Fotografía macro
Sois ya bastantes los que me habéis escrito acerca de la macrofotografía, o sea que merece que haga algunos artículos al respecto.
Voy a empezar con este, ya que es la base de todo.
¿Qué es la macrofotografía?
La macrofotografía es una técnica fotográfica que consiste en captar imágenes de cualquier motivo a una distancia muy cercana, pudiendo ver unas texturas que nuestro ojo es incapaz si quiera de percibir. Es decir, consiste en hacer fotografías con un acercamiento extremo.
Generalmente, la macrofotografía se ha centrado en animales (sobre todo insectos) y en plantas (flores, principalmente), pero se puede hacer una macro fotografía de lo que sea (un ojo humano o unos anillos de boda, por ejemplo).
Para entender la fotografía macro necesito que entiendas antes los conceptos básicos de fotografía, de este modo estarás preparado para entender toda la información que voy a compartir contigo relacionada con la macrofotografía.
Si quieres aprender todos estos conceptos de forma más guiada y paso a paso, échale un vistazo a mi curso de iniciación a la fotografía.
Distancia mínima de enfoque en macrofotografía
Todas las lentes fotográficas tienen una característica llamada distancia mínima de enfoque. Es la distancia desde el motivo al sensor de la cámara, a partir de la cual puede enfocar. Por ejemplo, si un 50mm tiene una distancia mínima de enfoque de 58cm, quiere decir que si intentas hacer una foto a un objeto que se encuentra a 40cm la cámara no va a poder enfocar. De hecho, el autofoco no funcionará en esa distancia.
Generalmente los objetivos tienen una distancia de enfoque mínima similar a su distancia focal, pero en cm en vez de mm. Por ejemplo, las focales 50mm suelen tener una distancia mínima de enfoque de 50cm aprox, los 85mm una de 80cm aprox, etc…
Si no fuera así, cuanto más teleobjetivo sea el objetivo, más apto para macrofotografía sería, porque tendría más acercamiento.
Sin embargo, la realidad es que hay unos objetivos que tienen la característica de estar preparados para macrofotografía porque tienen esa distancia mínima de enfoque reducida, por lo que te permiten acercarte más todavía a ese motivo que vas a fotografiar, ayudándote a conseguir una ampliación mayor en la imagen.
Consejos para macrofotografía
Las fotos macro tienen unas características muy concretas, lo que te obligan a configurar la cámara de una determinada manera.
Obviamente, este tipo de fotos tienen una ampliación muy grande, por lo que la cámara se va a comportar transmitiendo una vibración superior (como si llevaras un teleobjetivo). Por esto es recomendable usar velocidades de obturación relativamente altas.
Además de esto, va a haber una profundidad de campo muy limitada, por lo que cerrar el diafragma bastante te ayudará a que puedas mantener todo a foco dentro de la imagen.
Puesto que has de subir la velocidad de obturación y cerrar el diafragma, va a entrar muy poca luz, por lo que tienes dos opciones: o bien subes el ISO, o bien usar algún tipo de luz artificial (aunque si estás a pleno sol igual no es necesario).
Empezar en la macrofotografía
Puede que no tengas en material suficiente para empezar en la macrofotografía, ya que las lentes suelen ser caras, pero existen algunas alternativas para conseguir una lente macro casera.
De todas formas, yo te recomiendo empezar haciendo fotos a plantas/animales desde lo más cerca que puedas con un objetivo normal para que entiendas un poco la esencia de la macrofotografía y más adelante ya te comprarás un objetivo macro o un adaptador.
En macrofotografía es muy posible que tengas algunos errores a la hora de disparar (como problemas de foco, viñeteos excesivos, problemas d exposición si usas flashes, etc), pero puedes corregir todos ellos en el proceso de edición.
Si quieres aprender cómo hacerlo, échale un vistazo a mis cursos de edición fotográfica (y mucho más).
Espero que te haya servido este artículo para empezar a conocer los conceptos básicos de la macrofotografía.
Si tienes cualquier duda o quieres aportar algún tipo de conocimiento al respecto, deja un comentario o envíame un email.
Excelente articulo,claro y bien explicado. Agregaría solo algunos consejos sobre los tipos de objetivos que sirven para la fotografia macro.
Muchísimas gracias. Me alegra que te haya gustado. Por supuesto que más adelante haré otro sobre los tipos de objetivos usados para este tipo de fotografía.
Un abrazo.