Sub exponer y Sobre exponer fotos y vídeos

Estoy en un momento en el que ya he escuchado a un montón de compañeros y profesionales que no conozco hablar sobre este tema. Muchos de ellos son fieles defensores de sobrexponer y otros de subexponer.

Lo peor de todos es que suelen ser fervientes defensores de una u otra práctica dando por hecho que aquella que no les gusta está completamente mal.

Voy a explicarte cuál es mi opinión al respecto, pero primero de todo quiero que sepas que si has venido a buscar una respuesta absoluta enfocada en una de las dos técnicas, puedes marcharte por donde has venido, porque la respuesta es DEPENDE. Y, no te preocupes, que te voy a explicar de qué depende.

Si todavía no sabes lo que es la exposición, te toca aprenderlo antes de continuar. O sea que te dejo por aquí el curso básico de fotografía para que le eches un vistazo.

¿Subexponer o sobrexponer?

Muchos fotógrafos y videógrafos usan una de estas técnicas y la suelen defender hasta la muerte como si la otra opción fuera una blasfemia contra la fotografía.

Generalmente los que defienden subexponer las fotos por norma lo hacen porque quieren evitar que se sobrexpongan algunas zonas de la imagen y no puedan recuperarse esas texturas. Y están en lo cierto, ya que las texturas son mucho más difíciles de recuperar en una zona sobrexpuesta que en una zona subexpuesta.

Sin embargo, los que defienden sobrexponer las imágenes lo defienden diciendo que nunca queda igual una imagen que se ha subexpuesto y luego se ha corregido a posteriori en edición. En parte también es cierto, pero todo tiene un gran DEPENDE.

¿Cuándo es mejor subexponer?

Obviamente dependiendo de la situación, va a ser mejor esta opción que la otra, y viceversa.

Si estás en una escena en la que hay una luz muy fuerte dentro del encuadre y aquello que está iluminando tiene importancia dentro de la composición (aunque no sea el motivo principal de la foto), obviamente vas a querer salvar esa textura.

Para salvar esta situación tienes varias opciones:

  • Llevar al motivo principal a esa zona donde todo tiene la misma iluminación. Esto no siempre es posible, porque puede que no pueda moverse o que entonces la composición ya no tenga sentido.
  • Rellenar la parte con iluminación pobre con flash u otra iluminación artificial o un reflector (no soy muy fan de esta opción).
  • Subexponer la imagen para que esa zona importante que recibe mucha luz no pierda textura para, posteriormente, recuperar el resto de la imagen y conseguir mantener la información tanto en las sobras como en esa zona muy iluminada con textura.

¿Cuándo es mejor sobrexponer?

A veces puedes querer sobrexponer adrede una escena para conseguir ciertas cosas o lidiar con ciertos problemas.

  • Cuando el fondo no aporta nada a la composición, o incluso cuadra perfectamente que esté quemado. Un ejemplo sería un retrato en una montaña en el que el fondo es un cielo totalmente blanco de la cantidad de luz que hay. En este caso, y puesto que aunque quieras el cielo va a ser blanco igualmente, el fondo no aporta nada, o sea que para evitar tener que levantar las sombras que representarían el retrato a contraluz, lo que puedes hacer es exponer a la persona correctamente y sobrexponer el cielo. De esta forma la textura siempre será idónea.

Cosas a tener en cuenta a la hora de sobrexponer o subexponer

Hay algunas cosas en las que has de fijarte antes de decidir si usar una técnica u otra:

  • Si subexpones o sobrexpones un poco no va a afectar mucho a la imagen.
  • Puestos a pasarse de la raya, mejor hacerlo por debajo (es más fácil recuperar la información).
  • Si hay una iluminación pobre y, por lo tanto, estás a un ISO elevado, has de tener especial atención en no quedarte corto de exposición porque será muy difícil levantar las sombras en edición sin desvelar mucho ruido en el proceso.
  • Intenta siempre exponer correctamente el motivo principal. Esto es lo más importante de todo.
  • Depende de qué sensor tenga tu cámara, va a ser más sencillo recuperar información. Nikon y Sony tienen unos sensores excelentes para este tipo de técnicas dado su alto rango dinámico y profundidad de color.

Es muy importante que domines la edición en Lightroom para que puedas salvar estas fotos, o sea que echa un vistazo a mis cursos de edición de fotos con LR.

PACK DE CURSOS de edición fotográfica en Lightroom

Subexponer o sobreexponer en vídeo

Excepto que uses vídeo en formato RAW, cosa que dudo porque si no no deberías de estar leyendo este artículo debido a tus amplios conocimientos previos al respecto, deberías de saber que los archivos de vídeo están infinitamente más comprimidos que las fotografías, por lo que tienes mucho menos margen de error a la hora de corregir estos problemas.

En vídeo deberías de dejar la exposición siempre lo más correcta de cámara posible. Si no se puede, te recomiendo que subexpongas un poco y a la hora de etalonar baja las sombras junto a la subida de exposición global para compensar, ya que el vídeo no se comporta igual que la foto y se te quedará una imagen demasiado plana.

Si quieres aprender a etalonar correctamente, échale un vistazo a mi curso de etalonaje y corrección de color en Final Cut Pro X donde te enseño esto y mucho más.

Espero haberte ayudado a aclarar las ideas dentro de tu cabeza con respecto a toda esta polémica fotográfica.

Si te has quedado con dudas, deja un comentario y te responderé con mucho gusto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio