto quiere decir que puedes sacar la columna central, meterla en el sentido contrario y poder hacer fotos completamente a la altura del suelo.
- Rótula con bola u otro tipo: la bola es muy útil, ya que permite que gires el trípode en cualquier sentido, ajustándote a los diferentes terrenos. Evidentemente también puedes decidir cualquier otro tipo de rótula, dependiendo de para qué vayas a usar el trípode.
- Rótula con nivel de burbuja: el nivel de burbuja es esa cápsula pequeña que tiene una burbuja dentro y te indica si la cámara está completamente horizontal (paralela al suelo). Es muy útil que tenga esto y la bola, para poder ajustar la cámara a cualquier tipo de terreno).
- Rótula intercambiable. Lo ideal es que puedas cambiar la rótula por si decides seguir usando el mismo trípode, pero con una rótula de gama superior a la original.
- Patas adaptables con diferentes ángulos: esto quiere decir que puedes ajustar las patas y “abrirlas” más, haciendo que el trípode quede mucho más bajo. Con esto consigues más estabilidad, por un lado, y que la cámara quede a una altura inferior.
- Zapata universal: esto está muy bien y hoy en día es lo más común. La zapata es la pieza que se atornilla a la cámara (por debajo) y permite a la misma fijarse en la cámara. La mayoría de trípodes y monopiés unan un tamaño de zapata común.
- Placa de liberación rápida: las placas de liberación rápida son muy útiles. Cosiste en que puedes fijar la zapata del trípode en un sólo clic, permitiéndote quitar y poner la cámara de forma muy sencilla y quedando totalmente bloqueada cuando está fijada.
Y con esto tienes el conjunto de todos los puntos que seguiría yo a la hora de decidir si compro un trípode u otro. Es decir, ahora tienes que ver qué es lo que más te importa, basándote en tu presupuesto.
- Benro slim cf tripod kit...
- Alta calidad
- Aluminio
En mi caso, quería un trípode pequeño y ligero para viajar y que fuera sólo para foto, con rótula con bola y nivel de burbuja, y que soportara unos 2kg y pico de peso. Como ves, no te he hablado del resto de características, ya que no son de tanta importancia para mí para haber escogido el trípode que uso ahora.
¿Qué trípode comprar dependiendo del uso?
Ahora que ya te he explicado todas las características importantes que debes de conocer para comprar un trípode, voy a explicarte cuáles son algunos trípodes que recomiendo para cada uso y por qué.
IMPORTANTE: por supuesto, hay muchas opciones, y si vas a usar los trípodes para diferentes actividades, deberás de valorar qué características priorizas, por supuesto.
Trípodes para fotografía de larga exposición
Para fotografía de larga exposición (bien sea diurna o nocturna), realmente lo más importante en un trípode es que este sea estable. Obviamente esto depende de diferentes cosas: de donde te encuentres (de las condiciones meteorológicas y de la superficie del suelo) y del propio trípode.
Más allá de lo anterior, no hay requisitos extremos, por lo que con cualquier trípode estable nos bastará. Eso sí, si has de caminar muchos Km con el trípode a cuestas, muy probablemente agradecerás que este sea ligero. Y puesto que vas a querer que sea ligero y vas a requerir que sea estable, es imprescindible que tenga gancho en la columna central para añadirle peso mientras lo usas.
- Ligero y Compacto: Patas...
- Ajuste Versátil de las...
- Cabezal Panorámico de...
- Estabilidad Mejorada: El...
- Bloqueo en Posición: El...
Este trípode no tiene columna central, pero sí gancho inferior para añadir peso (en este caso sale de la base de montaje en vez de la columna central). Por otra parte, es de carbono y pesa muy muy poco. Además tiene las puntas de las patas de acero, perfecto para terrenos y condiciones meteorológicas adversas.
Trípodes para fotografía de producto
Para fotografía de producto o fotografía gastronómica es muy común usar trípodes que estén pensados para estar totalmente fijos y poder controlar el encuadre de forma bastante precisa. Por ello, lo ideal es un trípode normal con una rótula 3d con un desmultiplicador.
Aquí no importa tanto el peso realmente, ni que tenga pinchos en las patas para el terreno, así como tampoco es relevante que sea extremadamente estable, ya que se va a usar en un estudio fotográfico. Lo que sí puede ser muy importante e interesante es que tenga una columna central descentrable.
- 【Columna Central...
- 【Estable y...
- 【Altura...
- 【Cabeza de Bola...
- 【Compacto &...
Te dejo por aquí esta buena combinación.
Trípodes para interiorismo y arquitectura
En este caso usaremos trípodes similares a los anteriores, ya que depende de si estamos en interiores o exteriores en lugares con viento necesitaremos que sea mas o menos estable.
Y con respecto a la rótula, depende de lo meticulosos que seamos con el encuadre. Pero vaya, excepto que hagas fotos en ciudades con muchísimo viento, con un trípode normal y una buena rótula tendrás más que suficiente.
Lo que sí es posible es que necesites una rótula panorámica, si es que pretendes hacer este tipo de fotografías en interiores.
Trípodes para hacer time lapse
Sí, existen rótulas que te capacitan para hacer time lapses. Evidentemente lo que controlan es el paneo, principalmente. Es decir, un movimiento de cámara que lo que hace es girar de izquiera a derecha sobre el propio eje de la cámara. Estoy seguro de que también hay algunas que lo hacen con el tilt, pero seguro que son infinitamente más caras.
Sea como sea, se va a usar principalmente en exteriores y, por supuesto, durante mucho tiempo, por lo que necesitarás un trípode estable con una de estas rótulas.
- Ligero y Compacto: Patas...
- Ajuste Versátil de las...
- Cabezal Panorámico de...
- Estabilidad Mejorada: El...
- Bloqueo en Posición: El...
- VELOCIDAD Y DIRECCIÓN...
- MULTI-FONCCIONALIDAD:...
- Mando a distancia: El...
- Sólida duradera y...
- COMPATIBILIDAD:...
Como ves, he elegido el trípode de fotografía de paisaje junto a una rótula específica para hacer time lapses.
Trípodes para hacer panorámicas
En este caso, estamos en la misma situación que la anterior, pero necesitando una rótula panorámica en vez de una para time lapses, o sea que voy a reciclar la elección hecha previamente.
- Ligero y Compacto: Patas...
- Ajuste Versátil de las...
- Cabezal Panorámico de...
- Estabilidad Mejorada: El...
- Bloqueo en Posición: El...
- CONSTRUCCIÓN SÓLIDA:...
- COMPATIBILIDAD: Se puede...
- ROTACIÓN VERTICAL DE 360...
- ROTACIÓN HORIZONTAL DE...
- TENGA EN CUENTA: Ajuste...
Trípodes para hacer macrofotografía
En este caso depende de si haces macrofotgrafía en interior o en exterior. Si haces en exterior en ambientes agresivos, necesitarás un trípode más robusto y resistente, como los de fotografía de paisaje, y si haces en interior te valdrá con el normal de estudio.
Eso sí, lo imprescindible es la rótula milimétrica para macrofotografía.
- Hecho de aluminio,...
- Dos rieles permiten el...
- El carril de enfoque...
- Este riel de excelente...
- El movimiento suave de...
Si tienes más información que añadir o alguna duda, puedes dejar un comentario o enviarme un email.