Peso visual como técnica de composición fotográfica

El artículo de hoy es muy importante. De hecho creo que podría ser el artículo que debería preceder al todos aquellos en los que hable de composición fotográfica. El caso es que en el artículo de hoy voy a responder a la pregunta: ¿qué es el peso visual en fotografía?.

Dicho esto, voy a empezar por las definiciones básicas.

¿Qué es el peso visual en fotografía?

El peso visual en fotografía es, básicamente, la capacidad que tiene un elemento dentro de una fotografía de atraer la mirada más fuertemente.

Generalmente, cuando miramos fotografías, nuestra vista sigue un recorrido en concreto, y aquel primer elemento en el que empieza el recorrido y, muchas veces, también acaba suele ser el elemento que más peso visual tiene.

No quiere decir que el resto de elementos que existen en una foto no tengan peso visual, pero sí quiere decir que el peso visual de estos es mucho menor.

El caso es que si entendemos cómo funciona el peso visual, vamos a poder componer mejor nuestras fotografías con el fin de conseguir que el espectador quede más enganchado al ver nuestras fotos, que estas sean más atractivas en definitiva.

Peso visual | Características y factores modificadores

En este apartado voy a enseñarte de qué depende el peso visual de un elemento en una fotografía, es decir, cuáles son esos factores modificadores y qué características ha de tener un elemento para atraer más la atención dentro de tus fotos.

El peso visual es, de hecho, el primer concepto clave que trato en el curso de fundamentos de la composición fotográfica, o sea que si estás interesado en aprender todavía más de lo que te enseño en este artículo y con más detalles y ejemplos gráficos, échale un vistazo.

curso composición fotográfica

Tamaño y peso visual

El tamaño es la primera característica que hará que nuestros elementos tengan mayor o menor peso visual en nuestra fotografía.

Supongo que te imaginarás cuál es el tamaño que más peso visual tiene. Efectivamente, a mayor tamaño, mayor peso visual de ese elemento en nuestra fotografía.

tamaño y peso visual

Posición y peso visual

La posición es otro de los factores que van a conseguir que un elemento tenga mayor o menor peso visual dentro de la composición fotográfica que hagamos.

Podemos sacar dos afirmaciones claras:

  • Generalmente los elementos situados a la derecha tienen más peso visual que los situados a la izquierda de la composición fotográfica.
  • Por otra parte, los elementos situados abajo de la composición tienen más peso visual que los situados en la parte superior de la misma.
posición baja peso visual

Esto se cree que se debe a que estamos acostumbrados a leer desde arriba a la izquierda hasta abajo a la derecha. Por ello, nos llama más la atención que sea exactamente lo contrario.

Distribución o aislamiento y peso visual

Este es otro factor que hace que un elemento tenga más peso visual, el aislamiento.

Si tenemos elementos parecidos repartidos por la imagen, el que está aislado es el que más peso visual tendrá. Es curioso porque este ocupa menos espacio que el conjunto del resto de elementos, pero se ha comprobado que es así.

Color y peso visual

El color es otra característica de los elementos que va a afectar en que estos tengan mayor o menor peso visual.

Para entender esta parte y tener más conocimientos sobre esta temática, te recomiendo que le eches un vistazo a este artículo en el que hablo de las diferentes armonías de color que existen y las características del mismo.

Dentro del color tenemos diferentes características, o sea que vamos a analizar como estas interfieren en el peso visual de un elemento:

  • Temperatura: los colores más cálidos tienen más peso visual que los colores más fríos.
  • Luminancia: los colores más oscuros tienen más peso visual que los más claros.
  • Saturación: los colores más saturados tienen más peso visual que los menos saturados.

Vamos a analizar esto y veremos que tiene sentido. Un color más oscuro, siempre está más saturado que ese mismo color con más luminancia, por lo que tiene todo el sentido del mundo que si pasan esas dos situaciones un elemento tenga más peso visual (además tiene sentido que pasen ambas a la vez).

color cálido peso visual

Un detalle extra es que el color rojo es e que más peso visual de todos tiene, por lo que es un buen comodín.

Por otra parte, y como expliqué en el artículo en el que hablo del lenguaje cinematográfico, los colores cálidos suelen atraer más y crear más emociones positivas que los fríos, por lo que tendemos a sentir más atracción por elementos con estos colores.

Contraste y peso visual

Este es otro factor que tiene que ver con el peso visual.

