Alternativas económicas para hacer macrofotografía
Hace poco Alejandra me preguntó a través Instagram acerca de la macrofotografía. Quería practicarla, pero no tenía un objetivo macro. O sea que hoy voy a explicaros unas alternativas económicas que pueden ayudaros a hacer fotografías macro sin gastar mucho dinero (alguna de ellas totalmente gratuita).
Antes que nada, ponte al día con respecto a lo que es la macrofotografía. Así ya no tendrás dudas excesivas mientras estés leyendo este artículo.
Precio objetivos macro
Tabla de contenidos:
Si quieres practicar macrofotografía lo ideal es que tengas un objetivo macro, pero claro, suelen costar entre 300 y 800 euros. O sea que, excepto que los vayas a usar mucho dándoles o no uso en otro tipo de técnica fotográfica, no te va a salir muy rentable que empieces en la fotografía y te compres un objetivo macro.
Si ya llevas mucho tiempo y te apetece probar porque te fascinan este tipo de fotografías, sí que te recomiendo que te compres uno en vez de las alternativas que voy a explicar a continuación.
Alternativas baratas a objetivos macro
Como te he dicho, tienes un montón de alternativas que puedes usar para empezar en la macrofotografía, voy a describírtelas.
Tubos de extensión
Esta es una de las opciones más sencillas.
Los tubos de extensión son unos tubos que se usan para hacer que el objetivo se quede más lejos de la cámara y, por lo tanto (y por temas de óptica en los que no me voy a meter), disminuye la distancia mínima de enfoque, por lo que tu objetivo se transforma en un objetivo macro.
Venden tubos de extensión en muchas tiendas, como en amazon. De hecho, te dejo aquí el enlace a un tubo de extensión que tiene muy buena pinta (está para Nikon y Canon).
- TUBO DE EXTENSIÓN MACRO:...
- CONTACTOS ELECTRÓNICOS:...
- COMPATIBILIDAD: 3 tubos...
- CONVENIENTE: Fácil de...
- Nota: la cámara y la...
Adaptadores macro
Otra opción es usar lentes adaptadores, que se colocan con un adaptador delante del objetivo que uses y lo convierten en un objetivo macro. Esta es la opción que más me gusta ya que las he probado y me funcionaron a la perfección.
El problema de esta opción es que si el diámetro de tu objetivo es muy ancho, va a haber viñeteo en las fotos.
Si tienes el típico objetivo con el que se empieza (18-55mm), una lente adaptadora macro raynox es perfecta para empezar.
- Diámetro: 53 mm
- Aumento de 8 dioptrías
- Cristal óptico con...
- Estructura de lente...
Darle la vuelta al objetivo
Esta es una opción muy barata, pero sólo funciona con cámaras con espejo. Es decir, si tienes una DSLR o reflex lo puedes probar.
Esta técnica consiste en quitar tu objetivo, le das la vuelta e intentas poner la cámara alineada con el mismo. Lo acercas y lo alejas de la cámara mientras te acercas al motivo que quieres fotografiar hasta que este esté enfocado. Una vez enfocado, por supuesto, puedes hacer la foto.
Esta técnica cuesta bastante al principio, pero una vez le pillas el truco funciona relativamente bien. El problema es que si usas mucho esta técnica tendrás que limpiar el sensor/espejo de forma relativamente habitual, ya que estará expuesto demasiado tiempo a motas de polvo.
Tubo de extensión casero
Te dejo un vídeo que puedes imitar para hacerte un tubo de extensión casero.
Espero haberte ayudado a poder empezar de la forma más económica posible en la fotografía macro.
Recuerda que si quieres aprender más sobre fotografía, puedes echarle un vistazo a mis cursos para fotógrafos.
Si tienes cualquier duda o algo de información que aportar, por favor deja un comentario o envíame un email.