Dudando sobre qué primer objetivo comprar
Todos hemos tenido esta duda en nuestros inicios, o sea que la voy a responder con mucho gusto. Me la pregunta Manu: “¿qué objetivo me compro para empezar en la fotografía?”.
Aprende sobre objetivos para cámaras
Tabla de contenidos:
- 1 Aprende sobre objetivos para cámaras
- 2 ¿Qué tipo de fotografía estás haciendo con tu objetivo actual?
- 3 ¿Qué tipo de fotografía te gustaría hacer que ahora no puedes porque te limita tu objetivo?
- 4 ¿En qué sientes que te limita tu objetivo actual?
- 5 ¿Qué presupuesto tienes?
- 6 Quiero comprar un objetivo barato que me sirva para experimentar en la fotografía y aprender
Lo primero de todo es que aprendas un poco sobre los diferentes tipos de objetivos que existen y sus características. No te preocupes, por suerte lo explico también en este artículo en el que hablo de todo lo que necesitas saber acerca de un objetivo.
O sea que, primero de todo, infórmate sobre las bases y ponte a practicar. Una vez hayas aprendido sobre el tema y ya tengas algo más de experiencia con la cámara, te recomiendo que vuelvas a este artículo y lo termines de leer.
Ahora toca que empieces a hacerte preguntas…
¿Qué tipo de fotografía estás haciendo con tu objetivo actual?
Esto es lo primero de todo que has de tener claro.
Si aún no haces un tipo de fotografía concreta, vas a ver como se complica la elección del siguiente objetivo. Esto se debe a que si haces un poco de todo, te va a venir bien un objetivo de cada tipo, y esto no creo que puedas permitírtelo. En la vida hay que priorizar, y en la fotografía, más.
Además, que cuanto más te especialices en un campo de la fotografía, más vas a mejorar en el mismo.
En caso de que hagas más de un tipo de fotografía principal (imagínate que haces retratos y fotografía deportiva), vas a tener en cuenta el factor de en cuál te lo pasas mejor, estás más limitado o crees que haya más posibilidad de rentabilizar en un futuro. Si sabes que tienes la posibilidad de trabajar de fotógrafo deportivo porque tienes contactos en una liga de baloncesto, pues igual es mejor inversión comprarte un objetivo que te sirva para esto en vez de uno específico para retrato.
¿Qué tipo de fotografía te gustaría hacer que ahora no puedes porque te limita tu objetivo?
Te estarás preguntando por qué pongo esta pregunta después de la anterior. Si hay un tipo de fotografía que te gustaría hacer… ¿A caso no debería de tener preferencia con respecto a las opciones que sí puedes hacer pero no te apetecen? En verdad no, porque al no haber practicado ese tipo de fotografía todavía, no sabes si va a gustarte de verdad tanto como te crees.
O sea que si no hay ningún tipo de fotografía que te apasione ni que practiques más a menudo que otro, entonces SÍ, vamos a tener en cuenta aquel tipo de fotografía que te gustaría hacer y no puedes.
Voy a ponerte un ejemplo. Haces retratos y paisajes porque tienes el típico objetivo 18-55mm 3,5f-5f y te gustaría (de hecho, te encantaría) hacer fotografía deportiva de fútbol. Sin embargo, ni los paisajes ni los retratos te apasionan, pero tampoco puedes hacer las fotos de fútbol que te gustaría porque tu distancia focal máxima es un 55mm (si aún no sabes lo que es la distancia focal, yo te lo explico). En tal caso, te recomiendo que tu siguiente objetivo sea un teleobjetivo.
¿En qué sientes que te limita tu objetivo actual?
Una vez tengas respuestas para las dos preguntas anteriores, deberías plantearte si de verdad estás limitado por tu equipo actual.
Si ya tienes un 55-200mm y sólo disparas fotos de fútbol a plena luz del día, puede que no sientas ningún tipo de limitación… Este es sólo un ejemplo, pero vaya, hay que darse cuenta (de forma completamente objetiva), si de verdad estás o no limitado por tu equipo.
Y, ¿por qué hago tanto incapié en esto? Pues muy sencillo. Imagínate que te compras un objetivo que ahora mismo no necesitas realmente y un par de meses después te aficiones por otro tipo de fotografía en el que tus lentes sí te están limitando. En este caso, te habrías gastado tu dinero en un objetivo que no te ha ayudado y ahora que de verdad necesitas uno no tienes dinero para comprártelo.
O sea que, piensa friamente sobre cuál necesitas de verdad.
¿Qué presupuesto tienes?
Este es el último factor a tener en cuenta porque en la mayoría de tipos de objetivos suele haber varias gamas. Entonces, pongamos que te has decidido y quieres un 70-200mm. Dependiendo de tu presupuesto puedes comprar un 70-200mm 2,8f (si tienes bastante dinero) o un 70-200 4f (si tienes menos dinero). También tienes la opción de comprar a marcas como tamron, tokina, sigma o samyang para ahorrar. Incluso, si no tuvieras casi dinero, podrías optar por algún 70-300mm que no sea luminoso.
Todo depende de tus circunstancias, de lo que necesitas y del presupuesto que tengas.
Y si…
Quiero comprar un objetivo barato que me sirva para experimentar en la fotografía y aprender
También puede darse el caso de que te guste absolutamente TODOS los campos de la fotografía y no te interese profundizar en uno sólo, sino un poco en todos.
O sea, si tuvieras que tener un sólo objetivo, ¿cuál debería de ser?
En este caso, sin duda te recomiendo un 35mm 1,8f (si usas una cámara con sensor aps-c) o un 50mm 1,8f (si usas formato FF). No obstante, si usas full frame es muy posible que no necesites saber todas estas cosas.
Sea como sea, tener un objetivo mejor no te va a convertir en mejor fotógrafo, sino saber cuándo necesitas empezar a usar uno mejor.
Y si no puedes permitírtelo o no te apetece gastar el dinero que vale un nuevo objetivo pero quieres seguir mejorando tu trabajo, te recomiendo que empieces a editar tus fotos como un profesional, o sea que !échale un vistazo a mis cursos para fotógrafos!
En cualquier caso, espero que te haya servido todo esto y que tengas las cosas un poco más claras.
Si te he creado alguna duda extra, envíame un email o déjame un comentario aquí mismo.