Domina la luz natural y artificial aprendiendo las diferencias entre ellas en fotografía y vídeo
En este artículo voy a tratar un tema que suele generar bastante curiosidad en los fotógrafos y videógrafos que están aprendiendo sobre iluminación: cuáles son las diferencias y similitudes entre la luz natural y la artificial.
Y no solo te va a servir para controlar algo mejor la luz en tus fotos, sino que te será muy útil si te dedicas al vídeo también. A
Por otra parte, además de ayudarte a controlar mejor la luz que tengas en una sesión, te ayudará a decidir con qué iluminación prefieres trabajar en cada momento. O sea que no dejes de leer.
¿Qué es la iluminación natural?
Tabla de contenidos:
Como no podía ser de otra forma, tenía que empezar el artículo por las definiciones básicas, pero antes de nada, me gustaría recomendarte este artículo sobre la teoría de la luz, para que aprendas cuáles son las propiedades de la luz.
Aunque probablemente ya lo sepas, la iluminación artificial es aquella que proviene de bombillas o focos creados por el humano con tecnología, mientras que la iluminación natural es aquella que proviene de la naturaleza (principalmente la del sol).
Como ya habrás pensado, existe más luz natural además de la del sol. Ejemplos de ello son los relámpagos, las estrellas, la luna, las auroras boreales, organismos bioluminiscentes, fuego, etc… Todas estas fuentes de luz estarían dentro del grupo de la iluminación natural (y probablemente haya alguna más).
¿Qué es la iluminación artificial?
Por contra, la iluminación artificial es toda aquella que proviene de alguna creación por parte del ser humano y que, por lo tanto, requiere energía eléctrica para activarse. Es decir, son aparatos electrónicos que emiten luz.
Generalmente hay bombillas, tubos fluoresceptes, pantallas, etc…
Tampoco hay mucho más que decir al respecto. Básicamente toda fuente de luz que no sea natural, es una fuente de luz artificial.
Características de la luz natural: ventajas y desventajas
La luz natural, como es lógico, tiene una serie de ventajas y desventajas que pueden hacer que nos decantemos por ella a la hora de planificar una sesión.
De hecho, es la mejor para empezar, por lo que si eres amateur, es tu mejor elección.
Y si todavía estás aprendiendo las bases de la fotografía, te dejo por aquí mi curso, para que puedas interiorizar todas las bases de la fotografía digital.
Ventajas de la luz natural
La luz natural tiene una serie de ventajas que pueden ser de gran interés a la hora de hacer una sesión de fotos, tanto para el fotógrafo o videógrafo profesional como para el amateur.
- La primera ventaja y más importante es que es gratis. Sí, es gratis y accesible para todos y no tenemos que comprar nada de nada para tener una luz muy decente (sobre todo si sabemos usarla).
- Es muy intensa. Evidentemente hablo aquí de la luz del sol, no de la de la luna ni el resto de fuentes de iluminación natural. El hecho de que sea potente va a ser, per sé, una gran ventaja, aunque también representa una desventaja (o veremos más adelante).
- La luz proveniente del sol es la más natural que existe, por lo que las fotos quedarán perfectas.
- Apenas afecta la ley inversa del cuadrado cuando haces fotos de grupos con luz natural, lo cual es una clara ventaja frente a la iluminación artificial.
Desventajas de la luz natural
Y ahora que ya he hablado de las ventajas de la luz natural, toca hablar de las desventajas, algunas de las cuáles pueden ser decisivas para usar iluminación artificial.
- No puedes controlarla. Es decir, ni puedes moverla, ni cambiar su intensidad, color, ni otros factores, o sea que limita algo a la hora de hacer fotos.
- Puede ser demasiado potente a veces, siendo difícil conseguir una luz suave en la mayoría de situaciones (excepto que haya nubes o tengas un control extremo de la luz).
- Otro inconveniente es que no puedes disponer de ella a cualquier hora, sino que has de adaptarte. De hecho, depende de la época del año, esta estará en un lugar y con una potencia determinada a una hora u otra.
- El último inconveniente de este tipo de luz es que es cambiante en todos sus aspectos. Es decir, no solo no la controlas, sino que puede aparecer una nube en cualquier momento y convertirla en luz menos potente y más suave en cuestión de un segundo. Quizás este último inconveniente no te afecte tanto a la hora de hacer fotos, pero sí te puede fastidiar mucho un clip de vídeo, alterando la exposición del mismo de forma muy marcada en mitad de una acción.
Características de la luz artificial: ventajas y desventajas
Obviamente ahora toca analizar los pros y contras de la iluminación artificial, o sea que vamos allá.
Ventajas de la luz artificial
En primer lugar, empezaré con las ventajas, que si te fijas verás que son, principalmente, las carencias de la luz natural.
- Tienes un control absoluto sobre la luz, desde la posición, intensidad, color y dureza de la misma (sobre todo si usas modificadores de luz).
- No dependes de la hora del día para conseguir cualquier tipo de esquema de luz.
- Puedes combinar la iluminación artificial con la natural para conseguir resultados excelentes (sabiendo lo que estás haciendo o quedará algo muy poco natural).
Desventajas de la luz artificial
Obviamente, y como no podía ser de otra forma, la iluminación artificial también tiene desventajas relativamente importantes, o sea que vamos a verlas.
- El hecho de usar iluminación artificial ya te obliga a llevar material extra.
- Dependes de las baterías/puntos de corriente para cargar los flashes o conectar los focos.
- Tiene gasto eléctrico (bien sea flashes o luz continua).
- Requiere una curva de aprendizaje algo costosa. Si no sabes usar la iluminación a la perfección, puedes crear ambientes totalmente irreales y muy poco agradables. Si quieres aprender sobre iluminación, échale un vistazo al curso de iluminación básica para fotógrafos y videógrafos.
- Si lo que vas a hacer es vídeo en exteriores con iluminación artificial, estarás muy limitado por la iluminación, excepto que tengas la capacidad económica que conlleva comprar unos focos extremadamente potentes que puedan hacerle frente al sol.
Recuerda que todo esto y mucho más lo vemos en el curso de iluminación, o sea que échale un vistazo.
Trucos para hacer fotos con iluminación natural
Voy a darte unos consejillos en este apartado para que puedas aprovechar al máximo la luz natural en cualquier circunstancia.
- Elige el tipo de luz que quieres (color, dureza, dirección) y en función de lo que decidas, programa la sesión para una hora y día en concreto.
- Si quieres una luz más anaranjada, la hora dorada será una buena elección.
- La luz suave la encontrarás un día que esté nublado (o sea que puedes programarlo para este día).
- Si lo que quieres es luz dura y cenital, puedes encontrarla a medio día.
- Por otra parte, si quieres luz anaranjada y lateral, pero no quieres que sea dura, puedes usar un difusor para suavizarla.
- Si quieres usar esquemas de iluminación con varias fuentes de luz, puedes usar un flash externo como luz de relleno para complementar la luz principal (eso sí, cuidado con las diferentes temperaturas de color). También podrías usar un reflectante para rellenar las sombras (parecido a lo que harías con un flash externo).
Y dicho esto termino con este artículo sobre las diferencias entre la iluminación artificial y la natural. Si tienes cualquier duda o información extra que añadir, puedes dejar un comentario.