Es lógica la respuesta, ya que las cosas contrastadas llaman la atención. Es decir, si un elemento tiene más contraste internamente llama más la atención, o sea, tiene más peso visual.

Este punto está estrechamente relacionado con los dos siguientes.

Contraste entre con el fondo y peso visual

Aquí hablo de otro tipo de contraste, del que tiene el sujeto con el fondo, el cual es otro factor que aumenta o disminuye el peso visual en un elemento de una foto.

Efectivamente es como piensas, cuanto más contraste haya entre el fondo y el sujeto, más peso visual tendrá el sujeto. Pero hay más…

Si el sujeto tiene colores oscuros y el fondo colores claros, el sujeto tendrá más peso visual que si pasa al revés.

color oscuro fondo claro peso visual

Por otra parte, he de añadir que si el fondo tras el sujeto, además de ser claro, es homogéneo, el sujeto o elemento principal tendrá todavía más peso visual.

Esto último es algo que podemos usar a nuestro favor a la hora de componer, intentando poner el elemento principal siempre que podamos delante de fondos lo más homogéneos posible.

Si no es posible porque el fondo varía mucho, recomiendo que intentes, por lo tanto, poner la cabeza entera sobre un fondo lo más homogéneo y claro posible. De esta forma, en los retratos, conseguirás que el modelo destaque lo máximo posible, es decir, que tenga más peso visual.

Textura y peso visual

Esta característica esta relativamente relacionada con la anterior, ya que un elemento con textura suele dar sensación de estar más contrastado, así como que al aumentar el contraste se consigue dar más textura a un elemento.

Obviamente, y como ya te habrás podido imaginar, si un elemento tiene textura, este tendrá más peso visual que el resto.

Eso sí, aquí hay algo a tener en cuenta, y es lo relacionado con el punto anterior. De nada sirve que un elemento tenga textura si el fondo sobre el que está tiene una textura y color similares. De ser así, nuestro motivo no va a destacar sobre el fondo y, por lo tanto, perderá peso visual. Esto es incorrecto (excepto que lo que queramos mostrar es que el sujeto se camufla, pierde o fusiona con el fondo).

Forma y peso visual

Este es otro factor que hace que un elemento tenga mayor o menor peso visual en una fotografía.

Efectivamente, que el objeto tenga una forma definida y reconocible por el espectador hará que este tenga mucho más peso visual a si no tiene forma o esta es irregular o irreconocible.

Trucos para conseguir dar más peso visual a los elementos

Voy a hacer una lista de mis recomendaciones para que consigas destacar más los sujetos principales y, a la vez, que consigas tener una imagen lo más estéticamente agradable posible.

  • Cuando vayas a hacer una foto ten en cuenta TODOS los factores modificadores del peso visual que hemos visto en esta foto y haz una valoración de cuánto quieres que destaque el sujeto principal. A fin de cuentas, se trata de transmitir algo usando tus conocimientos.
  • Es importante que mezcles estos conocimientos sobre el peso visual con los tipos de composición fotográfica que conozcas, para conseguir una fotografía lo más atractiva posible en todos sus aspectos.
  • Aprovecha los conocimientos de fotografía básicos que vemos en el curso de fotografía para principiantes para dar mayor o menor peso visual a tus fotos. Por ejemplo, desenfocar un fondo da menor peso visual a este por varias cosas. Lo primero es porque lo homogeiniza y, por lo tanto, lo deja con menor contraste. Lo segundo porque le da menos textura. Y lo tercero porque le quita las formas. Por otra parte, si desenfocas un fondo y dejas al sujeto principal enfocado, este va a tener el peso visual que no tiene el fondo. Como puedes ver, el desenfoque está estrechamente ligado con el peso visual.

Si quieres seguir aprendiendo cosas interesantes, échale un vistazo a mis cursos sobre fotografía y vídeo.

pack cursos

Espero que te haya gustado este artículo y hayas aprendido mucho. Si tienes información extra o alguna duda que añadir, hazlo dejando un comentario.

2 comentarios en “¿Qué es el peso visual en fotografía? Características”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
Responsable: Francisco Javier Mares Guardiola.
Finalidad: Poder gestionar y moderar los comentarios que realices.
Legitimación: Tu consentimiento para la finalidad descrita.
Destinatarios: No se cederán datos a terceros no necesarios para el desarrollo de la actividad, salvo por obligación legal. No se harán transferencias de datos a terceros países.
Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
Información adicional y detalladaPolítica de Privacidad.

Carrito de compra
Scroll al inicio